Categoría: Internacional

  • La Unión Europea pidió el embargo total al petróleo ruso

    La Unión Europea pidió el embargo total al petróleo ruso

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, propuso este miércoles a los gobiernos europeos imponer un embargo total al petróleo ruso, si bien plantea un periodo transitorio hasta final de año para contener el golpe en los mercados y preparar vías alternativas de suministro.

    “Seamos claros, no será fácil. Algunos estados miembro son fuertemente dependientes pero debemos simplemente trabajar en ello. Proponemos desde ahora una prohibición del petróleo ruso, una prohibición total de las importaciones de todo el petróleo ruso”, proclamó la jefa del Ejecutivo comunitario en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).

    Esta ruptura con el petróleo ruso se hará de manera “ordenada” para que los propios países de la UE y sus socios tengan tiempo de buscar vías alternativas de suministro y contener el impacto en los mercados.

    La Unión Europea (UE) se propuso excluir a otros tres bancos rusos del sistema interbancario SWIFT, incluyendo a Sberbank, la mayor banca de Rusia, como parte de un sexto paquete de sanciones, anunció Von der Leyen.

    Golpear a los “bancos de una importancia sistémica esencial para el sistema financiero ruso” reforzará el “aislamiento total” de ese país y debilitará su capacidad de financiar la guerra en Ucrania, dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

    La Comisión Europea propuso también sancionar al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, como parte del conjunto de medidas en respuesta a la guerra en Ucrania, según documentos consultados este miércoles por la AFP.

    La nueva lista, que aún debe ser aprobada por los Estados miembros, incluye a 58 personalidades sancionadas, entre ellas, además de Kirill, a muchos militares rusos, así como a la esposa, la hija y un hijo del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

    “Sancionaremos a militares de alto rango y otros individuos que cometieron crímenes de guerra en Bucha y que son responsables por el asedio inhumano de la ciudad de Mariúpol”, anunció Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

    De acuerdo con documentos a los que AFP tuvo acceso, Kirill es descrito como un “un aliado de vieja data del presidente Vladimir Putin, y se convirtió en uno de los principales apoyos de la agresión militar” en Ucrania.

    El patriarca Kirill (también llamado Cirilo I) es el máximo líder de la iglesia ortodoxa rusa, que tiene unos 150 millones de fieles en todo el mundo, especialmente en Rusia.

    En declaraciones recientes, el patriarca formuló llamados a la unidad rusa en pleno conflicto militar en Ucrania.

    Estas medidas restrictivas se suman a aquellas contra 680 individuos y 53 entidades rusas relacionadas con la invasión de Ucrania que la UE aplica desde finales de febrero, en las que se incluye al presidente ruso, Vladimir Putin, a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; y a un nutrido grupo de oligarcas cercanos al Kremlin.

    (Con información de Europa Press, AFP y EFE)

  • Rusia cierra llave del gas a Bulgaria, Polonia y amenaza con cortes a países que no paguen en rublos

    Rusia cierra llave del gas a Bulgaria, Polonia y amenaza con cortes a países que no paguen en rublos

    Rusia anunció este miércoles que el envío de gas a países europeos será cortado si los pagos no se hacen en rublos, todo tras la suspensión del suministro a Polonia y Bulgaria justamente por no acatar el nuevo mecanismo.

    La noticia fue entregada por Dmitri Peskov, vocero de la Presidencia rusa.

    “Conforme se acerque el tiempo de pago, y si los consumidores rechazan el nuevo sistema de pago, el decreto presidencial será implementado”, confirmó.

    Peskov negó categóricamente que la interrupción de los suministros sea un chantaje, tal y como lo describió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    “No se trata de ningún chantaje (…) Estamos categóricamente en contra de esa afirmación”, comentó Peskov, que agregó que los países europeos fueron avisados con antelación que Rusia pasaría a un nuevo sistema de pago en respuesta a sanciones comunitarias a Moscú y el bloqueo de los fondos del país en el extranjero.

    Von der Leyen aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) dispone de planes de contingencia para eventuales cortes de gas de Rusia tras la suspensión del suministro a Bulgaria y Polonia por no pagar en rublos.

    “El anuncio de Gazprom que suspenderá unilateralmente la entrega de gas a los clientes en Europa es otro intento de Rusia de utilizar el gas como instrumento de chantaje”, declaró Von der Leyen en un comunicado.

