Mes: noviembre 2024

  • De ruidos molestos a delitos: Por qué podrían expulsar a extranjeros de Chile según proyecto de ley

    De ruidos molestos a delitos: Por qué podrían expulsar a extranjeros de Chile según proyecto de ley

    La Cámara de Diputados despachó a segundo trámite constitucional la reforma de la Ley de Migraciones, que agrega causales de expulsión y revocación de permisos migratorios a extranjeros que cometan ciertos delitos graves, como violación, o faltas reiteradas, como ruidos molestos.

    De igual modo, el proyecto busca aumentar el periodo de residencia de cinco a diez años, como requisitos para recibir la nacionalización chilena por parte de extranjeros. Ahora, el Senado está encargado de revisar la idea legislativa que busca modificar 56 artículos de la ley que fue publicada en abril del 2021.

    ¿Qué dice el proyecto de reforma de ley de migraciones?

    ¿A quiénes se les prohibirá el ingreso a Chile?

    En primer lugar, el proyecto de reforma a la Ley de Migraciones establece nuevas facultades para el Servicio Nacional de Migraciones y ampliará las causales para prohibir el ingreso de extranjeros a Chile. Así, a las ya existentes prohibiciones, como haber sido condenados en Chile o en el extranjero por delitos de tráfico, lavado de activos, trata de personas, genocidio, tortura, terrorismo, homicidio, femicidio y más, se agrega la causal de condena por violencia intrafamiliar.

    Además, se les prohibirá el ingreso al país a quienes hayan sido condenados en el extranjero en los últimos 10 años por actos que la ley chilena califique de crimen, o en los últimos 5 años, por simples delitos. Actualmente, este último precepto es una prohibición facultativa, es decir, que la autoridad podría impedir el ingreso. Pero con el proyecto, se busca darle la calidad de prohibición imperativa, es decir, obligatoria.

    ¿A quiénes no se les otorgará nacionalidad chilena?

    En cuanto al otorgamiento de la nacionalidad chilena, se propone suprimir el artículo 85, de la nacionalización calificada, que actualmente pueden solicitar los residentes definitivos por 2 años continuos, que sean cónyuge de chileno, sea pariente de chilenos por consanguineidad hasta el segundo grado o quien sea hijo de padre o madre que haya perdido la nacionalidad chilena con anterioridad al nacimiento.

    Del mismo modo, no podrán obtener carta de nacionalización los extranjeros condenados por hechos que en Chile sean crímenes o simples delitos, condenados por tres o más faltas previstas en Código Penal o seis o más faltas de competencia de los juzgados de policía local.

    Por otro lado, la revocación de nacionalidad podrá ser también por los casos anteriores, es decir, haber sido condenados por faltas o delitos. Junto a ello, el proyecto busca aumentar el periodo de residencia de cinco a diez años, como requisitos para recibir la nacionalización chilena

    Expulsiones y reforma a la Ley de Migraciones

    Acorde a lo planteado por el proyecto de reforma a la Ley de Migraciones, se agregan nuevas causales de expulsión contra extranjeros que cuenten con residencia en el país, involucrados en delitos como violencia intrafamiliar, explotación sexual, sicariato, uso y porte ilegal de armas, entre otros.

    Por ejemplo, si entró a Chile a pesar de haber cometido algún delito, ya contaría con una causal de expulsión.

    Actualmente, previo a dictar una medida de expulsión, el Servicio de Migraciones debe considerar, entre otras cosas, la gravedad de los hechos en los que se sustenta la causal de expulsión, los antecedentes delictuales que pudiera tener, el período de residencia regular en Chile, o si tiene cónyuge, conviviente o padres chilenos o radicados en Chile.

    Si se aprueba la ley, también se deberá tener en cuenta si el extranjero fue condenado en el año anterior, por 3 o más faltas contempladas en el Código Penal, o 6 o más infracciones de competencia de los juzgados de policía local.

    Para ejemplificar, si una persona extranjera cuenta con suficientes faltas como emitir ruidos molestos, causar riñas, realizar comercio ambulante, arrojar residuos o objetos desde un vehículo, estacionar en un lugar no permitido, portar una licencia de conducir vencida o impida el ejercicio de las funciones de los inspectores municipales, dentro de un año, al próximo, podría ser expulsado, según la idea legislativa.

    “Sin desmedro de los derechos de los nacionales”

    De acuerdo a la Cámara, el proyecto de reforma a la Ley de Migraciones establece, entre otras cosas, que el Estado se inclinará a proteger y respetar los Derechos Humanos de los extranjeros que se encuentren en Chile, eso sí, “sin desmedro de los derechos de los nacionales”.

