Etiqueta: Fiscalia

  • Fiscalía insiste por la prisión preventiva para Polizzi y hermanos Polanco: ingresó recurso de hecho

    Fiscalía insiste por la prisión preventiva para Polizzi y hermanos Polanco: ingresó recurso de hecho

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Ante la Corte de Apelaciones de Concepción la Fiscalía ingresó un recurso de hecho, para insistir por la prisión preventiva para Camila Polizzi y los hermanos Sebastián y Diego Polanco. Todos formalizados por la arista Fundación En Ti en el Caso Convenios.

    El caso Fundación En Ti investiga el presunto desvío de 250 millones de pesos destinados a un proyecto social en Barrio Norte de Concepción, en la región del Bío Bío. Los imputados son Camila Polizzi, Sebastián Polanco, Diego Polanco, el ex administrador del Gore Bío Bío, Rodrigo Martínez, y el ex jefe de División de Desarrollo Social y Humano, Simón Acuña. Los delitos que les imputó la Fiscalía son estafa, uso malicioso de documento oficial, usurpación de identidad, lavado de activos y fraude al fisco.

    La fiscalía sostiene que los imputados utilizaron una fundación para obtener el financiamiento del Gobierno Regional, presentando documentos adulterados y suplantando la identidad de personas reales. Además, habrían utilizado parte del dinero para fines personales y compras de bienes.

    Durante la formalización, la fiscal Anticorrupción, María José Aguayo, tras escuchar audios de Polizzi y compañía, mencionó en su argumentación que “esta era una verdadera empresa delictual”.

    https://d66a8c157e4e0a7a9234e21d884b7fb9.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Sin embargo, el juez León rechazó la prisión preventiva para los cinco imputados, considerando que no se cumplen los requisitos legales para aplicarla, y que existen otras medidas menos gravosas que aseguran el cumplimiento del procedimiento.

    El juez también desestimó los delitos de fraude al fisco y lavado de activos, estimando que hay presupuestos para el delito de fraude de subvenciones, pero no para los otros. Asimismo, el magistrado señaló que no se podía presumir la culpabilidad de los imputados sin una investigación más profunda. El plazo de investigación se fijó en 270 días (9 meses).

    Los abogados defensores se opusieron a la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, alegando que no hay antecedentes suficientes para acreditar los delitos, que sus representados tienen arraigo social y familiar, y que han colaborado con la investigación. Incluso, el abogado del ex administrador Rodrigo Martínez, Waldo Ortega, sostuvo que no hay delito en la arista Fundación En Ti, que su representado cumplía con su función gestora y si hubiese responsabilidad penal, esa es del gobernador Rodrigo Díaz.

  • Ahora sólo queda la fecha: Fiscalía pide formalizar a Cathy Barriga por fraude al Fisco por más de $95 millones

    Ahora sólo queda la fecha: Fiscalía pide formalizar a Cathy Barriga por fraude al Fisco por más de $95 millones

    Finalmente la Fiscalía Oriente presentó ante el Noveno Juzgado de Garantía la petición de formalización en contra de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga.

    FUENTE: PUBLIMETRO

    La Tercera PM informó que la fiscal de alta complejidad Constanza Encina ingresó este lunes la solicitud de audiencia. Esto por el pago de más de 95 millones de pesos a una funcionaria “fantasma” durante sus años en la alcaldía, entre 2016 y 2021.

    La formalización de Barriga por eventual delito de fraude al Fisco correspondería a una de las tres aristas que sigue el Ministerio Público en contra de la exalcaldesa y otros cinco exfuncionarios de Maipú. Esto por el pago de servicios no prestados a la periodista Andrea Monsalve contratada a honorarios. 

    “Me estoy consiguiendo los recursos”: Filtran audios de Cathy Barriga tras déficit financiero en Maipú

    El detalle indica que el presunto fraude ascendería a más de $95 millones, mediante la renovación sucesiva de contratos y pago de honorarios a la profesional.

    Las otras aristas

    Otra arista es el pago indebido de bonos de retiro -”Bono Años Dorados”- a funcionarios municipales (81 millones de pesos entre 14 personas), beneficio impugnado por la Contraloría; y por una segunda querella que presentó Vodanovic en su contra, por la presunta defraudación de 20 millones de pesos ligados con un aumento sin justificación del presupuesto municipal

  • Caso Convenios: el mapa por región de las fundaciones investigadas por la Fiscalía

    Caso Convenios: el mapa por región de las fundaciones investigadas por la Fiscalía

    En Radio Pauta hicimos una recopilación de todas las indagatorias abiertas hasta el momento, relacionadas con traspasos de fondos públicos a fundaciones y corporaciones ligadas a partidos de gobierno.

    FUENTE: RADIO PAUTA

    Todo partió en Antofagasta, cuando el medio local Timeline, reveló el traspaso de fondos por 426 millones de pesos desde la Seremi de esa región a la fundación Democracia Viva. Los responsables de ese traspaso, ahora exmilitantes de Revolución Democrática, hoy se encuentran imputados, luego de que la Fiscalía abriera la primera investigación de oficio.