    La presidenta del Ejecutivo comunitario añadió que la maniobra de Moscú “muestra una vez más la falta de fiabilidad de Rusia como proveedor de gas” y que los socios europeos están “preparados para este escenario (…) injustificado e inaceptable”.

    El representante del Kremlin replicó a Von der Leyen que Rusia sigue siendo un suministrador fiable y que en caso que los países afectados por los cortes accedan a pagar en rublos los suministros se reanudarían.

    Peskov insistió en que el pago en rublos no implica “ninguna dificultad”, ni hace subir el precio de los suministros.

    “De facto, para los compradores no cambia nada, el único requisito es que abran dos nuevas cuentas en el Gazprombank”, entidad encargada de recibir el pago en divisa extranjera y convertirla en rublos.

    Peskov subrayó que el precio no variará en relación con el curso de cambio y que eso “ya ha sido hablado”.

  • Djokovic arremetió contra Wimbledon por histórico veto

    Djokovic arremetió contra Wimbledon por histórico veto

    El número uno del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, se mostró en desacuerdo con la decisión del tornero de Wimbledon de no dejar participar a jugadores rusos y bielorrusos debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

    “Siempre condenaré la guerra. Yo sé, como niño de la guerra, cuántos traumas emotivos deja, y que el pueblo es el que más sufre“, empezó diciendo ‘Nole’.

    “En los Balcanes tuvimos muchas guerras en la historia reciente. No obstante, no puedo apoyar la decisión de Wimbledon porque los jugadores no tienen nada que ver con eso”, remarcó.

    El tenista hizo estas declaraciones tras una sufrida victoria hoy el torneo ATP 250 de Belgrado ante su compatriota Laslo Djere (50).

    Djokovic se impuso por 2-6, 7-6, 7-6 en un tenso e incierto partido que se prolongó durante casi tres horas y media.

    Recuperando forma… y confianza

    Tras el partido, Djokovic admitió que la victoria le ha servido para ganar confianza en él mismo de cara a sus próximos desafíos.

    “No estoy en mi máximo pero tampoco es la primera vez que vivo situaciones así, y sé qué e lo que tengo que hacer. Trataré de usar mi experiencia para elevar mi nivel de juego”, declaró Djokovic en rueda de prensa.

    “Necesito más partidos y esta victoria tiene mucha importancia para la confianza en mí mismo, sobre todo desde la perspectiva mental”, dijo el tenista, que en lo que va de año ha disputado sólo cinco partidos debido al veto de varios torneos por no estar vacunado contra la covid-19

    Indicó que hoy jugó un partido exigente contra un rival que “fue mejor jugador, controló el partido, atacaba”, y en un suelo lento -tierra batida- que exige mucha energía mental y física.

    No obstante, “fue una diferencia positiva” con respecto al partido del pasado día 12 en Montecarlo, cuando perdió ante el español Alejandro Davidovich, ya que hoy, dijo, “pudo resistir físicamente”.

  • Al menos 13 heridos en un tiroteo en el metro de Nueva York

    Al menos 13 heridos en un tiroteo en el metro de Nueva York

    Al menos trece personas han resultado heridas en un incidente violento ocurrido en la mañana del martes en una estación de metro de Brooklyn, en Nueva York. En las instalaciones se han encontrado «varios dispositivos sin detonar», según ha informado el Departamento de Bomberos (FDNY) de la ciudad.

    El ataque ocurrió a las 8.30 de la mañana hora local (14.30 en España) en la estación de la calle 36 de Brooklyn, en Sunset Park, un barrio con una amplia presencia de comunidad hispana y china.

    Es una estación por la que pasan dos metros en dirección a Manhattan y el incidente ocurrió en hora punta, con muchos vecinos camino del trabajo o de clase.

    La policía trataba de buscar al sospechoso del ataque, que según refirieron los testigos era un hombre negro, de cerca de 1,60 metros de altura y que llevaba un mono de trabajo y una máscara de gas.

    https://twitter.com/descifraguerra/status/1513883039465623568?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1513883039465623568%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Finternacional%2Fabci-varios-heridos-tiroteo-estacion-metro-nueva-york-202204121548_noticia.html

    «Al principio creía que era un trabajador del metro, no le presté mucha atención», explicó una testigo, Clair, a ‘The New York Post’. Después escuchó varios disparos, tantos que aseguró perder la cuenta.

    Un portavoz del Departamento de Bomberos de Nueva York aseguró que se habían encontrado artefactos sin detonar y un grupo especial de artificios de la policía se personó en el lugar.

