Categoría: Música

  • Respaldan al Tío Valentín para Premio Nacional de Música

    Respaldan al Tío Valentín para Premio Nacional de Música

    Varios Premios Nacionales y personalidades del mundo de la cultura emitieron una carta en apoyo a la postulación del destacado pianista y compositor Valentín Trujillo. “Creemos de justicia destacar a un músico que ha volcado su vida a la difusión de la música nacional, como también a la creación artística a través de la composición, el arreglo de piezas musicales y la dirección orquestal” indica la misiva firmada, entre otras y otros, por Diamela Eltit, Raúl Zurita, Miguel Lawner y Faride Zerán.

    Las chilenas y los chilenos le tienen especial cariño. Lo han tenido a la vista y en sus oídos largos años. Lo conocen como el “Tío Valentín” o el “Maestro Valentín”. Ha estado y sigue estando en notables escenarios y actividades. Todas y todos los recuerdan en programas como “Sábados Gigantes”, “Pin Pon” o “El mundo del profesor Rossa”.

    Se trata del músico, compositor, pianista, arreglista, Valentín Trujillo Sánchez, de 91 años, que en estos días es postulado por personalidades y mucha gente que lo conoce y admira, al Premio Nacional de Música. Eso, en reconocimiento a su vasta y reconocida trayectoria como músico, seguido y querido por el pueblo, y merecedor de la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda y a la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, en el grado de Comendador, nombrado Hijo Ilustre de Santiago y con la merecida designación de Plaza de las Artes Valentín Trujillo en una zona del edificio consistorial de la Municipalidad de Ñuñoa, su comuna de residencia.

    Son decenas los lugares y medios de comunicación donde ha trabajado, cientos las actividades y conciertos a los que ha concurrido con su excelencia musical, y se sabe su compromiso social y con el desarrollo cultural del país.

    En estos días se conoció una carta de respaldo a Valentín Trujillo para el Premio Nacional de Música, firmada entre otras y otros por Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018, Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000 y Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo 2007.

    En el texto se expresa que “creemos de justicia destacar a un músico que ha volcado su vida a la difusión de la música nacional, como también a la creación artística a través de la composición, el arreglo de piezas musicales y la dirección orquestal”.

    El siguiente es el texto íntegro de la carta en respaldo al “Tío Valentín”:

    Carta de apoyo a la candidatura de Valentín Trujillo al Premio Nacional de Música.

    Quienes firmamos y adherimos a esta carta, apoyamos la candidatura al Premio Nacional de Música de Valentín Trujillo. Creemos de justicia destacar a un músico que ha volcado su vida a la difusión de la música nacional, como también a la creación artística a través de la composición, el arreglo de piezas musicales y la dirección orquestal.

    A lo largo de su vida, Valentín ha recibido numerosas distinciones, como por ejemplo el año 2021 es homenajeado en el LI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, ocasión en la que es galardonado con la antorcha de plata, antorcha de oro y gaviota de plata, interpretando música de Víctor Jara, Los Jaivas, George Gershwin, Frank Sinatra y Queen. Este año fue condecorado con el Premio Pulsar, al Fomento y Difusión de la Música, distinción que esta vez se otorgó al destacado pianista nacional Valentín Trujillo.

    El año 2013, Editorial Catalonia publicó una biografía titulada “Valentín Trujillo, Una vida en la música”, escrita por Darío Oses. El año 2016 es condecorado con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda. Si bien es cierto sus distinciones son muchas, creemos que aún falta por recibir el Premio Nacional de Música, ya que su obra musical trasciendo los sentimientos de quienes vemos en el arte y las culturas una forma de reivindicar lo mejor de los valores humanistas, a través de la exacerbación de la creatividad y los imaginarios sociales.

    Valentín Trujillo ha unido la música a su necesidad imperiosa por contribuir, desde el plano educativo en la formación de muchas generaciones que fueron receptores de sus conocimientos, como las y los estudiantes del Instituto Superior de Comercio, el instituto Comercial Nº 2 de Santiago y el Liceo Valentín Letelier, por señalar solo algunos.

