Etiqueta: Politica

  • UDI y RN critican que Tohá haga «interpretación jurídica» por uso de arma de carabinero en San Antonio

    UDI y RN critican que Tohá haga «interpretación jurídica» por uso de arma de carabinero en San Antonio

    El presidente de la UDI, Javier Macaya y el secretario general de RN, Diego Schalper, reprocharon que la titular del Interior dijera que se debía «establecer que objetivo tuvo el disparo» con el cual un carabinero abatió a una persona que atropelló a otro uniformado.

    Fuente: Emol.com  

    Controversia causaron los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien a raíz de un procedimiento policial en San Antonio, planteó que se debía «establecer que objetivo tuvo el disparo» con el cual un carabinero abatió a una persona que atropelló a otro uniformado para eludir un control. «Si el disparo fue para evitar que atropellaran al carabinero es una cosa, pero si fue cuando el vehículo iba huyendo para evitar la huida, es otra.

    Se tiene que establecer el disparo qué objetivo tuvo, si es evitar una lesión o muerte de una persona o una huida», afirmó Tohá a Meganoticias.

    Al respecto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, manifestó que «si Carabineros tiene que demostrar un accionar de buena fe, cuando posterior a un atropello e intento de asesinato a un carabinero se usa el arma de fuego.

    Bueno cerremos por fuera si esa es la mirada que se tiene que tener en materia de seguridad». «Nuestros Carabineros necesitan ser empoderados y necesitamos el respaldo para la institución y la responsabilidad principal le corresponde a la persona del ministerio que está a cargo de la relación y del orden público de la fuerza de seguridad, como es la ministra del Interior», dijo Macaya. Y agregó que «hay una ambigüedad entre los que se quiere hacer o se declara que se va a hacer y finalmente lo que se hace.

    Carabineros necesita un respaldo mayor. Si después de un atentado contra la vida de un oficial y de un Carabinero se usa el arma de fuego y no recibe el respaldo inmediata de la autoridad, hay que cerrar la puerta por fuera».

    A su juicio, a la ministra del Interior «no le corresponde generar una interpretación jurídica, como si ella fuese fiscal, o defensora o juez de esa situación en particular, a ella lo que le corresponde es entregarle el respaldo a los Carabineros y punto, nada nada». Más temprano, el secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó que «el caso de San Antonio es un caso donde lo que se produce es claramente una agresión hacia fuerzas policiales y una reacción es acorde a lo que es una agresión a fuerzas policiales (…) La ley Nain-Retamal marca un antes y un después y por tanto, hoy hay un respaldo legal razonable para el accionar de las fuerzas policiales».

    «Les pediría a las autoridades de Gobierno que no hagan vocerías de cosas que no les corresponden. El Gobierno tiene que entender que el que resuelve finalmente es el Poder Judicial. Yo no entiendo por qué las autoridades de Gobierno tienen por qué estarse pronunciando sobre criterios jurisprudenciales», recalcó Schalper.

  • LAUTARO FARIAS: Concejal SE POSICIONA COMO CARTA FUERTE DE LA DERECHA EN LA COMUNA

    LAUTARO FARIAS: Concejal SE POSICIONA COMO CARTA FUERTE DE LA DERECHA EN LA COMUNA

    La autoridad comunal ha destacado por su rol fiscalizador entre sus pares.

    Faltan algunos años para la próximas elecciones municipales en nuestra comunda, sin embargo para nadie es indiferente el nombre de Lautaro Farias en la Comuna de Navidad. El Concejal de Navidad y militante de la UDI ha sido uno de los opositores más duro que ha tenido que enfrentar la Administración del actual Alcalde Yanko Blumen.

    Anteriormente, el Concejal acusaba falta de respuestas, obstrucciones en el sistema y diferentes anormalidades en el Municipio. Cabe recordar que en el mes de febrero se realizó sesión de Concejo Municipal en donde se abordó el tema de la transparencia. En esta ocasión expuso el Director Jurídico -y no Secretaría Municipal según correspondía acorde a funciones reglamentarias-, poniendo énfasis en la vigilancia a solicitantes de información, más que en el estado de reclamos y revisión a la calidad de las respuestas.

