Etiqueta: Piñera

  • Boric en el funeral de Estado de Piñera: “Como oposición durante su gobierno las querellas y recriminaciones fueron más allá de lo justo y razonable”

    Boric en el funeral de Estado de Piñera: “Como oposición durante su gobierno las querellas y recriminaciones fueron más allá de lo justo y razonable”

    El Mandatario sostuvo que el exjefe de Estado «fue un líder político que abrió camino a lo largo de toda su trayectoria a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y a los acuerdos por el bien superior de Chile”.

    FUENTE: LA TERCERA

    Este viernes, en el edificio del ex Congreso Nacional, se llevó a cabo el funeral de Estado del exmandatario Sebastián Piñera, quien falleció este martes en un accidente en helicóptero en el Lago Ranco.

    En la ceremonia, autoridades como el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma; el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco; y los exjefes de Estado, Eduardo Frei Michelle Bachelet han realizado sus discursos de despedida.

    Posteriormente fue el turno del Presidente Gabriel Boric, quien destacó distintos aspectos políticos y personales de Piñera,y también reconoció que “como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”.

    Boric comenzó saludando a la familia Piñera Morel y a quienes antecedieron su discurso. El Mandatario, continuó asegurando que “despedimos a un político que desde sus convicciones e ideas sirvió con amor a la patria y trabajó tenazmente por verla crecer y progresar. Ya llegará el momento de las evaluaciones históricas, de ponderar las luces y las sombras que tuvo como todo hombre público, pero no es este el momento de aquello”.

    “Sebastián Piñera Echenique fue un líder político que abrió camino a lo largo de toda su trayectoria a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y a los acuerdos por el bien superior de Chile”, siguió.

    “En momentos de alta polarización política, tanto a nivel nacional como mundial, estos valores que representó Sebastián Piñera siguen siendo necesarios para que nuestro país y la región sigan creciendo de la mano de las herramientas de la democracia. No lo conocí de cerca. Teníamos una importante diferencia de edad. También formaciones e intereses distintos. Pero me tocó compartir con él en su calidad de expresidente de la República. Y en esta condición reconozco y valoro que nunca, jamás, se restó a brindar ayuda y consejo a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”, destacó.

    “Él tuvo un estilo de ejercer la autoridad, que no es el mío. Defendió ideas diferentes a las de nuestro sector y también tuvo una interpretación del estallido social del 2019 que fue diferente a la mía, y actuó en ocasiones de una manera con la que discrepé, pero usando siempre, repito siempre, los mecanismos de la democracia y la Constitución”, añadió Boric.

    Además, valoró “particularmente que haya sido él quien haya solicitado el informe a la ONU respecto a las denuncias de las graves violaciones a los derechos humanos que se produjeron en ese periodo. Como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno, las querellas y las recriminaciones, fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable. Hemos aprendido de ello y todos debiéramos hacerlo. Nada de esto, sin embargo, me permite valorar su contribución a la democratización de Chile”.

    Por último, reconoció que “como parlamentario, fui opositor a Sebastián Piñera. No me arrepiento de ello, porque así funcionan las democracias. Ocupar el sillón de O’Higgins, sin embargo, me ha permitido comprender y aquilatar mejor a Sebastián Piñera, y con ello a todos los presidentes y presidentas que lo antecedieron”.

    El discurso de Boric fue previamente conversado con la familia Piñera, así como todo el resto de gestos del gobierno en el funeral de Estado, que estuvieron bajo la coordinación del canciller Alberto van Klaveren junto al exministro Andrés Chadwick.

  • Ricardo Lagos no asistirá al funeral del expresidente Sebastián Piñera

    Ricardo Lagos no asistirá al funeral del expresidente Sebastián Piñera

    «Por las razones que compartí la semana pasada con el país, no resulta aconsejable mi asistencia de la manera que yo hubiera querido», lamentó el exmandatario.

    El pasado 30 de enero el exjefe de Estado anunció su retiro de la vida pública, argumentando la disminución de sus capacidades físicas.

    El expresidente Ricardo Lagos no asistirá al funeral de Estado de Sebastián Piñera que se llevará a cabo este viernes

    En una misiva dirigida a la familia Piñera Morel, el exmandatario se excusó de asistir a la ceremonia en la sede del Congreso Nacional en Santiago, a la que se preveía su asistencia junto a Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Michelle Bachelet

    «Estimada Cecilia: Reitero las condolencias que ya hice pública a raíz de la partida de Sebastián. Es mi deseo acompañarlos en el día de hoy. Con todo, por las razones que compartí la semana pasada con el país, no resulta aconsejable mi asistencia de la manera que yo hubiera querido«. 

