Etiqueta: Chile

  • Pleno de la Convención aprueba en particular derecho al aborto

    Pleno de la Convención aprueba en particular derecho al aborto

    El pleno de la Convención Constitucional aprobó este martes el derecho al aborto, por lo que será parte de la propuesta de nueva Constitución que presentará el organismo en algunos meses.

    La propuesta corresponde al inciso 2 del artículo 16 sobre “derechos sexuales y reproductivos”, siendo aprobada por 108 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones, 
    logrando el quórum necesario de 2/3.

    “El Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural, así como el acceso a la información, educación, saluda, y a los servicios prestaciones requeridos para ello, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad para gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos”, dice el inciso en cuestión.

    Además del inciso 2, también se aprobó el inciso 1 del artículo 16, el cual sostiene que “todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, reproducción, el placer y la anticoncepción”.

    Por su parte, fue rechazado el inciso 3, el cual sostiene que el “Estado reconoce y garantiza el derecho de las personas a beneficiarse del avance científico para ejercer de manera libre, autónoma y no discriminatoria, sus derechos sexuales y reproductivos”.

    Aunque la norma aprueba el derecho al aborto, igualmente será la ley la que fije cómo se implementará y los límites que tendrá, como por ejemplo hasta qué semana de gestación se podrá interrumpir un embarazo.

    Esto se dio en el marco de la discusión y votación sobre el informe de la comisión de derechos fundamentales, donde además se votaron otras normas, como la votación de personas en el extranjero.

    Entre lo aprobado, destaca un artículo que garantiza el derecho de las personas residentes en el extranjero, a votar en elecciones de carácter nacional, presidenciales, parlamentarias, plebiscitos y consultas.

    Consulta la normativa aprobada por el pleno a continuación, cortesía de BIOBIO

  • Malas noticias para la Roja

    Malas noticias para la Roja

    Ben Brereton es la gran ilusión de la Roja de cara a los duelos ante Brasil y Uruguay, en el cierre del camino a Qatar 2022 y donde la Selección peleará la última opción para clasificar, pero el goleador entregó malas noticias desde Inglaterra este lunes.

    Según supo TNT Sports, Brereton está entrenando al margen de sus compañeros y hace algunos trabajos de trote en cancha. En la práctica de esta jornada, en el complejo deportivo del Blackburn Rovers, Brereton estaba trotando sin balón y debió abandonar de manera anticipada porque sintió molestia en su tobillo lesionado, en lo que es un retroceso en su recuperación.

    Esto trastoca los planes de la Selección, porque querían contar con el jugador nacido en Inglaterra el viernes 18 de marzo, en el inicio de los entrenamientos de la Roja en Juan Pinto Durán. Con esta situación, los Rovers cederán al delantero recién el domingo 20, en la fecha que corresponde de cara a las citaciones por fecha FIFA.

    De esta manera, es muy difícil que Brereton llegue para el duelo ante Brasil del jueves 24 en el Maracaná, pero tiene opciones de estar el martes 29 ante Uruguay en Santiago.

  • Desconocidos disparan durante arribo de ministra Siches a sector rural de Ercilla

    Desconocidos disparan durante arribo de ministra Siches a sector rural de Ercilla

    La mañana de este martes desconocidos dispararon mientras una cápsula de seguridad que pertenece al operativo de traslado de la comitiva ministerial, liderada por la ministra de Interior, Izkia Siches, ingresaba a un sector rural de Ercilla en la región de La Araucanía.

    Según confirmó Radio Bío Bío, esto ocurrió en el sector de Collico, mientras se dirigían a la comunidad de Temucuicui.

    Producto de los disparos, la ministra de Interior fue extraída del lugar y trasladada hasta la Subcomisaria de Ercilla. Posterior a eso fue subida a otro vehículo, por lo que no se descarta que fuera derivada al municipio de la comuna.

    La caravana era liderada por Marcelo Catrillanca, padre del asesinado comunero Camilo Catrillanca, quien dijo que desconocen quienes fueron las personas que realizaron los disparos.

    “No puedo decir quiénes son, pero tampoco puedo decir que conversamos con muchas personas de la comunidad”, enfatizó Catrillanca.