    En un Concejo Municipal deslucido y sin sabor, el Concejal Lautaro Farías ha demostrado ser el más destacado, el más incisivo y el más fiscalizador.
    El Concejo Municipal actual se ha destacado por ser eminentemente verbal: Cuestiona duramente a nivel verbal, pero desfallece a la hora de fiscalizar por escrito y ante Contraloría. Y padecen de la memoria, como Dori, pues cada tema relevante o urgente, se olvida rápidamente ante la polémica del momento y cada una de esas temáticas no vuelve a traerse a colación.

    Lautaro Farías ha destacado interpelando enérgicamente cada vez al Alcalde o al Administrador de turno, o el equipo municipal de turno, sabiendo hacer que muestran las costuras.

    Su liderazgo, por ahora indudable, dentro del Concejo ha cruzado fronteras. Se erige sin dudas como la figura política de mayor peso de la derecha por sobre Prissila Farías, los Ortega, Hernán Pino, Fajardo o Nibaldo Maturana. Inclusive aglutina y atrae más allá del voto de la derecha. Es, sin dudas, el momento político de Lautaro Farías y queda la interrogante si buscará capitalizarlo dentro de un tiempo.

    Como debilidades, es posible enunciar que Farías ha decaído a la hora de denunciar formalmente irregularidades, más allá de plantearlos duramente de forma verbal en cada sesión, ante un municipio que se acostumbró a evadir todos los planteamientos verbales de las y los concejales en sus locuciones verbales.

    De todos modos, es esperable que el Concejo Municipal mute su actitud, y no es posible destacar nuevos liderazgos de momentos. Hoy por hoy, Lautaro Farías se impone en la derecha local, como la figura de mayor peso, capaz de enunciar críticas más desarrolladas.

  • Encuesta Cadem: 95% apoya que Carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    Encuesta Cadem: 95% apoya que Carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    La encuesta Plaza Pública, además, arrojó que la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric bajó un punto respecto a la última medición, llegando a un 29%.

    FUENTE: RADIO PAUTA

    En los primeros días de abril y en una nueva entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem, un 95% de los encuestados estuvo de acuerdo con la aprobación al uso de armas de servicio por parte de Carabineros frente a hechos de violencia. 

    Asimismo, el 58% afirmó que la institución policial no cuenta con las atribuciones necesarias para el combate de la delincuencia.

    Encuesta Cadem: 95% apoya que carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    El estudio mostró que un 71% de los encuestados cree que la delincuencia, el orden público y el narcotráfico son el área a la que el Gobierno debería dedicarle mayor esfuerzo este 2023. Lo que refleja un alza de 11 puntos porcentuales en comparación con el sondeo del 10 de marzo.

    En tanto, un 29% estima que se debe dar prioridad a la Salud; un 24% a la migración; 21% a la economía, inflación, crecimiento y empleo; un 15% a educación; 13% a pensiones; 10% a vivienda; un 6% al conflicto en La Araucanía; y un 6% a desigualdad.

    Mientras que solo un 3% considera que el Gobierno debería dedicarle mayor esfuerzo a la nueva Constitución.

    Cadem: Gestión de Gabriel Boric disminuyó un punto

    La aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric bajó un punto respecto a la última medición, llegando a un 29%, de acuerdo a la encuesta Plaza Pública Cadem.

    Mientras que, la desaprobación llegó a un 63%, bajando dos puntos respecto al anterior sondeo.

    El jefe de Estado cerró el tercer mes del año con un 32% de aprobación en promedio, marcando dos puntos más que en febrero y el 62% de desaprobación.

    Bukele es el mejor evaluado

    A nivel internacional, el Mandatario mejor evaluado por los encuestados es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con un 78% de percepción positiva (67% considera excelente su gestión y 11% buena). El jefe de Estado se ha ganado fama mundial en el último tiempo por su «guerra contra las pandillas».

    Más atrás vienen el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con un 65% de evaluación positiva; el de Estados Unidos, Joe Biden, con 54%; el de México, Andrés Manuel López Obrador, con 37%; el de Brasil, Lula da Silva, con 34%; y el de China, Xi Jinping, con 30%.

    En tanto, los mandatarios con peores cifras son el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un 94% de evaluación negativa; Vladímir Putin, de Rusia, con un 81% de rechazo; Alberto Fernández, de Argentina, con un 79%; Luis Arce, de Bolivia, con 75%; y Dina Boluarte, de Perú, con 74%.