    En las imágenes que han circulado en redes sociales se ven imágenes de violencia, con varios heridos por los suelos, charcos de sangre y la presencia de humo, quizá de una explosión o de un artefacto de gas.

    Nueva York vive una oleada de tiroteos, además de incidentes de inseguridad en el metro, dos asuntos que se han convertido en una prioridad para el alcalde, Eric Adams, que inauguró su mandato el pasado 1 de enero.

    Hasta el pasado 3 de abril, se han registrado 296 tiroteos este año, comparados con los 260 del mismo periodo de 2021.

  • Tiroteo deja 6 fallecidos y 10 heridos en California

    Tiroteo deja 6 fallecidos y 10 heridos en California

    Un tiroteo producido en la madrugada de este domingo en Sacramento, la capital de California (EE.UU.), dejó seis muertos y diez heridos, informó la Policía de esa ciudad.

    El tiroteo se produjo pasadas las 02:00 hora local (23:00 horas del sábado en Chile) en el centro de la urbe californiana, en la intersección entre las calles 9 y K.

    En una rueda de prensa, la jefa de Policía de Sacramento, Kathy Lester, explicó que por el momento no se tiene a ningún sospechoso bajo custodia y que no se sabe cuántas personas estuvieron involucradas en el tiroteo.

    También se desconoce si las víctimas fueron elegidas deliberadamente (como parte de una represalia entre bandas, por ejemplo) o si se trató de un tiroteo indiscriminado.

    “Todo es todavía muy preliminar. Nuestros investigadores justo están llegando a la escena del crimen”, aseguró Lester.

    La Policía informó en Twitter que mantiene prohibido el paso a la zona comprendida entre las calles 9 y 13 y J y L mientras dura la investigación.

    Videos publicados online por usuarios que se encontraban en el área muestran a gente corriendo por la calle mientras se oía el ruido de las balas de fondo.

    https://twitter.com/DublinNewsLive/status/1510639211904385030?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1510639211904385030%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.biobiochile.cl%2Fnoticias%2Finternacional%2Feeuu%2F2022%2F04%2F03%2Ftiroteo-deja-6-fallecidos-y-10-heridos-en-california.shtml
  • Caso Narumi Kurosaki: los hechos que marcan la historia del crimen cometido en Francia

    Caso Narumi Kurosaki: los hechos que marcan la historia del crimen cometido en Francia

    El pasado martes se dio inicio en Francia, el juicio contra el chileno Nicolás Zepeda, acusado de haber asesinado a la japonesa Narumi Kurosaki en Besanzón, en diciembre de 2016, cuyo cuerpo nunca apareció, a pesar de las intensas búsquedas.

    Todo comenzó el 2014cuando el chileno Nicolás Zepeda y la japonesa Narumi Kurosaki se conocieron en Japón, para luego entablar una relación que terminó a mediados de 2016, cuando ella comenzó a estudiar francés en Besanzón, ciudad ubicada al este del país galo, mismo año que se vio por última vez a la nipona.

    Tras declarase como desaparecida, se comenzó con una investigación, la cual apunta a Zepeda como el principal sospecho del asesinato de Kurosaki, hechos que a continuación relatamos cronológicamente.

    El sospechoso viaje del 2016

    Corría el 28 de noviembre del 2016 y Zepeda viajó a Europa, viaje en el cual se encontró con Narumi Kurosaki, la mantenía una relación con un ciudadano francés, y que en ese entonces, con 21 años, estudiaba francés y vivía en una residencia del campus de la Universidad de Besançon. 

    Cabe señalar que en septiembre, Zepeda publicó un video amenazando a su expareja a través de internet, registro que fue retirado posteriormente. 

    Así es, que el 4 de diciembre del 2016, los jóvenes cenaron juntos en el restaurante “La Table de Gustave”, a 25 kilómetros al sur de Besanzón, último momento en donde se vería a Kurosaki con vida. 

    Posteriormente, en la madrugada, compañeros de la residencia estudiantil de la nipona escucharon gritos y golpes procedentes de la zona. Tras varios días desaparecida y sin ninguna denuncia del hecho, el chileno retornó al país. 

    De acuerdo a la información entregada por los fiscales de la causa, el hecho que Narumi iniciara una nueva relación en Francia, “claramente exasperó” al chileno.

    Es más, de acuerdo a lo planteado por el ministerio público francés, se cree que Zepeda mató a la víctima debido a un ataque de celos. En esa línea, se estableció durante el juicio que en el video (publicado en 2016), Zepeda le había dado un ultimátum de dos semanas a la japonesa para que se plegara a sus condiciones, no precisadas.