    Según información del medio asociado CNN Chile, que se encontraba al final de la caravana, escucharon balazos al aire durante el ingreso al lugar y presenciaron humo negro en las cercanías al sector.

    En estos momentos en La Moneda se realiza una reunión de crisis para analizar esta situación.

    Parte de la visita a la zona, según indicó previamente la misma ministra Siches, tiene por objetivo comenzar con la desescalada del Estado de Excepción que rige en cuatro provincias de la Macrozona Sur, medida que confirmaron, no solicitarán extender.

  • Ministra Siches visita Wallmapu

    Ministra Siches visita Wallmapu

    La ministra del Interior, Izkia Siches, visita la región de La Araucanía esta semana para comenzar la “desescalada” del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

    “Sabemos que hay varios problemas en materia de seguridad, pero también de deudas del Estado que no han podido desplegarse en la zona”, señaló.

    La secretaria de Estado se encuentra acompañada de los ministros de Obras Públicas, Juan Carlos García, y de Defensa, Maya Fernández.

    Esto, con el fin de “planificar, junto al equipo de Interior y Prevención del Delito, cómo va a ser la desescalada del Estado de Excepción Constitucional, tomando todos los resguardos necesarios en Wallmapu”.

    Ministra Siches: “Esperamos que todos se sientan convocados”

    La titular de Interior dijo que esperan “tener una conversación con las víctimas, con las comunidades mapuche, con las autoridades locales y todos los actores que se desarrollan en el Wallmapu para comenzar a reconstruir confianzas”.

    Consultada por eventuales reuniones con representantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), sostuvo que “el Presidente nos ha dicho que nuestro país va a hacer todas las acciones para poder disponer el diálogo con todos aquellos que estén disponibles para avanzar en una paz duradera y efectiva”.

    “Esperamos que todos los grupos se sientan convocados. Esto no va a ser una cosa vertical, sino que muy horizontal, respetando las cosmovisiones de todos nuestros pueblos originarios”, expresó.

    Finalmente, ratificó que esta semana asistirá al Congreso para pedir la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Norte, territorio afectado por la migración irregular y una escalada de delitos violentos.

    En ese sentido, sostuvo que “este viernes, hemos invitado a los delegados presidenciales de todo el país a La Moneda para conversar y afianzar cuál va a ser nuestro trabajo territorial”.

  • KISS tendrá un segundo show en su paso por Chile

    KISS tendrá un segundo show en su paso por Chile

    A casi un mes del regreso de KISS a Chile, la organización confirmó un segundo show del conjunto en el país como parte de la gira de despedida.

    La banda estadounidense agregó una presentación para el 19 de abril en Movistar Arena, mismo lugar del concierto original para el día después.

    La venta de entradas comenzará el 16 de Marzo a las 11:00 horas por Puntoticket.

  • Ministra Vallejo confirma que no se extenderá el Estado de Excepción en la Macrozona Sur

    Ministra Vallejo confirma que no se extenderá el Estado de Excepción en la Macrozona Sur

    Tras la aprobación por parte del Senado de una nueva prórroga del Estado de Emergencia el pasado 8 de marzo, la medida regirá sólo hasta el 26 de marzo, ya que el Gobierno actual confirmó ayer que no extenderán la medida.

    Así lo sostuvo la ministra Vocera del nuevo Gobierno, Camila Vallejo, en el marco de la Ceremonia de Oración por Chile a la que asistieron nuevas autoridades y representantes de distintas denominaciones religiosas.

    Recordemos que desde el Gobierno actual han indicado en repetidas ocasiones que no planean continuar con la medida, indicando que optarán por una vía de “diálogo”.

  • Cambio de mando: Gabriel Boric Presidente de Chile

    Cambio de mando: Gabriel Boric Presidente de Chile

    Este viernes, el Presidente electo, Gabriel Boric, efectuará una serie de actividades incluso desde antes que inicie la ceremonia de cambio de mando, las cuales comenzarán a las 08:30 horas en un desayuno ciudadano en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, junto a dirigentes vecinales de Viña del Mar.

