Etiqueta: Rusia

  • Rusia publica lista de personas non gratas… Morgan Freeman entre ellas

    Rusia publica lista de personas non gratas… Morgan Freeman entre ellas

    Morgan Freeman ya no podrá visitar Rusia. Esto debido a que gobierno de dicho país publicó una lista de personas non gratas, que tienen prohibido el ingreso al país. Esto como respuesta a las sanciones tomadas por Estados Unidos por la invasión a Ucrania.

    La lista que incluye principalmente funcionarios del gobierno y parlamentarios, también tiene a algunos famosos, activistas e integrantes de la sociedad civil. El presidente Joe Biden, el actor Morgan Freeman y el dueño de Facebook, Mark Zuckerbeg, son parte de esta lista.

    La medida se enmarca «en el contexto de la respuesta a las sanciones antirrusas impuestas constantemente por los Estados Unidos y en relación con las solicitudes entrantes sobre la composición personal de nuestra ‘lista de exclusión’ nacional».

    Para Rusia son amenazas Mark Zuckerberg y el ex senador John McCain (quien falleció en 2018) y también los actores Rob Reiner y Morgan Freeman quienes dirigieron y narraron un video de 2017 sobre la intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales de USA de 2016.

    «Rusia no busca la confrontación y está abierta al diálogo honesto y respetuoso entre sí. Lo que queremos hacer es separar al pueblo estadounidense, a quien siempre respetamos, de las autoridades estadounidenses que incitan a la rusofobia».

    Entre los casi mil nombres estadounidenses, no está incluido el nombre del ex Presidente Donald Trump. Recordemos que el ex presidente de USA fue un férreo opositor al gobierno Ruso.

    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí

  • Mujer Ucraniana escapa con hombre que la refugió en su casa

    Mujer Ucraniana escapa con hombre que la refugió en su casa

    Tony Garnett, un guardia de seguridad de 29 años y padre de dos hijos escapó con mujer ucraniana que habia refugiado en su casa. Dijo que fue amor a primera vista después de conocer a Sofia Karkadym, de 22 años: “Estamos planeando el resto de nuestra vida juntos».

    “Tan pronto como lo vi, me gustó”, dijo Karkadym al medio The Sun. “Ha sido muy rápido, pero esta es nuestra historia de amor. Sé que la gente pensará mal de mí, pero sucede. Pude ver lo infeliz que estaba Tony”.

    Karkadym, originaria de la ciudad de Lviv, en el este de Ucrania, vivió con Garnett y su novia Lorna a principios de mayo después de que Garnett conociera a Karkadym en Facebook.

    “Lamentamos el dolor que hemos causado, pero descubrí una conexión con Sofía como nunca antes”, dijo Garnett.
     
    La relación comenzó a desmoronarse desde el momento en que Karkadym se quedó y Lorna comenzó a ponerse «muy celosa«, dijo Garnett.

    “El ambiente se estaba poniendo muy tenso y Sofía me dijo que no sabía si podría seguir viviendo con nosotros en estas circunstancias”, dijo.

    Tony explicó: “Era obvio desde el principio que Sofía y yo hicimos clic. Hablo un poco de eslovaco y no es diferente al ucraniano, así que pude hacerme entender en su idioma».

    Tony dijo que su novia «comenzó a ponerse muy celosa y estaba teniendo grandes discusiones con la mujer ucraniana, preguntándole por qué estaba conmigo todo el tiempo y ‘¿Por qué lo sigues?’. El ambiente se estaba poniendo muy malo y Sofía me dijo que no sabía si podría seguir viviendo con nosotros en estas circunstancias.

    «No es una Mujer Ucraniana cualquiera, si ella se va yo me voy»

    “Lorna nunca estuvo tan entusiasmada con tener un refugiado en nuestra casa porque significaba que las niñas tenían que mudarse a una habitación».

    Lorna le dijo al hombre que debería decidir y lo hizo. Tony recordó: “Le dije a Lorna: ‘Si ella se va, yo me voy’. Sabía que no podía renunciar a ella y, de repente, parecía una obviedad.

    «Empacamos y nos mudamos a la casa de mis padres», dijo Garnett. Agregó que la nueva pareja feliz ya había comenzado a buscar apartamento. Una persona cercana a Lorna indicó que estaba «devastada».

    Tony dijo a The Sun que su idea de ayudar a refugiados inició «con un simple deseo mío de hacer lo correcto y poner un techo sobre la cabeza de alguien necesitado, un hombre o una mujer (…) Quería hacer lo correcto y ella resultó ser la primera persona en ponerse en contacto después de que me uní a los grupos de Facebook para personas dispuestas a albergar refugiados».

