Categoría: Internacional

  • Chile sorprende con un crecimiento del PIB de 2,3% en primer trimestre gracias a las exportaciones

    Este lunes el Banco Central publicó el Informe de Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al primer trimestre de 2025.

    En esos tres meses, el producto interno bruto del país creció 2,3% respecto de igual período del año anterior, resultado que se explicó en gran parte por las exportaciones.

    Por su parte, la demanda interna aumentó 1,2% “reflejo de un mayor consumo”, dijo el instituto emisor.

    Desde la perspectiva del origen, contribuyeron mayormente al crecimiento del PIB las actividades de comercio, industria manufacturera, servicios personales y agropecuario-silvícola.

    Por otro lado, cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 0,7% en la actividad económica respecto al trimestre anterior.

  • Partido de Milei logra contundente triunfo en los comicios legislativos de Buenos Aires

    La gran victoria obtenida este domingo por el partido del presidente Javier Milei en los comicios legislativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representa un duro golpe para la formación del expresidente Mauricio Macri, derrotada por primera vez en casi 20 años en su principal bastión electoral y debilitada en la disputa por el liderazgo de la derecha argentina.

    La lista encabezada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, se impuso con el 30,1 % de los sufragios, superando al peronista Leandro Santoro (27,5 %) y prácticamente duplicando al partido Propuesta Republicana (Pro), liderado por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), que cosechó apenas un 15,9 % con la candidatura de Silvia Lospennato.

    El oficialismo nacional, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo un fuerte espaldarazo de la población capitalina y logró duplicar los votos que había obtenido en la ciudad en 2023, cuando rondó el 13 %.

    Además, infligió una dura derrota a Pro, que gobierna en la capital desde 2007 y había alcanzado casi el 50 % de los votos en la última elección.Si bien en esta jornada solo se renovaban 30 de los 60 escaños de la Legislatura local y no estaba en juego el Gobierno de la ciudad, el resultado tuvo una fuerte carga simbólica en la disputa por el liderazgo de la derecha argentina de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

    “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo”, celebró Milei, en referencia a los colores que identifican a su partido y al Pro, respectivamente. “A partir de ahora, a pintar de violeta todo el país”, agregó el mandatario, que se involucró activamente en la campaña y convirtió la elección en una prueba para consolidar a LLA como la principal fuerza opositora al peronismo.

    El principal vencedor de la jornada, Manuel Adorni, aseguró tras conocerse los resultados que “esta no era simplemente una elección local”, sino una contienda entre “dos modelos”, en un intento de profundizar la polarización política nacional entre LLA y el peronismo, dejando de lado a Pro.

    En esta misma línea, el portavoz presidencial invitó a “cada uno de los dirigentes de los distintos partidos que quieren un cambio real para la Argentina” a que apoyen al Gobierno, en una clara referencia a los miembros de Pro.

    Milei logra contundente triunfo en los comicios legislativos de Buenos Aires

    Ese mismo mensaje fue impulsado por Santoro, a quien los sondeos daban como probable ganador ante la fragmentación del espacio conservador, pero que quedó segundo tras el gran desempeño de LLA.

    “Evidentemente, el Pro como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”, opinó, y sentenció: “Hay una nueva realidad”.

    Por su parte, la candidata designada por Macri, Silvia Lospennato, reconoció la derrota, criticó a LLA por haber “cruzado todos los límites” en la campaña y defendió que Pro busca “representar un cambio con equilibrio, con respeto, sin insultos y sin crueldad”.

    En las últimas semanas, Milei atacó de forma incesante a Macri y este domingo, en plena jornada electoral, lo llamó “llorón” por su denuncia sobre la difusión de un video falso fabricado mediante inteligencia artificial en el que se escuchaba al expresidente expresando su apoyo a la candidatura de Adorni.

    Tras conocerse el triunfo de LLA en la capital argentina, Macri dijo en una entrevista con el canal TN que el resultado “da para reflexionar mucho” y, pese a que cuestionó los ataques recibidos, se mostró dispuesto a dialogar con el partido de Milei: “Si hay respeto, nosotros estamos dispuestos a ver hacia dónde vamos, pero tomémonos una semana”.