    Nos mueve, además, el afán por destacar el aporte de la música popular en nuestras vidas, entendiendo que la música ha acompañado nuestra existencia por siempre, siendo un motor fundamental para incidir en las transformaciones sociales, a través de la sensibilidad y la emotividad, tan necesarias para entender y comprender los nuevos desafíos que nos direccionan en la construcción de una mejor sociedad, más inclusiva, participativa e integradora.

    FIRMAN:

    Diamela Eltit. Premio Nacional de Literatura 2018

    Miguel Lawner. Premio Nacional de Arquitectura 2019

    Faride Zerán. Premio Nacional de Periodismo 2007

    Raúl Zurita. Premio Nacional de Literatura 2000

    Fernando Carrasco. Intérprete y compositor musical

    Ana maría López. Actriz. Directora del Teatro El Riel

    Sergio Grez Toso. Historiador

    Jaime Lorca. Presidente Centro de Formación Memoria y Futuro

    Grupo Musical Inti Illimani: Jorge Coulón, Marcelo Coulón, Efrén Viera, Daniel Cantillana,

    Christian González, César Jara, Camilo Lema, David Azán.

  • Lucybell anuncia que la gira Sesión 3000 tendrá música inédita

    Lucybell anuncia que la gira Sesión 3000 tendrá música inédita

    A poco de comenzar su gira Sesión 3000, Lucybell ya adelanta detalles de lo que será este recorrido, con el anuncio de nuevos temas.

    FUENTE: RADIO FUTURO

    A poco de comenzar su gira Sesión 3000, Lucybell ya adelanta detalles de lo que será este recorrido. Con el anuncio de nuevos temas y que darán paso a su próximo disco Sesión 3000, cuyo registro será realizado en vivo.

    “Lo que se viene con la nueva música de Lucybell es algo más fresco, representativa de la etapa que estamos viviendo. Son 33 años de carrera, y ahora, cuando hace un par de meses nos juntamos en Santiago. En el estudio de Cote, para componer una proyección de 3 o 4 canciones, salieron 12 nuevas canciones, así que estamos muy felices y esa misma energía está plasmada en este trabajo”, comenta la banda sobre este proceso que pretenden condecorar a lo largo de las fechas que realizarán por Chile.

    Recordemos que el último lanzamiento que realizó la banda nacional fue la canción “Culpable”. Parte del disco Mil Caminos, que editaron con grandes clásicos en 2020.

    Lucybell y su gira Sesión 3000

    Luego de agotar sus dos Teatros Municipales de Santiago, sumando un total de 19 fechas a lo largo del norte, centro y sur, Lucybell se prepara para recorrer el país con su esperado tour “Sesión 3000”, donde su fanaticada podrá disfrutar de nuevas reediciones y temas inéditos.

    Y es que el concepto de las sesiones en Lucybell han significado un punto cúlmine en diversas etapas que han transcurrido a través de la banda. Y si ahora se trata de la Sesión 3000, anteriormente grabaron y editaron Sesión Futura (2001) y Sesión Primitiva (2008). Instancias que fueron aprovechadas para la reedición de temas nunca antes escuchados en vivo, y que ahora, con esta tercera sesión, pretende continuar la tradición.

    Las entradas para la gira Sesión 3000 están disponibles desde el sitio oficial de Lucybell.

  • Chechenia prohíbe toda la música que se considere demasiado rápida o demasiado lenta

    Chechenia prohíbe toda la música que se considere demasiado rápida o demasiado lenta

    Las autoridades de la república rusa de Chechenia anunciaron la prohibición de la música que consideren demasiado rápida o lenta.

    FUENTE: CNN

    El ministro de Cultura, Musa Dadayev, informó en una reunión celebrada el viernes de la decisión de limitar todas las composiciones musicales, vocales y coreográficas a un tempo comprendido entre 80 y 116 pulsaciones por minuto (PPM), indicó la agencia estatal rusa de noticias TASS.

    «(He) anunciado la decisión final, acordada con el jefe de la república de Chechenia, Ramzan Akhmatovich Kadyrov, de que a partir de ahora todas las obras musicales, vocales y coreográficas deben corresponder a un tempo de 80 a 116 pulsaciones por minuto», dijo Dadayev, según TASS.

