Etiqueta: Nueva Constitución

  • UDI espera que Matthei haga campaña «A Favor» de nueva Constitución

    UDI espera que Matthei haga campaña «A Favor» de nueva Constitución

    En su última pronunciación sobre el Proceso Constituyente, la alcaldesa advirtió que «si las cosas siguen así, no pondré mi capital político».

    FUENTE: 24 HRS

    Quedan menos de dos meses para que se lleve a cabo el plebiscito de salida, y los partidos políticos ya han empezado a explicitar su posición frente a la propuesta de nueva Constitución que será el resultado del trabajo del Consejo Constitucional y la Comisión Experta. 

    Un ejemplo de aquello es que la UDI y RN anunciaron que votarán «A Favor» del texto. Sin embargo, algunas figuras importantes del sector de momento se restaron de la discusión. Tal es el caso de Evelyn Matthei

    A finales de septiembre se concretó la última pronunciación de la alcaldesa de Providencia sobre el Proceso Constituyente. En la oportunidad advirtió que «si las cosas siguen así, no pondré mi capital político» y aseguró que el trabajo del Consejo «iba directo al fracaso» en caso de que «continuara por la misma senda».

    Lo anterior generó molestia en algunas figuras e incluso se acusó a la jefa comunal de querer desmarcarse del proceso para encaminarse por la carrera presidencial. 

    Sin embargo, y según publicó El Mercurio, los líderes de la UDI estarían presionando a Matthei para que se pronuncie y haga campaña «A Favor» de la propuesta de nueva Constitución. 

    Así lo dijo el timonel del partido, Javier Macaya«Todos los liderazgos tienen que poner su capital al servicio de esta causa, esto incluye por supuesto a Evelyn». 

    En la misma línea, el senador David Sandoval planteó que «la gente espera que sus liderazgos, sus referentes, hagan con claridad sus planteamientos desde el punto de vista político. Este es el minuto para pronunciarse, ya hay un texto definido, detalles que evidentemente serán objeto de revisiones, pero ya hay un texto estructurado». 

    «No le conviene»

    Muy por el contrario, hay quienes aseguraron que a la alcaldesa «no le conviene» pronunciarse aún para así mantener «ventaja» de haberse mostrado crítica al proceso si es que llegara a culminar con un nuevo rechazo en diciembre. 

    El diputado Juan Antonio Coloma manifestó que «lo que planteó al alcaldesa Matthei fue un llamado urgente a la búsqueda de acuerdos para lograr un texto que represente al alma de Chile, y gracias a ese llamado hemos visto un esfuerzo para poder cerrar este ciclo». 

    «No tiene sentido adelantar definiciones hasta que concluya esta etapa final, cuestión para la que quedan sólo un par de días», cerró el parlamentario. 

    Cabe recordar que el 6 de noviembre el texto final tendrá que ser ratificado por el pleno del órgano redactor con el 3/5 de los votos a su favor y posteriormente entregado al Presidente Gabriel Boric para que convoque a un plebiscito.

  • NUEVA CONSTITUCIÓN : Publicado el primer borrador de la propuesta de: Descargalo y leelo acá

    NUEVA CONSTITUCIÓN : Publicado el primer borrador de la propuesta de: Descargalo y leelo acá

    El pasado sábado la Convención Constituyente (CC) anunció el primer borrador de normas permanentes de la propuesta de nueva Constitución para Chile.

    Con un total de 499 artículos, el documento corresponde al primer documento completo que se puede revisar sobre los temas aprobados por la CC.

    Nueva Constitución (CC)

    Este primer borrador deberá transitar antes por las comisiones de Preámbulo, Armonización y Transitorias, previo a ser aprobado por el pleno de la Convención.

    Jaime Bassa, quien fuera el primer vicepresidente de la CC, celebró este domingo la instancia compartiendo el texto en Twitter.

    En este link está la primera versión, completa, del borrador de nueva Constitución. En las próximas semanas trabajaremos en su sistematización», indicó el abogado en la red social Twitter.

    Nueva Constitución según Bloomberg

    En relación al borrador publicado, el medio estadounidense Bloomberg calificó el borrador de la nueva Constitución chilena, emanado por la Convención Constitucional, como un documento «razonable» y que aplacaría las demandas por derechos sociales «sin destrozar su economía de libre mercado», tras consultar a distintos expertos y académicos.

    «Es una especie de milagro que haya llegado tan lejos», dijo a la agencia con sede en Nueva York Tom Ginsburg, profesor de derecho internacional en la Universidad de Chicago. El académico señaló que la Convención, además, tuvo un «tiempo de redacción extremadamente corto, un montón de independientes con puntos de vista muy radicales y un público sin mucho conocimiento de la convención en sí. Y, sin embargo, de alguna manera lograron salir del paso».

    «La nueva Constitución probablemente creará una estructura política más receptiva», manifestaron los expertos.

    “Es mucho más orientada a los ciudadanos, participativa con un papel más fuerte para el Estado sin cambiar realmente los parámetros de una economía de mercado”, complementó Negretto.

    “La única área en la que es verdaderamente innovadora y que va a recibir mucha atención es el punto de la paridad de género”, dijo Ginsburg. “Ha habido cuotas de género en muchas otras constituciones, pero nada como esto”.

    Mantente informado de esta y otras noticias Políticas aquí

  • “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico”

    “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico”

    El pleno de la Convención Constitucional aprobó la jornada de este lunes el artículo del borrador de nueva Constitución, donde se sostiene que “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico”.

    La norma logró 114 votos a favor, 26 en contra y 10 abstenciones, siendo estos últimos votos la mayoría de Chile Vamos o del Partido Republicano, quienes se opusieron a este artículo.

    Además de este artículo, el pleno también aprobó la consagración constitucional de los símbolos patrios, como la bandera, el himno y el escudo, junto con reconocer los emblemas indígenas.

    “Son emblemas de Chile la bandera, el escudo y el himno chileno. El Estado reconoce los símbolos y emblemas de los distintos pueblos indígenas”, sostiene el artículo 17, que logró 117 votos a favor y 22 en contra.

    Plurilingüismo

    Otro artículo que será parte de la propuesta de nueva Constitución es el referido al plurilingüismo, que logró 105 votos a favor (104 son necesarios para los 2/3 que se exige de quórum)

    “Chile es un estado plurilingüe, su idioma oficial es el castellano y los idiomas de los pueblos indígenas será oficiales en sus territorios y en zonas de alta densidad de cada poblacional de cada pueblo indígena. El Estado promueve el conocimiento, revitalización, valoración y respeto de las lenguas indígenas de todos los pueblos del Estado Plurinacional”, indica el artículo 12.

    Sistemas indígenas

    Sobre los sistemas de Justicia Indígena, se dejó como materia de ley los límites que tendrán, luego que se rechazara el artículo que indicaba que sólo “conocerán conflictos entre miembros de un mismo pueblo originario”.

    Igualmente, se aprobó otro artículo que sostiene que las “impugnaciones contra las decisiones de la jurisdicción indígena. La Corte Suprema conocerá y resolverá de las impugnaciones deducidas en contra de las decisiones de la jurisdicción indígena, en sala especializada y asistida por una consejería técnica integrada por expertos en su cultura y derecho propio, en la forma que establezca la ley”.