    En ese sentido, la idea legislativa propone que de existir las mismas condiciones económicas, sociales o de vulnerabilidad, “la situación migratoria no será una circunstancia de ventaja con respecto a los nacionales”.

    ¿Extranjeros tendrán derecho a Educación y Salud?

    Acorde a la ley de Migraciones actual, los extranjeros residentes o en condición migratoria irregular tienen derecho a la salud, pero con el proyecto, se especifica que el último grupo, “los establecimientos de salud respectivos deberán requerir el enrolamiento”, es decir, solicitar el Rol Único Nacional (RUN, también conocido como RUT).

    Asimismo, el proyecto agrega que “si existen las mismas condiciones económicas, sociales o de vulnerabilidad, la situación migratoria no será una circunstancia de ventaja o de priorización con respecto a los nacionales”.

    En cuanto al acceso a la educación, se mantendría el derecho a optar a enseñanza preescolar, básica y media a los extranjeros menores de edad establecidos en Chile, en las mismas condiciones que los nacionales. Sin embargo, se elimina el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley de Migraciones, que indica que “los extranjeros podrán acceder a las instituciones de educación superior en igualdad de condiciones que los nacionales. Asimismo, podrán optar a la gratuidad universitaria”.

  • De perseguir criminales a abogado de narcos: la metamorfosis del reconocido fiscal del caso Nibaldo

    De perseguir criminales a abogado de narcos: la metamorfosis del reconocido fiscal del caso Nibaldo

    Chilenos condenados por tráfico de cocaína y parte de una banda de colombianos sentenciados por internar éxtasis en nuestro país son parte de la cartera de clientes del exfiscal José Miguel Subiabre. El persecutor alcanzó su prime en 2018, mismo año en que —intentando capitalizar su figuración en el caso Nibaldo— se postuló como candidato a fiscal regional de Valparaíso. No tuvo éxito.

    El reconocido fiscal de Valparaíso, José Miguel Subiabre, casi de la noche a la mañana pasó de meter criminales en la cárcel, a librarlos de prisión. Se trata del mismo persecutor que alcanzó notoriedad en todo Chile en 2018, al liderar la investigación por el crimen del profesor Nibaldo Villegas.

    Ahora, se dedica de lleno a la defensa de narcotraficantes.

    Su abrupta salida de la Fiscalía de Valparaíso, donde era fiscal adjunto, y su casi inmediata figuración en distintas causas narco encendió las alertas en el Ministerio Público. Y es que más allá de reproches morales, los personeros sospechan de Subiabre y la misma pregunta se repite en privado: ¿Accedió a información reservada de investigaciones en las que ahora figura como defensor privado de narco-imputados?

    Subiabre se defiende. A su juicio, la interrogante por sí sola “podría ser considerada desde ya injuriosa”. Afirma que su salida de la fiscalía se debió a problemas de salud y que así se lo manifestó a su superior, Claudia Perivancich.

    Cambio de vereda

    “Después de casi 20 años, uno ya cumplió un ciclo”.

    La misma semana que renunció a su cargo, Subiabre apareció dando una entrevista a El Mercurio de Valparaíso. En la oportunidad, explicó públicamente su dimisión, apuntando a que —después de dos décadas— ya había cumplido “un ciclo” en el Ministerio Público. A esa altura, advirtió, se le hacía “necesario encontrar nuevos desafíos”.

    Lo que Subiabre Tapia no dijo al matutino en aquella entrevista del 7 de octubre de 2023, fue que se cambiaría de vereda. Sin ir más lejos, sólo semanas después de dejar oficialmente la fiscalía, ya comenzaba a litigar a favor de narcos. Lo hizo, por ejemplo, para intentar que la Corte de Apelaciones de Valparaíso anulara el juicio de un grupo de chilenos condenados por tráfico de cocaína desde Bolivia a Viña del Mar.

    El otrora agente de la ley actualmente no actúa solo. ¿Su socio? Un reconocido abogado de narcos de la plaza porteña que, de hecho, figura en el listado de Contraloría donde se anota a los juristas que tienen impedido ejercer en servicios públicos por estar dedicados a defender imputados por Ley 20.000.