    Los resultados de este domingo repercutirán indefectiblemente en las negociaciones que ambas formaciones vienen manteniendo sobre una posible candidatura conjunta en las elecciones legislativas del próximo mes de septiembre en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país e histórico bastión del peronismo. EFE

  • Terremoto de magnitud 8.8 en Perú: IGP alerta que Lima, Ica y Áncash serían las zonas más afectadas

    El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, advirtió sobre el aumento de riesgo sísmico en la costa central del país: “No podemos controlar a la naturaleza, pero sí reducir nuestro nivel de riesgo”

    El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP)Hernando Tavera, alertó sobre la posibilidad de un gran sismo en la costa central del país, de al menos magnitud 8.8, que podría afectar severamente a LimaIca, y otras regiones cercanas. Según Tavera, el terremoto es esperado debido a la intensa actividad sísmica en la zona, como lo indican estudios científicos recientes de la entidad.

    Las regiones de LimaIca, y Áncash serían las más afectadas por este evento. “Esperamos un sismo por lo menos de magnitud 8.8 hacia arriba, que vaya a afectar a la zona costera de la región central. Y evidentemente Lima, Ica, Áncash son las zonas, ciudades o las regiones que podrían resultar mucho más afectadas”, señaló el jefe del IGP. Ante este escenario, la preparación y educación de la población se presentan como medidas clave para reducir las consecuencias de un evento sísmico de gran magnitud.

    Durante una entrevista con Canal N, Tavera hizo un llamado a la población para que revise cómo y sobre qué tipo de suelo han construido sus viviendas, y también participen activamente en los simulacros nacionales. “No podemos controlar a la naturaleza, pero lo que sí está en nuestras manos es reducir nuestro nivel de riesgo”, advirtió.

    ¿Es cierto que el escudo del Papa León XIV tiene la bandera del Perú?

    Te puede interesar:¿Es cierto que el escudo del Papa León XIV tiene la bandera del Perú?

    Cabe resaltar que, en la noche del sábado 10 de mayo, una inusual secuencia de temblores sacudió el distrito de Máncora, en la región Piura, causando preocupación entre los residentes del norte peruano. De acuerdo con el IGP, se registraron siete movimientos telúricos entre las 8:30 p. m. y la 12:53 a. m., con magnitudes que variaron entre 3.8 y 5.2 grados.

    Hasta el momento, el IGP ha registrado 329 sismos perceptibles en lo que va del 2025. “Por lo general, los sismos con magnitudes de 3.5 o más el sacudimiento de suelo es percibido por la población”, indicó Tavera. En promedio, el país experimenta entre cinco y seis movimientos sísmicos diarios.

    Muchos de estos eventos son de baja magnitud o gran profundidad, por lo que no son percibidos por la población. Sin embargo, el hecho de que haya una constante actividad sísmica subraya la vulnerabilidad del país. Entre los eventos más relevantes del año, destacan un sismo de magnitud 5.5 en la sierra de Lima y varios movimientos telúricos en Tumbes y Piura, con magnitudes de entre 5.0 y 5.2.

    Tavera explicó que, más allá de la magnitud, lo que realmente define el impacto de un sismo es el nivel de sacudimiento del suelo. Este factor depende de la profundidad del epicentro y de la cercanía de la zona afectada a las áreas urbanas. El jefe del IGP afirmó que “la magnitud no es lo que destruye las estructuras; es el sacudimiento del suelo”. En este sentido, un sismo de magnitud intermedia podría causar más daño que uno de mayor magnitud si ocurre más cerca de la superficie o en una ciudad densamente poblada.

    En relación con la preparación ante sismos, Tavera subrayó que la participación activa de la ciudadanía en los simulacros nacionales es esencial. El IGP realizará un simulacro a nivel nacional a fin de mes, al cual Tavera invitó a la población a sumarse para mejorar la preparación.

