La Roja no pudo ante la contundencia de Argentina y con un inapelable marcador en contra que se traduce en una goleada, Chile queda fuera de toda pelea por un cupo rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Argentina goleó este martes por 5 a 0 a Chile en la cuarta jornada del Grupo B del torneo Preolímpico y avanzó al cuadrangular final, al que también se clasificó desde la anterior fecha la selección paraguaya.
En el estadio Misael Delgado, de la ciudad de Valencia, la ‘Albiceleste’ Sub 23, que dirige Javier Mascherano, anotó el primer gol al final del primer tiempo, tras un rebote del arquero chileno que definió Thiago Almada con un taponazo.
En el segundo periodo Argentina no le dio respiro a La Roja.
A los 56′ repitió Almada, esta vez transformó un penalti en gol para el 2-0.
Cinco minutos después, el mismo Almada asistió a Santiago Castro para la tercera celebración argentina, a los 79′ Aarón Quiros convirtió el 4-0 y la ‘manito’ la completó Luciano Gondou a los 91.
El resultado no sólo acabó de un tajo con las opciones de Chile, sino que terminó de acabar las pocas esperanzas de Uruguay que aspiraba a que se le diera alguna carambola matemática.
Con sus goles ante Chile, Almada y Gondou completaron tres anotaciones en la clasificación de artilleros, las mismas que tienen el paraguayo Diego Gómez y el ecuatoriano Yaimar Medina; y escoltan al uruguayo Luciano Rodríguez que llegó este martes a cuatro dianas.
La ANFP se habría contactado con al menos siete entrenadores, pero por ahora no sale humo blanco para definir al sucesor de Eduardo Berizzo en La Roja.
La ANFP y la Federación de Fútbol de Chile siguen con la búsqueda de técnico para La Roja, cupo que quedó vacante en noviembre pasado con la renuncia de Eduardo Berizzo.
Tras la salida del ‘Toto’, y el interino de Nicolás Córdova, un sinfín de nombres han surgido como alternativas para el banco del combinado nacional pero, con el 2023 llegando a su fin, aun no hay entrenador definido.
El que más cerca ha estado de llegar a un acuerdo ha sido el argentino Ricardo Gareca, extécnico de la Selección peruana, quien incluso recibió la venia pública de Pablo Milad, mandamás de la ANFP.
Pero según detalla El Deportivo, el ‘Tigre’ no sido el único estratega que ha sido contactado desde Quilín en los últimos días.
De acuerdo al citado medio, son al menos siete los entrenadores que han hablado con la testera del fútbol nacional, ya sea de forma presencial o digital, y se han escuchado presentaciones y visiones de juegos de cada uno de ellos.
Todos los candidatos al banco de La Roja
Lo cierto es que Ricardo Gareca sigue siendo el candidato número uno para el combinado chileno, ya que su buen paso por Perú y el proyecto que ofrece gusta mucho en la ANFP.
Otro DT que recibió el llamado desde Quilín fue Luis Zubeldía. El argentino de 42 años viene de ser campeón de Copa Sudamericana, aunque también es un firme candidato para asumir en Colo Colo.
El también trasandino Gabriel Milito igual fue contactado desde Chile. El ex Argentinos Juniors ya trabajó en nuestro país, cuando entrenó a O’Higgins en 2019.
Gabriel Heinze, también argentino, contestó el llamado de la ANFP en los últimos días. El ‘Gringo’ no continuará en Newell’s, pero también recibió ofertas desde España.
El único técnico que no es trasandino de la lista es Miguel Herrera. El ‘Piojo’, sin embargo, no convence del todo al interior de Quilín.
Por último, también fueron sondeados los argentinos José Néstor Pékerman y Eduardo Coudet, quienes serían los con menos opciones de llegar a La Roja.
Pablo Milad, presidente de la ANFP, entregó nuevos antecedentes del proceso para la elección de sede del Mundial Sub20 del 2025 en Chile. «Serán de cuatro a seis, las que necesite FIFA».
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, entregó nuevos detalles del Mundial Sub20 que acogerá Chile el 2025.
Esto porque reveló nuevos antecedentes claves para la elección de las sedes de la cita planetaria.
Tal como había trascendido en la prensa, el timonel del balompié nacional confirmó que el ente que dirige entregó sus postulantes a la FIFA.
“Nosotros ya hemos contactado a los alcaldes previo a la noticia, está Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco”, declaró a Pelota Parada de TNT Sports.