    El fichaje

    Hasta ahora, en prácticamente un año de ejercicio libre de la profesión, una de las causas más relevantes en las que Subiabre actuó como narco-abogado fue la que involucra a un grupo de colombianos. Los extranjeros fueron sorprendidos por la Armada traficando drogas sintéticas al interior de electrodomésticos traídos desde Países Bajos a Chile por vía marítima, directo desde Rotterdam.

    Se trata de una investigación que inició la unidad de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía de Valparaíso en agosto de 2023, dos meses antes que el exfiscal dejara su cargo en esa misma fiscalía.

    Pese a los esfuerzos de Subiabre y su socio Andrés Roldán Rivera —con quien en conjunto representó a dos de los cinco colombianos que la fiscalía llevó a juicio— sus clientes y el resto de la banda fueron declarados culpables por el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso.

    Así, los encargados de la logística para internar y distribuir el éxtasis traído de Europa, Robinson Bermúdez Penilla y Mario Acosta Beltrán, ambos colombianos defendidos por Subiabre y compañía, terminaron condenados a 5 años de cárcel efectiva cada uno, por los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita para la comisión de delitos.

    De nada sirvieron los argumentos esgrimidos por ambos abogados, buscando desacreditar las pruebas que presentó la fiscalía y apuntando una supuesta vulneración de garantías en los inmuebles que fueron allanados por efectivos del Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas (Dipolmar) de la Armada de Chile.

    Este último punto era clave en la estrategia de los defensores para aminorar las penas. Por ello, los abogados contrataron los servicios de un perito criminalístico privado. El nombre escogido no fue al azar.

    Para intentar lograr su objetivo, ficharon a Julio Gordon del Pino, un exprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) que llegó incluso a ser jefe regional de la institución en la región de Coquimbo. Hoy el exoficial se dedica a prestar este tipo de asesorías a diversos estudios jurídicos.

    En el currículo de Gordon, además de la jefatura de la IV Región Policial de La Serena, destaca el haber liderado la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Valparaíso y la Brigada de Lavado de Activos (BRILAC) de la PDI.

    De todo un poco

    Con todo, además de causas por narcotráfico, el exfiscal Subiabre asumió la representación Renato López Fuentes, condenado como autor intelectual del crimen del empresario de Concón, Alejandro Correa.

    Pese a que se trata de un caso que ya fue zanjado por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, a mediados de este año el expersecutor apareció públicamente en distintos medios de comunicación para desacreditar la labor de la Justicia.

    En efecto, el ahora abogado de López Fuentes apunta a la existencia de un falso testimonio por parte de un funcionario de la PDI que declaró en el proceso, instando al Ministerio Público a apurar las diligencias a partir de una querella que se interpuso en contra del funcionario policial.

    La carrera

    Antes de presentar su renuncia indeclinable y definitiva al cargo, en octubre de 2023, Subiabre alcanzó a estar prácticamente un mes trabajando de manera normal. Conocedores de la interna de la Fiscalía Local de Valparaíso sostienen que, antes de eso, en gran parte de 2023 se había mantenido fuera de su oficina por razones médicas y días de descanso.

    De esa forma terminaron sus casi 20 años como funcionario del Ministerio Público. En 2005, un año después de titularse en la Universidad de Valparaíso, ingresó en calidad de abogado a la Fiscalía Local de La Calera. Al año siguiente fue trasladado a la Fiscalía Local de Valparaíso, lugar donde en 2008, gracias a su buen desempeño, fue nombrado fiscal adjunto.

    En ese puesto se mantuvo Subiabre hasta mediados de 2014, cuando el entonces fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez Niada, resolvió designarlo como fiscal jefe de la Fiscalía Local de San Antonio. Sin duda, una repartición clave para perseguir criminales que utilizan el principal puerto industrial del país para sus fechorías.

    Al poco andar, el fiscal comenzó a encabezar importantes investigaciones en la provincia. A saber, una dirigida en contra de detectives de la PDI vinculados a delitos de cohecho y otra que involucraba a funcionarios de Aduanas en una red de contrabando.

    Sin embargo, su estadía en tierras sanantoninas se terminó de golpe. Eso, por decisión del propio Gómez Niada, quien disconforme con algunas actuaciones de Subiabre decidió quitarle la jefatura que ostentaba y llevarlo de vuelta a Valparaíso.

    Sería allí, en la capital regional, donde Subiabre alcanzaría la notoriedad pública. En particular, en agosto de 2018, cuando asumió la investigación por el crimen Nibaldo Villegas que durante meses acaparó portadas de medios de comunicación y horas en matinales. Las entrevistas al fiscal se multiplicaron. En el intertanto, lideró investigaciones contra narcotraficantes.