    Incluso, se reveló que Zepeda el 1 de diciembre del 2016, se detuvo en un supermercado de camino a Besanzón a comprar un bidón de cinco litros de un combustible para estufa marca Winflammun detergente con cloro y una caja de fósforos.

    En tanto, en el momento en que Zepeda se acercó a hacer devolución de un vehículo de alquiler, tres días después de la desaparición de Kurosaki, el auto estaba “muy sucio”, con tierra en el puesto del conductor y en el maletero, expresó unos de los fiscales. 

    Asimismo, varios días después de la desaparición, se registraron mensajes enviados desde el celular de Kurosaki a sus amigos y familiares, incluidos textos en japonés. Es más, un amigo nipón de Zepeda, detalló que le había pedido que tradujera frases a dicho idioma, los cuales luego aparecieron en uno de los mensajes enviados desde el celular de la víctima.

    2020 y llega la extradición

    Una vez registrados estos acontecimientos, Francia emitió una orden internacional de captura contra Nicolás Zepeda, situación que un magistrado chileno desestimó en febrero de 2017.

    Luego de esto, toda esta historia continuó el 17 de abril de 2019, cuando la fiscal Tania Sánchez, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte interroga a Zepeda, en Chile ante investigadores franceses encabezados por el fiscal Etienne Manteaux.

    En base a lo anterior, el 2 de diciembre de 2019, la Cancillería chilena recibió la solicitud formal de extradición por parte del gobierno de Francia, en contra de imputado, la que fue acogida por el ministro instructor Jorge Dahm Oyarzún a principios de abril de 2020. 

    Una vez acogida, el 18 de mayo, la Corte Suprema concreta la extradicción de Zepeda, tras meses de arresto domiciliario total en su hogar en Viña del Mar, cautelar que mantenía desde el 26 de junio del 2019.

    Previo a concretarse su extradición, en marzo del 2020, se dio a conocer en Chile el contenido unas cartas escritas por la madre de la víctima, Taeko Kurosaki, y sus dos hijas menores, Honami y Kurumi, las cuales fueron enviadas a la Embajada de Japón en Chile, en donde el cónsul, Daisuke Nakatani, las remitió al Ministerio Público.

    En esas misivas, Taeko Kurosaki narra que perdió su trabajo y ambas hermanas precisan que han tenido grandes dificultades para proseguir sus estudios. Igualmente, todas afirman que solo han seguido adelante con la esperanza de que algún día puedan saber exactamente qué ocurrió con Narumi

    Ya para julio de 2020, se concreta su extradición a Francia, para ser interrogado sobre el caso de la desaparición de Narumi, por lo que el 24 de julio del 2020, fue puesto en prisión preventiva, en el país galo. Cabe constatar que la extradición se retrasó debido a la pandemia del covid-19 que obligó el cierre de fronteras.

    2022: Se da comienzo al julio

    Una vez detenido en Francia, y tras el paso del pick de la pandemia, en febrero de 2021, la justicia francesa ordenó que Zepeda fuera juzgado por asesinato, proceso que comenzó este martes 29 de marzo del 2022, acusaciones por las cuales el chileno se enfrenta a la cadena perpetua.

    Quiero claramente decir que yo no maté a Narumi, yo niego con toda mi fuerza los cargos que se me reprochan”, manifestó Zepeda durante el juicio el pasado 30 de marzo, en donde también agradeció “la oportunidad de responder a una acusación monstruosa”.

    “Hace cinco años que Narumi despareció y desde entonces ha sido una pesadilla”, agregó.

    Zepeda permanecía encarcelado en régimen de aislamiento por la repercusión mediática del caso y es defendido por Jacqueline Laffont, quien fuera la abogada del expresidente francés Nicolas Sarkozy.

    Llegada la tarde del pasado miércoles, los padres del chileno, Humberto Zepeda y Ana Luz Contreras, se refirieron al juicio desde Francia y describieron a su hijo como un muchacho “responsable” y “afectuoso”.

    “Estoy acompañando a mi hijo para insistirles, él es inocente, él no hizo nada y aún menos a una persona que quería”, expresó Ana Luz Contreras, claramente conmovida.

    Los detalles del juicio

    Durante sus intervenciones en el juicio, el acusado debió contestar preguntas del presidente del tribunal, Matthieu Husson, puntualizando que su viaje viaje a Europa en noviembre de 2016 fue para “aclarar mis ideas”, ya que “debía tomar la decisión de si empezaba a trabajar o de si seguía estudiando”, y es por eso que escogió a “Europa como una opción”.