    En virtud de la directiva de Kadyrov, la región se asegura ahora que las creaciones musicales y de danza chechenas se ajusten a la «mentalidad y el ritmo musical chechenos», con el objetivo de llevar «al pueblo y al futuro de nuestros hijos el patrimonio cultural del pueblo checheno», añadió Dadayev.

    La prohibición supondrá que muchas canciones de estilos musicales como el pop y el tecno queden vetadas.

    Chechenia se encuentra en la región del Cáucaso Norte, entre el mar Caspio y el mar Negro.

    Es una república casi totalmente musulmana, que incluye parte de la frontera de Rusia con Georgia.

    Kadyrov es el líder desde 2007 y ha aprovechado su mandato para reprimir cualquier forma de disidencia.

    También se han denunciado oleadas de violencia contra homosexuales.

    A principios de 2017, expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instaron a las autoridades a investigar las denuncias de que se estaba persiguiendo y deteniendo a hombres homosexuales, y los medios de comunicación locales informaron que algunos habían sido asesinados por su orientación sexual.

    La prohibición supondrá que muchas canciones de estilos musicales como el pop y el tecno queden vetadas.

    Chechenia se encuentra en la región del Cáucaso Norte, entre el mar Caspio y el mar Negro.

    Es una república casi totalmente musulmana, que incluye parte de la frontera de Rusia con Georgia.

    Kadyrov es el líder desde 2007 y ha aprovechado su mandato para reprimir cualquier forma de disidencia.

    También se han denunciado oleadas de violencia contra homosexuales.

    A principios de 2017, expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instaron a las autoridades a investigar las denuncias de que se estaba persiguiendo y deteniendo a hombres homosexuales, y los medios de comunicación locales informaron que algunos habían sido asesinados por su orientación sexual.

    En enero de 2019 se registró otra oleada de persecución contra la comunidad LGBT, cuando los activistas afirmaron que decenas de hombres y mujeres habían sido detenidos y al menos dos habían muerto bajo custodia.

    En respuesta, Kadyrov dijo que no había homosexuales en su república, y que si los había debían ser sacados de la región.

    El líder pro-Kremlin también sometió al movimiento separatista checheno que luchó por la independencia de Rusia durante casi dos décadas.

    En julio de 2020, el Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a Kadyrov por su «implicación en graves violaciones de los derechos humanos».

    Según un comunicado del entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, el departamento tiene «amplia información creíble» de la responsabilidad de Kadyrov «en numerosas violaciones graves de los derechos humanos que se remontan a más de una década, incluidas torturas y ejecuciones extrajudiciales».

    Chechenia

  • Un The Police en Chile: Andy Summers agenda visita con banda que homenajea al trío inglés

    Un The Police en Chile: Andy Summers agenda visita con banda que homenajea al trío inglés

    Andy Summers, el emblemático guitarrista de The Police, visitará Chile con la banda «Call The Police», con la que repasa los hits del trío británico.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Andy Summers, el mítico guitarrista de The Police, se presentará en Chile con la banda que tributa las canciones de la banda inglesa.

    El músico arribará al país en el marco del aniversario número 31 del Centro de Eventos Blondie, el próximo 8 de agosto, con la afamada agrupación Call The Police, que completan el vocalista y bajista Rodrigo Santos João Barone, baterista de Paralamas.

    Canciones como “So Lonely”, “Every Breath You Take”, “Message in a Bottle”, “Driven To Tears”, Roxanne” y “Every Little Thing She Does Is Magic”, entre otras, son parte del catálogo del grupo.

    Andy Summers en Chile

    “Es un regalo poder tocar y ser amigo de un ídolo de una de las mejores bandas de la historia. Y este tipo está con nosotros, divirtiéndose, queriendo llevarnos a diferentes países del mundo. Nos eligió para ser el grupo oficial que recorrerá el planeta interpretando a The Police”, comentó Rodrigo Santos.

    Santos y Summers se conocieron en Río de Janeiro en 2014, a través del empresario Luiz Paulo Assunção, responsable de la representación de ambos. A partir de ahí, iniciaron una amistad que se transformó en sociedad musical y varias presentaciones juntos, done mezclaban éxitos de The Police, Barão Vermelho y la carrera solista de Rodrigo Santos.

