Etiqueta: Pinochet

  • Diputado Sauerbaum (RN): «El golpe militar fue pedido por la gran mayoría de los chilenos»

    Diputado Sauerbaum (RN): «El golpe militar fue pedido por la gran mayoría de los chilenos»

    El diputado Frank Sauerbaum (RN) aseguró que «el golpe militar, o el pronunciamiento militar, fue pedido por la gran mayoría de los chilenos dado la situación de caos institucional que existía». Esto, tras ser consultado por las declaraciones de Jorge Alessandri (UDI), quien explícitamente justificó este hecho histórico ocurrido en 1973.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El diputado Frank Sauerbaum, jefe de bancada de Renovación Nacional, aseguró que el golpe de Estado “fue pedido por la gran mayoría de los chilenos”.

    El parlamentario fue consultado por las declaraciones de Jorge Alessandri (UDI), quien justificó el quebrantamiento de la democracia en 1973.

    “Yo justifico el golpe militar. Me hubiera gustado que hubiese sido un gobierno autoritario muy corto, de meses, que se hubiese restablecido la democracia rápido, pero íbamos por un camino autoritario que le habría hecho muy mal a nuestro país”, señaló el gremialista en conversación con Radio Futuro.

    Al respecto, Sauerbaum sostuvo que “el golpe militar no surgió espontáneamente. Esto fue fruto de una frustración y una responsabilidad política que tuvieron los actores en su momento, y yo creo que esa situación nunca más debe volver a ocurrir”.

    “El golpe militar, o el pronunciamiento militar, fue pedido por la gran mayoría de los chilenos dado la situación de caos institucional que existía”, agregó uno de los líderes de RN.

    Sauerbaum afirma que Allende “no estaba respetando la Constitución”

    De acuerdo al congresista, “la Corte Suprema y la Cámara de Diputados declararon al gobierno (de Salvador Allende) inconstitucional, dado que no estaba respetando la Constitución ni la ley”.

    Al preguntarle por la dictadura que estableció Augusto Pinochet, indicó que “obviamente que si nosotros lo miramos con la perspectiva, después se supo que hubieron violaciones a los Derechos Humanos, después se supo que hubieron una serie de situaciones de abuso”.

    “Nadie que haya estado a favor del golpe militar supo que estas situaciones iban a ocurrir. Obviamente, nadie podía avalar previamente que ocurrieran situaciones de violación de los Derechos Humanos”, dijo Sauerbaum.

    Finalmente, afirmó que hubiesen preferido resolver los problemas políticos con diálogo y no con un bombardeo a La Moneda. Asimismo, hizo una analogía con lo ocurrido en 2019 durante el estallido social.

    “La política debe resolver los problemas de la política. (…) El presidente Piñera tuvo el liderazgo para poder hacerlo cuando se quería quebrar la institucionalidad a través de la violencia. Eso debe haber ocurrido el 11 de septiembre de 1973 y no el bombardeo a La Moneda”, cerró.

  • «Sin Allende no hay Pinochet»: Macaya (UDI) acusa interés de la izquierda por «resucitar» al dictador

    «Sin Allende no hay Pinochet»: Macaya (UDI) acusa interés de la izquierda por «resucitar» al dictador

    «Yo no me rehúso a ser parte de alimentar esa lógica que divide, porque además Pinochet sin Allende no hubiese existido», sentenció el presidente de la UDI, Javier Macaya.

    El senador UDI, Javier Macaya, defendió los dichos de la diputada María José Hoffmann, asegurando que “sin Allende, no hay Pinochet”, acusando además un aprovechamiento político con la figura del dictador.

    Recordemos que la secretaria general gremialista aseguró en Mesa Central de Canal 13 que las “barbaridades” de Salvador Allende “son bastante equiparables” con las cometidas por el régimen cívico-militar.

    “Hubo mucha gente que sufrió de lado y lado, en eso tenemos que cambiar la actitud. Si yo le empiezo a decir lo que pienso y todas las barbaridades que hizo Salvador Allende, creo que no nos vamos a encontrar”.