    Y contó: “Mi abuelo huyó de Rusia para comenzar una nueva vida en el Reino Unido hace 60 años y sin la ayuda de otros nunca hubiera logrado comenzar una nueva vida (…) Si nos invadieran, esperaríamos que el resto del mundo interviniera para ayudarnos. Eso es todo lo que quería hacer, pero las cosas han dado un giro inesperado”.

    “Estuvo con Tony durante 10 años y en el lapso de 10 días su familia se desgarró”, dijo una persona cercana a Lorna.

    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí


  • La Unión Europea pidió el embargo total al petróleo ruso

    La Unión Europea pidió el embargo total al petróleo ruso

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, propuso este miércoles a los gobiernos europeos imponer un embargo total al petróleo ruso, si bien plantea un periodo transitorio hasta final de año para contener el golpe en los mercados y preparar vías alternativas de suministro.

    “Seamos claros, no será fácil. Algunos estados miembro son fuertemente dependientes pero debemos simplemente trabajar en ello. Proponemos desde ahora una prohibición del petróleo ruso, una prohibición total de las importaciones de todo el petróleo ruso”, proclamó la jefa del Ejecutivo comunitario en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).

    Esta ruptura con el petróleo ruso se hará de manera “ordenada” para que los propios países de la UE y sus socios tengan tiempo de buscar vías alternativas de suministro y contener el impacto en los mercados.

    La Unión Europea (UE) se propuso excluir a otros tres bancos rusos del sistema interbancario SWIFT, incluyendo a Sberbank, la mayor banca de Rusia, como parte de un sexto paquete de sanciones, anunció Von der Leyen.

    Golpear a los “bancos de una importancia sistémica esencial para el sistema financiero ruso” reforzará el “aislamiento total” de ese país y debilitará su capacidad de financiar la guerra en Ucrania, dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

    La Comisión Europea propuso también sancionar al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, como parte del conjunto de medidas en respuesta a la guerra en Ucrania, según documentos consultados este miércoles por la AFP.

    La nueva lista, que aún debe ser aprobada por los Estados miembros, incluye a 58 personalidades sancionadas, entre ellas, además de Kirill, a muchos militares rusos, así como a la esposa, la hija y un hijo del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

    “Sancionaremos a militares de alto rango y otros individuos que cometieron crímenes de guerra en Bucha y que son responsables por el asedio inhumano de la ciudad de Mariúpol”, anunció Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

    De acuerdo con documentos a los que AFP tuvo acceso, Kirill es descrito como un “un aliado de vieja data del presidente Vladimir Putin, y se convirtió en uno de los principales apoyos de la agresión militar” en Ucrania.

    El patriarca Kirill (también llamado Cirilo I) es el máximo líder de la iglesia ortodoxa rusa, que tiene unos 150 millones de fieles en todo el mundo, especialmente en Rusia.

    En declaraciones recientes, el patriarca formuló llamados a la unidad rusa en pleno conflicto militar en Ucrania.

    Estas medidas restrictivas se suman a aquellas contra 680 individuos y 53 entidades rusas relacionadas con la invasión de Ucrania que la UE aplica desde finales de febrero, en las que se incluye al presidente ruso, Vladimir Putin, a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; y a un nutrido grupo de oligarcas cercanos al Kremlin.

    (Con información de Europa Press, AFP y EFE)

  • Camarógrafo de Fox News muere tras ataque sufrido por su equipo en Ucrania

    Camarógrafo de Fox News muere tras ataque sufrido por su equipo en Ucrania

    La cadena Fox News confirmó este martes que el experimentado camarógrafo de 52 años de edad Pierre Zakrzewski murió en Horenka, a las afueras de Kiev, la capital de Ucrania.

    El reportero gráfico falleció por heridas recibidas durante un ataque en que se vio involucrado junto a su equipo, resultando herido también el periodista Benjamin Hall.

    “Pierre era un fotógrafo de zonas de guerra que cubrió casi todas las historias internacionales para Fox News, desde Irak hasta Afganistán y Siria, durante su larga colaboración con nosotros”, recordó la consejera delegada del canal, Suzanne Scott.

    El fotógrafo fue premiado recién el pasado diciembre en los “Spotlight Awards” de la cadena, recibiendo el premio al “héroe anónimo”, destacó.