Eso sí, no todas contarán con el honor de albergar el torneo. “Esos son los postulantes como sede. FIFA necesita entre 4 a 6 sedes”, aclaró Milad, detallando que “la FIFA va a determinar las sedes que creen que son los más aptos para desarrollar este mundial”.
“Ellos necesitan revisar los estadios que nosotros proponemos y ellos van a tomar la elección de cuáles son los más aptos para el desarrollo de este mundial”, acotó.
Finalmente, en lo referido a La Roja para esa competencia, Pablo Milad aseguró la presencia de Nicolás Córdova en la banca chilena: “Sí, por supuesto. El vino con un propósito, quiere desarrollar y el se sumó a un trabajo que estamos haciendo con el departamento de ciencias del fútbol, análisis y scouting e identificación”, expresó.
Patricio Yáñez fue categórico al asegurar que no ve al DT en la banca técnica del Cacique en 2024.
El futuro de Gustavo Quinteros está en el aire. El entrenador de Colo Colotermina contrato a fin de temporada en el Cacique y su continuidad parece estar complicada, más aún tras el fracaso en el Campeonato Nacional.
A los albos le restan dos partidos: el último del torneo local y la final de Copa Chile contra Magallanes. Una vez jugados esos compromisos, Blanco y Negro y el DT se juntarán para definir si seguirán juntos de cara a la próxima campaña.
Mientras tanto, un ex Colo Colo la tiene clara: para él, Quinteros no continuará en el Estadio Monumental. “Yo creo que se va por decisión propia y el equipo no lo va a retener”, comenzó diciendo Patricio Yáñez, en el programa ESPN F90.
“Siento que será así por una cuestión sencilla. La señales son de que se tienen que ir jugadores, que tienen que llegar algunos y el presidente de B&N ha sido categórico de que la billetera será chica. Por ende, la dirigencia no le ofrecerá los jugadores que Quinteros tendrá en mente”, señaló.
Pato Yáñez y la posición de Colo Colo en el Campeonato Nacional
Patricio Yáñez también señaló la posible salida de Gustavo Quinteros puede ser, netamente, por cuestión de resultados. “También hay que mirarlo desde el punto de vista de la posición en que termine Colo Colo en el Campeonato Nacional, que para mí es relevante. No es lo mismo terminar segundo que tercero, ya que no clasificas directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Es menos plata”, sostuvo
Finalmente, dijo que “Daniel Morón dijo que no se cumplieron los objetivos, entonces Quinteros puede tomar la decisión de irse y decir ‘se acabó un ciclo, toca descanso, no pasa nada’. No quedan heridas en el camino, termina contrato y listo”.
¿Cuándo juega Colo Colo por la fecha 30 del Campeonato Nacional?
Colo Colo jugará su último partido del Campeonato Nacional este viernes 8 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, ante Curicó Unido en el estadio La Granja.
El directorio de la ANFP tuvo que buscar una alternativa de manera rápida debido a que el “Toto” dejó su cargo apenas terminado el partido de La Roja ante Paraguay.
Según información de ADN Deportes, después de la renuncia del “Toto”, el directorio de la ANFP tuvo una reunión con Nicolás Córdova, actual jefe técnico de selecciones juveniles masculinas, quien en las últimas semanas venía de comandar trabajos de microciclos con la sub 20.
Córdova asumirá de manera interina la banca de la selección chilena para visitar al combinado ecuatoriano por la sexta fecha de las Eliminatorias. Estará acompañado por el preparador físico, Ricardo Madariaga, y durante la jornada de este viernes se definirá quiénes más integrarán este cuerpo técnico de emergencia.
La Roja no pudo en su visita Maturín y perdió por la cuenta mínima. Un error garrafal de Paulo Díaz y una torpe expulsión de Marcelino Núñez marcaron el encuentro que complica el camino rumbo al Mundial de 2026.
Chile complicó su aventura en las Eliminatorias Sudamericanas sufriendo un papelón en su visita a Venezuela. En la cuarta fecha rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, la Roja cayó por 3 a 0 ante la Vinotinto jugando quizás uno de los partidos más amargos de la era de Eduardo Berizzo.
El Equipo de Todos había comenzado el encuentro siendo protagonista y teniendo varias oportunidades para abrir el marcador, pero dos errores terribles costaron demasiado caro. Sin ser superior, el dueño de casa pudo asegurar los tres puntos y así instalarse en la parte alta de la tabla de posiciones, en un arranque que los llena de ilusión para el futuro.
