Presidente Gabriel Boric da inicio a cumbre internacional “Democracia Siempre” en La Moneda

Santiago, 21 de julio de 2025 — Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó en el Palacio de La Moneda la inauguración de la reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, un encuentro internacional que reunió a destacados líderes de la región y Europa. Entre los mandatarios presentes estuvieron el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.

En su intervención de apertura, el presidente Boric se refirió a las críticas que ha suscitado la realización de la cumbre, afirmando que: “nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre multilateralismo y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos, siempre”.

Desde la oposición, diversas voces han manifestado su disconformidad con la convocatoria. El senador Iván Moreira, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, calificó el encuentro como “un gustito presidencial”. A su vez, el senador Rojo Edwards, presidente del Grupo Interparlamentario Chile–Estados Unidos, expresó hace semanas su preocupación por los eventuales efectos diplomáticos de las acciones del Gobierno frente a la administración estadounidense en el contexto de la guerra comercial.

Pese a las críticas, el presidente Boric subrayó la importancia de abordar aspectos éticos fundamentales en tiempos donde la verdad y la ciencia enfrentan constantes desafíos: “Podremos discrepar respecto a las formas de avanzar, pero no se puede mentir respecto a los hechos. Defender la verdad, defender la ciencia, defender que la mentira no le hace bien a la política, es parte también de nuestro debate”, señaló.

La cumbre “Democracia Siempre” contempla el trabajo conjunto de los jefes de Estado y sus equipos técnicos en torno a tres ejes centrales:

  1. El fortalecimiento de las democracias y del multilateralismo;
  2. El combate contra la desinformación y el uso malicioso de tecnologías, sin incurrir en censura;
  3. El enfrentamiento de la desigualdad y los extremismos, fenómenos que —según el mandatario— “tantas veces se alimentan mutuamente”.

El presidente Boric adelantó además que durante la jornada se presentarán propuestas elaboradas en conjunto con los países invitados, con el objetivo de avanzar hacia una hoja de ruta común: “Lo hacemos con franqueza, porque creemos que los desafíos actuales requieren respuestas coordinadas y principios compartidos”, concluyó.

La cita continuará durante el día con sesiones de trabajo y diálogos bilaterales entre los jefes de Estado, marcando una jornada clave para la diplomacia chilena en defensa de los valores democráticos.