Categoría: Noticias Nacionales

  • Especialista en salud acusa lentitud y falta de cobertura en vacunación contra Influenza y COVID-19 por parte del Minsal

    Especialista en salud acusa lentitud y falta de cobertura en vacunación contra Influenza y COVID-19 por parte del Minsal

    La jefa de la unidad de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Karla Rubilar, mostró su preocupación por la baja tasa en la cobertura de vacunación con miras al invierno y las enfermedades propias de la época.

    Preocupación por lo que ha sido catalogado como un proceso deficitario en materia de vacunación y cobertura es lo que especialistas en el área de la salud han venido manifestando al Ministerio de Salud con la finalidad de que tomen las medidas del caso e implementen acciones paliativas.

    En este sentido la académica y jefa de la unidad de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile. Dra. Karla Rubilar, indicó que “faltan tan sólo dos meses para que llegue el invierno y hemos visto un aumento sustantivo de la circulación viral de aquellos virus que pueden generar graves enfermedades. Por ejemplo, en las primeras doce semanas hemos cuadruplicado la circulación viral comparado con tiempos prepandémicos. En el caso de la Influenza se ha triplicado la cantidad de casos comparado con el año 2019. Y en el caso del Adenovirus se ha quintuplicado comparado con el año pasado”.

    La especialista en Salud Pública hizo un llamado a la autoridad sanitaria a no bajar los brazos y poner el pie en el acelerador, toda vez que “es altamente preocupante que haya una tasa tan baja en la cobertura de vacunación de Influenza en este tiempo y también una baja cobertura de vacunación para el COVID-19. Por lo mismo hacemos un llamado a reforzar las estrategias de comunicación de riesgo y de vacunación en los territorios de todo el país”, indicó la doctora Rubilar en alusión a que podríamos tener un invierno muy complejo, en materia de salud y enfermedades propias de la época, si no se mejoran las capacidades de llegar con vacunación a todas las zonas del país, poniendo especial énfasis y priorizar a la población de riesgo.

  • UDI y RN critican que Tohá haga «interpretación jurídica» por uso de arma de carabinero en San Antonio

    UDI y RN critican que Tohá haga «interpretación jurídica» por uso de arma de carabinero en San Antonio

    El presidente de la UDI, Javier Macaya y el secretario general de RN, Diego Schalper, reprocharon que la titular del Interior dijera que se debía «establecer que objetivo tuvo el disparo» con el cual un carabinero abatió a una persona que atropelló a otro uniformado.

    Fuente: Emol.com  

    Controversia causaron los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien a raíz de un procedimiento policial en San Antonio, planteó que se debía «establecer que objetivo tuvo el disparo» con el cual un carabinero abatió a una persona que atropelló a otro uniformado para eludir un control. «Si el disparo fue para evitar que atropellaran al carabinero es una cosa, pero si fue cuando el vehículo iba huyendo para evitar la huida, es otra.

    Se tiene que establecer el disparo qué objetivo tuvo, si es evitar una lesión o muerte de una persona o una huida», afirmó Tohá a Meganoticias.

    Al respecto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, manifestó que «si Carabineros tiene que demostrar un accionar de buena fe, cuando posterior a un atropello e intento de asesinato a un carabinero se usa el arma de fuego.

    Bueno cerremos por fuera si esa es la mirada que se tiene que tener en materia de seguridad». «Nuestros Carabineros necesitan ser empoderados y necesitamos el respaldo para la institución y la responsabilidad principal le corresponde a la persona del ministerio que está a cargo de la relación y del orden público de la fuerza de seguridad, como es la ministra del Interior», dijo Macaya. Y agregó que «hay una ambigüedad entre los que se quiere hacer o se declara que se va a hacer y finalmente lo que se hace.

    Carabineros necesita un respaldo mayor. Si después de un atentado contra la vida de un oficial y de un Carabinero se usa el arma de fuego y no recibe el respaldo inmediata de la autoridad, hay que cerrar la puerta por fuera».

    A su juicio, a la ministra del Interior «no le corresponde generar una interpretación jurídica, como si ella fuese fiscal, o defensora o juez de esa situación en particular, a ella lo que le corresponde es entregarle el respaldo a los Carabineros y punto, nada nada». Más temprano, el secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó que «el caso de San Antonio es un caso donde lo que se produce es claramente una agresión hacia fuerzas policiales y una reacción es acorde a lo que es una agresión a fuerzas policiales (…) La ley Nain-Retamal marca un antes y un después y por tanto, hoy hay un respaldo legal razonable para el accionar de las fuerzas policiales».