    En 2017, Andy y Rodrigo invitaron a João Barone (Paralamas do Sucesso), quien sugirió el título Call The Police.

    “Es una oportunidad increíble poder tocar con una leyenda de la guitarra, como Andy Summers, y con Rodrigo, que está sorprendiendo en la tarea de cantar el repertorio clásico de The Police. Más allá de cualquier otra cosa, nuestro inmenso respeto y agradecimiento a Andy, Stewart y Sting por todo lo que han hecho por la música. El trabajo de The Police está en el salón de la fama del rock”, define Barone.

    Lee también…

    Bajo un clima de tensión: las veces que el Festival de Viña del Mar aludió e incomodó a la Dictadura

    Andy Summers, fan incondicional de la música brasileña, también ha grabado y compartido escenario con otros artistas de dicho país, como Roberto Menescal, Gilberto Gil y Victor Biglione, por nombrar algunos.

    Las entradas para el show están disponibles a través de la plataforma Blondie Tickets con los siguientes valores: $32.000 (Preventa Internet), $35.000 (Preventa 1), $38.000 (Preventa General) y $42.000 (Admisión General).

  • Mon Laferte podría dejar la música por un significativo motivo

    Mon Laferte podría dejar la música por un significativo motivo

    La cantante nacional habló sobre los proyectos que tiene para su futuro.

    Mon Laferte recientemente fue entrevistada por Culto de La Tercera, donde habló sobre sus proyectos de vida y su último álbum de estudio.

    Uno de los temas que más impactó a los fanáticos de Monserrat Bustamente, fue el radical cambio que se viene para su carrera musical.

    De acuerdo con lo expuesto por la compositora, desea tener una vida más tranquila en el futuro, por lo que se alejaría de la industria musical.

    Mon Laferte recientemente fue entrevistada por Culto de La Tercera, donde habló sobre sus proyectos de vida y su último álbum de estudio.

    Uno de los temas que más impactó a los fanáticos de Monserrat Bustamente, fue el radical cambio que se viene para su carrera musical.

    De acuerdo con lo expuesto por la compositora, desea tener una vida más tranquila en el futuro, por lo que se alejaría de la industria musical.

    Lea el artículo

    https://csync-global.smartadserver.com/3356/CookieSync.html

    SUS PLANES

    “Me imagino, no sé si en diez años, pero en un futuro, no haciendo música, estudiando algo. O a lo mejor yéndome a un país donde nadie me conozca, trabajando en una librería, algo así”, dijo la artista nacional.

    Uno de sus planes es estudiar arte, pero no relacionado con la música. Seguirá componiendo pero desde su hogar y para ella y su familia.

    Sin embargo, no sería un retiro definitivo, sería una pausa bastante larga. “Cuando esté muy mayor, si es que llego a muy mayor, cuando sea bastante más grande, ahí volver a la música. Pero cuando ya esté grande. Como una nueva adolescencia”, comentó.

    Pero nada es confirmado y todo podría cambiar con el paso del tiempo, por lo que ahora está enfocada en su carrera, con ganas de seguir cumpliendo sus sueños.

  • Los mejores discos de la música Chilena

    Los mejores discos de la música Chilena

    El 2008, hace ya más de 15 años, la revista Rolling Stones publicó el listado de los mejores álbumes de la música chilena. Desde la fecha hasta ahora, otros discos han sido destacados entre los mejores en Chile, revisa cuáles son:

    Fuente: BIO BIO LA RADIO

    La música nacional ha forjado obras que trascienden fronteras y generaciones. Desde melódicas cuecas hasta acordes eléctricos del rock, y prosa del rap, la música chilena ha dejado una huella imborrable en el mundo. Por eso, te traemos los 10 mejores discos de artistas chilenos.

    En todos los listados, los títulos que más se repiten son Alturas de Machu Pichu de Los Jaivas y La Voz de los 80′ de Los Prisioneros, y títulos de géneros como el Rap, en el caso de Ser hümano!! de Tiro de Gracia.

    Los mejores discos de música chilenos de todos los tiempos según Rolling Stones

    En el 2008, la reconocida revista musical Rolling Stones, publicó el listado de los 50 mejores discos de todos los tiempos de artistas chilenos, de los que comparten los primeros lugares son Violeta Parra, Los Jaivas y Los Prisioneros.