    A renglón seguido, Zepeda indicó que la reunión con su exnovia fue fortuita, sin embargo admitió que “tenía en mente, posiblemente, quizás”, verla”.

    “Yo amaba a Narumi (…) y ella siempre tuvo y tendrá un lugar en mi historia”, esgrimió y declaró que la ruptura con la joven, fue “gradual”, algo que la acusación cuestiona.

    Asimismo, Nicolás Zepeda afirmó que pasó la noche del 4 al 5 de diciembre, así como el mismo 5 junto a Narumi y agregó que la habría dejado, en buen estado de salud, el día 6 pasadas las 4 am.

    Estos hechos se contraponen a lo dicho por los abogados acusadores, quienes aseguran que Zepeda no habría aguantado que Kurosaki rompiera su relación y, por ello, viajó para verla por sorpresa.

    Incluso, se acusa que el chileno habría asfixiado en su habitación a la japonesa, para posteriormente deshacerse del cuerpo en un bosque cercano. A esto se suma que habría enviado varios mensajes a los allegados de la nipona por redes sociales, haciéndose pasar por su víctima, para ganar tiempo antes de regresar a Chile.

    Al ser consultado por qué no había contactado con su exnovia desde que la dejó en su cuarto, aún conociendo su estado de desaparecida, Zepeda se limitó a contestar que “habíamos acordado que sería ella quien me llamaría”.

  • Las películas nominadas al Oscar y dónde verlas

    Las películas nominadas al Oscar y dónde verlas

    La ceremonia se realizará el domingo 27

    Este domingo se entregan los premios Oscar y hay 10 películas que buscan la estatuilla a la mejor película del año, las cuales quedaron en la terna final de entre 276 filmes que podían aspirar a la nominación. Te decimos cuáles son esas cintas y en dónde las puedes ver. 

    Belfast, de Kenneth Branagh

    El realizador irlandés volteó a su niñez en la Belfast de finales de los años sesenta para entregar un emotivo retrato familiar centrado en el pequeño Buddy (Jude Hill), a través de cuya mirada seguimos el conflicto social que rompe arraigos. Tiene una cuidada fotografía en blanco y negro y un soundtrack de primera línea a cargo de Val Morrison. En Cines.

    The Power of the Dog (El poder del perro), de Jane Campion

    Wéstern atípico en el sentido de que no sigue una disputa de dos hombres a balazos, sino a partir de una aparente relación de mentoría y enamoramiento pero que resulta en una reflexiva vuelta de tuerca sobre la condición humana. Podría representar el primer Oscar en el rubro para Netflix. Es la película con el mayor número de nominaciones en esta entrega. En Netflix.

    Dune (Duna), de Denis Villeneuve

    Distopía que adapta la novela de Frank Herbert previamente adaptada por David Lynch. En esta versión, el francés Villeneuve entrega una primera parte en la que construye el camino del héroe Paul Atreides (Timothée Chalamet) en busca de la salvación de su gente. En HBO Max.

    West Side Story (Amor sin barreras), de Steven Spielberg

    Adaptación del musical del 57 que explora el amor prohibido y la rivalidad entre las pandillas callejeras de adolescentes de diferentes orígenes étnicos, los Jets y los Sharks, en la que el veterano rompe récords Steven Spielberg demuestra su talento. En Disney+.

    Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson

    Espléndida historia romántica entre el adolescente Gary (Cooper Hoffman) y la ya entrada en sus veintes Alana (Alana Haim), quienes viven una relación de codependencia que estalla cuando se separan. Emotiva y conmovedora. En Cines.

    CODA (CODA: señales del corazón), de Sian Heder

    Versión estadounidense de la francesa “La familia Belier”, sobre una chica que tiene padres y hermano sordomudos y ella tiene una habilidad inusitada para el canto, que le ayuda a desarrollar un maestro pero que implica romper los lazos familiares en aras de su crecimiento. En Apple TV+ y Amazon Prime Video.

    King Richard (Rey Richard: una familia ganadora), de Reinaldo Marcus Green 

    Historia basada en la vida de las tenistas Venus y Serena Williams, de cómo su padre diseñó su vida sabiendo de su potencial para el tenis, deporte en el que las hermanas triunfaron, a pesar de las adversidades y las dificultades para seguir su meticuloso plan. En HBO Max.