    «Les pediría a las autoridades de Gobierno que no hagan vocerías de cosas que no les corresponden. El Gobierno tiene que entender que el que resuelve finalmente es el Poder Judicial. Yo no entiendo por qué las autoridades de Gobierno tienen por qué estarse pronunciando sobre criterios jurisprudenciales», recalcó Schalper.

  • Cadem: Aprobación a Carabineros llega a 79%, su nivel más alto en la historia de este sondeo

    Cadem: Aprobación a Carabineros llega a 79%, su nivel más alto en la historia de este sondeo

    Asimismo, la aprobación de la PDI es de 85% y la de todas las Fuerzas Armadas supera el 70%. En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, son lideradas por José Antonio Kast y Evelyn Matthei. El sondeo se realizó justo antes del asesinato del cabo Daniel Palma en el centro de Santiago.

    FUENTE: EX-ANTE

    Hoy se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes de abril. Un trabajo de campo que se tomó los días martes y miércoles, justo antes de que se conociera el asesinato del cabo de Carabineros Daniel Palma en el centro de Santiago y una semana y media después del crimen de la sargento Rita Olivares en Quilpué.

    De acuerdo con el sondeo, la aprobación de Carabineros llega a 79%, la más alta desde que la institución fuera medida por primera vez en esta encuesta, en septiembre de 2015 y un alza de 3 puntos en relación al mes anterior.

    Asimismo, la aprobación de la PDI se mantiene en 85% y la de todas las Fuerzas Armadas supera el 70%. En tanto, la Fiscalía cae 11 puntos en un mes a 29%, al igual que los Tribunales de Justicia que bajan 12 puntos en el último mes a 20% y el Congreso que cae 8 puntos hasta 18%.

    En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, son lideradas por el ex diputado y ex candidato a la presidencia, José Antonio Kast (17%, 4 puntos más que la medición de diciembre), la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei (10%, 1 punto más que en diciembre) y el alcalde de La -Florida Rodolfo Carter (7%, 6 puntos más que en diciembre). Los siguen los ex Presidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. Un 43% (11 puntos menos que en diciembre) no tiene candidato o no responde.

     En este sondeo, la aprobación del Presidente Boric se mantiene estable en 30%, mientras que la desaprobación alcanza el 65% (2 puntos más que la semana pasada).

    En otro tema, un 82% sabe que en septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado de 1973 y 84% considera que esa fecha divide mucho a los chilenos. Además, un 92% cree que es un momento para aprovechar de promover la paz y la reconciliación.

    Por último, un  68% piensa que Chile es un mejor país que hace 50 años (6 puntos menos que en 2013), pero sólo un 39% estima que se ha hecho justicia en materia de derechos humanos y solo un 23% opina que somos un país reconciliado.

  • la delincuencia no da tregua: Tercera muerte de un carabinero en 23 días impacta al país

    la delincuencia no da tregua: Tercera muerte de un carabinero en 23 días impacta al país

    El funcionario policial Daniel Palma falleció en la madrugada luego de que en la tarde del miércoles recibiera un disparo en su cabeza.

    «Quisiera hacer un llamado, un llamado a las personas que están a cargo de la seguridad de los Carabineros a todos, a que le fallaron. A mi hermano le fallaron y yo no creo que a lo mejor no hacen todo lo que pueden, pero podrían haber hecho más y mi hermano estaría con su familia».

    Estas fueron las palabras de Mauricio Palma, hermano de la victima, quien en horas de la madrugada de este día jueves falleció en ex Posta Central luego de un disparo en su cabeza durante un proceso de fiscalización que realizaba en la Comuna de Santiago. Este lamentable suceso es la tercera muerte de un policia en 23 días, un hecho que ha llamado la alerta de todo nuestro país y del Gobierno.

    Ante lo sucedido, el Presidente de la Republica Gabriel Boric se reunió con Ministros para ver de forma urgente lo sucedido en estos días y para enfrentar la inseguridad que vive nuestro país con el crecimiento de la delincuencia desenfrenada.