    El ranking total tiene nueve discos que fueron lanzados en el siglo XXI (que solo llevaba 8 años de avance). Entre los primeros 10 se repiten dos producciones de Los Prisioneros y Los Jaivas. Además, se encuentra un álbum de género Rap, de Tiro de Gracia.

    En la oportunidad, la revista pidió la votación de 50 músicos chilenos de diferentes áreas, como Álvaro Henríquez (Los Tres), Luis Dimas, Tea Time (Los Tetas), Javiera Mena, Álvaro España (Fiskales Ad-Hok), Germaín de la Fuente (Los Angeles Negros), Carlos Cabezas, Angelo Pierattini (Weichafe), Gepe, Jorge Coulon (Inti-Illimani), Ana Tijoux (Makiza), etc.

    Los 10 mejores discos chiles según Rolling Stones son:

    1. Las últimas composiciones (1966): Violeta Parra
    2. Alturas de Machu Picchu (1981): Los Jaivas
    3. La voz de los ’80 (1984): Los Prisioneros
    4. Cantata de Santa María de Iquique (1970): Quilapayún
    5. Pongo en tus manos abiertas…(1969): Víctor Jara
    6. Ser humano!!(1997): Tiro de Gracia
    7. Y volveré (1970): Los Ángeles Negros
    8. Los Jaivas (1975): Los Jaivas
    9. Corazones (1990): Los Prisioneros
    10. La espada y la pared (1995): Los Tres

  • Lollapalooza 2024 será transmitido en TV abierta y streaming: también anunciaron 2 nuevos slideshows

    Lollapalooza 2024 será transmitido en TV abierta y streaming: también anunciaron 2 nuevos slideshows

    Lollapalooza Chile 2024 tendrá una transmisión oficial con espectáculos en vivo y programas satélite del evento.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El festival Lollapalooza Chile 2024 podrá ser visto este año en TV abierta y en plataformas de streaming.

    Las señales de Chilevisión y el servicio digital Pluto TV serán los encargados de transmitir la doceava versión del evento que se llevará a cabo el 15, 16 y 17 de marzo en el Parque Cerrillos.

    “Tanto Chilevisión desde su pantalla de televisión abierta y canales digitales como Pluto TV, contarán con contenidos especiales ofreciendo alternativas diferenciadas para disfrutar de Lollapalooza Chile 2024, con transmisiones en vivo de diversos espectáculos y también con una programación especial que incluye entrevistas a artistas, móviles en vivo que tomarán el pulso al ambiente vivido en Cerrillos, y una edición del programa web “Ni Tan Basados”, entre otras novedades”, agregan.

    https://9c2cf8217e87a4e40d6489bf363f26f4.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Iñaki Vicente, director ejecutivo de Paramount Chile, describió así la hazaña. “Estamos orgullosos de poder ofrecer una muy buena alternativa para todos quienes quieran disfrutar de Lollapalooza Chile 2024 y que no van a poder asistir de manera presencial a este evento, que por su prestigio y nivel artístico merece ser visto por la mayor cantidad de chilenos posibles”.

    La plataforma de streaming Pluto TV, por ejemplo, contará con un canal exclusivo para el evento, “mientras que en Chilevisión y en nuestras plataformas digitales, contaremos también con una programación especial para dar aún más alcance al festival más grande del país”, apuntó.

    Lollapalooza 2024: Streaming, TV abierta y dos slideshows más

    Lollapalooza Chile se realizará el 15,16 y 17 de marzo en Parque Cerrillos y contará con más de 100 shows musicales.

    “Lollapalooza desde su llegada al país el 2011, se transformó en un punto encuentro de música y cultura que el público ha hecho suyo. Cambiamos la forma de vivir la música, elevando la experiencia año a año que se crea en un festival. Así es como hemos congregado a 2 millones de personas, cerca de mil bandas se han presentado en sus escenarios. Es importante que todo el país pueda también sentir la energía de los shows”, apuntó Sebastián de la Barra, director y fundador de Lotus.

    https://9c2cf8217e87a4e40d6489bf363f26f4.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Este miércoles el festival anunció la realización de dos shows paralelos (slideshows) al evento: DJ Zhu y los californianos de The Alive.

