Etiqueta: Vacuna

  • Llaman a vacunarse contra la Influenza: En O’Higgins sólo se ha inoculado la mitad del grupo objetivo

    Llaman a vacunarse contra la Influenza: En O’Higgins sólo se ha inoculado la mitad del grupo objetivo

    La Seremi de Salud de O’Higgins, Carolina Torres, hizo un llamado a la población a acudir a los centros de salud para protegerse contra la influenza y señaló que aunque la región está posicionada como la segunda a nivel nacional con mayor cantidad de vacunados, aún falta poco más de la mitad del grupo objetivo.

    Según precisa un comunicado de la cartera de Salud, el grupo que se debe inocular es de 515.385 personas, sin embargo, se han inmunizado sólo 240.465, faltando aún 274.920.

    “Queremos sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de inmunizarse ahora, es el momento en el que deben acercarse a los vacunatorios. Nuestra región tiene un porcentaje de avance de 46,6% de personas vacunadas, sin embargo, quienes están llamados a hacerlo son 515.385 mil personas. Estamos un poco por debajo del 50%, por lo tanto no estamos tranquilos. Una buena cobertura sería de al menos 90%”, enfatizó Torres.

    La seremi también se refirió al avance en la región de personas vacunadas con la dosis bivalente.

    “Tenemos cerca de un 38%. Estamos posicionados en el segundo lugar a nivel nacional, pero esto es insuficiente para tener tranquilidad en un periodo de invierno que se espera sea complejo”, dijo y advirtió que se espera una alta circulación viral en invierno.

    “Los distintos virus nos van a poner en jaque como sistema sanitario, por tanto tenemos que estar todos protegidos. Insistimos en Vacúnate con la Dupla, que es la estrategia que estamos incentivando y esperamos que nuestra comunidad siga respondiendo favorablemente”, reiteró.

    Asimismo, destacó la iniciativa anunciada este lunes por el Minsal sobre la incorporación al esquema de la vacuna Bivalente de las mujeres embarazadas, presentan comorbilidades o no, y de los niños desde los 12 años. Además, se podrá aplicar el esquema inicial de la vacuna contra el covid en niños desde los 6 y hasta los 35 meses.
    “Este anuncio es sumamente importante, pues así un mayor número de población estará protegido contra el covid-19. El llamado es a todo este grupo etario a que acudan a los vacunatorios y así puedan recibir sus correspondientes dosis y recordar que aún la pandemia no se ha ido y debemos cuidarnos entre todos”, concluyó.

    ¿Quiénes deben vacunarse Contra la influenza:
    – Personas gestantes y con enfermedades crónicas
    – Mayores de 65 años
    – Funcionarios (as) de salud
    – Niños entre 6 meses y en edad escolar hasta 5to básico
    – Trabajadores del sector avícola y porcino

  • “Vacúnate con La Dupla”: la campaña nacional de vacunación contra la influenza y el COVID-19 que nos prepara para el invierno

    “Vacúnate con La Dupla”: la campaña nacional de vacunación contra la influenza y el COVID-19 que nos prepara para el invierno

    El Ministerio de Salud llama a las personas pertenecientes a los grupos objetivos a vacunarse contra la influenza y el COVID-19 para prevenir complicaciones respiratorias por ambas enfermedades. Ambas vacunas pueden administrarse el mismo día.

    ¿Por qué dos vacunas?

    Porque aún estamos en pandemia y se acerca el invierno, donde aumenta la circulación de los virus. Ambas vacunas disminuyen los riesgos de enfermarnos gravemente y la muerte por enfermedades respiratorias.

    ¿Se pueden poner las dos vacunas el mismo día?

    Sí, no existen contraindicaciones médicas para que sean administradas el mismo día. Se recomiendan los mismos cuidados de siempre: beber mucha agua y evitar hacer fuerza con los brazos.

    ¿Puedo ponerme sólo una vacuna?

    Si tienes todas las vacunas contra el COVID-19, esquema de vacunación completo más la vacuna bivalente, sólo corresponde vacunarte contra la influenza si perteneces a la población de mayor riesgo.

    Si no te corresponde la vacuna contra la influenza por no ser parte de la población de mayor riesgo, puedes vacunarte sólo contra el COVID-19 si no tienes tu esquema de vacunación al día.

    ¿Quiénes deben vacunarse?

    Contra la influenza:

    -Toda la población de mayor riesgo.

    -Personas gestantes.

    -Personas con enfermedades crónicas.

    -Personas mayores de 65 años.

    -Niñas y niños entre seis meses y edad comprendida hasta quinto año básico.

    Contra el COVID-19:

    -Todas las personas mayores de 3 años que no hayan completado su esquema de vacunación o les falte alguna de refuerzo.

    -El refuerzo con vacuna COVID-19 Bivalente se está administrando a partir de los 12 años para grupos priorizados:

    1. Personas mayores de 50 años.
    2. Personas inmunosuprimidas.
    3. Personas con enfermedades crónicas.
    4. Personas cuidadoras.
    5. Personal de establecimientos de salud.
    6. Personas mayores de 50 años en empresas que prestan servicios considerados básicos.

    Considera lo siguiente si debes vacunarte:

    -Todo trabajador dependiente tiene derecho a medio día administrativo para asistir al proceso de vacunación.

    -Para recibir la vacuna contra el COVID-19, todo menor de edad debe contar con la autorización de su cuidador.

    -Todo migrante perteneciente a alguno de los grupos de riesgo tiene derecho a recibir sus vacunas, independiente de su situación migratoria.

    Si quieres saber más sobre el proceso de vacunación, ingresa a www.minsal.cl o llama a Salud Responde, al 600 360 7777, y prepárate para este invierno.

  • Especialista en salud acusa lentitud y falta de cobertura en vacunación contra Influenza y COVID-19 por parte del Minsal

    Especialista en salud acusa lentitud y falta de cobertura en vacunación contra Influenza y COVID-19 por parte del Minsal

    La jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Karla Rubilar, mostró su preocupación por la baja tasa en la cobertura de vacunación con miras al invierno y las enfermedades propias de la época.

    Preocupación por lo que ha sido catalogado como un proceso deficitario en materia de vacunación y cobertura es lo que especialistas en el área de la salud han venido manifestando al Ministerio de Salud con la finalidad de que tomen las medidas del caso e implementen acciones paliativas.

    En este sentido la académica y jefa de la unidad de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile. Dra. Karla Rubilar, indicó que “faltan tan sólo dos meses para que llegue el invierno y hemos visto un aumento sustantivo de la circulación viral de aquellos virus que pueden generar graves enfermedades. Por ejemplo, en las primeras doce semanas hemos cuadruplicado la circulación viral comparado con tiempos prepandémicos. En el caso de la Influenza se ha triplicado la cantidad de casos comparado con el año 2019. Y en el caso del Adenovirus se ha quintuplicado comparado con el año pasado”.

    La especialista en Salud Pública hizo un llamado a la autoridad sanitaria a no bajar los brazos y poner el pie en el acelerador, toda vez que “es altamente preocupante que haya una tasa tan baja en la cobertura de vacunación de Influenza en este tiempo y también una baja cobertura de vacunación para el COVID-19. Por lo mismo hacemos un llamado a reforzar las estrategias de comunicación de riesgo y de vacunación en los territorios de todo el país”, indicó la doctora Rubilar en alusión a que podríamos tener un invierno muy complejo, en materia de salud y enfermedades propias de la época, si no se mejoran las capacidades de llegar con vacunación a todas las zonas del país, poniendo especial énfasis y priorizar a la población de riesgo.