    Entre ellas habrá una serie de fotografías oficiales junto a su gabinete ministerial desde las 10:30 horas, y luego, a las 10:40 horas, la misma instancia pero junto a los gobernadoras y gobernadores en el patio central óvalo del Palacio de Cerro Castillo.

    Cerca de las 11:15 horas el presidente electo se trasladará junto a su pareja Irina Karamanos desde el Palacio de Cerro Castillo hacia el Congreso Nacional.

    A las 12:00 horas, se espera que inicie la solemne ceremonia del cambio de mando y toma de juramento.

    Posterior a ser nombrado oficialmente presidente, Boric se trasladará hasta el Palacio de Cerro Castillo donde será recepcionado para la toma de fotografía oficial junto a los Jefes de Estado y/o Gobierno.

    Alrededor de las 18:00 horas se espera que sea trasladado hasta el Palacio de La Moneda en Santiago.

    A las 19:00 horas aproximadamente, el futuro presidente efectuará un saludo y mensaje presidencial desde la Plaza de la Constitución.

    Finalizando la jornada, cerca de las 20:00 horas, el mandatario electo acogerá los saludos de altas autoridades nacionales y de Delegaciones Extranjeras no presididas por Jefes de Estado y/o de Gobierno, y Vicepresidentes.

  • Este es el listado oficial de invitados e invitadas a la ceremonia de cambio de mando

    Este es el listado oficial de invitados e invitadas a la ceremonia de cambio de mando

    Este viernes 11 de marzo se realizará la ceremonia de cambio de mando 2022, donde Sebastián Piñera entregará el mandato a Gabriel Boric, quien asumirá como nuevo Presidente de la República.

    La instancia se llevará a cabo en el Salón de Honor del Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, con un estricto protocolo sanitario debido a la pandemia, en el que destaca la reducción de aforo de los asistentes.

    En ese sentido, esta modificación permitirá que 500 personas puedan estar presentes, a diferencia de años anteriores, donde podían asistir más de 1.300 invitados.

    «Los invitados son aproximadamente 500 personas, manteniendo el aforo, aún cuando cambiamos de fase, pero igual nosotros tenemos que respetar los metros cuadrados que tiene el salón, por la ventilación y todo lo que concierne a los que han recomendado desde Salud», indicó Guillermo Miranda, jefe de Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo del Senado.

    La ceremonia comenzará a las 9:30 horas en el Cerro Castillo, donde el presidente electo se reunirá con su futuro gabinete para tomar una fotografía oficial.

    Invitados confirmados a la ceremonia

    Según confirmó el jefe de Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo del Senado, han sido varios los invitados que han confirmado la invitación, entre ellos, los ex presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar.

    «La mitad del Salón de Honor va a estar ocupado por los parlamentarios y parlamentarias, ellos ocupan 205 cupos en total y, posteriormente, tenemos las autoridades nacionales que no todas están invitadas, pero las de primera línea si van a estar presentes», confirmó Miranda.

    De acuerdo a lo señalado por el relacionador público, a la jornada confirmaron su asistencia jefes de Estado de países como Perú, Argentina, Ecuador, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, Haití, México, Brasil y España.

    En cuanto a los invitados personales de Piñera y Boric, los que suman 52 cupos entre familiares y amigos cercanos, anunció que «en la tribuna de la Cámara va a estar la familia del presidente electo, los gobernadores del país y algunos cancilleres extranjeros. En la tribuna del Senado va la familia del presidente Piñera y una parte de los subsecretarios salientes».

    Por el lado del mundo artístico, los cantantes Pedro Aznar y  Víctor Heredia también fueron invitados por Boric, pero no estarían en el salón junto a los jefes de Estado anteriormente mencionados, sino que en otro sector de la sede legislativa.

    Además, estarán presentes los representantes de entidades internacionales como CEPAL, ONU, ACNUDH, ACNUR, UNESCO, UNICEF, entre otras.

    Revisa el listado de autoridades extranjeras que estarán presentes

    Jefes de Estado o representantes:

    • Pedro Castillo, presidente de Perú
    • Alberto Fernández, presidente de Argentina
    • Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay
    • Guillermo Lasso, presidente de Ecuador
    • Luis Lacalle, presidente de Uruguay
    • Felipe VI, Rey de España
    • Luis Abinader, presidente de República Dominicana
    • Ariel Henry, Primer Ministro de Haití
    • Gilmar Pisas, Primer Ministro de Países Bajos
    • Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia
    • Mark Phillips, Primer Ministro de Guyana
    • Beatriz Gutiérrez, primera dama de México

    Vicepresidentes o Viceprimeros ministros:

    • Hamilton Mourao, vicepresidente de Brasil
    • Leo vVaradkar, viceprimer ministro de Irlanda
    • José Gabriel carrizo, vicepresidente de Panamá
    • Salvador Nasralla, vicepresidente de Honduras
    • Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España

    Presidentes de otros poderes del Estado:

    • Rachid Talbi, presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos
    • Ander Gil, presidente del Senado de España

    Cancilleres y otros ministros:

    • Santiago Cafiero de Argentin
    • Juan Carlos Holguín de Ecuador
    • Francisco Bustillo de Uruguay
    • Roberto Álvarez de República Dominicana
    • Jean Victor Généus de Haiti
    • Irene Montero, ministra de Igualdad de España
    • Rogelio Mayta de Bolivia.
    • Rodolfo Solano de Costa Rica
    • Bruno Rodriguez de Cuba
    • Augusto Santos Silva de Portugal
    • Rula Maayah, ministra de Turismo de Palestina
    • Mario Búcaro de Guatemala
    • Victoria Grace Ford de África
    • Odawara Kiyoshi de Japón.
    • Ramón Martínez, ministro de Comercio de Panamá
    • Isabella Casillas Guzmán, administradora de Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos
    • Ángela María Orozco, ministra de Transportes de Colombia
    • Euclides Acevedo de Paraguay

    Viceministros:

    • Marina Sereni, Viceministra de Relaciones Exteriores de Italia
    • Fernando Simas Magalhaes, SEGEN de Brasil
    • Reza Nazar Ahari, Viceministro de Arabia Saudi
    • Soraya Martínez, Secretaria Parlamentaria de Vivienda de Canadá
  • La Roja definió el estadio y tiene horario para las últimas dos fechas

    La Roja definió el estadio y tiene horario para las últimas dos fechas

    Chile visitará a Brasil y luego recibirá en Santiago a Uruguay. 

    El equipo de Martín Lasarte visitará a Brasil el 24 de marzo en el Maracaná y cinco días más tarde recibirá a Uruguay en San Carlos de Apoquindo. Ambos compromisos se disputarán a las 20:30 horas de nuestro país. 

    El elenco nacional se ubica sexto en la tabla, a dos puntos de Perú, que está accediendo al repechaje. 

  • Aguaturbia regresa con nuevo single

    Aguaturbia regresa con nuevo single

    «Ya no quiero ser (duele, hiere, mata)» es el título del flamante estreno, anticipando su próximo disco de estudio.

    En esta nueva canción compuesta por Denise, Aguaturbia marca una disposición lírica que simboliza toda la actitud y profesionalismo que ha tenido una de las máximas exponentes del rock en Chile, para plantarse como mujer al frente de una agrupación referente y pionera, desde tiempos en donde las bandas de rock eran dominadas en su mayoría por las improntas y decisiones del mundo masculino.

    «Mi canción es un pensar de muchas mujeres en el tiempo, es soltar un sentimiento que creíamos era bueno, debía ser así, pero dolía, hería, poco a poco. Por eso ahora, en este momento en que podamos compartir, decir nuestro pensar, se abre al cambio por este despertar y valoración de nosotras. Escribí la frase “Ya no quiero ser (duele, hiere, mata), porque la he escuchado miles de veces en mujeres grandes, jóvenes, ahora en otros tiempos, creo que todas (o casi todas) alguna vez la hemos dicho y pensado. A veces en voz alta y otras en silencio. Soy una mujer, siempre, empoderada, llena de respeto, orgullo y amor por mi genero», comentó la cantante de la clásica agrupación chilena.

    Tal como su anterior sencillo, ‘Siempre estarás presente’, estará en el nuevo álbum de Aguaturbia, que está actualmente en proceso de grabación. Puedes escuchar a continuación «Ya no quiero ser (duele, hiere, mata)».