Día: 3 de abril de 2024

  • Crecimiento económico de Chile supera expectativas en febrero

    Crecimiento económico de Chile supera expectativas en febrero

    Banco Central de Chile anunció este lunes un crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de un 4,5% en febrero, superando las expectativas del mercado y marcando la mayor expansión interanual desde mayo de 2022. Este incremento, que se compara con el mismo mes del año pasado, destaca por su contribución de todos los sectores económicos, especialmente la minería, los servicios y la industria.

    En términos desestacionalizados, el Imacec mostró un aumento del 0,8% respecto al mes anterior y un crecimiento del 2,8% en los últimos doce meses. Este desempeño se ve influenciado por el adicional día de febrero debido al año bisiesto, y refleja la consolidación de una fase de recuperación en la actividad económica del país.

    Según el comunicado del Banco Central, «todas las actividades contribuyeron al crecimiento anual del Imacec, destacando la minería, los servicios y el resto de bienes». Esta expansión se atribuye a un incremento de 3,5% en el Imacec no minero en doce meses y un crecimiento desestacionalizado de 0,6% respecto al mes anterior, indicando un robusto inicio de año para la economía chilena.

    EXPERTOS ANALIZAN

    Frente a este panorama, Víctor Martínez, director ejecutivo de Cies UDD, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento. Martínez sugiere que, a pesar del positivo desempeño inicial de la economía, proyectado en un 2% por el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, la recuperación en sectores clave como la construcción podría requerir de intervenciones específicas por parte de la autoridad para mantener el ritmo de crecimiento.

    “Este pronóstico, no cambia después de los resultados del Imacec de enero y febrero, los cuales se explican por la consolidación de una fase de recuperación económica que se puede apreciar al mirar el crecimiento desetacionalizado del Imacec no minero” Indicó el especialista.

    Además, Martinez, advierte sobre la contracción en el sector de la construcción, subrayando la necesidad de políticas que agilicen los procesos de permisos y fomenten el mercado de capitales, para facilitar el financiamiento de nuevas inversiones. “En este contexto, se hace importante que los ajustes políticos y regulatorios se orienten hacia la agilización de los procesos de permisos, la garantía de certeza a largo plazo para los proyectos, y el fomento de políticas que amplíen el mercado de capitales. Estas medidas ayudarían a facilitar el financiamiento de nuevas inversiones en el sector.” Señaló.

    En el contexto de la alta inflación y las preocupaciones sobre el aumento de la desocupación, especialmente con situación de la siderúrgica Huachipato en Biobío, Martínez propone una perspectiva cautelosa. “Frente a las expectativas de una reducción en torno a los 100 puntos base en la TPM, la nueva perspectiva sugiere una disminución más moderada, en el orden de los 75 o incluso 50 puntos base. Este ajuste refleja una respuesta adaptativa a las condiciones económicas vigentes, buscando equilibrar el estímulo al crecimiento con el control de la inflación.”

    Aunque el reciente crecimiento del Imacec refleja factores específicos de corto plazo, el análisis de Martínez recalca que la proyección de crecimiento se mantiene en torno al 2%, limitando el espacio para la expansión del empleo. Este equilibrio entre el crecimiento económico, la política monetaria y la situación laboral será clave para la evolución de la economía chilena en los próximos meses.

  • Empate con sabor a triunfo: Cobresal igualó agónicamente ante Barcelona en su debut en Libertadores

    Empate con sabor a triunfo: Cobresal igualó agónicamente ante Barcelona en su debut en Libertadores

    En Calama, el conjunto minero rescató un agónico empate en su estreno en la Copa Libertadores 2024. En la segunda jornada, deberán viajar hasta Brasil para enfrentar a Sao Paulo.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Un Cobresal golpeado anímicamente logró sumar su primera unidad en la temporada 2024 al igualar, agónicamente, por 1-1 ante Barcelona de Ecuador en su estreno en la presente edición de la Copa Libertadores.

    El elenco que dirige Gustavo Huerta aguantó bien en la primera mitad, pero ya en la segunda, sufrió de entrada con el gol de Francisco Fydriszewski , quien tras una mano de Franco Bechtholdt validada por el VAR, rompió el cerrojo minero en Calama.

    Sin embargo, tras la anotación los dirigidos de Diego López dejaron espacios y los mineros crecieron en cancha, mas aún, con el buen ingreso de Leonardo Valencia.