    Los réditos llegaron rápido. Con sendas condenas bajo el brazo obtenidas por Subiabre para los autores del crimen del profesor, Johanna Hernández y Francisco Silva, el entonces fiscal fue enviado en enero de 2020 a Centroamérica.

    El persecutor expuso en representación del Ministerio Público de Chile en un congreso organizado por el Órgano Judicial de Panamá. ¿El foco? Cómo se abordaban hasta entonces en nuestro país las investigaciones complejas.

    “Es un gran honor y una gran responsabilidad representar a los diferentes fiscales que realizan sus labores en el Ministerio Público y entregar en esta capacitación a los diferentes jueces, fiscales, defensores que en ella participan, las herramientas que día a día nosotros utilizamos para la resolución del conflicto penal”, dijo en la oportunidad.

    Las dudas

    Sea como sea, su radical cambio de bando continúa levantando suspicacias al interior de la Fiscalía de Valparaíso. Distintos consultados por BBCL Investiga comentan sobre la sospecha que hay sobre un potencial acceso a información sensible de investigaciones.

    “Fácilmente pudo haber accedido a carpetas de investigaciones durante ese último mes que estuvo en la oficina”, remarca una fuente conocedora de la interna.

    En todo caso, por ahora sólo se trata de un rumor y la fiscalía —según confirmó este medio— no ha resuelto abrir una investigación interna ni penal por esta situación.

    Sobre su inesperada renuncia al Ministerio Público, los mismos consultados apuntan a que pudo ser en represalia por no haber sido considerado para ocupar una vacante que se abrió en la unidad SACFI de la Fiscalía de Valparaíso. Además, creen que el divorcio de su esposa y los consecuentes compromisos monetarios lo habrían empujado a buscar un trabajo mejor remunerado.

    Exfiscal explica su salidaContactado por BBCL Investiga, el exfiscal Subiabre le restó dramatismo a su nuevo rol en causas narcos, afirmando que este tipo de casos representa un porcentaje bajo en su actual carrera.“Estoy construyendo una cartera en diferentes ámbitos del derecho, donde las causas como defensa penal, relacionadas a la Ley 20.000, no representan más de un 20% del total de las causas que actualmente mantengo, donde la representación como querellante, en causas de delitos sexuales y económicas, entre otras, me permiten efectuar una tarea seria y profesional de ayuda a mis excolegas (los fiscales) que mantienen una alta carga de trabajo”, subrayó.Además, el abogado descartó que motivos económicos provocaran su renuncia, detallando que el principal factor fue que su salud se vio deteriorada por el estrés propio del trabajo en el Ministerio Público.“Se debió a temas de salud, específicamente por haber sufrido un accidente cerebro vascular el día 12 de julio del año 2023, por el cual fui tratado en urgencia en la Clínica Ciudad del Mar. Luego de una larga licencia y recuperación, la neuróloga tratante me indicó que este cuadro se debió al exceso de estrés por la alta carga laboral que soportaba a mi cargo”, puntualizóConsultado respecto a las sospechas que surgieron al interior del Ministerio Público cuando se conoció en dónde terminó ejerciendo como abogado, Subiabre apuntó a que la apreciación que envuelve la pregunta la podría considerar injuriosa.“Mi salida del Ministerio Público comunicada personalmente a la fiscal regional, doña Claudia Perivancich, fue en las mejores forma, lamentando ambos que esta situación se deba a problemas de salud, con un agradecimiento a la labor ejemplar efectuada dentro de la fiscalía, con un gran reconocimiento de mis excolegas y sin que exista atisbo alguno de los elementos injuriosos de la consulta”, aclaró.

  • Abogado de Boric insiste en que acceso a denuncia contra el presidente fue legítimo y transparente

    Abogado de Boric insiste en que acceso a denuncia contra el presidente fue legítimo y transparente

    El abogado del presidente Gabriel Boric, el profesional Jonatan Valenzuela, emitió una nueva declaración de prensa luego que ayer se confirmara que el mandatario realizó una diligencia voluntaria. Esto por la investigación que se sigue en su contra por la eventual divulgación de imágenes íntimas.

    Fuente: Bio Bio La Radio

    Se trata de una indagatoria que lleva la Fiscalía de Magallanes tras una acusación presentada por una mujer. Ella dice que Boric habría divulgado fotografías explícitas de ella, obtenidas hace 10 años cuando ambos realizaron su práctica en la Corporación de Asistencia Judicial.