    Zhu será parte de la jornada inaugural de Lollapalooza Chile el viernes 15 de marzo, mismo día en que se presentará en el club La Feria (Constitución 275, Providencia), con entradas en Ticketmaster. The Alive, que regresa al festival este año, se presentará de manera gratuita en Pichilemu el 14 de marzo en Pulpo.

  • Los memes que dejó Ángel para un final de Los Bunkers en Viña 2024

    Los memes que dejó Ángel para un final de Los Bunkers en Viña 2024

    La emotiva canción logró tocar el corazón del Monstruo, pero también del público que ve el Festival de Viña desde casa.

    Tan solo habían pasado 18 minutos de su presentación en el Festival de Viña 2024 cuando Los Bunkers decidieron hacer llorar a todo el país.

    “Cuentan que cuando el silencio aparecía entre dos, era que pasaba un ángel que les robaba la voz”, comenzó a cantar Álvaro López, mientras los demás Bunkers lo acompañaban con sus instrumentos.

    El Monstruo cantó al unísono y a muchos se les escaparon varias lágrimas. Y es que la letra y la melodía de Ángel para un final tienen la capacidad de llegar incluso al corazón más duro. Además, muchos chilenos relacionan la canción con el fallecimiento de Felipe Camiroaga.

    LAS REDES SOCIALES EXPLOTARON CON ÁNGEL PARA UN FINAL DE LOS BUNKERS

    Antes de comenzar a cantar, la banda nacional dedicó la canción a los damnificados del megaincendio en la Región de Valparaíso.

    La emotiva interpretación ablandó al público en la Quinta Vergara, pero también a quienes estaban en casa viendo el festival. Así, a partir de Ángel para un final, una ola de divertidos memes comenzó a arrasar a la red social X.

  • «Por ti volaré»: la historia de la canción de Andrea Bocelli que emocionó en Viña 2024

    «Por ti volaré»: la historia de la canción de Andrea Bocelli que emocionó en Viña 2024

    La canción Por ti volaré (Con te partirò), interpretada magistralmente por el tenor italiano Andrea Bocelli, ha conquistado corazones alrededor del mundo con su emotiva melodía y conmovedora letra.

    FUENTE: PAGINA 7

    Esta pieza musical, que emocionó en la reciente edición del Festival de Viña 2024, ha dejado una huella perdurable en la historia de la música contemporánea.

    Compuesta por Francesco Sartori, con letra de Lucio Quarantotto, Por ti volaré fue concebida como un homenaje a los vínculos humanos más profundos: el amor y la pérdida.

    Su debut mundial ocurrió en el Concierto de Pavarotti & Friends en Módena, Italia, donde Bocelli, con su voz prodigiosa, la presentó al mundo.

    La canción es un viaje emocional, un llamado a la fuerza del amor que trasciende los límites del tiempo y el espacio.

    Asimismo, Por ti volaré ha trascendido las barreras lingüísticas, siendo interpretada en múltiples idiomas y adaptada a diferentes contextos culturales.

    Su versión en inglés, Time to Say Goodbye, grabada en colaboración con la soprano británica Sarah Brightman, alcanzó un éxito sin precedentes, convirtiéndose en un himno global y vendiendo millones de copias alrededor del mundo.

    Ha sonado en bodas, funerales, eventos deportivos y conciertos masivos, resonando en los corazones de millones de personas en todo el mundo.

    Además, ha resonado en múltiples películas, añadiendo un toque de emotividad y romance a escenas icónicas.

  • Estas son las 10 mejores canciones del rock sin coro

    Estas son las 10 mejores canciones del rock sin coro

    Clásicos de The Beatles, Iron Maiden y Queen carecen de estribillo pero están inscritos en nuestra memoria colectiva.

    FUENTE: RADIO FUTURO

    Hace años, era prácticamente inconcebible que la música convencional careciera de estribillo. La mayoría de los oyentes anticipaban cantar junto con motivos centrales enganchados entre estrofas, puentes, pre-estribillos y otras secciones.