    Además, destacó la importancia de que las personas reconozcan los sonidos de las alertas sísmicas emitidas por las bocinas en las zonas urbanas. “Es muy importante que la población conozca los sonidos que van a emitir estas bocinas y, evidentemente, también los tiempos que tendría cada persona en el área urbana determinada para poder ponerse a buen recaudo”.

    Tavera también destacó el progreso en la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPE), un proyecto conjunto entre el IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Según el especialista, el sistema cuenta con sensores instalados a lo largo de la costa peruana, y se han implementado centros de control. En cuanto al funcionamiento del sistema, Tavera explicó que el IGP ya realiza pruebas técnicas, y Indeci está en proceso de instalar bocinas en zonas urbanas. indicó Tavera. El sistema, que se espera esté operativo en el transcurso de este año, emitirá alertas sonoras segundos antes de un sismo, lo cual podría ser crucial para salvar vidas

  • EE.UU. y China consiguen «progreso sustancial» en primeras negociaciones sobre aranceles

    El secretario del Tesoro estadounidense elogió la reunión en Ginebra y apuntó a que se desarrolló con un espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo».

    Las declaraciones de los representantes norteamericanos apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que se encuentran ambos países.

    Estados Unidos y China han conseguido un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra.

    En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana.

    «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.

    El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo».

    «Como ha dicho el secretario Bessent, estos han sido dos días muy productivos», insistió Greer.

    «Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representante comercial de Estados Unidos.

    También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».

    Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.

    Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

    China confirmó que «se ha alcanzado un consenso importante»

    El Gobierno chino confirmó este domingo que las negociaciones sobre aranceles que mantuvo este fin de semana con Estados Unidos fueron «profundas» y «constructivas», e informó de que acordaron establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para avanzar en soluciones a temas que preocupan a ambas partes.

    China dijo que ambos países dieron «pasos importantes» para resolver sus diferencias de manera equitativa a través de las consultas y el diálogo», afirmó el viceprimer ministro He Linfeng, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

    «Se ha alcanzado un consenso importante», agregó.

    La delegación china indicó que este lunes se emitirá un comunicado conjunto preparado al término de las reuniones en Ginebra, que duraron dos días y se desarrollaron en estricta reserva.

    He indicó que las relaciones económicas entre su país y Estados Unidos y los lazos comerciales pueden ser mutuamente beneficiosos y en las que todos ganen.

    En esta línea, el viceprimer ministro enfatizó que Pekín está lista para gestionar las diferencias que pueda tener con Washington y ampliar los ámbitos de cooperación, detalló el medio estatal.

  • Trump ordena reabrir Alcatraz para «albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de EE.UU.»

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que ha ordenado reabrir la prisión de Alcatraz, en la costa de California, Estados Unidos, para “albergar a los delincuentes más despiadados y violentos” del país.

    En un mensaje publicado en su red Truth Social a las 18:55 horas de Chile, Trump llamó a reconstruir y abrir Alcatraz, la conocida prisión federal frente a San Francisco que operó entre 1934 y 1963.

    “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes violentos, crueles y reincidentes, la escoria de la sociedad, que sólo contribuirán a la miseria y el sufrimiento. Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquier persona a la que pudieran dañar”, aseveró Trump.

    El mandatario dijo que así era como debía ser y que en su administración ya no se tolerarían aquellos “delincuentes en serie que siembran la suciedad, el derramamiento de sangre y el caos”.

    “Hoy ordeno a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabran un ALCATRAZ sustancialmente ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, explicó Trump, además de agregar que la reapertura será un “símbolo de ley, orden y justicia”.

    Alcatraz albergó en su momento criminales peligrosos, como el líder mafioso de Chicago Al Capone. A lo largo de los años, la cárcel fue objeto de diversas polémicas, relacionadas a distintos intentos de fugas y al estado en que permanecían carceleros y presos, aislados del continente.

    Su cierre se debió a los altos costos para su mantención, comparado con otras prisiones. Hoy, Alcatraz es una atracción turística que recibe más de 1,5 millones de visitantes al año.