Dos errores le cuesta a Chile una goleada contra Venezuela
Chile tenía la misión de estira la buena racha después del triunfo ante Perú, terminó sufriendo todo lo contrario y se complicó solo en las Eliminatorias Sudamericanas. Con un Yeferson Soteldo figura, Venezuela goleó a nuestro país por 3 a 0 y dio un salto clave rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2016.
La Roja entró con actitud y tuvo chances para abrir el marcador en los pies de Alexis Sánchez, Charles Aránguiz y Felipe Loyola, quien ingresó como titular de forma sorpresiva y estuvo a la altura. Sin embargo, tras ello el Equipo de Todos hizo agua y cometió errores que, más que lamentables, fueron situaciones más que evitables y dejaron en evidencia la inmadurez de un elenco en renovación.
Dos bombazos del Niño Maravilla y Víctor Felipe Méndez, más un cabezazo de Paulo Díaz y un pinchazo de Darío Osorio fueron los últimos avisos antes del desastre. Venezuela se atrevió a ir a más y, gracias a la aparición de su gran figura en la cancha, dieron el primer golpe.
En los 46’ minutos de juego Paulo Díaz intentó salir desde el fondo, pero se equivocó y regaló el balón. Esto lo aprovechó la Vinotinto, luego que Yeferson Soteldo tomara el balón y sacar un potente remate cruzado para poner el 1 a 0 que hizo estallar a Maturín.
En el complemento, Eduardo Berizzo decidió apostar por un cambio y envió a Marcelino Núñez en reemplazo de Charles Aránguiz. Pero el jugador del Norwich cometería una tontera que quebró por completo a Chile y sería el inicio de la debacle en tierras venezolanas.
En los 58’ el ex Universidad Católica cometió una falta y se ganó la tarjeta amarilla que, hasta ese momento, parecía ser un castigo justo. No obstante y en un gesto muy inmaduro, encaró al árbitro y le dio tres golpes con el dedo en el pecho, ganándose la segunda y así viendo la roja que le costó la expulsión.
Con uno menos, Chile se fue abajo y sucumbió ante la velocidad de Venezuela. Yeferson Soteldo se hizo un parque de diversiones en los 72’ y entró por la banda izquierda para sacarse a Gary Medel y Brayan Cortés antes de enviar un pase a Salomón Rondón, que la empujó para el 2 a 0.
El golpe fue muy duro para el Equipo de Todos, que no logró la forma de levantarse incluso con el ingreso de Víctor Dávila y Alexander Aravena. En los 79’, otra locura del ex Universidad de Chile permitió a Darwin Machis llegar al 3 a 0 que selló la goleada.
Chile paga caro dos errores terribles y que hablan de un equipo que no logra encontrar respuestas en sus caras nuevas. La Roja cae goleada ante Venezuela, complica su camino en las Eliminatorias Sudamericanas y ahora ruega para que las cosas no se pongan más feas con el resto de la fecha. Eduardo Berizzo queda colgado con un resultado que, por más que se justifique en las ausencias, no se había dado nunca en la historia.
El choque entre el chileno y el argentino tuvo muy atento a todo el mundo del tenis, pues eran los únicos dos sobrevivientes del tenis Latinoamérica en el prestigioso certamen.
El resultado final favorable para la Torre fue de 6-3, 5-7 y 6-3, instalándose en los cuartos de final, el mejor resultado que consigue en un torneo de esta envergadura.
La mejor raqueta criolla estuvo brillante con su saque, al conectar 15 aces y no efectuar ninguna doble falta. Sin duda, el gran potencial del juego que posee.
Jarry gana premios suculentos
La gran actuación que está mostrando Jarry en China lo hará embolsarse una buena cantidad de dinero y además sumar muchos puntos para el ranking ATP.
Económicamente asegura 184 mil dólares (170 millones de pesos), lo que subirá prácticamente al doble si es que logra avanzar a semifinales en Asia.
El orgullo deportivo también importa mucho. Pasará al argentino Francisco Cerundolo en el próximo ranking ATP, aunque no tiene asegurado el lugar 21 pues debe esperar lo que suceda con competidores que vienen más atrás como Sebastian Korda o Ugo Humbert.
¿Qué otros tenistas están con vida en el Masters 1000 de Shanghai?
Los estadounidenses Ben Shelton y Sebastian Korda animarán uno de los partidos de cuartos de final, mientras que el húngaro Fabian Marozsan chocará contra el polaco Hubert Hurkacz.
¿Cuántos Masters 1000 quedan este 2023?
Shanghai es el octavo Masters 1000 que se disputa este año y la temporada de estos torneos se cerrará en Francia, cuando se dispute en pista dura bajo techo, que se jugará entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre.