Etiqueta: Covid

  • RICHARDS VS. CLAPTON POR LAS VACUNAS CONTRA EL COVID

    RICHARDS VS. CLAPTON POR LAS VACUNAS CONTRA EL COVID

    En recientes declaraciones, Keith Richards consideró “anticuados” los puntos de vista de Clapton que siempre fue crítico con las vacunas, las restricciones y otras medidas contra el coronavirus.

    “Quiero mucho a Eric. Lo conozco de toda la vida, y hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Con esto del covid se han separado muchas personas y algunas se han desviado durante un tiempo, ¿sabes?”, dijo Richards.

    Durante los dos primeros años de pandemia, Eric Clapton se manifestó abiertamente contra las restricciones en el Reino Unido y así lo reflejó en una serie de canciones escritas con Van Morrison. También había prometido no tocar en lugares que requieran prueba de vacunación, aunque finalmente terminó haciéndolo.

    En la misma nota, Richards agregó que “solo quiero que nos quitemos de encima esta maldita cosa, y la única forma en la que veo que lo vamos a hacer es haciendo todo lo que dice el médico. Esta enfermedad funciona de formas feas y muy distintas en la gente, tenemos que aguantarnos los unos a los otros. Tenemos que ser un poco empáticos”.

  • China confinó la ciudad de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, por nueva explosión del Covid-19

    China confinó la ciudad de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, por nueva explosión del Covid-19

    La cuarentena comenzó este lunes y se extenderá hasta el próximo día 20 de marzo.

    China anunció este domingo el confinamiento de la ciudad meridional de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, debido al aumento de casos de Covid en los últimos días, informó el Gobierno municipal en un comunicado.

    Los residentes de Shenzhen, uno de los principales polos tecnológicos del país y sede de empresas como Huawei y Tencent, deberán someterse a tres pruebas de ácido nucleico en un intento por frenar la curva de casos.

    Las autoridades de la ciudad, que notificaron más de 60 nuevos casos el sábado y más de 300 en total durante el último mes, aseguraron que el confinamiento se extenderá desde este lunes hasta el próximo día 20, tiempo durante el cual sólo se permitirán «tareas esenciales» como las relacionadas con el suministro de agua y electricidad.

    Quienes no trabajen en este tipo de sectores deberán hacerlo desde casa, y deberán también cerrar las tiendas comerciales a excepción de supermercados, farmacias e instituciones médicas.

    El transporte en Shenzhen, vecina de Hong Kong, que también ha visto un dramático aumento de casos en el último mes, se mantendrá «a un nivel básico» para que la ciudad se mantenga abastecida.

    Los edificios residenciales permanecerán en cuarentena, y los habitantes solo podrán salir sin permiso expreso, agrega el texto.

    La última oleada de Covid ha hecho levantar las alarmas en China y afecta también a la metrópoli de Shanghái, cuyas autoridades pidieron hoy a los residentes que no salgan de la ciudad si no es estrictamente necesario.

  • OMS confirma variante que combina ómicron y delta, «Deltacron»

    OMS confirma variante que combina ómicron y delta, «Deltacron»

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha observado por el momento que la variante de la COVID-19 que combina ómicron y delta sea más grave que estos dos linajes por separado.

    “Tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de delta AY.4 y ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos”, ha informado la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, en rueda de prensa este miércoles desde Ginebra (Suiza).

    La experta ha reconocido que “esta recombinación era de esperar”; sin embargo, ha aclarado que por el momento no se ha detectado “ningún cambio en la epidemiología ni en la gravedad”. “Pero hay muchos estudios en marcha”, ha apostillado.

    La recombinación Delta y Ómicron

    Un estudio publicado esta semana por el Instituto Pasteur (Francia) ha encontrado las primeras pruebas sólidas de la existencia de esta variante recombinante, que fue identificada en varias regiones de Francia y ha estado circulando desde principios de enero de 2022. En particular, también se han identificado genomas virales con un perfil similar en Dinamarca y Países Bajos.

    Hasta el momento, la OMS había dicho que ‘Deltacron‘, el término coloquial con el que se llamaba desde algunos sectores a esta variante, era el resultado de una contaminación durante el proceso de secuenciación.

