Categoría: Música

  • Lucybell anuncia receso indefinido después de 34 años de carrera

    Lucybell anuncia receso indefinido después de 34 años de carrera

    A través de un mensaje en redes sociales, la banda chilena Lucybell, con 34 años de trayectoria, anunció un “receso indefinido” de sus actividades.

    “Recibimos el 2025 con una agenda llena y sintiendo su cariño más vivo que nunca. En los últimos tres años hemos dado más de 120 conciertos por toda América Latina y estamos mostrando nueva música después de mucho tiempo… En 34 años con Lucybell, nuestra carrera ha sido ininterrumpida y hemos superado todos los obstáculos gracias al amor de ustedes”, se lee en el texto.

    “Tanto trabajo y tanto cariño han hecho brillar nuestras vidas. Pero hoy como grupo se nos hace necesario tomarnos un tiempo para nosotros: interior y personal. Y por primera vez en la carrera de Lucybell usar la palabra ‘receso»”, agregan.

    “Este no es el fin de Lucybell. Sólo será un alto en el camino hasta nuevo aviso”, acota el mensaje, donde también aclaran qué ocurrirá con las fechas de la ya anunciada gira veraniega que los llevará a distintas ciudades.

    “Esta gira de verano se mantiene intacta y trataremos de llegar a todos los rincones de nuestro país”, detallaron.

    El viernes recién pasado, de hecho, Lucybell fue confirmado como uno de los números estelares del Festival REC, que este 2025 celebra 10 años.

    “Pronto anunciaremos los shows de cierre de esta etapa, donde esperamos que todas y todos nos puedan acompañar. Gracias por su cariño, por su fidelidad y por hacernos partes de sus vidas, y ustedes de las nuestras. Con infinito amor: Claudio, Eduardo y Cote”, cierra la publicación, que por estas horas se viraliza en plataformas digitales.

  • Muere el célebre cantante y compositor argentino Leo Dan a los 82 años

    Muere el célebre cantante y compositor argentino Leo Dan a los 82 años

    El cantante y compositor argentino Leo Dan murió este miércoles a los 82 años, según informaron las redes sociales oficiales del artista.

    Fuente: BBC News Mundo

    El cantante y compositor argentino Leo Dan murió este miércoles a los 82 años, según informaron las redes sociales oficiales del artista.

    «Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia», dice el comunicado difundido en Instagram.

    «El día de hoy, 1ero de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida», continuó el mensaje.

    La familia no especificó la causa de la muerte.

    El 31 de diciembre, en las historias de Instagram de la cuenta del artista se compartió un video que se ha convertido en el último mensaje que Leo Dan envió a sus seguidores.

    «Muchas gracias por acompañarme en el 2024. ¡Muchas bendiciones para todos!», se podía leer encima del video, que recopila varios momentos del compositor en el último año.

    Argentino con un fuerte vínculo con México

    El legendario músico, cuyo nombre verdadero era Leopoldo Dante Tévez, nació el 22 de marzo de 1942 en Villa Atamisqui, en la provincia de Santiago del Estero.

    Grabó más de 20 álbumes durante su larga carrera que fluctuó entre su natal Argentina y México.

    stuvo muy influenciado por la música mexicana y grabó varios discos con bandas mariachis al comienzo de su carrera, que fueron recibidos positivamente por el público mexicano.

    Pero también incursionó en los géneros del pop latino, rock suave y el bolero.

    Fue considerado como uno de los principales exponentes de la llamada «Nueva Ola» de Argentina, en la década de los 60 y 70, junto con Palito Ortega y Leonardo Favio.

    Entre sus más grandes éxitos están «Celia», «Fanny», «Cómo te extraño, mi Amor», «Libre solterito y sin nadie» y «Santiago querido», entre muchos más.

    Uno de sus famosos temas, «Te he prometido», figuró en la galardonada película «Roma» de Alfonso Cuarón.

    En 2012, la Academia Discográfica Latina le entregó el Latin Grammy a la Trayectoria Artística.