    Consultado al respecto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, acusó un supuesto interés de la izquierda de “resucitar” la figura de Augusto Pinochet, para sacar réditos políticos.

    El senador UDI, Javier Macaya, defendió los dichos de la diputada María José Hoffmann, asegurando que “sin Allende, no hay Pinochet”, acusando además un aprovechamiento político con la figura del dictador.

    Recordemos que la secretaria general gremialista aseguró en Mesa Central de Canal 13 que las “barbaridades” de Salvador Allende “son bastante equiparables” con las cometidas por el régimen cívico-militar.

    “Hubo mucha gente que sufrió de lado y lado, en eso tenemos que cambiar la actitud. Si yo le empiezo a decir lo que pienso y todas las barbaridades que hizo Salvador Allende, creo que no nos vamos a encontrar”.

    Consultado al respecto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, acusó un supuesto interés de la izquierda de “resucitar” la figura de Augusto Pinochet, para sacar réditos políticos.

    “Sin Allende, no hay Pinochet. En lo personal nací cinco años después del 73 y creo que el clivaje que tenemos, sobre todo en un año que vamos a cerrar el tema constitucional, no es el clivaje del SI o del NO, no es el de Allende o Pinochet”, sostuvo.

    “No es el clivaje, que es el juego de suma cero a cincuenta años de la ocurrencia de hechos que son lamentables, pero son hechos donde cada uno tiene su juicio de valor”, insistió.

    “Ahora hay que mirar el futuro, menos espejo retrovisor y ser capaces de que estos cincuenta años sirvan para lecciones aprendidas, pero no para estar con la mirada puesta permanentemente en el espejo retrovisor, sino que en el espejo en el parabrisas del frente”, concluyó Macaya.

  • La Moneda evalúa reemplazar monumento al dictador Augusto Pinochet en la Carretera Austral

    La Moneda evalúa reemplazar monumento al dictador Augusto Pinochet en la Carretera Austral

    Los parlamentarios por la zona, el independiente Miguel Ángel Calisto y Marcia Raphael (RN), apuntan a una consulta ciudadana para reemplazar el monumento al dictador por uno conmemorando al cuerpo militar del trabajo.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El Gobierno evalúa reemplazar el monumento a Augusto Pinochet emplazado en la Carretera Austral, en la región de Aysén, a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

    Se trata de una propuesta que se evaluó el pasado 18 de mayo en una reunión realizada en La Moneda, encabezada por el ministro de Cultura, Jaime de Aguirre, el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano.

    En la cita estuvieron además el asesor y encargado de organizar la conmemoración, el exconvencional Patricio Fernández, junto a timoneles de los partidos de Gobierno.

    En la oportunidad, se revisaron las propuestas para el gran evento que prepara el Gobierno a propósito de los 50 años del Golpe de Estado, donde una de las propuestas es instalar un nuevo monumento conmemorativo por el cuerpo militar que construyó la importante carretera que atraviesa la Patagonia desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins.

    Lo anterior, para reemplazar el actual monumento en honor a Augusto Pinochet, emplazado en la localidad de La Junta, comuna de Cisnes.

    Recordemos que la figura del dictador es motivo de polarización en la sociedad chilena, y es constantemente punto de debate político, sobre todo en el último tiempo desde el inicio de los procesos constituyentes que apuntan a reemplazar la Constitución del 80.

    Al respecto, el alcalde de la comuna de Cisnes, el RN Francisco Roncagliolo, aseguró que nadie de La Moneda le ha contactado para conversar el tema. “Que yo sepa, tampoco se han comunicado con la comunidad”, aseveró.

    En tanto, los parlamentarios por la zona, el independiente Miguel Ángel Calisto y Marcia Raphael (RN), apuntan a una consulta ciudadana.

    “Es importante, antes de cualquier decisión que tome la autoridad, hacer una consulta a la ciudadanía en la comuna de Cisnes, respecto de lo que piensan sus habitantes”, dijo Calisto.