    Hasta la sede de Gobierno llegaron la titular de Interior, Carolina Tohá; su par de Justicia, Luis Cordero, y la vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, quien tras el encuentro se refirió a la muerte del cabo Palma. «Este es un momento de conmoción, un momento muy difícil. Queremos transmitir la solidaridad y las condolencias a la familia y a toda la institución de Carabineros», señaló la ministra de la Secretaría General de Gobierno. Luego, Vallejo adelantó que en la mañana de este jueves las autoridades darán a conocer «un conjunto de acciones» para combatir la delincuencia. «Estamos trabajando distintos ministerios, los equipos y distintas instituciones. Aquí tiene que estar firme el Gobierno, el Congreso Nacional y todas las instituciones del Estado que se requieren para combatir la criminalidad que lamentablemente está siendo más violenta por el poder de fuego que están teniendo las bandas delictuales y las bandas del crimen organizado», agregó la ministra Vallejo.

    Está previsto que las medidas sean anunciadas luego del consejo de gabinete que está programado para las 08:30 horas de hoy en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda. Gloria Hutt suspende campaña El ataque al carabinero Palma también impactó la campaña al Consejo Constitucional y de hecho Gloria Hutt optó por suspender la promoción de su candidatura. «Mientras un carabinero se debate entre la vida y la muerte, nos parece una falta de respeto salir a entregar volantes o agitar banderas de campaña.

    Hemos decidido suspender nuestras actividades de campaña el día de mañana y reevaluar la continuidad al final de la jornada», publicó anoche Hutt en su cuenta de Twitter. Más tarde y luego de que se conociera el fallecimiento del uniformado, la candidata de Evópoli entregó sus condolencias a la institución y a la familia del cabo Palma. «Mis condolencias más sentidas a Carabineros de Chile y a la familia de Daniel Palma, carabineros que fue cobardemente asesinado por un delincuentes durante una fiscalización. Requerimos acciones concretas del Gobierno de Chile: Ley Nain-Retamal y gestión eficaz de la seguridad», tuiteó

  • Carabinero se encuentra grave tras ser baleado en la cabeza durante fiscalización en Santiago centro

    Carabinero se encuentra grave tras ser baleado en la cabeza durante fiscalización en Santiago centro

    El funcionario recibió el disparo por parte de sujetos que se trasladaban en un vehículo y que se opusieron a ser controlados por personal policial.

    Fuente: Emol.com

    En estado de extrema gravedad se encuentra un carabinero que este miércoles fue baleado en la cabeza en el centro de Santiago, durante un operativo de fiscalización.

    De acuerdo a información preliminar, se trataría del cabo 1° Daniel Rodrigo Palma, de la dotación de la 4ta. comisaría de Santiago, quien recibió dos disparos por parte de sujetos que se trasladaban en un vehículo, y quienes se opusieron a ser controlados por personal policial.

    Tras ser atacado, el carabinero fue trasladado hasta la Posta Central, donde se encuentra «luchando por su vida», según detalló el coronel Pedro Álvarez. «Tenemos un lamentable hecho policial que afecta a uno de nuestros carabineros, que resultó lesionado por un ataque de unos sujetos que se trasladan en un vehículo.

    Se están realizando acciones para determinar quienes son los responsables», indicó la autoridad policial. Álvarez explicó que el hecho ocurrió en las cercanías del Teatro Caupolicán, donde funcionarios efectuaban servicios focalizados. Allí, los policías se dispusieron a controlar un vehículo marca Audi, momento en que sus ocupantes escaparon y dispararon en dos ocasiones, hiriendo al cabo Palma. «Uno de los disparos impacta su cráneo y está en estado muy grave (…) Fue traslado por una ambulancia lo más rápido a la Posta Central, donde en este momentos está luchando por su vida», enfatizó Álvarez. El hecho provocó un amplio despliegue policial en distintas zonas de Santiago, lo que terminó con el hallazgo en San Bernardo del vehículo desde donde se efectuaron los disparos.

    Sus ocupantes aún no han sido capturados. El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, se trasladó hasta el centro asistencial a fin de conocer el estado del policía atacado. Luego se sumaron la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez.

  • Encuesta Cadem: 95% apoya que Carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    Encuesta Cadem: 95% apoya que Carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    La encuesta Plaza Pública, además, arrojó que la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric bajó un punto respecto a la última medición, llegando a un 29%.