    Por su parte, la defensa del presidente es que en realidad la mujer acosaba al otrora diputado. Para demostrar eso, entregaron una serie de correos escritos por la denunciante.

    Nuevo punto de prensa del abogado de Boric

    Hoy, Valenzuela realizó un nuevo punto de prensa. La idea responder consultas sobre la diligencia voluntaria realizada ayer por el jefe de Estado.

    “Ayer se realizó una diligencia voluntaria de investigación, consistente en la entrega de correos electrónicos que hayan sido aludidos en esta causa. Esta diligencia se inscribe en el marco de los esfuerzos de total esclarecimiento, coordinada con la Fiscalía, para realizarse prontamente y así fue hecho el día de ayer”, señaló el abogado.

    Sin embargo, la prensa le recordó que él ya había asegurado que los mensajes habían sido entregados a Fiscalía con anterioridad.

    “Yo no puedo comentar el detalle de las diligencias porque son parte de una investigación en curso. Lo que le puedo decir es que se trata de entrega de correos, correos que ya han sido aludidos en este caso”, fue su respuesta.

    Agregó que “la diligencia fue completamente voluntaria, coordinada con la Fiscalía, muy prontamente, insisto, como muestra de esta actitud de esclarecimiento que nosotros hemos impreso a la defensa… Participó, por supuesto, el fiscal de la causa, el fiscal regional de Magallanes, don Cristián Crisosto”.

    Abogado de Boric y dudas por cómo se conoció la denuncia

    Sin embargo, las preguntas de los periodistas se enfocaron en saber cómo se conoció la denuncia contra el presidente. Esto es investigado por separado por parte del Ministerio Público, ya que la causa original es reservada.

    Al respecto, indicó que “ayer el colega Miguel Schürmann dio una explicación bastante detallada sobre la metodología que utilizó concretamente para realizar esa detección”.

    “En la causa en la que yo actúo como abogado, existió una entrega totalmente formal de la denuncia el día 24 de septiembre y es lo que yo podría comentar al respecto”, añadió.

    A lo que se refiere Valenzuela es que Schürmann tiene un mandato judicial para representar a Boric, junto al abogado Jaime Winter. Esto les “permitía revisar la existencia de eventuales causas y solicitar antecedentes de las mismas de manera regular”. Así, se enteraron de la denuncia.

    “Es un procedimiento público para abogados y abogadas… Se puede llegar a la existencia de una denuncia conociendo el RUT”, se agregó en un comunicado publicado por La Tercera.

    Pese a esto, aún existen dudas sobre cómo fue posible que dichos abogados conocieran la acusación antes que Fiscalía tomara contacto con la defensa del presidente.

    Al respecto, Valenzuela insistió en que “el colega Schürmann explicó en concreto cómo de manera totalmente transparente, legítima, realiza búsquedas de información que pueda ser de relevancia y además en concreto yo le explico, que también es totalmente conocido, cómo fue la entrega concreta de la denuncia en este caso concreto”.

    Junto con ello, descartó referirse a si hubo una filtración del Ministerio Público.

  • ¡Remezón en Las Condes! Tiago Nunes habría amenazado con renunciar a la Universidad Católica

    ¡Remezón en Las Condes! Tiago Nunes habría amenazado con renunciar a la Universidad Católica

    Según información de ADN Deportes, el brasileño estaría más que molesto con la dirigencia de los precordilleranos por la demora en la confirmación del plantel 2025.

    La molestia estaba instalada en las últimas jornadas, pero la olla a presión habría explotado. Tiago Nunes, entrenador de la Universidad Católica, habría presentado su renuncia a Cruzados.

    Revisa también

    ADN

    Según información de ADN Deportes, el adiestrador brasileño llevaría varios días molesto por la demora en la conformación del plantel 2025, así como también en el presupuesto que habría determinado Cruzados para el mercado de fichajes del próximo año. En una de las últimas reuniones con la dirigencia, el DT habría amenazado con renunciar al cargo.

    Si bien no existe nada confirmado hasta el momento, ADN Deportes supo que varios jugadores del plantel fueron notificados de que el DT está “renunciado”, y que incluso habría avisado al resto de su cuerpo técnico (CT) que no volvería a Chile.

    A la espera de próximas reuniones entre el brasileño y la dirigencia, Tiago Nunes y su CT están citados para el 12 de diciembre en Las Condes para retomar los entrenamientos con miras a la pretemporada del 2025.