    Por supuesto, los tiempos cambian. Y también las convenciones de composición. Especialmente cuando se trata de subgéneros como el art rock, el metal progresivo y similares. En las últimas décadas, innumerables artistas han subvertido las expectativas al estructurar sus canciones de manera diferente. Esto ha dado como resultado versiones experimentales de cómo se cruzan esos componentes.

    O, como lo demuestran las 10 increíbles melodías que eligio el portal Loudwire, a veces los artistas renuncian por completo al coro. Eso no quiere decir que no tengan estribillos pegadizos u otros pasajes recurrentes, pero técnicamente, estos temas eluden la norma de maneras simples o sofisticadas.

    The Beatles – A Day in the Life

    Aunque colaboraban habitualmente en el material (y se les acreditaba como Lennon-McCartney), la producción de John Lennon y Paul McCartney rara vez parecía una mezcolanza de ideas. «A Day in the Life» del «Sgt. Pepper», es una excepción, ya que su innovadora atipicidad tiene sus raíces en el hecho de que Lennon escribió los versos característicamente sombríos, mientras que McCartney escribió el puente característicamente gregario. Por lo tanto, se trata básicamente de dos medias canciones fusionadas ingeniosamente mediante una orquestación de vanguardia, efectos de sonido y el canturreo de Lennon. La contribución de ninguna de las dos partes tiene tiempo para desarrollarse por completo, pero su exploración de la exuberancia juvenil, las noticias sombrías y la floreciente cultura de las drogas es absolutamente magistral de todos modos.

    Jimi Hendrix – All Along the Watchtower

    Pasando a algo menos complicado, la versión increíblemente psicodélica de Jimi Hendrix de «All Along the Watchtower» de Bob Dylan (lanzada menos de un año después de «John Wesley Harding» de Dylan) es indiscutiblemente una de las mejores versiones de todos los tiempos. También se considera comúnmente la versión definitiva, hasta el punto de que Dylan comenzó a emular la interpretación de Hendrix en concierto alrededor de 1974. Como gran parte del trabajo de Dylan, su significado está abierto a la interpretación y evita el popular verso/estribillo de ida y vuelta. cuarto modelo para enfoques poéticos más libres (en este caso, coplas). Realmente, son sólo tres versos extendidos separados por un solo de guitarra, y es perfecto.

    https://58646cc655fb00390f612788ecd8b04c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
    https://58646cc655fb00390f612788ecd8b04c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Black Sabbath – Paranoid

    La canción que da título al segundo LP de Black Sabbath de 1970 es una canción de heavy metal inmensamente significativa e inmensamente básica. Como Geezer Butler reveló a Guitar World en 2004, «fue escrito como una ocurrencia tardía» porque «necesitaban un relleno de tres minutos para el álbum». (Además, discutieron sobre si copiaba a Led Zeppelin). Por supuesto, la única vez que Ozzy se aleja de sus estrofas de pánico es cuando grita: “¿Puedes ayudarme a ocupar mi cerebro? ¡Oh sí!» durante el puente. Dada su influencia y popularidad durante los últimos 54 años, es difícil imaginar «Paranoid» de otra manera.

    Queen – Bohemian Rhapsody

    Ya sea que estés harto o lo adores, es prácticamente imposible refutar que esta es la declaración definitiva de Queen. Aparentemente escrita sobre alguien que confiesa un asesinato, luego fue analizada como la «canción de presentación del armario» de Freddie Mercury. En cualquier caso, su trayectoria camaleónica atraviesa algunos estilos, incluida la balada de piano del cantautor, la magnífica a capella y el hard rock operístico. Cada capítulo es altamente individualizado y breve, por lo que no hay suficiente espacio en ningún movimiento para implementar un coro incluso si Queen así lo quisiera. Sin embargo, ciertamente hay frases repetidas, y “de cualquier manera que sople el viento” es efectivamente la expresión clave.

    Led Zeppelin – Achilles Last Stand

    Aquí es donde Led Zeppelin se sumergió de lleno en la explosividad del rock progresivo de contemporáneos como Yes, Rush y Mahavishnu Orchestra. Exudando su creciente interés por la estética oriental, combina múltiples inspiraciones y temas en su narrativa, que van desde el héroe griego titular hasta el accidente automovilístico de Robert Plant en 1975 (y su posterior fractura de tobillo). Si bien sus numerosos cambios de tiempo y armadura ofrecen mucha variedad al rodear el emocionante trabajo de guitarra de Jimmy Page, nunca rodean un coro. Más bien, Plant simplemente canta una serie de versos prolongados compuestos de rimas convincentes. Obviamente, sus vocablos no léxicos al final tampoco cuentan.