    FUENTE: RADIO PAUTA

    En los primeros días de abril y en una nueva entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem, un 95% de los encuestados estuvo de acuerdo con la aprobación al uso de armas de servicio por parte de Carabineros frente a hechos de violencia. 

    Asimismo, el 58% afirmó que la institución policial no cuenta con las atribuciones necesarias para el combate de la delincuencia.

    Encuesta Cadem: 95% apoya que carabineros use armas de servicio ante situaciones de violencia

    El estudio mostró que un 71% de los encuestados cree que la delincuencia, el orden público y el narcotráfico son el área a la que el Gobierno debería dedicarle mayor esfuerzo este 2023. Lo que refleja un alza de 11 puntos porcentuales en comparación con el sondeo del 10 de marzo.

    En tanto, un 29% estima que se debe dar prioridad a la Salud; un 24% a la migración; 21% a la economía, inflación, crecimiento y empleo; un 15% a educación; 13% a pensiones; 10% a vivienda; un 6% al conflicto en La Araucanía; y un 6% a desigualdad.

    Mientras que solo un 3% considera que el Gobierno debería dedicarle mayor esfuerzo a la nueva Constitución.

    Cadem: Gestión de Gabriel Boric disminuyó un punto

    La aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric bajó un punto respecto a la última medición, llegando a un 29%, de acuerdo a la encuesta Plaza Pública Cadem.

    Mientras que, la desaprobación llegó a un 63%, bajando dos puntos respecto al anterior sondeo.

    El jefe de Estado cerró el tercer mes del año con un 32% de aprobación en promedio, marcando dos puntos más que en febrero y el 62% de desaprobación.

    Bukele es el mejor evaluado

    A nivel internacional, el Mandatario mejor evaluado por los encuestados es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con un 78% de percepción positiva (67% considera excelente su gestión y 11% buena). El jefe de Estado se ha ganado fama mundial en el último tiempo por su «guerra contra las pandillas».

    Más atrás vienen el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con un 65% de evaluación positiva; el de Estados Unidos, Joe Biden, con 54%; el de México, Andrés Manuel López Obrador, con 37%; el de Brasil, Lula da Silva, con 34%; y el de China, Xi Jinping, con 30%.

    En tanto, los mandatarios con peores cifras son el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un 94% de evaluación negativa; Vladímir Putin, de Rusia, con un 81% de rechazo; Alberto Fernández, de Argentina, con un 79%; Luis Arce, de Bolivia, con 75%; y Dina Boluarte, de Perú, con 74%.

  • ISL recomienda prevenir efectos del cambio de horario

    ISL recomienda prevenir efectos del cambio de horario

    Un buen dormir es fundamental para el desarrollo de las actividades diarias y por eso es importante conocer cómo enfrentar las consecuencias de un cambio de horario, como el programado para este sábado 1 de abril en que se retrasarán los relojes en una hora.

    En el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la “Higiene del Sueño”, que conlleva todas las acciones que favorecen un adecuado descanso de los trabajadores, es parte de las recomendaciones preventivas de enfermedades o accidentes. Se trata de disminuir los efectos que un cambio en la rutina diaria pueda tener en las personas, producto de tener que levantarse más tarde o más temprano (según sea el caso).

    Este sábado 1 de abril, cuando el reloj marque las 00:00, se deberá cambiar a las 23:00 hrs., lo que para muchos podría significar una hora extra para dormir. Pero, aquello que parece un beneficio, se podría transformar en un riesgo si genera síntomas como variación en el estado de ánimo, irritabilidad, insomnio, dolor de cabeza, disminución del apetito, entre otros.

    Por ello, las recomendaciones básicas que se entregan desde el ISL para favorecer el “Higiene del Sueño”, en períodos como el actual, se centran en favorecer un ambiente de descanso, tranquilo, con una temperatura agradable, donde se privilegie la oscuridad y se eviten los elementos y acciones distractores del reposo como pantallas luminosas, música, lectura, etc.

    La institución encargada de administrar el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, recomienda también, en los cambios de horario, evitar las comidas copiosas o muy condimentadas previo a acostarse.

    Polémica y prevención

    La modificación horaria ha sido implementada en nuestro país desde 1967, con el objetivo de aprovechar efectivamente la luz solar y generar un importante ahorro energético.