  • Podría quedar en libertad: hoy se revisan las medidas cautelares de Manuel Monsalve

    Podría quedar en libertad: hoy se revisan las medidas cautelares de Manuel Monsalve

    Según la defensa, el principal argumento del abogado defensor, Lino Disi, es la falta de condiciones de seguridad en los recintos penitenciarios tras ser amenazado en la cárcel de Rancagua.

    Fuente: ADN RADIO

    Durante la mañana de este miércoles, a partir de las 09:00 horas, la Corte de Apelaciones revisará el recurso de apelación presentado por la defensa del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien permanece en prisión preventiva en el anexo penitenciario Capitán Yáber.

    Revisa también:

    ADN

    La defensa busca revocar la medida cautelar impuesta a Monsalve en el marco de una investigación por presuntos delitos de violación y abuso sexual. Inicialmente, Monsalve se encontraba en prisión preventiva en la cárcel de Rancagua, pero fue trasladado a otro centro tras recibir amenazas de muerte de un interno.

    El principal argumento del abogado defensor, Lino Disi, es la falta de condiciones de seguridad para Monsalve en los recintos penitenciarios. Según Disi, la situación “pone en cuestión la capacidad de Gendarmería para garantizar su seguridad”, lo que motivó la presentación de un recurso de amparo adicional, donde solicitan que la prisión preventiva sea reemplazada por arresto domiciliario con resguardo de Gendarmería.

    La apelación es una cuestión de fondo, mientras que el recurso de amparo se relaciona directamente con la seguridad del imputado”, explicó Disi, añadiendo que ambos recursos “deberían derivar en la revocación de la prisión preventiva y la aplicación de otras medidas cautelares”.

    Gendarmería, por su parte, habría sugerido en su informe rechazar el arresto domiciliario, argumentando que no existen mayores riesgos para la seguridad del ex subsecretario en su actual lugar de reclusión.

  • Fiscalía de Magallanes abre investigación por eventual acceso indebido a antecedentes de la causa contra el Presidente Boric

    Fiscalía de Magallanes abre investigación por eventual acceso indebido a antecedentes de la causa contra el Presidente Boric

    La indagatoria será liderada por el fiscal regional Cristián Crisosto Rifo, quien también está a cargo de la denuncia contra el Mandatario.

    Fuente: ADN RADIO CHILE

    La Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena informó este martes que inició una investigación penal por un posible acceso ilegal o indebido a los antecedentes relacionados con la denuncia contra el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

    La indagatoria será liderada por el fiscal regional Cristián Crisosto Rifo, quien también está a cargo de la investigación principal contra el Mandatario, quien se encuentra acusado de difusión indebida de imágenes íntimas.

    Revisa también

    ADN

    En una declaración pública, el organismo recalcó que los antecedentes de las personas involucradas en investigaciones penales son reservados y que su acceso está estrictamente regulado por ley. “La Fiscalía ha decidido abrir una investigación penal ante la eventual vulneración de esta normativa, asegurando así el resguardo de los derechos de las partes implicadas en el proceso”, señalaron.

    La denuncia ingresada

    La denuncia contra el Mandatario, ingresada en septiembre ante la Fiscalía de Magallanes, acusa la supuesta difusión indebida de imágenes íntimas en hechos que habrían ocurrido entre 2013 y 2014, cuando Gabriel Boric se desempeñaba como practicante en la Corporación de Asistencia Judicial.

    El fiscal Crisosto confirmó previamente que el Presidente está en calidad de imputado en este caso y que la investigación se encuentra en una etapa inicial, con carácter de reservada. Además, desde el comienzo, se ha ofrecido apoyo y asesoría tanto al Presidente como a la denunciante en las actividades relacionadas con la causa.

  • La Suerte de Ser Chileno 2024: cuántos millones se repartirán y cuántas personas recibirán premio

    La Suerte de Ser Chileno 2024: cuántos millones se repartirán y cuántas personas recibirán premio

    En los próximos días se efectuará el primero de los sorteos a cargo de la Polla Chilena de Beneficencia. Revisa acá todos los detalles.

    Fuente: ADN RADIO

    El pasado martes 26 de noviembre, se confirmó la realización de una nueva edición del clásico sorteo la Suerte de Chile, más conocido como La Suerte de Ser Chileno.

    Dicha iniciativa de la Polla Chilena de Beneficencia, corresponde al único sorteo que se realiza en Chile en que todas las personas, por el sólo hecho de tener un RUN nacional válido, tienen la chance de ganar millonarios premios.