    Metallica – Fade to Black

    A pesar de no ser tan complejo como la mayor parte del material futuro de Metallica, «Fade to Black» sigue siendo un testimonio clásico del potencial para una composición modestamente conmovedora. Claro, su hermoso trabajo de guitarra acústica, sus ritmos palpitantes y sus riffs aplastantes son cautivadores, pero la clave de su poderosa ilustración de pensamientos suicidas son los sentimientos cantados con seriedad por James Hetfield. Se dividen en dos versos («La vida, parece, se desvanecerá» y «Las cosas ya no son lo que solían ser») y un puente («Nadie excepto yo puede salvarme, pero ya es demasiado tarde»). Por lo tanto, nunca interviene con un coro atractivo que contrarreste su prevaleciente desesperanza.

    Iron Maiden – Rime of the Ancient Mariner

    Tomada de «Powerslave» de 1984, esta extensa adaptación en varias partes del poema épico de Samuel Taylor Coleridge se encuentra entre las piezas literarias más ambiciosas de Iron Maiden. Centrado en “un marinero que causa una maldición divina al matar a un albatros”, como explicó una vez Bruce Dickinson, está lleno de referencias convincentes a la saga en medio de sus cambios aventureros. Sin embargo, debido a que combina varios segmentos, no hay ningún tema principal que actúe como punto focal. Sí, partes como «Navegando una y otra vez hacia el norte a través del mar» pueden parecer adecuadas, pero considerando todos los desvíos ingeniosos a mitad de camino, no califica del todo.

    Radiohead – Paranoid Android

    El primer sencillo de Radiohead, «Creep» de 1992, puede haber sido relativamente tradicional, pero el quinteto inglés rápidamente salió de los límites compositivos habituales. Un buen ejemplo: «Paranoid Android», una impresionante odisea del art rock en cuatro partes sobre el consumismo y la corrupción política cuya imprevisibilidad fue motivada por “Happiness is a Warm Gun” de los Beatles. Desde su ensoñación acústica introductoria y su posterior enloquecimiento disonante, hasta su relajante catarsis y represalia final, rezuma melodías y arreglos hipnóticos. Sin embargo, lo más parecido a un hilo conductor es: “¿Qué es eso? / (Puede que sea paranoico, pero no androide)” – es más bien un estribillo ya que son simplemente dos frases concurrentes.

    Opeth – Ghost of Perdition

    «Ghost of Perdition» es la melodía más representativa de Opeth porque une exquisitamente las tendencias demoníacas de sus períodos anteriores con las inclinaciones del rock progresivo/jazz de sus colecciones más recientes. Por suerte para nosotros, también carece de un gancho central, y en cambio retrata su historia de satanismo, asesinato y temas igualmente oscuros a través de una serie de versos, estribillos, puentes y secuencias instrumentales. Con algunos de los mejores death y voces limpias del autor intelectual Mikael Åkerfeldt, sin mencionar arreglos incesantemente imaginativos, su excelencia solo es posible porque es tan atractivamente poco convencional. Por otra parte, Opeth siempre se ha opuesto a las tendencias para trazar un camino único.

    Between the Buried and Me – Telos

    Es cierto que Between the Buried and Me tiene mejores pistas independientes, pero cuando se trata de aquellas sin coro, este extracto de la suite «Parallax II: Future Sequence» es difícil de superar. Descrito por el guitarrista Paul Waggoner como «la carne» de la saga, «Telos» es un tremendo torbellino de intrincada furia cósmica relacionada con los diálogos internos y externos de sus dos personajes principales (también conocidos como «Prospects»). Si bien el líder Tommy Rogers Jr. oscila entre varias secciones a lo largo de los casi 10 minutos de duración, todo está estructurado de manera demasiado esporádica para encajar en cualquier tipo de formación «regular». Dicho esto, todavía está lleno de momentos típicamente pegadizos.