  • «Ahora ya»: Trump le pide a las empresas estadounidenses irse de China y regresar a EEUU

    «Ahora ya»: Trump le pide a las empresas estadounidenses irse de China y regresar a EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir este miércoles a las grandes empresas de su país que regresen a Estados Unidos “ahora ya”, para evitar la imposición de aranceles, en sus primeras declaraciones después de que Pekín anunciara que elevará del 34% al 84% los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos.

    “Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord”, escribió el mandatario estadounidense en su red social Truthsocial.

    El pasado 24 de febrero, Apple anunció que invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20.000 empleos, en respuesta a un llamado anterior del presidente Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país.

    En un breve mensaje, el jefe de Estado estadounidense prometió hoy a estas empresas “cero aranceles”, “conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas” y que no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales.

    “¡No espere, hágalo ya!, concluye su mensaje, al que siguió otro breve con su leimotiv y lema de sus dos legislaturas: “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”.

    China anunció hoy que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.

    El Ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que el nuevo impuesto entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar sus aranceles a China.

    Por otra parte, la cartera de Comercio añadió también a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

  • Estos son los productos que primero subirán de precio tras el aumento de aranceles de EE.UU.

    Estos son los productos que primero subirán de precio tras el aumento de aranceles de EE.UU.

    El alza de aranceles impulsada por Donald Trump encarecerá varios productos para los consumidores en EE.UU.

    El nuevo paquete de aranceles anunciado por Estados Unidos ya genera impacto en la economía global. Expertos advierten que millones de consumidores verán un aumento significativo en los precios de productos cotidianos, como resultado directo de estas medidas proteccionistas.

    Según la académica Kimberly Clausing, ex economista del Departamento del Tesoro de EE.UU., los aranceles —que parten desde un 10% y pueden llegar hasta el 54%— tendrán efectos inmediatos en el bolsillo de los estadounidenses.

    ¿Qué productos subirán primero de precio tras los nuevos aranceles?

    1. Alimentos y bebidas

    Productos como azúcar, café, arroz, aceite de oliva, frutos secos y sopas preparadas serán los primeros en encarecerse. Estos alimentos, mayormente importados desde países como Italia, Colombia y Turquía, podrían tener alzas de hasta un 25%, según empresarios del rubro.

    2. Ropa y calzado

    Prendas de marcas como Nike, H&M y Gap, así como ropa vendida en Amazon o Walmart, sufrirán alzas tras nuevos aranceles de hasta 46% a países como Vietnam y Bangladesh. Además, plataformas chinas como Shein y Temu también podrían enfrentar tarifas de 30% o más, elevando aún más los precios al consumidor.

    3. Automóviles

    Vehículos de marcas como Toyota, Honda y Subaru, junto con autos que usan piezas importadas, verán aumentos cercanos a los 6.000 dólares por unidad, según estimaciones de expertos de Cox Automotive.

    4. Dispositivos electrónicos

    El sector tecnológico también será golpeado. Un iPhone podría costar hasta 250 dólares más, debido al nuevo arancel del 54% a China, país donde se fabrican. Otros dispositivos como televisores, laptops, relojes inteligentes y consolas de videojuegos seguirían la misma tendencia.

    Estas medidas arancelarias no solo encarecen productos, sino que también podrían tener un impacto prolongado en la inflación y en los hábitos de consumo en Estados Unidos y más allá.

    En cuanto a Chile, los productos importados desde ese país indudablemente también sufrirán alzas.

  • Argentina: Gobierno de Milei describe como «idiotas», «débiles mentales» e «imbéciles» a personas con discapacidad

    Argentina: Gobierno de Milei describe como «idiotas», «débiles mentales» e «imbéciles» a personas con discapacidad

    Dichos términos aparecieron en una resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad, que de acuerdo con los especialistas reproduce «el modelo médico de la discapacidad, que ya estaba superado por el modelo social».