    “Lo que creemos es que es el resultado de una contaminación que ha ocurrido durante el proceso de secuenciación. Dicho esto, uno puede infectarse con diferentes cepas de SARS-CoV-2. Lo que pueda hacer para minimizar su exposición tanto al SARS-CoV-2 como a la gripe, le beneficiará”, señaló entonces Van Kerkhove.

    Preocupación por disminución de testeo y cuidados

    Al margen de esta nueva variante, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha mostrado su preocupación porque “varios países están reduciendo drásticamente las pruebas” diagnósticas sobre la COVID-19.

    “Esto inhibe nuestra capacidad para ver dónde está el virus, cómo se está propagando y evolucionando. Las pruebas siguen siendo una herramienta vital en nuestra lucha contra la pandemia, como parte de una estrategia integral”, ha insistido.

    Al respecto, ha advertido de que “muchos países de Asia y el Pacífico se enfrentan a un aumento de casos y muertes por COVID-19”. “El virus sigue evolucionando, y seguimos enfrentándonos a grandes obstáculos para distribuir vacunas, pruebas y tratamientos en todos los lugares donde se necesitan”, ha apuntado.

  • Profesores y Apoderados critican protocolo del Mineduc para vuelta a clases

    Profesores y Apoderados critican protocolo del Mineduc para vuelta a clases

    Conocido el protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica elaborado por los ministerios de Salud y Educación, el Colegio de Profesores y la Asociación de Padres y Apoderados, formularon diversos reparos, uno porque las restricciones de aforo no estarán sujetas al plan Paso a Paso.

    El Mineduc ratificó que el retorno presencial y obligatorio será el próximo 2 de marzo. Se debe practicar el distanciamiento “en la medida de lo posible” y las escuelas deben tener espacios para aislar a los casos sospechosos de covid-19.

    El ministro subrogante de Educación, Jorge Poblete, indicó que el regreso a clases es seguro, gracias a la vacunación de niños, niñas y adolescentes.

    Las clases serán suspendidas si en un curso 3 alumnos arrojan resultados positivos y el colegio cesará sus clases, si hay 9 estudiantes con coronavirus en tres niveles distintos.

    El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, catalogó el protocolo como irresponsable, por no establecer aforos, y sostuvo que la jornada completa podría poner en riesgo a la comunidad escolar.

    El presidente de la Asociación de Padres y Apoderados, Ricardo Salinas, subrayó en que hay personas que pertenecen a grupos de riesgo y advirtió que algunos apoderados y apoderadas preferirán no enviar a sus hijos o hijas a la escuela.

    Tanto el gremio docente como la asociación de apoderados, realizaron un llamado al Gobierno entrante a desarrollar un trabajo colaborativo con las comunidades educativas, para que la presencialidad sea segura, considerando el sostenido aumento de contagios y la eventual llegada de nuevas variantes del coronavirus.

  • Navidad retrocede a Fase 2 desde este Sábado 05 de Febrero

    Navidad retrocede a Fase 2 desde este Sábado 05 de Febrero

    En el balance de este jueves del Minsal, la subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, informó los cambios en el Plan Paso a Paso, donde 17 comunas retroceden y solo una avanza.

    Esto se concretará el día sábado 5 de febrero a las cinco de la mañana.

    Retroceden al Paso 2: en la región de Valparaíso, las comunas de Santo Domingo, Casablanca y Papudo; en la región de O’Higgins, Navidad; y en la región del Maule, Empedrado.

  • Quién es Neil Young, la leyenda del rock que tiene contra las cuerdas a Spotify

    Quién es Neil Young, la leyenda del rock que tiene contra las cuerdas a Spotify

    El gigante sueco del streaming se ha visto obligado a ceder ante las presiones del «abuelo del grunge» por no controlar la desinformación sobre el Covid-19. El boicot iniciado por el músico, al que se sumaron otros artistas como su amiga Joni Mitchell, Loyd Cole y James Blunt, e incluso el príncipe Enrique de Inglaterra y Megan Markle, provocó una caída de las acciones de un 25% de Spotify y la fuga de cientos de usuarios. La compañía tiene un valor en Bolsa de 33.000 millones de euros.

    La última pelea del Young activista es solo una más de las múltiples batallas abiertas a lo largo de su vida. Se instaló en California desde su Canadá natal en la década de los 60, en pleno estallido del movimiento hippie, pero no juró como ciudadano estadounidense hasta enero de 2020 para poder votar contra Donald Trump.

    Al expresidente republicano le dedicó una carta abierta donde le decía que era «una vergüenza para el país» y le llegó a denunciar por utilizar sus canciones en los mítines. No es de extrañar que ahora la haya emprendido contra Spotify por alojar el pódcast del cómico antivacunas Joe Rogan, quien ha acabado por pedir disculpas. Si ahora lo hace de una manera más directa, antes lo hacía a través de su música.

    Sus letras se han convertido en verdaderos himnos contra todo tipo de causas. Lo hizo en 1970 con la canción Ohio, escrita un par de días después de que la Guardia Nacional matara a tiros a cuatro estudiantes que protestaban contra la guerra de Vietnam en Kent State (Ohio), en 1970. Y continuó hasta lanzar en 2015 el álbum The Monsanto years, dedicado íntegro a atacar a la multinacional agroquímica Monsanto por el uso de alimentos genéticamente modificados. Un año más tarde, ya saben, llegó Trump a la Casa Blanca.

    Narrador de su tiempo

    Con 30 años, ya dejó claro cómo se enfrentaba a su trabajo: «Cada canción es como una autobiografía en desarrollo. Mi misión es expresar todo lo que me pasa», dijo a Rolling Stone. Y así lo ha hecho durante más de 50 años de carrera. Nacido en Toronto (Canadá) el 12 de noviembre de 1945, la enfermedad de la polio le hizo aprender a tocar el ukelele cuando era solo un niño fan de los sonidos de Elvis Presley.

    Con 18 años, dejó los estudios y se lanzó a recorrer los cafés y los clubes de la ciudad con su música. En 1963, fundó el grupo The Squires y conoció al cantante estadounidense Stephen Stills con quien tres años más tarde crearía la banda Buffalo Springfield, ya instalado en Los Ángeles. Con él tocó en agosto de 1969 en el legendario festival de Woodstock (Nueva York), al que llegó con una furgoneta robada junto a Jimi Hendrix. En ese momento, ya era un músico que caminaba en solitario.

    Se marcó un éxito tras otro. Desde Heart of Gold, sobre un hombre que no tiene suerte en el amor; a Old Man, dedicada al guardés de su rancho californiano; The Needle and the Damage Done, sobre la adicción a la heroína; la romántica Cinnamon girl o el himno al paso del tiempo Harvest Moon. Por destacar solo algunas.

    Su constante reinvención a golpe de melodías de rock, folk, blues, le llevó a ingresar en 1995 en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En 1994, fue nominado al Óscar por su canción Philadelphia, de la película homónima dirigida por Jonathan Demmes. Se llevó el galardón Bruce Springsteen por Streets of Philadelphia.

    Contó su vida en la autobiografía El sueño de un hippie publicada en 2012 y traducida al español dos años más tarde. Y fue uno de los fundadores de Farm Aid, un concierto benéfico anual para ayudar a los granjeros estadounidenses. A sus 76 años, habrá que esperar a la peor de las noticias para saber que se ha jubilado. No busquen su música en Spotify. No la encontrarán.

  • 24 mil casos!!! Nuevo record de contagios en Chile

    El Ministerio de Salud informó este jueves de 24,037 contagios nuevos de Covid-19 en Chile, con una positividad del 18,82 por ciento a nivel nacional, mientras que en la Región Metropolitana ésta es de 19,06 por ciento.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 2.045.874. De ese total, 76.778 pacientes se encuentran en etapa activa, mientras que los casos recuperados son 1.923.031.

    Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son
    TarapacáMagallanesAntofagasta y Coquimbo.

    En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantesseguida por las regiones de MagallanesTarapacá y Antofagasta.

    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 114.063 exámenes PCR y test antígenoalcanzando a la fecha un total de 29.430.041 testeos a nivel nacional. 

    Según la autoridad sanitaria, a la fecha 423 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 314 están con apoyo de ventilación mecánica. Además, existe un total de 294 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera independiente de la región donde se encuentre.

  • Elton John dio positivo por coronavirus y debió cancelar dos conciertos

    Elton John dio positivo por coronavirus y debió cancelar dos conciertos

    Lamentó que la noticia pudiera afectar a sus seguidores sin embargo, enfatizó que debe cuidar su salud.

    La estrella del pop rock británico, Elton John (74) utilizó su cuenta de Instagram para anunciar que dos fechas originalmente estipuladas para su gira «Farewell Yellow Brick Road» en Estados Unidos deberán posponerse. 