    Sin embargo, no ha dejado de ser un tema en polémica cada año, debido a los desajustes que genera esta alteración en la rutina diaria. Esto, dado que nuestro cuerpo se encuentra biológicamente programado para funcionar de día, de tal manera que la luz que entra por los ojos al organismo desencadena la activación del sistema, por lo que en las primeras jornadas siguientes al cambio horario se puede alterar el funcionamiento del reloj biológico interno.

    La alteración en el itinerario afecta, en mayor medida, a adolescentes y adultos mayores. Estos últimos pueden presentar problemas de agitación, sueños intermitentes, cambios en los ciclos de sueño-vigilia y, en los casos más severos, descompensación de enfermedades crónicas.

    Lo anterior se puede traducir, por ejemplo, en dificultades para levantarse en la mañana, retrasos en la asistencia al trabajo y sensación de somnolencia diurna; e influir en el rendimiento general de las personas, particularmente, en el laboral que es mejor en las mañanas, con posible disminución de la productividad y una tendencia al aumento de accidentes laborales.

    A pesar de esto, nuestro organismo se encuentra diseñado para adaptarse a las condiciones ambientales y logra, con el paso de los días, ajustarse a la nueva rutina.  En caso de presentar síntomas que puedan afectar la calidad de vida, siempre es recomendable acudir a un médico quien orientará si es necesario complementar con alguna medida farmacológica, pero nunca auto medicarse.

    Instituto de Seguridad Laboral: servicio público dependiente de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y organismo administrador de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

  • Cuñado de ministro giorgio jackson renuncia al mop tras acusaciones de nepotismo

    Cuñado de ministro giorgio jackson renuncia al mop tras acusaciones de nepotismo

    El familiar de Jackson ya no contará con su sueldo de más de dos millones de pesos.

    Una nueva polémica estalló esta semana y acaba de tener un desenlace según acaba de informar La Tercera PM. Los dardos apuntaron al Ministro Giorgio Jackson de nepotismo, porque su cuñado, el periodista Vicente Gutiérrez, prestaba servicios de “asesoría directa a la dirección general de obras públicas en el plan de infraestructura del Buen Vivir”. Sin embargo, ante esta bomba decidió renunciar al MOP.

    Todo comenzó tras una ola de críticas debido a su “cercanía” con el ministro, quien tiene una relación con la hermana del periodista acusado, la escritora Camila Gutiérrez, autora de “Joven y Alocada” (2013).

    Tal como indican los datos de Transparencia Activa, el profesional de las comunicaciones aterrizó en enero de este año a la división, a honorarios, y por una remuneración bruta de $ 2.183.908.

    En su currículum, el joven periodista de la Universidad Diego Portales precisa que trabajó como asesor comunicacional en la Cámara de Diputados de la exparlamentaria Natalia Castillo (ex-RD) y de la diputada Maite Orsini (RD). Además, en 2021, compitió por la concejalía de Ñuñoa en cupo RD. No salió electo.

  • «EL PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA ES UN DERECHO que tenemos las y los profesores jubilados»

    «EL PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA ES UN DERECHO que tenemos las y los profesores jubilados»

    Una carta al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, exigiendo el pago de la Deuda Histórica entregaron la emblemática Profesora ícono de la Lucha de la Deuda Histórica, Patricia Garzo; junto con la Secretaria Nacional del Colegio de Profesores, Patricia Muñoz y el Presidente del Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar.

    Para la Secretaria Nacional del Colegio de Profesores, Patricia Muñoz, “el Ministro de Educación nos ha invisibilizado durante todos estos meses, es terrible lo que están haciendo con las y los profesores jubilados, este Gobierno ofreció la reparación de la Deuda Histórica, dijo que en diciembre 2022 iba a estar listo el proyecto de ley. Esperamos que el Gobierno se ponga la mano en el corazón y se ponga en n nuestro lugar”

    La Dirigenta agregó “no estamos pidiendo una ayuda, es un derecho que tenemos las y los profesores jubilados de tener un mejor pasar porque la Dictadura nos liquidó el futuro”.

    Por su parte, Patricia Garzo, una de las líderes de las y los profesores Jubilados de la Deuda Histórica aclaró que cuando hablaron con Boric les prometió “que iba a solucionar el problema,  en especial a las y los colegas con más edad y a los que están postrados o enfermos, la verdad es que nosotras estábamos muy ilusionadas, muy confiadas en que ahora sí se iba a tener una solución definitiva. Sabemos que él quiere hacerlo, pero existen muchas trabas”

    La ícono de esta lucha explicó “incluso no pedimos el pago total de la deuda, sino una reparación, por ejemplo, un bono que mejore nuestras pensiones”.