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2025/02/27/1158821/argentina-gobierno-discapacitados.html

    La Agencia Nacional de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de Javier Milei, calificó a personas con distintos grados de discapacidad como «idiotas», «débiles mentales» e «imbéciles» en una resolución publicada el mes pasado en el Boletín oficial de la Nación y que tuvo amplia difusión este jueves. Los términos aparecen en el Anexo de la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), que define los «criterios médicos» para medir la invalidez laboral, requisito dispuesto desde septiembre de 2024, por el Decreto 843/2024, para quienes perciben pensiones no contributivas. Debajo de un apartado titulado «Retardos Mentales», clasifica a las personas de «idiota»,»imbécil» o «débil mental» -que puede ser «profundo», «moderado» o «leve»-, según su nivel de discapacidad, y determina que «le corresponde pensión a los que presentan debilidad mental profunda o mayor». Siete organizaciones argentinas de derechos humanos y que representan a las personas con discapacidad, entre las que se encuentran la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), interpusieron el pasado 3 de febrero un reclamo administrativo en el que solicitaron a la ANDis la derogación urgente de la norma «por violar los derechos de las personas con discapacidad». En el reclamo afirman que la resolución «atenta de modo flagrante contra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado internacional con jerarquía constitucional en nuestro país (ley 27.044), poniendo en grave riesgo derechos humanos fundamentales». La abogada del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de la ACIJ, Agostina Quiroz, explicó a EFE que dichas expresiones «reproducen y refuerzan prejuicios históricos que agudizan la discriminación de las personas con discapacidad», y consideró que «resulta particularmente problemático que sea el Estado quien recurra a esos discursos, dado que es justamente quien debe combatirlos». Las organizaciones de la sociedad civil señalaron además que el Estado mide la «invalidez» recurriendo a criterios médicos que desconocen «el modelo social de la discapacidad», tomado por la Convención. Quiroz afirmó que la resolución reproduce «el modelo médico de la discapacidad, que ya estaba superado por el modelo social». «Según este modelo, la discapacidad se entiende como la interacción entre las características de la persona y las barreras presentes en su entorno, por lo que no se pone el foco en ella ni en su ‘deficiencia’, ni se pretende ‘normalizarla’ a través de tratamientos médicos (como sí hace el modelo médico), sino que se pone el foco en la comunidad y en el Estado, que deben transformarse para asegurar la participación plena de las personas con discapacidad», agregó la abogada. Un comunicado de ACIJ, emitido el 7 de febrero, afirmó que «no hay personas ‘inválidas’ para trabajar, sino que todas pueden hacerlo en la medida que se les proporcionen los apoyos que requieren». Sobre el impacto que tiene la medida en la vida de miles de personas con discapacidad que viven en el país, Quiroz manifestó que el «lenguaje y los modos» en los que se refiere a las «otras personas tienen impactos concretos tanto en lo colectivo (en las políticas, en las prácticas y en las culturas), como en lo individual» relacionado en la construcción de identidad de los sujetos. «El hecho de que la Administración Pública continúe utilizando estos términos para referirse a determinadas personas genera graves daños a ellas y a sus familias, así como a la sociedad en su conjunto, al reforzar estereotipos y barreras actitudinales que atentan contra la construcción de comunidades más justas e inclusivas», concluyó.

  • Avión comercial impactó con helicóptero militar en EEUU y ambos cayeron a río: buscan sobrevivientes

    Avión comercial impactó con helicóptero militar en EEUU y ambos cayeron a río: buscan sobrevivientes

    Un avión chocó contra un helicóptero militar este miércoles cerca del Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) de Washington, en Estados Unidos.

    Fuente: Página 7

    En específico, el vuelo 5342 de American Eagle -aerolínea regional subsidiaria de American Airlines-, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto, cuando a las 20.48 de la tarde -hora local- impactó con el helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

    El avión llevaba a bordo alrededor de 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, informó American Airlines, informó EFE.

    El departamento de Policía de Washington D. C. está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río Potomac, donde se cayeron ambas aeronaves después del accidente aéreo.