    A través de sus «historias», el célebre músico introdujo el mensaje anunciando que se encuentra contagiado: «Hola a todos, queríamos enviar un mensaje para hacerles saber que contraje covid-19 y entonces tengo que reprogramar mis shows en Dallas», expresó. 

    Seguido, lamentó que esto pudiera afectar a sus fanáticos, sin embargo, enfatizó que debe mantener resguardo. 

    «Si tienes entradas, podrás usarlas muy pronto en los conciertos. Es siempre una gran decepción cambiar los shows y lo siento con todos quienes se han complicado por esto pero tengo que cuidarme y mantener a mi equipo a salvo», recalcó. 

    El autor de «Candle in the Wind» aseguró que está con el esquema de vacunación completo: «Afortunadamente estoy totalmente vacunado y mis síntomas son leves, así que espero poder hacer los espectáculos de Arkansas este fin de semana»

    «Como siempre, gracias a todos ustedes por el amor y el apoyo y no puedo esperar para verlos pronto», concluyó la celebridad musical. 

  • Chile completa su peor semana de pandemia: 13.674 casos nuevos y más de 80 mil contagios en 7 días

    Chile completa su peor semana de pandemia: 13.674 casos nuevos y más de 80 mil contagios en 7 días

    El Ministerio de Salud reportó este domingo 13.674 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,6% a nivel nacional, con 91.715 exámenes, PCR y test de antígeno, cerrando así la -hasta ahora- peor semana de la pandemia, sumando inéditos 81.326 contagios en sólo 7 días.

    El alza de casos a nivel nacional es de 73% en la última semana y de 334% en 14 días, con todas las regiones subiendo los contagios durante dichos periodos.

    Según toma de muestra, las regiones que presentan una mayor positividad promedio los últimos 7 días son Tarapacá (que hoy incluso superó el 30% de positividad diaria), Magallanes, Arica y Parinacota y Antofagasta.

    En tanto, a nivel nacional se trata de la positividad más alta en 9 meses, desde el 14 de abril del 2021 (13,73% ese día).

    Magallanes tiene la tasa de incidencia más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Arica y Antofagasta.

    Ante este complejo escenario, la ministra de Salud (s), María Teresa Valenzuela, -mediante un cominuciado- hizo un llamado a la población a “no olvidar y reforzar las medidas de autocuidado durante el período de vacaciones, que son muy importantes en este momento de la pandemia para evitar contagios, como el correcto uso de la mascarilla, nosotros recomendamos quirúrgica de 3 pliegues, el distanciamiento físico, la ventilación de espacios cerrados y la preferencia de exteriores para reuniones sociales, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones. En vacaciones no debemos relajarnos, tenemos que seguir cuidándonos y respetar las medidas sanitarias más aún ante la presencia de la variante Ómicron en nuestro país”.

    El Ministerio de Salud, en el marco de la campaña «Por un Verano Sin Covid», ha desarrollado la “Guía de Autocuidado para Veraneantes”, disponible en www.minsal.cl y www.gob.cl, que contiene las medidas que hay que tomar antes de salir de vacaciones; consejos para planificar los viajes y recomendaciones sanitarias para dueños de locales que atienden público, entre otros consejos importantes para tener un verano seguro y evitar la posibilidad de contagio.

    La Dra. Valenzuela enfatiza la importancia del proceso de vacunación contra el Covid-19 y a seguir los calendarios publicados en el sitio web y redes sociales del Minsal: “Las personas que no se hayan vacunado aún, deben concurrir a hacerlo a la brevedad. A contar de mañana lunes estaremos vacunando con la cuarta dosis a los funcionarios del área de la salud y las personas inmunocomprometidas que recibieron su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre. También están en calendario las niñas y niños de 3 a 5 años con primeras y segundas dosis, además de la dosis de refuerzo de mayores de 12 años y la de inmunocomprometidos de entre 6 y 11 años que completaron su esquema de vacunación hasta el 26 de septiembre. Como todas las semanas, a ellos se suman los rezagados de primeras y segundas dosis”, dijo la ministra (s) Valenzuela.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.965.393. De ese total, 58.573 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.860.971.

    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 15 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 39.512 en el país.

    A la fecha, 401 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 304 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 331 camas críticas disponibles.