    Este 2024, la realización del sorteo coincide con los 90 años de historia de la institución que promete cuantiosos premios de dinero.

    La Suerte de Ser Chileno 2024: cuántos millones se repartirán y cuántas personas recibirán premio

    En concreto, para esta nueva versión de la Suerte de Chile se sortearán $90 millones los cuales se repartirán en 30 premios de $3 millones al número de RUN.

    De tal manera, se espera que sean 30 RUN chilenos los que recibirán un premio de $3 millones gracias a los sorteos que se efectuarán en las próximas semanas.

    Paralelamente, por cada RUN que resulte ganador, se efectuará un sorteo donde participarán las 13 instituciones beneficiarias que por ley reciben aportes de Polla, las cuales también se llevarán un premio por el mismo monto.

    Por su parte, el gerente comercial de la Polla Chilena, Patricio González, sostuvo que “estamos tan felices de este gran aniversario que prontamente anunciaremos sorteos muy especiales, sin precedentes, que sin duda darán que hablar”.

    “Sólo puedo adelantar que serán sorteos que se realizarán el 24 y 31 de diciembre con premios, también, de 3 millones de pesos”, agregó.

    ¿Cuándo comenzarán los sorteos? Según lo comunicado por la Polla Chilena de Beneficencia, los tradicionales sorteos de la Suerte en Chile 2024 comenzarán el próximo martes 3 de diciembre.

    Los resultados de cada uno de los sorteos, se publicarán cada jornada a través del sitio web de Polla (clic aquí).

  • Diputada Carla Morales critica falta de acción del gobierno en casos de violencia de género

    Diputada Carla Morales critica falta de acción del gobierno en casos de violencia de género

    Asimismo, la parlamentaria cuestionó la falta de empatía del gobierno y de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, ante casos de violencia de género y abuso sexual cuando los denunciados son del oficialismo

    La diputada Carla Morales, integrante de la Comisión Investigadora de Gastos Reservados en el Caso Monsalve, expresó su preocupación por la gestión del gobierno ante situaciones de violencia de género y abuso sexual.

    Al respecto, durante la última sesión de la comisión, se discutió la importancia de citar al exministro Luis Cordero para esclarecer los gastos realizados bajo su administración. Morales subrayó la relevancia de que las autoridades rindan cuentas de manera transparente.

    «Así es, ayer en la comisión investigadora, junto al presidente Miguel Mellado, se mencionó aquello y fue también, es una de las responsabilidades que tenemos también como comisión de poder citar al exministro Cordero y creo que es de justa medida también poder rendir aquellos gastos y en qué se gastaron precisamente desde el exministro», señaló la parlamentaria, destacando el compromiso de la comisión con la transparencia.

    Bajo ese contexto, la diputada que también pertenece a la Comisión de Mujer de la Cámara Baja, aprovechó para hacer un llamado a la ministra de la cartera, Antonia Orellana, criticando su desempeño y la falta de empatía del gobierno con las mujeres.

    Según la legisladora, la ausencia de acciones concretas por parte del Ejecutivo ha quedado en evidencia en diversos casos, como el de Monsalve y la actual denuncia que recae contra el mandatario Gabriel Boric.

    «Hoy día más allá de lo que estamos hablando en términos de los protocolos y las acciones, yo le hago un llamado a la ministra de la mujer, a la ministra Orellana. Desde este Congreso hemos aprobado diferentes leyes que van precisamente en poder proteger a las mujeres en nuestro país y hoy día vemos una ministra totalmente ausente en forma y tiempo», agregó.

    Finalmente, la parlamentaria de oposición expresó su molestia frente a la falta de respuesta ante denuncias relacionadas con violencia sexual. «Creo que es un gobierno que ha dejado absolutamente claro que no empatiza con las mujeres de nuestro país y además con hechos tan delicados como hoy día estamos hablando de denuncias que tienen que ver con violación y abuso sexual», concluyó, reafirmando su compromiso con las víctimas y llamando a que las autoridades tomen medidas efectivas para la protección de la mujer.

  • Nicole es la invitada especial para los conciertos de Lenny Kravitz en Chile: ¿Todavía quedan entradas?

    Nicole es la invitada especial para los conciertos de Lenny Kravitz en Chile: ¿Todavía quedan entradas?

    La reconocida artista nacional será la encargada de abrir ambos conciertos de Lenny Kravitz en nuestro país.