    La Encargada del Departamento de Jubilados del Metropolitano, Verónica Zagal, señaló que “esta es una Deuda que tiene el Estado de Chile, los profesores tienen pensiones miserables de 140 mil pesos, en cambio, los grandes líderes de este país ganan millones de pesos. Ellos deben buscar el cómo cancelar esta deuda histórica”.  

    Por último, Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano, sostuvo que “como gremio le exigimos al Gobierno que cumpla su promesa, señor Ministro y señor Presidente, ustedes prometieron pagar la Deuda Histórica, prometieron enviar un proyecto de ley en diciembre pasado, lo que no se ha cumplido, esperamos que su palabra valga y aún tenemos la expectativa que esto se va a cumplir, es una solución que es de justicia. Así que, a cumplir la palabra que es eso lo que hacen las personas decentes”.

    Recordemos que la Deuda Histórica se arrastra hace 43 años, se estima que a la espera de su pago han fallecido aproximadamente 20 mil docentes. Desde hace 17 años todos los jueves un grupo de profesores jubilados se reúnen en la Plaza de la Constitución exigiendo una solución.

  • EL SENADOR DEL PS Juan Luis Castro CRITICA A DIPUTADA ORSINI POR SU postura EN CONTRA DE LA «LEY NAIN-RETAMAL»

    EL SENADOR DEL PS Juan Luis Castro CRITICA A DIPUTADA ORSINI POR SU postura EN CONTRA DE LA «LEY NAIN-RETAMAL»

    Los dardos del Senador de la Región de O´higgins apuntan a la Diputada por su postura sobre del artículo que establece la legitima defensa privilegiada de los carabineros

    El día de ayer, la Cámara de Diputados despachó al Senado el proyecto de ley «Nain-Retamal» el cual busca entregar mayor protección a las policías en el ejercicio de sus funciones. En la votación, llamó la atención que parlamentarios del Gobierno no apoyaran parte del proyecto, entre ellos la diputada Maite Orsini (RD), quien cuestionó parte del articulado del proyecto de ley, argumentando que empujar o escupir a un carabinero, no sería lo suficientemente grave como para ir a la cárcel.

    Ante este escenario, el Senador Juan Luis Castro expresó críticó a la Diputada Maite Orsini expresando: hay gente que cree que esta ley es un certificado de impunidad para que un carabinero haga lo que quiera y eso no es cierto».

    En este mismo contexto, Castro lamentó la actitud de algunos sectores políticos que no han logrado darse cuenta de sus errores: «Lamento que haya sectores de izquierda que buscan ampararse en un ideologismo rígido y nostálgico en vez de mirar como el propio Presidente ha ido cambiando de opinión».

    En relación con la futura votación sobre esta ley, la autoridad entregará su apoyo para que esta ley sea aprobada por unanimidad: «Ojalá que haya unanimidad, pero si no, igualmente este proyecto va a ser aprobado en el Senado».

    Con respecto a la propuesta para bajar la edad de responsabilidad penal, el Senador mencionó: «Todos queremos rehabilitación, pero también es un hecho que hoy el sicariato tiene como carne de cañón a gente muy joven».

    «Hay que intervenir sí o sí la ley penal juvenil, eso es inevitable dada la manera en que hoy se utilizan a los jóvenes», concluyó el senador PS, Juan Luis Castro.

    Escucha aquí la entrevista completa:

    https://rudo.video/vod/cz2K1P87uQm
    https://sender.clevernt.com/transporter/60810.php?id=613549&ref=aHR0cHM6Ly93d3cucGF1dGEuY2wvbmFjaW9uYWwvanVhbi1sdWlzLWNhc3Ryby1zb2JyZS1sZXktbmFpbi1yZXRhbWFsLWhheS1xdWllbmVzLWNyZWVuLXF1ZS1lc3RhLWxleQ%3D%3D&ruri=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNsLw%3D%3D&r=177751988&tok=33419711310201791433&t=1680183445&cmpId=&fb=0&wl=1&iv=-1&ctr=CL&sz=722&landing=1&hei=250&ts=3.026