    El domingo también perdió la vida el periodista y excolaborador de ‘The New York Times’ Brent Renaud, en otro ataque en las inmediaciones de Kiev. Otros dos periodistas fueron heridos en el mismo ataque, según las autoridades locales.

  • Ucrania anuncia «resultados positivos» tras negociaciones con Rusia

    Ucrania anuncia «resultados positivos» tras negociaciones con Rusia

    La tercera ronda de negociaciones buscaba establecer cómo funcionarán los corredores humanitarios en Ucrania, estableciendo un alto el fuego temporal y otras garantías de seguridad.

    Ucrania y Rusia lograron «resultados positivos» en la cuestión de los corredores humanitarios, indicó la parte ucraniana este lunes (07.03.2022) tras la tercera ronda de negociaciones celebrada en Bielorrusia entre ambos países para encontrar una salida al conflicto bélico, pese a que Moscú señaló no se cumplieron las «expectativas».

    «Hemos conseguido algunos resultados positivos sobre la logística de los corredores humanitarios», indicó en Twitter un miembro de la delegación ucraniana, Mykhailo Podoliak. 

    «Se harán cambios y se prestará una ayuda más eficaz a quienes sufren la agresión de la Federación Rusa», añadió.

    Por su parte, el negociador ruso Vladimir Medinsky dijo que las conversaciones con Kiev no estuvieron «a la altura de las expectativas de Moscú» y que esperaba resultados «más significativos» en el futuro.

    «Esperamos que la próxima vez podamos lograr un avance más significativo», añadió en una rueda de prensa emitida por el canal público de televisión ruso Rossia 24. 

    La ofensiva rusa, lanzada el 24 de febrero, llevó a más de 1,7 millones de personas a salir de Ucrania, según la ONU, y muchas más han sido desplazadas dentro del país o están atrapadas en ciudades bombardeadas por Rusia. Además, la agravación del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo y del oro.

    El presidente ruso, Vladimir Putin, puso como condición preliminar para la resolución del conflicto que Kiev acepte todas las exigencias de Moscú, especialmente la desmilitarización de Ucrania y un estatuto neutral para el país.

  • Putin pone en alerta a sus fuerzas nucleares

    Putin pone en alerta a sus fuerzas nucleares

    La palabra negociación toma cuerpo en el cuarto día desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania: mientras las delegaciones de Rusia y Ucrania anticiparon que se iba a negociar en la localidad de Gómel, en Bielorrusia, Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en la frontera ucranio-bielorrusa, junto al río Pripiat.

    Pero por otro lado, el tono de Putin contra los países occidentales ha subido de volumen y ha decidido poner las fuerzas de disuasión rusas, sus fuerzas nucleares, en «régimen especial de servicio» tras lo que considera «declaraciones agresivas» de los principales países de la OTAN.

    Respecto a la negociación, fuentes rusas y bielorrusas la dieron por hecho en Gómel, cercana a la frontera ucraniana. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, dijo en el canal oficial de Telegram: «Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripiat».

    En la misma comunicación, se subraya que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko «ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana» a Kiev.

    Antes el Gobierno ruso había anunciado este domingo el envío de negociadores a Bielorrusia para un diálogo con Ucrania, pero su presidente, Volodímir Zelenski, había rechazado la propuesta por considerar que el régimen de Minsk es cómplice de la agresión rusa que padece su país.

    La hipótesis de esos contactos se manejaba el viernes ya y ambas partes acusaban a la otra de no querer negociar, cuando se desarrolla la cuarta jornada de combates desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenara en la madrugada del pasado jueves la operación militar contra Ucrania.

    El portavoz del Kremlim, Dmitri Peskov, había asegurado que los presidentes de Bielorrusia y Ucrania, Alexánder Lukashenko y Volodímir Zelenski, hablaron por teléfono y que tras ello, Lukashenko pidió a su colega ruso, Vladímir Putin, que no retirase a la delegación rusa que esperaba en Minsk.

    «Lukashenko llamó a Putin y le pidió que no retirase a la delegación rusa debido a que recibió señales de la parte ucraniana, que expresó su disposición de viajar a la región de Gómel para las conversaciones», dijo Peskov.

    Zelenski había pedido que esas conversaciones fueran en «Varsovia, Budapest, Estambul, Baku… propusimos todo esto a la parte rusa, y de hecho nos vale cualquier otra ciudad de cualquier país desde donde no nos lancen misiles».

    Putin endurece el tono

    «Los más altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país, por eso ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor poner las fuerzas de contención del Ejército ruso en régimen especial de servicio», dijo.