    El pasado 30 de enero, el exjefe de Estado anunció su retiro de la vida pública, señalando que «algunas capacidades físicas como está a la vista, han disminuido», abriendo lo que señaló como un «período de transformación en cómo entiendo la forma de servir y contribuir a un Chile mejor». 
    Cuando se conoció el fallecimiento de Sebastián Piñera, Lagos expresó sus condolencias y destacó su trabajo por el «fortalecimiento del diálogo democrático y la búsqueda de acuerdos en beneficio de la ciudadanía».
  • «Le dije que no»: Bachelet revela llamado de Piñera para retomar su proceso constituyente tras 18/O

    «Le dije que no»: Bachelet revela llamado de Piñera para retomar su proceso constituyente tras 18/O

    La expresidenta expuso ante el Consejo Constitucional, donde además de recordar al anecdota con Piñera, se puso del lado de la legislación actual en cuanto a derechos sexuales y reproductivos, y se manifestó a favor de la paridad.

    Este lunes, la expresidenta Michelle Bachelet tuvo la oportunidad de hablar ante el Consejo Constitucional, instancia en la que reveló el llamado que le hizo el también expresidente Sebastián Piñera en el contexto del estallido social de 2019, también conocido como 18/O.

    La exmandataria comenzó a responder la ronda de preguntas realizadas por los consejeros, cuando se refirió respecto del proceso constitucional que lideró en su segundo gobierno, en 2017, el que involucró a casi 300 mil personas a nivel nacional, y que tuvo como por objeto también enseñar a las personas qué es una constituciónb.

    Lo que nosotros hicimos fue explicarle a la gente qué era materia constitucional y qué no, porque la gente tendía a que todos los temas que le preocupaban a ellos, incluirlos en estas discusiones. Hicimos un proceso de aprendizaje, además sacamos un librito que era muy simpático”, comentó Michelle Bachelet.

    Acto seguido, recordó que Sebastián Piñera la llamó mientras el país estaba en las calles, solicitando reformas y cambios estructurales en salud, educación, seguridad, entre otros.

    El presidente Piñera, cuando estaba el tema del estallido, me llamó y me preguntó que el estaba pensando en retomar (el proyecto iniciado por Michelle Bachelet), y yo le dije que no, que ese era otro momento político, era otro modelo, y eso no resuelve el problema, no vaya por ahí”, recordó la expresidenta, agregando que “si hubiera salido el proyecto de ley a lo mejor no hubieran pasado un montón de cosas, pero ya había pasado aquello”.

    Pero ese no fue el único tema que tocó Michelle Bachelet ante el ente encargado de redactar la propuesta de nueva Constitución para el país, ya que también defendió la paridad para los diferentes órganos donde se tomen decisiones en el país.

    “Haber tenido comisionados y consejeros paritarios, y después cambiar en la constitución para el resto de los órganos de representación, creo que sería visto como retroceso, señalado por un dedo como tal”, dijo la ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y agregó “lo que necesitamos es seguir, mejorar respecto de lo que es la mujer en el rol de toma de decisiones”.

    De igual manera, se puso del lado de la legislación actual en cuanto a derechos sexuales y reproductivos, asegurando que “las mujeres deben ser quienes deben tomar las decisiones en base a suys propios principios, valores, creencias, etc.”.

    https://531c4b9b04663a36027c95afaf19a66e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    “Creo que para las muiejres también sería un retroceso algunas de las enmiendas, ya que mal que mal de cualquioer elemento que les guste o no de la legislación actual, la verdad es que para muchas mujeres ha sido importante”, dijo Michelle Bachelet en relación a la actual ley que permite el aborto en tres causales.

  • Matthei (55%) lidera ranking de personajes políticos mejor evaluados: Piñera y Kast tienen mayor alza

    Matthei (55%) lidera ranking de personajes políticos mejor evaluados: Piñera y Kast tienen mayor alza

    Fuente: Emol.com

    Tras la jefa comunal de Providencia, aparecen en la encuesta CEP los alcaldes de La Florida, Rodolfo Carter y Germán Codina, con un 48% y 41%, respectivamente.

    La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), lidera el ranking de los personajes políticos mejor evaluados, según arrojó este jueves la última Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), realizada a 1.467 personas, entre el 31 de mayo y el 12 de julio pasado. De acuerdo al sondeo, la jefa comunal obtuvo un 55% de evaluación positiva, le siguen los también alcaldes de La Florida, Rodolfo Carter (ex UDI), con un 48%, mientras que un poco más atrás se ubica el alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN) con un 41%.