    Patinadores rusos viajaban en avión que chocó con helicóptero

    Más tarde, se conoció que en el avión viajaban varios patinadores y entrenadores rusos, según informaron hoy varios medios de ese país y el Kremlin.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, expresó que «lamentablemente, estas tristes noticias se confirman. Allí también había otros compatriotas nuestros. Hoy llegan malas noticias desde Washington».

    El portavoz de la Presidencia rusa extendió sus condolencias a los familiares y allegados de los rusos que perdieron la vida en el siniestro.

    La agencia estatal rusa TASS, indicó que «Inna Voliánskaya, ganadora del bronce en patinaje en parejas de los campeonatos de la Unión Soviética, se encontraba entre los pasajeros del avión siniestrado en Washington».

    El canal de Telegram Shot señaló, por su parte, que el patinador ruso Maxim Naúmov también iba en el avión.

    El agente deportivo Ari Zakarián comentó a Match TV que «no quiero mencionar los nombres, pero allí había varios de los nuestros».

    El patinador estadounidense Jon Maravilla declaró a RIA Nóvosti que entre los pasajeros del avión siniestrado había 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias.

    Maravilla comentó que se salvó de abordar la aeronave porque no admitieron a su perro, y optó por hacer el viaje en automóvil.

  • Jennifer Aniston y Barack Obama: ¿el mensaje que confirmaría la relación del ex presidente con la actriz?

    Jennifer Aniston y Barack Obama: ¿el mensaje que confirmaría la relación del ex presidente con la actriz?

    • Circulan rumores sobre la separación de él con Michelle.
    • ¿El primer indicio de la nueva relación?

    FUENTE: EL CLARÍN

    El matrimonio de Barack y Michelle Obama parecía inquebrantable. Sin embargo, hay rumores sobre la ruptura y ahora se suma un mensaje que indicaría la relación del ex presidente de Estados Unidos con Jennifer Aniston.

    El primer punto que alimenta estas especulaciones es que Michelle no asistió a eventos públicos recientes, como el funeral del expresidente Jimmy Carter y la asunción de Donald Trump.

    Esto es llamativo, más allá de las formalidades, por la presencia de ella en este tipo de acontecimientos y la imagen de solidez que mostraban como pareja.

    Sobe esto, el portal Radar Online infiere que su ausencia hablaría de un cambio en la actitud de ella en cuanto al acompañamiento hacia él.

    Aunque, sobre la asunción de Trump, también podría deberse a un demostración de su postura contraria a sus políticas. En la convención demócrata realizada antes de la elecciones indicó que Trump tiene una “visión limitada y estrecha del mundo”

    “La chispa se apagó y simplemente están haciendo lo que tienen que hacer”, dijo una fuente cercana a Radar Online.

    El supuesto romance entre Jennifer Aniston y Barack Obama

    A la par, los rumores de esta nueva relación crecen y en los medios especializados circula un mensaje filtrado, sin fuente reconocida.

    “Está con Jennifer Aniston. Mi antiguo manager, ahora amigo, está conectado con su círculo íntimo. En una reunión con los amigos de Jennifer, el asunto surgió de manera casual; la propia Jennifer lo admitió. Estaban sentados con una vidente, lo que hace que suene surrealista, pero definitivamente no es un secreto entre sus amigos más cercanos”, dice el mensaje que publicó la influencer Melanie King en X.

    Aunque, de acuerdo al portal Daily Mail, las amistades de ambos negaron categóricamente los rumores.

    El Daily Mail también indica que en entrevistas anteriores, la estrella de Friends aseguró que solo conoció al expresidente de Estados Unidos una única vez y que está más familiarizada con Michelle.

    Además, la contracara de estas versiones es el mensaje que publicó él hace seis días en sus redes. «Feliz cumpleaños al amor de mi vida, @MichelleObama. Llenas cada habitación con calidez, sabiduría, humor y gracia, ¡y te ves bien haciéndolo! Soy muy afortunado de poder enfrentar las aventuras de la vida contigo. ¡Te amo!. Ella también contestó afectuosamente.

    Como siempre sucede en estos casos, el tiempo dará la respuesta.