Etiqueta: Oscars

  • Las películas nominadas al Oscar y dónde verlas

    Las películas nominadas al Oscar y dónde verlas

    La ceremonia se realizará el domingo 27

    Este domingo se entregan los premios Oscar y hay 10 películas que buscan la estatuilla a la mejor película del año, las cuales quedaron en la terna final de entre 276 filmes que podían aspirar a la nominación. Te decimos cuáles son esas cintas y en dónde las puedes ver. 

    Belfast, de Kenneth Branagh

    El realizador irlandés volteó a su niñez en la Belfast de finales de los años sesenta para entregar un emotivo retrato familiar centrado en el pequeño Buddy (Jude Hill), a través de cuya mirada seguimos el conflicto social que rompe arraigos. Tiene una cuidada fotografía en blanco y negro y un soundtrack de primera línea a cargo de Val Morrison. En Cines.

    The Power of the Dog (El poder del perro), de Jane Campion

    Wéstern atípico en el sentido de que no sigue una disputa de dos hombres a balazos, sino a partir de una aparente relación de mentoría y enamoramiento pero que resulta en una reflexiva vuelta de tuerca sobre la condición humana. Podría representar el primer Oscar en el rubro para Netflix. Es la película con el mayor número de nominaciones en esta entrega. En Netflix.

    Dune (Duna), de Denis Villeneuve

    Distopía que adapta la novela de Frank Herbert previamente adaptada por David Lynch. En esta versión, el francés Villeneuve entrega una primera parte en la que construye el camino del héroe Paul Atreides (Timothée Chalamet) en busca de la salvación de su gente. En HBO Max.

    West Side Story (Amor sin barreras), de Steven Spielberg

    Adaptación del musical del 57 que explora el amor prohibido y la rivalidad entre las pandillas callejeras de adolescentes de diferentes orígenes étnicos, los Jets y los Sharks, en la que el veterano rompe récords Steven Spielberg demuestra su talento. En Disney+.

    Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson

    Espléndida historia romántica entre el adolescente Gary (Cooper Hoffman) y la ya entrada en sus veintes Alana (Alana Haim), quienes viven una relación de codependencia que estalla cuando se separan. Emotiva y conmovedora. En Cines.

    CODA (CODA: señales del corazón), de Sian Heder

    Versión estadounidense de la francesa “La familia Belier”, sobre una chica que tiene padres y hermano sordomudos y ella tiene una habilidad inusitada para el canto, que le ayuda a desarrollar un maestro pero que implica romper los lazos familiares en aras de su crecimiento. En Apple TV+ y Amazon Prime Video.

    King Richard (Rey Richard: una familia ganadora), de Reinaldo Marcus Green 

    Historia basada en la vida de las tenistas Venus y Serena Williams, de cómo su padre diseñó su vida sabiendo de su potencial para el tenis, deporte en el que las hermanas triunfaron, a pesar de las adversidades y las dificultades para seguir su meticuloso plan. En HBO Max.

    Don’t Look Up (No miren arriba), de Adam McKay

    La doble nominación de Netflix en el rubro se da con esta comedia sobre el inminente choque de un meteorito contra la Tierra del que un par de astrónomos tratan de advertir pero topándose con los vaivenes de la política y las redes sociales. En Netflix

    Drive My Car, de Ryûsuke Hamaguchi 

    Desde “Roma”, las favoritas en el rubro de película extranjera también han competido en la terna de mejor película.  Es el caso de esta película japonesa sobre un director de teatro que aún no supera la pérdida de su esposa que se relaciona con una conductora mientras dirige una obra protagonizada por un amante de su mujer. En Mubi.

    Nightmare Alley (El callejón de las almas perdidas), de Guillermo del Toro

    Estilizada historia que homenajea el clásico cine noir estadounidense de los años cuarenta en la historia de un hombre que huye de su pasado, lo aceptan en una feria ambulante y luego se convierte en estafador de millonarios. En Star+.

  • Spielberg y Guillermo del Toro posan con protagonista de «Bestia» en previa de los Óscar 2022

    Spielberg y Guillermo del Toro posan con protagonista de «Bestia» en previa de los Óscar 2022

    En el marco de un almuerzo organizado por la Academia de Artes Cinematográficas de Hollywood, los nominados de los Premios Óscar 2022, entre ellos los realizadores del cortometraje chileno “Bestia”, se reunieron en Los Ángeles, California, a semanas de la célebre entrega de estatuillas.

    Figuras como Penélope Cruz, Javier Bardem, Emilia Jones, Denzel Washington y Jessica Chastain, además de cineastas como Steven Spielberg, Paul Thomas Anderson, Guillermo del Toro y Kenneth Branagh, entre varios otros, coincidieron en la cita que inauguró la cuenta regresiva para la ceremonia.