    Un poco más abajo aparece el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (ex DC) con un 40%. Un poco más atrás, se ubicaron con un 38% de evaluación positiva el ex Presidente Sebastián Piñera y el ex presidenciable del Partido Republicano, José Antonio Kast. Tanto Piñera como Kast y Matthei, registraron las mayores alzas en su evaluación, el primero en diez puntos y los otros dos con nueve puntos. Más adelante se ubica la titular del Interior, Carolina Tohá, quien alcanzó un 34% de evaluación positiva, luego aparece con un 33% el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara con 31%, el ex presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, con un 30%. Más abajo también figura el titular de la Segpres y ex presidente del Senado, Álvaro Elizalde con un 28%, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo y el Presidente Gabriel Boric, consiguieron un 27%. Completan la lista la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón (23%), la timonel del PS, Paulina Vodanovic (20%), el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (20%), el ex presidenciable del PDG, Franco Parisi (18), el presidente de RN, Francisco Chahuán (17%), el líder de la UDI, Javier Macaya (15%) y la presidenta del PPD, Natalia Piergentili (15%). Consulta por las implicancias de la cifras en la carrera presidencial, la coordinadora del área de Opinión Pública, Carmen Le Foulon, comentó que «esto es una foto ahora, pero yo creo que todavía falta mucho que pase, tenemos muchos eventos políticos relevantes, incluidos la Continuación del proceso constitucional y cómo se pueda llevar a cabo, más otros». Ante la ausencia en la encuesta del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, Le Foulon explicó que hacen un balance de figuras repetidas en otros estudios para tener continuidad en el tiempo, pero también se incluyen figuras nuevas. «Hay un equilibrio entre la renovación y la estabilidad, en esta medición queríamos incluir a la ministra Jara, eso implicaba que teníamos varios ministros y teníamos que reemplazarla por otro, al ministro Jackson ya lo habíamos evaluado», apuntó.

  • Piñera declara por más de 10 horas ante la fiscal Chong

    Piñera declara por más de 10 horas ante la fiscal Chong

    La diligencia se realizó en las oficinas del exmandatario ubicadas en la comuna de Vitacura y durante ella Piñera estuvo acompañado por tres abogados.

    Fuente: Emol.com

    El expresidente Sebastián Piñera declaró este martes ante la fiscal Ximena Chong, quien investiga las eventuales violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco del estallido social, y la responsabilidad de las autoridades civiles y de Carabineros.

    La diligencia, que se extendió por más de 10 horas, se realizó en sus oficinas de Vitacura, y continuará en la tarde de este miércoles. En la oportunidad, el exmandatario estuvo acompañado por tres abogados de su confianza, entre ellos Samuel Donoso. Al abandonar las oficinas, ya en la madrugada de hoy miércoles, la fiscal Chong explicó que «el día de hoy estaba agendada la declaración en calidad de imputado del expresidente de la República, Sebastián Piñera.

    La declaración estaba agendada para las 15:30 horas. Nosotros llegamos alrededor de las 15:00 horas». «La declaración principió antes de las 15:30 horas. Concluyó la primera parte alrededor de las 23:00 horas. Se hicieron las pausas necesarias para que la declaración se llevara a cabo en las condiciones óptimas», agregó. «El expresidente estuvo acompañado de tres de sus abogados defensores de confianza. Las últimas horas, a partir de las 23:30 en adelante, el expresidente estuvo revisando el texto de la declaración», añadió.

    También indicó que «debido a lo extenso de la jornada, tomamos la definición de continuar mañana (hoy) durante la jornada de la tarde para que pudiera concluir esa revisión e hiciéramos las correcciones en el texto que va a dar a la carpeta investigativa». «Quiero destacar que no tuvo resistencia a ninguna de las preguntas que se formularon.

    No guardó silencio, pese a conocer este derecho. No ejerció el derecho a guardar silencio. De hecho, en esta ronda de declaraciones que se iniciaron con más autoridades, la defensa del expresidente fueron los primeros en acceder a la realización de la diligencia en la fecha que nosotros propusimos», enfatizó la fiscal. Sobre los delitos imputados a Piñera, la fiscal detalló que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte lleva adelante dos investigaciones a cargo del fiscal regional Xavier Armendáriz.

    Una de esas indagatorias es por delitos de lesa humanidad, «donde el expresidente tiene la calidad de imputado, porque hay querellas nominativas a su respecto». «En paralelo, llevamos una investigación, también radicada en el fiscal regional Armendáriz, relativa a eventuales responsabilidades homicidas de los mandos de carabineros, en esa investigación el expresidente no es indagado directamente», agregó. Por su parte, el abogado Donoso indicó que «la declaración del presidente se enmarca dentro de lo que ha sido el ánimo de él en esta causa, que es colaborar en todo lo que la fiscalía determine».

    «Tenemos la convicción de que el actuar en aquellos días tan complejos que fueron los posteriores al estallido social, siempre el actuar del Gobierno se enmarcó dentro de dos grandes puntos: se produjera el control del orden público necesario para el país, pero siempre enmarcado dentro del respeto de los derechos humanos», finalizó Donoso.