    Leo Dan anunció su retiro de la música a principios de enero del año pasado.

    «Fue un viaje maravilloso, pero es el momento de cerrar este capítulo», informó tras anunciar una breve gira por EE.UU.

  • Dónde y a qué hora comprar entradas para el concierto de System of a Down: precios van desde $63.300

    Dónde y a qué hora comprar entradas para el concierto de System of a Down: precios van desde $63.300

    Tras la caída del sistema para la venta de entradas para el concierto de System of a Down en Chile, este miércoles inicia el nuevo proceso, por medio de una nueva ticketera.

    Revisa aquí, a qué hora y dónde comprar los tickets para el concierto de la banda, agendado para el 2025, 10 años después del último show en nuestro país.

    Dónde y a qué hora comprar entradas para el concierto de System of a Down

    Recordemos que la primera y fallida preventa de entradas para System of a Down comenzó este martes 17 de septiembre, pero tuvo que ser suspendida por problemas con la página web a cargo de su distribución.

    Por lo anterior, ahora será Puntoticket la empresa encargada de la preventa, a contar de las 10:00 horas de este miércoles 18 de diciembre. En tanto, la venta general iniciará a las 12:00 horas del día siguiente, el jueves 19 de diciembre.

    ¿Cuándo y dónde es el concierto?

    El esperado concierto de System of a Down en Chile se llevará a cabo el próximo 30 de abril en el Parque del Estadio Nacional de Santiago, en la región Metropolitana.

    La agrupación regresa a Chile luego de 10 años, en una gira que también los tendrá por Argentina, Brasil y Colombia, dentro de Sudamérica.

    ¿Cuál es el valor de las entradas para el concierto de System of a Down en Chile?

    Cómo siempre, el valor de las entradas para el concierto de System of a Down en Chile depende de la localidad y que tan cerca del escenario está.

    Así, los precios más bajos son en Galería a $63.300, con el cargo por servicio incluido. En tanto, las entradas más caras tienen un valor de casi $220.000 en Platea A.

    Además, los clientes de Banco de Chile pueden optar a la preventa con un 20% de descuento en el precio de los tickets para el concierto.

  • Justice trae a Chile su elogiado show de música electrónica: confirmaron precios y coordenadas

    Justice trae a Chile su elogiado show de música electrónica: confirmaron precios y coordenadas

    El dúo francés Justice anunció su regreso a Chile en uno de los años más exitosos de su carrera.

    Fuente: Bio Bio La Radio

    Tras recibir dos nominaciones a los premios Grammy por su álbum “Hyperdrama” (2024), el binomio de música electrónica arribará a Latinoamérica el primer semestre de 2025.

    La gira comenzará en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México el 12 de marzo, para luego seguir en Buenos Aires (Movistar Arena, 3 de abril) y Santiago de Chile, donde se presentarán el 7 de abril en Movistar Arena.

    La preventa para clientes de Entel y Scotia arrancará a las 11:00 horas del lunes 16 de diciembre. La venta general, por su parte, se iniciará el miércoles 18 de diciembre a las 11:01. Ambas modalidades a través de Puntoticket.

    Justice en Chile: Precios y ubicaciones

    Los boletos para el show fluctúan entre los $110.685 (Platea Zafiro) y los $41.213 (Tribuna), considerando los respectivos cargos por servicio.

    “Hyperdrama” es el primer álbum de Justice tras ocho años de silencio. Aquí, se incluyen “Neverender” (con Tame Impala; una de las dos colaboraciones con Kevin Parker), además de otras doce canciones donde confluyen colaboradores como Thundercat, Miguel, The Flints, Rimon y Connan Mockasin.

    La gira de promoción del álbum ha sido ampliamente elogiada. Este año, de hecho, se llevaron el galardón a la “Mejor Gira Internacional” de los Premios NRJ. El cierre del tour, tendrá lugar a cabo en el Accor Arena de París.

    La revista Rolling Stone definió así el show de los franceses: “Un espectáculo que no sólo sigue subiendo la apuesta una y otra vez, sino que también abre nuevos caminos, redefiniendo la idea misma de lo que puede y debe ser un espectáculo electrónico en directo”.