    La postal de Spielberg, por su parte, fue compartida por el crítico de cine mexicano Carlos Aguilar: “Steven Spielberg con uno de los títeres del cortometraje chileno en stop-motion Bestia en el almuerzo de los nominados a los Óscar“, escribió.

    La ceremonia de los Premios Óscar se realizará el próximo 27 de marzo desde las 21:00 (horario local) en el Dolby Theatre de Los Angeles.

  • Premios Oscar no televisará categoría en que compite el corto chileno «Bestia»

    Premios Oscar no televisará categoría en que compite el corto chileno «Bestia»

    Ocho categorías, incluyendo aquella en la que compite el corto chileno «Bestia», serán entregadas antes del inicio del evento televisivo. Solo se mostrarán como un recuento durante el show principal.

    Las categorías afectadas son Mejor Documental, Mejor Edición, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Diseño de producción, Mejor Sonido, Mejor Banda Sonora, Mejor Corto y Mejor Corto Animado, esta última que tiene a «Bestia» como nominado.

    En 2018, la Academia ya anunció su intención de sacar de la gala los premios técnicos y entregarlos durante la pausa publicitaria, pero se retractó tras el rechazo de la comunidad cinéfila.

    David Rubin, presidente de la Academia, explicó a través de una carta que la medida se tomó “con el fin de brindar más tiempo y oportunidades para el entretenimiento y la participación de la audiencia a través de comedias, números musicales, paquetes de clips de películas y homenajes a películas”.

  • Cortometraje chileno «Bestia» logra nominación a los Óscar

    Cortometraje chileno «Bestia» logra nominación a los Óscar

    El cortometraje pudo avanzar en su carrera a los Oscar y actualmente puede verse de forma presencial en Santiago y de forma online en cualquier parte del mundo.

    Este martes el cortometraje Bestia logró posicionarse como una de las cintas nominadas a los premios Oscar de la Academia. Con esto, el corto en stop motion del director Hugo Covarrubias sigue en carrera para la prestigiosa categoría que Historia de un Oso conquistó en 2015.

    Así, el cortometraje competirá con Affairs of The ArtBoxballetRobin Robin The Windshield Wiper por el prestigioso premio.

    Según su sinopsis oficial, Bestia está inspirado en hechos reales, basándose en la figura de la ex agente de la DINA, Ingrid Olderock.

    De acuerdo a la sipnosis, la producción “se interna en la vida de una agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile. La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, develan una macabra fractura en su mente y un país”.

    n Animario (España, 2021), Bestia triunfó como Mejor Cortometraje, y recientemente fue incluido en la Selección Oficial del prestigioso Festival de Cine de Sundance, entre otros logros internacionales.

    ¿Dónde ver Bestia?

    Si bien la película tuvo múltiples opciones para ser vista en 2021, con un paso por la plataforma chilena Ondamedia o sus exhibiciones en Centro Arte Alameda o la Cineteca Nacional, la cinta actualmente tiene dos formas de ser vista.

    Una de ellas es de forma online, como lo ofrecen las mismas redes sociales de la producción. A través de Vimeo se puede arrendar el cortometraje para verlo en un plazo de 48 horas o bien, comprarlo para verlo online en el momento que se desee.

    En caso de querer arrendar la obra, tiene un precio de 2.20 dólares (alrededor de $1800), mientras que para comprarla hay un costo de 5.50 dólares (cerca de $4500). Para adquirirla puedes hacer clic aquí.

  • La Academia anuncia las nominaciones a los Premios Oscar 2022

    La Academia anuncia las nominaciones a los Premios Oscar 2022

    La entrega de galardones se desarrollará el 27 de marzo. “Duna”, “Belfast” y “El poder del perro” encabezan la lista de películas con chances de quedarse con la estatuilla dorada

    La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anuncia este martes las nominaciones a la 94ª entrega anual de los Premios Oscar, que este año se realizarán el 27 de marzo, un poco más tarde de lo habitual. Y, por segundo año consecutivo, se desarrollarán en contexto de pandemia

    El complejo industrial de fiestas, galas y trofeos conocido como la “temporada de premios” se ha tornado en gran parte virtual, lo que ha restado parte de su alboroto a la temporada. El típico acto de apertura de los Oscar, los Globos de Oro, fue un evento muy reducido y no televisado este año.

    Pero las nominaciones al Oscar, que serán anunciadas el martes a partir de las 8:18 a.m. de Nueva York (13:18 GMT) por Tracee Ellis Ross y Leslie Jordan, intentarán recuperar su atractivo tras un año de cambios profundos para la industria y una recuperación aún en desarrollo para los cines.

    Pero esos están lejos de ser los únicos vientos en contra que enfrenta la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Los Oscar del año pasado, celebrados a fines de abril en un Union Station sin público en lugar del habitual Teatro Dolby, vieron sus índices de audiencia desplomarse a un mínimo histórico de 9,85 millones de espectadores.

    ¿Podrá la lista de candidatos del martes detener la marea? Entre las películas que se espera que les vaya bien se encuentran la epopeya de ciencia ficción de Denis Villeneuve “Dune” (“Duna”), la historia autobiográfica de Kenneth Branagh sobre el paso a la adultez “Belfast” y el western gótico de Jane Campion “The Power of the Dog” (“El poder del perro”). Por su parte, “Jackass Forever” (“Jackass por siempre”), que actualmente encabeza la taquilla en Estados Unidos, tendrá que esperar hasta el próximo año.

    A continuación, algunas preguntas de cara a las nominaciones.

    ¿Qué tanto dominarán los servicios de streaming?

    Los servicios de streaming ya han figurado por años en los Oscar, pero esta vez podrían acaparar el apartado de mejor película. Después de los cambios en las reglas de la Academia, 10 cintas serán nominadas a mejor película y es posible que solo unas pocas se hayan estrenado tradicionalmente en los cines. Netflix, que aún persigue su primer trofeo a la mejor película, tiene tres contendientes en “The Power of the Dog”, la comedia apocalíptica de Adam McKay “Don’t Look Up” (“No miren arriba”) y la adaptación musical de Lin-Manuel Miranda “Tick, Tick … Boom!”Apple tiene el drama sobre una familia de sordos “CODA” y la adaptación de Joel Coen a “The Tragedy of Macbeth” (“La tragedia de Macbeth”) de ShakespeareAmazon está representada con “Being the Ricardos” (“Ser los Ricardo”) de Aaron Sorkin. Dos películas que se estrenaron simultáneamente en los cines y en HBO Max“Dune” y “King Richard” (” Rey Richard: Una familia ganadora”), protagonizada por Will Smith, buscan la candidatura. Eso ha hecho que contendientes como “Licorice Pizza” de Paul Thomas Anderson (MGM, Focus Features) y “Belfast” (Focus) se destaquen como lanzamientos primero en cines.

    ¿Se unirán a la fiesta los grandes éxitos de taquilla?

    Dada la caída en los ratings de los Oscar y un año tumultuoso para los cines, a algunos les gustaría ver representados el martes a la mayor cantidad posible de filmes que complacen a las multitudes.

    ¿Podría “Spider-Man: No Way Home” (“Spider-Man: Sin camino a casa”), el mayor éxito de la pandemia con 749 millones de dólares en entradas vendidas en Estados Unidos y 1.770 millones a nivel mundial, o la última película de James Bond con Daniel Craig “No Time to Die” (“Sin tiempo para morir”) y 774 millones de dólares recaudados en todo el mundo, ser nominadas a mejor película?

    Por mucho que el populismo de los Oscar necesite algo de pop, hay que descartar que alguno de estos dos títulos quede entre las 10 candidatas. El gremio de la Academia que más apoya los taquillazos de gran presupuesto, el de productores, no las incluyó en su altamente predictiva premiación.

    Eso probablemente deje a “Dune” (que facturó 399 millones de dólares a nivel mundial) como la más taquillera en la categoría. Pero también existen otras métricas para medir las películas más populares de la actualidad. “Don’t Look Up” es la segunda película más popular de Netflix, con más de 359 millones de horas vistas, según la compañía.

    ¿Cuán internacionales serán los nominados?

    Dos años después de que el thriller coreano “Parasite” (“Parásitos”) de Bong Joon Ho ganara el premio a la mejor película, un grupo de filmes internacionales aclamados podrían competir en varias categorías principales.

    Si bien ninguna película tiene el amplio apoyo que convirtió a “Parasite” en la primera cinta en lengua no inglesa en ganar el máximo honor de Hollywood, el magistral drama japonés de tres horas “Drive My Car”, de Ryusuke Hamaguchi, podría figurar en las categorías de mejor película, dirección o guión.

    Otras películas con un fuerte apoyo fuera de la categoría de mejor película internacional incluyen “Madres paralelas” de Pedro Almodóvar (Penélope Cruz podría estar en la súper competitiva categoría de mejor actriz), “A Hero” (“Un héroe”) de Asghar Farhadi, “The Worst Person in the World” (“La peor persona del mundo”), “The Hand of God” (“Fue la mano de Dios”) de Paolo Sorrentino y la animada “Flee” de Jonas Poher Rasmussen. Al expandir y diversificar su membresía en los últimos años, la Academia se ha vuelto más internacional y ha ampliado la influencia de los votantes en el extranjero.