    Gustavo Huerta supo leer el partido y ante un errático Barcelona, que desaprovechó al menos dos ocasiones de gol desde el contragolpe, Cobresal encontró el premio a su insistencia en el minuto 90 de partido.

    En una jugada clave, Fydriszewski se transformó de héroe a villano, dado que fue una mano suya la que el juez principal, Roberto Pérez Gutiérrez, cobró como lanzamiento penal a favor de los ‘mineros’.

    Desde los doce pasos, fue Leonardo Valencia quien al minuto 90′ puso el merecido empate para el conjunto chileno, que mejoró en la segunda parte del duelo y obtuvo un trabajado empate.

    Tras la igualdad, Cobresal tendrá un duro desafío en el horizonte. En su segundo duelo del grupo B de la Copa Libertadores, el elenco de El Salvador visitará en Brasil a Sao Paulo, en un compromiso que se jugará el próximo miércoles 10 de abril a las 20:30 horas de Chile.

    https://www.biobiochile.cl/noticias/deportes/futbol-internacional/notas-futbol-internacional/2024/04/02/un-golpeado-cobresal-busca-arrancar-la-libertadores-con-una-sonrisa-ante-barcelona-en-calama.shtml
  • Aumentan a 9 los muertos por el terremoto de Taiwán en medio de fuertes réplicas

    Aumentan a 9 los muertos por el terremoto de Taiwán en medio de fuertes réplicas

    Al menos nueve personas murieron, 821 resultaron heridas, 127 permanecen atrapadas o varadas y 28 edificios se derrumbaron tras el fuerte terremoto registrado este miércoles en Taiwán, que ya ha dejado más de un centenar de réplicas de diferentes magnitudes, informaron fuentes oficiales.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El seísmo, cuya magnitud fue de 7,2 según la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán y de 7,4 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, ocurrió a las 07:58 horas del miércoles (21:58 hora de Chile del martes) en el mar, concretamente 25 kilómetros al sureste del condado oriental de Hualien.

    Esta zona ha sido la más afectada por el terremoto, tanto en pérdidas de vidas humanas como en daños materiales, puesto que numerosos edificios e infraestructuras han sufrido daños y al menos dos bloques de viviendas quedaron parcialmente colapsados.

    Hasta las 16:30 horas, la isla había registrado 123 réplicas de diversa intensidad, entre ellas nueve con una magnitud de entre 5 y 6, según la CWA.

    Asimismo, de acuerdo a la eléctrica estatal Taipower, un total de 371.275 hogares se quedaron sin luz después del terremoto, aunque alrededor del 99% ya ha recuperado el suministro eléctrico.

    La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, pidió a la población que mantenga la calma y extreme las precauciones, puesto que es probable que se produzcan nuevas réplicas de entre 6,5 y 7 grados del terremoto en los próximos días.

    Este sismo es el más intenso que ha sufrido Taiwán desde el 21 de septiembre de 1999, cuando un terremoto de magnitud 7,6 acabó con la vida de 2.416 personas.

    Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.

  • Matanzas albergará el «Chile World Cup» del Windsurf

    Matanzas albergará el «Chile World Cup» del Windsurf

    El evento que reúne a exponentes de la disciplina se desarrollará entre el 1 y el 12 de abril.

    El «Chile World Cup», un campeonato de windsurf de renombre mundial, se llevará a cabo del 1 al 12 de abril en la playa de Matanzas, ubicada en la región de O’Higgins. Este evento, con lugar frente al Hotel Surazo, aprovecha al máximo los elementos esenciales del deporte: las olas y el viento.

    Durante estos días, los más destacados windsurfistas provenientes de Hawaii, Brasil, España, Japón y Guadalupe competirán en busca de puntos de clasificación en el World Tour y la oportunidad de asegurarse una parte de los US$20,000 en premios reservados para los primeros puestos de cada categoría.

    La competencia contará con la participación de 78 deportistas, incluyendo a 24 corredores masculinos en el Open AM, 24 en la categoría Challenger y 30 corredores destacados en la serie Advance. Además, se espera la presencia de talentosos nombres en las categorías femeninas y Master.

    El evento ha generado un gran interés, sorprendiendo una vez más a los organizadores por la notable participación del World Tour 2024. Es la primera vez que Chile alberga un torneo de categoría 5 estrellas, lo que demuestra el ascenso del nuevo Unified PWA IWT Wave Tour y la creciente estructura piramidal global en el deporte del windsurf.