    Justice: Gira por Latinoamérica

    Marzo 12 – Palacio de los Deportes – Ciudad de México, MX.
    Marzo 29 – Festival Estéreo Picnic – Bogotá, CO.
    Abril 3 – Movistar Arena – Buenos Aires, AR.
    Abril 7 – Movistar Arena – Santiago, CH.

  • Jorge González cumple 60 años: una vida dedicada a la música chilena

    Jorge González cumple 60 años: una vida dedicada a la música chilena

    Jorge González, exlíder de Los Prisioneros y uno de los compositores más influyentes de la música chilena, cumple 60 años

    Fuente: Concierto

    El 6 de diciembre de 1964 nació Jorge González, una de las figuras más influyentes de la música chilena.

    Líder de la banda Los Prisioneros y artífice de temas emblemáticos como El baile de los que sobran y Tren al sur, González marcó a toda una generación.

    A sus 60 años, sigue siendo un referente del rock y la música popular chilena.

    Este año, su aporte fue reconocido con el Premio Ícono MUSA 2024, otorgado durante los Premios MUSA, la ceremonia más importante de la música en Chile.

    De Los Prisioneros a su carrera solista

    Jorge González lideró a Los Prisioneros entre 1984 y 1991, dejando un legado de seis álbumes de estudio que retratan las tensiones políticas y sociales de Chile.

    Tras la disolución de la banda, continuó con una prolífica carrera solista que incluyó siete discos, entre ellos Mi destino: Confesiones de una estrella de rock y Trenes.

    Además, exploró otros géneros con proyectos como Gonzalo Martínez y Los Updates, incursionando en la cumbia y la música electrónica.

    En 2014, bajo el seudónimo Leonino, lanzó el álbum en inglés Naked Tunes, dirigido al mercado estadounidense. Un año después, presentó el remix del disco titulado Mixed Feelings.

    Un golpe a su salud y un retiro inevitable

    En 2015, mientras estaba de gira por Chile, González sufrió un infarto isquémico cerebeloso subagudo que marcó un antes y un después en su vida.

    Durante su recuperación, lanzó los sencillos Nada es para siempre y Trenes, trenes, trenes, incluidos en su último álbum solista, Trenes.

    Tras un lento proceso de rehabilitación, González anunció su retiro definitivo de los escenarios en diciembre de 2016.

    Su última presentación oficial fue durante la Cumbre del Rock Chileno en enero de 2017.

    Desde entonces, ha dedicado su tiempo a la escritura y la composición de música ambiental.

    Reconocimientos a una trayectoria única

    La trayectoria de González ha sido ampliamente reconocida en Chile y el extranjero.

    En 2015, recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en la categoría Música Popular. Tres años después, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) lo nombró «Figura Fundamental de la Música Chilena».

    Este 5 de diciembre, los Premios MUSA 2024 le otorgaron el galardón Ícono MUSA, consolidando su lugar en la historia de la música chilena.

  • Garage rock latinoamericano: Instincktt actualiza el género con su single «Vi el futuro»

    Garage rock latinoamericano: Instincktt actualiza el género con su single «Vi el futuro»

    Los referentes de Instincktt que inspiraron al cantante en esta oportunidad son The Strokes, Los Bunkers y Twenty One Pilots.

    Un extenso abanico de emociones que estallan tras el fin de una relación amorosa significativa. Pero escrita y condensada en una pieza musical de pop rock, que se enriquece de elementos propios del rock estadounidense y latinoamericano, tal es la propuesta del artista chileno Instincktt con su esperado sencillo «VI EL FUTURO».

    El protagonista de la historia expresada en el single nos relata el como presentía el fin de su propia relación, de la cual era capaz de alguna forma de ver a futuro su término. Y en el momento que su predicción fue acertada, es invadido por un fuerte sentimiento de traición que lo intranquiliza y llena de frustración.

    Son las melodías energizadas y vocales desgarradoras y emocionales del artista que definen el single. El medio de transporte que transmite, segundo a segundo. La rabia y el resentimiento de su protagonista. Estas emociones impactan, y en ciertos momentos, acompañan a quienes estén viviendo o han vivido un desamor con desenlace similar.

    Instincktt entrega garage rock latino

    El sencillo causó conmoción y gran anhelo incluso antes de su lanzamiento oficial. Ya que fue presentada en vivo a través de un show en abril de 2024, para después en agosto subir el demo del primer verso a plataformas como TikTok y YouTube. Esto generó gran expectación en sus seguidores pidiéndole a través de sus redes sociales la publicación en completo de su sencillo, del cual ya es posible disfrutar.

    Los referentes artísticos que inspiraron al cantante en esta oportunidad no se quedan atrás. Ya que gracias a grupos, como The Strokes, Los Bunkers y Twenty One Pilots. Brindaron el toque enérgico y vivaz a la pieza, potenciando al máximo el carácter resonante de esta.

    «Vi el Futuro»

    «VI EL FUTURO» resulta ser una metáfora construida en sí misma, la cual fue inspirada a partir de la propia realidad del artista, quien atravesó por la misma situación retratada. Optando finalmente por convertir su experiencia en arte. Una vez llevado a los versos, junto con el apoyo del baterista José Farias. Del guitarrista Luis Jeldes y el productor de ese entonces, Patricio Álvarez, construyeron lo que es, actualmente, su más reciente lanzamiento.

    Es en el año 2021 el momento en el que Instincktt apuesta por su carrera como solista, quien a través de la red social TikTok alcanzó viralidad publicando su música. Al igual que en YouTube alcanzando más de 10 millones de reproducciones en la plataforma. Esto lo llevó, dos años más tarde. A dar sus primeros shows en vivo en el año 2023, agotando entradas para los 6 shows que estaban programados. Incluyendo uno en Lima, Perú.

    Su gran alcance a nivel nacional como latinoamericano. Revela el gran potencial y propuesta de valor musical que Instincktt tiene para ofrecer en el escenario musical chileno. Del cual ya es posible disfrutar en las respectivas plataformas digitales.

  • Joan Jett y el éxito eterno de «I Love Rock ‘n Roll»

    Joan Jett y el éxito eterno de «I Love Rock ‘n Roll»

    El 18 de noviembre de 1981, Joan Jett lanzó el álbum «I Love Rock ‘n Roll», impulsado por su icónica canción homónima.

    Fuente: Concierto

    Un día como hoy, en 1981, Joan Jett lanzó su icónico álbum I Love Rock ‘n Roll.

    Este disco, impulsado por el éxito de la canción homónima, transformó la carrera de la artista, llevándola a la cima de las listas musicales y consolidando su lugar en la historia del rock.

    De un cover desconocido a un himno del rock

    I Love Rock ‘n Roll fue originalmente escrita por Alan Merrill y Jake Hooker, e interpretada por The Arrows en 1975.

    Aunque su versión no logró gran reconocimiento, Joan Jett vio el potencial del tema tras descubrirlo en televisión mientras giraba con The Runaways.

    Jett intentó grabar la canción por primera vez en 1979, acompañada por Steve Jones y Paul Cook de los Sex Pistols.

    Sin embargo, esta versión inicial no tuvo el impacto esperado. Fue en 1982, junto a su banda The Blackhearts, cuando Jett regrabó el tema, alcanzando el número 1 en el Billboard Hot 100 durante siete semanas consecutivas.

    El éxito de I Love Rock ‘n Roll catapultó también al álbum homónimo, que se posicionó en el número 2 en las listas de Estados Unidos, marcando un momento crucial en la carrera de Joan Jett.

    Un videoclip icónico y el fenómeno de MTV

    El videoclip de I Love Rock ‘n Roll, grabado en blanco y negro, se convirtió en un símbolo de la era temprana de MTV. En él, Joan Jett y los Blackhearts actúan en un pequeño bar, interpretando la canción con energía rebelde.

    La estética simple pero impactante del video ayudó a consolidar la imagen de Jett como una figura emblemática del hard rock.

    Además, el disco incluía otros éxitos como su versión de Crimson and Clover de Tommy James and the Shondells, que también ingresó al Top 10 de Estados Unidos.

    Reconocimientos a través de las décadas

    En 2005, la revista Q posicionó la versión de Joan Jett en el lugar 85 de los «100 Temas de Guitarra Más Exitosos».

    Asimismo, I Love Rock ‘n Roll figura en la lista de las «500 Canciones Más Exitosas» de Rolling Stone y en el Top 100 de canciones del siglo XX, según The National Endowment for the Arts.

  • Axl Rose y la banda que era “todo lo que no quería ser”

    Axl Rose y la banda que era “todo lo que no quería ser”

    Axl Rose culpó a esta banda por el declive del hard rock diciendo que arruinaron todo. Conocela y escuchala en esta nota.

    Cuando Guns N’ Roses apareció en escena, le dio un lavado de cara al hard rock. Por aquel entonces, a mediados de los 80, la música de guitarras estaba sufriendo grandes cambios con la aparición de nuevos instrumentos y propuestas que se distanciaban de la extravagancia del glam rock. Guns N’ Roses vino a reivindicar el salvajismo de este estilo, pero con recursos, buenas canciones y una actitud clara.

    Parte del éxito de la banda de Los Ángeles se debió a la frescura de su propuesta y a su constante contraposición con lo que proponían grupos contemporáneos que todavía enarbolaban la bandera del glam y la ostentación. Uno de ellos era Poison, la banda de Pensilvania liderada por Bret Michaels, a la que el propio Axl Rose llegó a culpar por el declive del género, diciendo que “arruinaron” el hard rock.

    Por qué odiaba a Poison

    Aunque Poison estaba lejos de ser de las peores bandas de aquel entonces, no pasaba desapercibida nunca. Con sus cabellos largos, indumentaria llamativa y actitud de estrellas, cautivaban la atención de cualquiera, con motivos que excedían o no tenían mucho que ver con su música. Los Guns querían ser la antítesis de todo eso.

    En una ocasión, Rose llegó a declarar que Poison era todo lo que no quería ser. “Ésta -haciendo referencia a su propio grupo- es la única verdadera banda de rock and roll que ha salido en los últimos diez años. Van Halen fue la última. Poison lo arruinó para todos nosotros. Dijeron que todos estaban siguiendo una tendencia”, expresó el líder y vocalista.

    Las peleas entre ambas bandas continuaron con el paso de los años. Axl siguió llamando a los miembros de Poison “un montón de posers”, mientras que ellos se vengaron en una fiesta organizada por Mötley Crüe, arrojándole cerveza y un cubo lleno de agua helada a Bryn Bridenthal, la publicista de Guns N’ Roses y el grupo fundado por Nikki Sixx y Tommy Lee.

  • Oasis confirma concierto en Chile: cuándo, dónde y cómo comprar entradas

    Oasis confirma concierto en Chile: cuándo, dónde y cómo comprar entradas

    FUENTE: ADN RADIO

    La espera terminó para los fanáticos de Oasis en Chile. Este lunes, la legendaria banda británica confirmó su regreso a tierras sudamericanas, anunciando una fecha en Santiago como parte de su gira de reunión “Live 25″.

    El anuncio ha generado una ola de entusiasmo entre los seguidores de la banda en la región. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de la banda.

    ¿Cuándo y dónde?

    La cita que concretará el regreso de Oasis a Chile, luego de su show en mayo del 2009, está programada para el 19 de noviembre de 2025 en el Estadio Nacional, después de más de 15 años de separación.

    La gira “Live 25″ celebra el legado de Oasis y su retorno a los escenarios tras años de especulaciones sobre una posible reunión entre los hermanos Gallagher. Después de agotar rápidamente las entradas para sus conciertos en el Reino Unido e Irlanda, la banda ha decidido expandir su tour a otros continentes, incluyendo Estados Unidos, Asia, Australia y ahora Sudamérica.