    De ahí en más, se destapó una verdadera caja de pandora. El caso de Democracia Viva ha generado que la Fiscalía haya iniciado diligencias en varias regiones, debido a los diversos casos que han salido a flote por traspaso de fondos entre entidades públicas y fundaciones ligadas al conglomerado presidido por el senador Juan Ignacio Latorre.

    En paralelo, el miércoles 5 de julio, la Contraloría General de la República, anunció una auditoría a nivel nacional a todas las transferencias realizadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hacia fundaciones entre 2021 y 2023. El órgano afirmó que «se realizarán acciones de fiscalización en otros servicios, en virtud de las presentaciones realizadas por parlamentarios y ciudadanos, así como también en análisis de datos masivos de la institución».

    Desde el ente contralor explicaron que «las auditorías contemplarán áreas como, asignaciones directas, rendición de gastos, ejecución presupuestaria, otorgantes, receptores, entre otros aspectos».

    Caso Convenios: el mapa de las regiones investigadas por la Fiscalía

    ¿Cuáles son las fundaciones investigadas y de dónde son?

    En Radio Pauta hicimos una recopilación de todas las indagatorias abiertas hasta el momento, relacionadas con traspasos de fondos públicos a fundaciones y corporaciones ligadas a partidos de gobierno.

    Arica y Parinacota

    Durante la mañana de este jueves, la Fiscalía de la Región de Arica y Parinacota informó que inició una investigación de oficio por eventuales hechos constitutivos de delitos en el traspaso de recursos públicos desde el Gobierno Regional hacia una fundación con domicilio en la Región de Coquimbo llamada la Fundación para el Desarrollo de las Organizaciones por 2.500 millones.

    Antofagasta

    En Antofagasta se reveló el traspaso de fondos por 426 millones de pesos desde la Seremi de esa región a la fundación Democracia Viva, cuyo representante legal es Daniel Andrade (RD), entonces pareja de la diputada Catalina Pérez (RD). Los responsables de ese traspaso son militantes del partido político Revolución Democrática. 

    Además de Democracia Viva, la Fundación para la Superación de la Pobreza recibió durante el año pasado siete transferencias de parte de la Seremi de Vivienda por un total de 529 millones de pesos, en solo tres meses.

    Otra fundación investigada es ProCultura, que habría recibido 629 millones por parte del Gobierno Regional (Gore) destinados a remodelación de fachadas. El Gore afirmó que «el proyecto fue evaluado conforme a la regulación» y recalcó que la entidad tiene una amplia experiencia en restauración de inmuebles en Chile.

    Atacama

    En la región de Atacama, el Ministerio Público abrió una investigación por traspasos de dinero a través de un convenio entre la seremi de Vivienda de la región y la Fundación Comprometidos, por 128 millones de pesos, por un programa de habitabilidad, siendo que la entidad no tenía giro para ello.

    En esa misma región, el Ministerio de Desarrollo Social inició una investigación por el traspaso de 160 millones de pesos desde la Seremi de esa cartera a la Fundación Visible.

    O’Higgins

    La Fiscalía de la región de O’Higgins abrió una investigación por convenios firmados entre la fundación Arquiduc y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 2021, es decir durante la administración de Sebastián Piñera.

    Se trata de dos convenios firmados entre la fundación y el ministerio de Vivienda, por 100 millones de pesos, con el fin de realizar la instalación de luminaria pública, sin contar con el giro para realizar dicha tarea.

    Maule

    Mientras Antofagasta estaba en el ojo de la polémica, la Fiscalía marcó la alerta en otra región: El Maule. El fiscal de la zona informó sobre la apertura de una nueva investigación  de oficio por 109 millones de pesos desde el Minvu del Maule a la fundación Urbanismo Social donde hace unos pocos meses se desempeñaba como funcionario el actual seremi del Maule, Rodrigo Hernández, también partidario de RD.

    Biobío

    Urbanismo Social no solo estaba en la mira de la Fiscalía del Maule. En la región del Biobío también la justicia anunció que se le indagará por diferentes delitos luego que se comprobara que se recibieron recursos por parte del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo). 

    La Fiscalía también investiga a la ONG Red Cultivarte por la asignación de fondos entregados por la Gobernación Regional. En el Biobío también se cuestionó el rol de la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner (RD) por los vínculos con las organizaciones Urbanismo Social y Democracia Viva.

    La Araucanía

    Este miércoles 5 de julio se anunció otra indagación por parte de la Fiscalía de Alta Complejidad en La Araucanía. Se investiga el traspaso de 1.200 millones pesos a la Fundación Local para ejecutar seis proyectos en la zona.

    Los Lagos

    En el sur del país se sumó una nueva investigación en la región de Los Lagos. La Fiscalía investiga transferencias directas desde la Gobernación Regional, dirigida por Patricio a diversas fundaciones por 8.800 millones de pesos, una de ellas es la Fundación Chinquihue que es presidida por el mismo gobernador.