Vallejo exige a la oposición tomarse en serio el debate por Gaza: «Se está cometiendo un genocidio en vivo»
En un encendido emplazamiento, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, criticó con dureza a sectores de la oposición por sus cuestionamientos a la reciente reunión internacional “Democracia Siempre”, encabezada por el presidente Gabriel Boric junto a sus pares de Brasil, España, Uruguay y Colombia.
Vallejo respondió a las críticas señalando que “no nos sorprende que la oposición cuestione permanentemente las iniciativas del Gobierno”, pero recalcó que en este caso, los ataques cruzaron un límite ético al minimizar lo que ocurre en Gaza.
“La exigencia de alto al fuego del Estado de Israel contra Gaza es porque se está cometiendo un genocidio en vivo y en directo. Esto no es cualquier cosa. Está pasando ahora, en este momento, todos los días”, declaró con firmeza.
La vocera de Gobierno lamentó que desde la oposición se relativicen las condenas a la violencia en Gaza, apuntando a una “intención direccionada” e “ideológica” que opta por ignorar las violaciones a los derechos humanos en Medio Oriente mientras insiste en cuestionar a regímenes como los de Venezuela y Cuba.
“Los extremismos en el mundo están bombardeando, masacrando personas. Esto ocurre en el norte, en el sur, en occidente y oriente. Por eso llamamos a la oposición a tomarse en serio este debate”, agregó.
La ministra enfatizó que todos los días mueren civiles, mujeres, niños y trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza, y que utilizar este drama humanitario como excusa para obtener réditos políticos resulta “del todo irresponsable” e incluso “un tanto inhumano”.
Respecto al encuentro internacional “Democracia Siempre”, Vallejo aclaró que su objetivo no era señalar con el dedo a ningún país específico, sino discutir los desafíos actuales que enfrentan las democracias frente al avance de los extremismos.
“Aquí se quiere entrar en un gallito político sobre el nombre de uno o dos países. La derecha sólo repite y repite los casos de Venezuela y Cuba, sin querer ver lo que está pasando a nivel mundial”, acusó.
La secretaria de Estado recordó que el presidente Boric ya se ha pronunciado en varias ocasiones sobre la situación en dichos países, por lo que no se trata —dijo— de repetir condenas al gusto de la oposición, sino de construir espacios de diálogo serios para fortalecer la democracia.
“Nada más claro que eso”, concluyó.