    Dos de los conciertos más esperados del año llegarán el próximo miércoles 4 y jueves 5 de diciembre a manos de Lenny Kravitz. El artista estadounidense aterrizará en nuestro país con su gira Blue Electric Light Tour 2024.

    Recientemente, se anunció que Nicole será la artista nacional encargada de abrir los conciertos en el Movistar Arena. La noticia llega semanas después de la confirmación de Cancamusa como la telonera de la presentación del artista Ciudad de México. De esta forma, dos chilenas recibieron el privilegio de ser invitadas para mostrar su música previo a la presentación del artista.

    A través de redes sociales, se reveló la participación de la artista que está celebrando los 30 años de su disco Esperando Nada. «Las profundas letras e íntimas melodías de la compositora y cantante nacional @nicolemusica darán puntapié inicial a Blue Electric Light Tour este 4 y 5 de diciembre ¡Bienvenida!», escribieron desde Lotus.

    Así, Nicole realizará una previa como se debe, semanas antes de finalizar su gira Dame Luz Tour 30 Años. Recordemos que se presentará el domingo 22 de diciembre en el Teatro Municipal.

    Las entradas para el intérprete de I Belong To You están completamente agostadas para el primer concierto, es decir el 4 de diciembre. Sin embargo, todavía quedan tickets para la segunda fecha. A continuación te contamos como puedes adquirirlas.

    Entradas para el concierto de Lenny Kravitz en Chile

    Las entradas para el primer concierto de Lenny Kravitz en Chile se agotaron en cosa de minutos, por lo que pronto se anunció una segunda fecha agendada solo un día después del show en el Movistar Arena. 

    A menos de 10 días de los conciertos de Lenny Kravitz, se registra que todavía quedan tickets a través de sistema PuntoTicket. Por ejemplo, hay entradas disponibles en Cancha General, estas tienen un valor de $69.900 pesos chilenos. El otro sector disponible es Cancha Frontal, correspondiente a la ubicación más cercana al escenario del Movistar Arena. Estos tickets cuestan $128.150 pesos chilenos.

  • “Me enamoré, qué quieres que haga…”: Pamela Díaz se refirió a los rumores de romance con Felipe Kast

    “Me enamoré, qué quieres que haga…”: Pamela Díaz se refirió a los rumores de romance con Felipe Kast

    En “Hay que decirlo”, la animadora del programa aprovechó las pantallas de Canal 13 para hablar sobre su vida personal, pero en tono broma.

    Fuente: Publimetro

    En el más reciente capítulo de “Hay que decirlo”, Pamela Díaz no se quedó callada y alzó la voz ante los rumores de que estaría en una nueva relación con Felipe Kast.

    Cabe recordar que fue hace un par de días que diversos portales de farándula aseguraron que la rostro de Canal 13 habría comenzado un nuevo romance.

    “Te Morís a quienes vi hoy. Felipe Kast con Pamela Fiera Díaz muy acaramelados. Abrazados onda Titanic, ella doblando se cabeza y el besándole el cuello. Anoche en Santo Remedio en la pista del micro club. Él debe ser el amor secreto, de 8-10 años”, fue parte del mensaje que publicó Infama sobre el encuentro que tuvo la influencer con el político.

    Tras ser consultada por Publimetro, “La Fiera” descartó entregar una respuesta al respecto, señalando que “estoy tan en otra que no me importa lo que digan. Estoy ocupada trabajando. (Si quieren saber) averigüen. Yo no estudié periodismo. Esa no es mi pega. Digan lo que quieran. Estoy trabajando”.

    ¿Qué dijo ahora Pamela?

    Ahora, la panelista de farándula aprovechó las pantallas de Canal 13 para hablar sobre la situación y lanzar algunos comentarios muy a su estilo.

    Todo ocurrió mientras anunciaban a sus auspiciadores del programa: “Nacho, adivina qué. Lo voy a confesar… me enamoré, qué quieres que haga”, dijo entre risas.

    “Así leímos, así leímos”, comentó Cecilia Gutiérrez en el mismo tono. “Me tiene loca, es chileno, es del sur… de Coronel”, comentó Pamela.

    “Me tratan con mucha suavidad”, siguió la comunicadora, agregando “es para todas, chiquillas, así que no se atrevan a mirar para el lado”.

    Por su parte, Nacho intervino y dijo: “Después de todo lo que has dicho, hay que ser bien pavo para dudarlo… si te tratan con suavidad…”.

    Me tengo que quedar ahí”, le contestó Díaz, en tono de humor.