    El mandatario ruso dio estas instrucciones en una reunión con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas ArmadasValeri Gerásimov.

    Refugiados

    La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) elevó hoy a 368.000 los refugiados ucranianos que han abandonado su país debido a la invasión rusa iniciada el 24 de febrero, entre ellos los 150.000 que calcula han huido a la vecina Polonia.

    Otros 43.000 cruzaron la frontera hasta Rumanía, y también se han registrado movimientos hacia Moldavia, Eslovaquia e incluso Rusia, según la agencia de Naciones Unidas, que también calcula unos 160.000 desplazados internos por la guerra.

    La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calcula por su parte que el conflicto ha dejado al menos 64 muertos civiles y unos 180 heridos y también denuncia que los ataques han dañado o destruido cientos de viviendas. 

  • Boric tacha de inaceptable la «guerra de agresión de Putin”

    Boric tacha de inaceptable la «guerra de agresión de Putin”

    Por segunda vez, desde el ataque e invasión de Rusia contra Ucrania, el presidente electo se refirió al conflicto bélico. En esta ocasión indicó que “como futuro Presidente de Chile recomiendo encarecidamente se tomen nueve minutos para ver este discurso del Presidente de Ucrania Volodimir Zelenski al pueblo de Rusia” y envió «solidaridad al pueblo ucraniano».

    Asimismo, Boric agregó que “desde América del Sur vaya nuestro abrazo y solidaridad al pueblo ucraniano ante la inaceptable guerra de agresión de Putin”. Una frase parecida a la publicada por el futuro mandatario el pasado 24 de febrero en la que condena la invasión a Ucrania. “Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, señaló.

  • El mensaje de Andriy Shevchenko tras ataques de Rusia sobre Ucrania

    El mensaje de Andriy Shevchenko tras ataques de Rusia sobre Ucrania

    “¡Ucrania es mi patria! ¡Siempre he estado orgulloso de mi gente y de mi país! ¡Hemos pasado por muchos momentos difíciles y en los últimos 30 años nos hemos formado como nación!”, escribió el ahora entrenador en la red social.

    Y en esa misma línea, agregó: “¡Una nación de ciudadanos sinceros, trabajadores y amantes de la libertad! ¡Este es nuestro activo más importante!”.

    Cabe destacar que, durante las últimas horas, se reportaron al menos 40 soldados y una docena de civiles fallecidos productos de los bombardeos.

  • Invasión Rusa en Ucrania

    Invasión Rusa en Ucrania

    Las Fuerzas Armadas rusas entraron este jueves por la mañana en la región de Kiev, en el marco de una ofensiva que también ha incluido un ataque contra el aeropuerto de Hostomel, un aeródromo militar clave para los intereses de Ucrania y ubicado cerca de la capital.

    Además, las tropas rusas efectuaron disparos con lanzaderas múltiples Grad contra el puesto de control fronterizo Mlachivka, ubicado en la región de Zhitomir al noroeste de Kiev, cerca de la frontera bielorrusa, y según el Ministerio de Emergencias ucraniano, citado por la agencia UNIAN, un avión de la Fuerza Aérea se estrelló en el distrito de Óbujov, al sur de la capital de Ucrania, e informó sobre la muerte de 5 de las 14 personas que estaban a bordo.

    En este escenario, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski decretó la movilización general de las tropas. “El proyecto de Ley de Aprobación del Decreto del presidente de Ucrania ‘Sobre la Movilización General’ se presentó a la Rada Suprema de Ucrania (Parlamento)” para su adopción, informó el Legislativo en su cuenta oficial de Telegram.

    La guardia fronteriza de Ucrania aseguró que los rusos entraron desde Bielorrusia, en un punto a 160 kilómetros de Kiev. “Los guardias y los militares (ucranianos) están luchando”, reza el comunicado oficial, recogido por la agencia Bloomberg.

    Asimismo, también confirmó ataques sobre lanzacohetes de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la zona de Yitomir, al oeste de Kiev.

    Las autoridades ucranianas han informado de enfrenamientos en el aeropuerto militar de Hostomel, presuntamente atacado por aeronaves rusas.

    El Ejército ruso ha atacado hasta el momento nueve regiones ucranianas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos. Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernígov, Járkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

    De esos objetivos rusos, el único que se encuentra en el Donbás es la ciudad de Kramatorsk, considerada la base militar ucraniana en la región de Donetsk.

    Además, Odessa es la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

    Según la agencia UNIAN, en vistas del ataque ruso las rutas de entrada a Kiev están cerradas, pero se permite a la población salir de la ciudad.