    ¿Cómo comprar entradas?

    Respecto a la venta de entradas general de Oasis en Chile, esta comenzará el 13 de noviembre a las 11 horas por Ticketmaster. Pero atención, ya que debido al alto interés por entradas, habrá una preventa para los fans antes de que la gira salga a la venta. El registro para la preventa está actualmente abierto en oasisinet.com hasta el miércoles 6 de noviembre a las 11 am.

  • Homenaje a primera compositora chilena en música electrónica

    Homenaje a primera compositora chilena en música electrónica

    Con un concierto a realizarse el 30 de octubre en la U. de Chile se hará un repaso por diferentes etapas de Iris Sangüesa.

    El miércoles 30 de octubre el Departamento de Música de la Universidad de Chile rendirá un homenaje a Iris Sangüesa, creadora de larga y valiosa trayectoria y considerada la primera compositora en música electrónica en el país.

    En la oportunidad se presentarán cuatro obras que simbolizan diversos momentos de su trayectoria musical: “Preguntas a la hora del té”, pieza para contrabajo y piano de su primera época y cuyo nombre está inspirado en un antipoema de Nicanor Parra; “Exaltación” y “Vibración”, piezas para violín y piano y para cello, piano y voces mixtas respectivamente, del ciclo “Ánima mater” terminado a inicios de este siglo, y “Permanencia”, nueva obra electrónica que está desarrollando con apoyo del profesor del DMUS, Edgardo Cantón.

    “Me está ayudando mucho, tiene una paciencia infinita y me ha permitido lograr en las nuevas tecnologías los timbres y efectos que ando buscando”, explica sonriente Sangüesa, quien tiene una fuerte ligazón con la Universidad de Chile.

    “Yo me formé acá. Hice mis estudios de piano en este lugar antes de que se construyera el edificio actual. Cuando ya trabajaba acá nos fuimos a otro lugar de Santiago Centro mientras se levantaba y después volví para ser pianista de las estudiantes de danza. Hice clases, programas en la radio IEM, fui coordinadora de carrera en Tecnología del Sonido, tengo una relación larga con la Facultad”, comenta.

    Su camino en la creación partió cuando era pianista acompañante de los y las estudiantes de danza y se puso a improvisar delante del coreográfo Patricio Bunster y el músico Gustavo Becerra.

    “Hablamos un rato y Gustavo me invitó a sus clases de composición. Fue quien me permitió alcanzar un sueño que pensé que no iba a cumplir”, agrega Sangüesa.

    De ahí comenzó una historia con hitos como su inclusión en eventos como los Festivales de Música Chilena que se hicieron desde mediados de siglo pasado hasta 1973, participaciones orquestales como percusionista (la segunda carrera que estudió) y una estadía de dos años en Argentina, becada por el prestigioso Instituto Torcuato di Tella, donde incursionó por primera vez en la música electrónica.

    Sus varias decenas de composiciones tienen una escueta presencia en grabaciones discográficas o salas de conciertos, como ha ocurrido con buena parte de las mujeres creadoras a lo largo de la historia. Aparte del factor de género ella misma ha puesto poco de su parte para que su obra tenga más circulación. “En un momento pensé en que no quedara nada, no quería mostrarme. Pero desde hace un par de años me han hecho algunos reconocimientos y lo he pensado un poco mejor”, explica.

    Para la subdirectora del Departamento de Música, Fernanda Vera, el homenaje a Iris Sangüesa es “una actividad necesaria para nuestra institución y para la música chilena. Es valioso relevar a las figuras pioneras y a quienes pudieron romper esquemas y abrir nuevos escenarios para las mujeres en otras épocas”, asegura.

    El concierto del 30 de octubre se inicia a las 19 horas y contará con la participación de los pianistas Elizabeth Mendieta y Benjamín Vidal, la cellista Ariadna Kordovero, el violinista Jimmy Beas y una agrupación vocal dirigida por la profesora Viviana Hernández. La entrada es liberada.