    Don’t Look Up (No miren arriba), de Adam McKay

    La doble nominación de Netflix en el rubro se da con esta comedia sobre el inminente choque de un meteorito contra la Tierra del que un par de astrónomos tratan de advertir pero topándose con los vaivenes de la política y las redes sociales. En Netflix

    Drive My Car, de Ryûsuke Hamaguchi 

    Desde “Roma”, las favoritas en el rubro de película extranjera también han competido en la terna de mejor película.  Es el caso de esta película japonesa sobre un director de teatro que aún no supera la pérdida de su esposa que se relaciona con una conductora mientras dirige una obra protagonizada por un amante de su mujer. En Mubi.

    Nightmare Alley (El callejón de las almas perdidas), de Guillermo del Toro

    Estilizada historia que homenajea el clásico cine noir estadounidense de los años cuarenta en la historia de un hombre que huye de su pasado, lo aceptan en una feria ambulante y luego se convierte en estafador de millonarios. En Star+.

  • Hallan por primera vez microplásticos en el torrente sanguíneo humano

    Hallan por primera vez microplásticos en el torrente sanguíneo humano

    Dos tercios de las personas analizadas tenían cantidades detectables de partículas de plástico: una media de 1,6 microgramos por mililitro de sangre, comparable a una cucharadita en 10 bañeras de agua.

    Microplásticos se han encontrado en lugares recónditos del planeta, como el Círculo Polar Ártico o el Everest, pero también en el estómago de tiburones o pingüinos y en heces humanas y placenta. Ahora, un estudio demuestra por primera vez que también pueden hallarse en el torrente sanguíneo de personas.

    Las responsables de este trabajo son las investigadoras Heather Leslie y Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije Universiteit), quienes constatan que minúsculos trozos de plástico provenientes de nuestro entorno vital pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo humano.

    Los resultados forman parte del proyecto Immunoplast y se publican en la revista científica Environment International.

    Para llegar a sus conclusiones, el equipo investigador desarrolló un método analítico para establecer el nivel de trazas de partículas micro y nanoplásticas en la sangre humana.

    El método se aplicó a la sangre de 22 donantes anónimos y se examinó para detectar la presencia de cinco polímeros diferentes, los componentes básicos del plástico. También se determinó el grado de presencia de cada uno de los polímeros en la sangre.

    Según el análisis, tres cuartas partes de los sujetos analizados parecían tener plásticos en la sangre, señala la universidad en un comunicado: esta investigación -asegura- es la primera en demostrar que las partículas de plástico pueden acabar en el torrente sanguíneo humano.

    Los indicadores anteriores de esto provenían de experimentos de laboratorio pero la investigación actual demuestra que las personas absorben microplásticos de su entorno en su vida cotidiana y que las cantidades son medibles en su sangre.

    La concentración global de partículas de plástico en la sangre de los 22 donantes ascendía a una media de 1,6 microgramos por mililitro, lo que es comparable a una cucharadita de plástico en 1.000 litros de agua (diez bañeras grandes).

    Una cuarta parte de los donantes analizados no tenía cantidades detectables de partículas de plástico de ningún tipo.

    El tereftalato de polietileno (PET), el polietileno y los polímeros de estireno fueron los tipos de plástico más comunes encontrados en las muestras de sangre, seguidos del polimetilmetacrilato; también se analizó el polipropileno, pero las concentraciones eran demasiado bajas para una medición precisa.

    LO QUE VIENE

    El siguiente paso es conocer la posible facilidad con la que estas partículas pasan del torrente sanguíneo a los tejidos, por ejemplo en órganos como el cerebro.

    Heather Leslie detalla que «ahora hemos demostrado que nuestro torrente sanguíneo, nuestro río de la vida por así decirlo, tiene plástico».

    Marja Lamoree añade: este conjunto de datos es el primero de este tipo y debe ampliarse para conocer la extensión de la contaminación por plástico en el cuerpo de los seres humanos, y lo perjudicial que puede ser.

    «Con este conocimiento podremos determinar si la exposición a las partículas de plástico supone una amenaza para la salud pública», agrega.

    Esta investigación ha sido financiada por la ONG internacional Common Seas y el programa ZonMw Microplásticos y Salud.

    Con este programa, ZonMw pretende conocer mejor los posibles efectos de las partículas de plástico sobre la salud y qué se puede hacer para limitar los posibles efectos nocivos. Los 15 proyectos a corto plazo de este programa ya han concluido.

    No obstante, se ha demostrado que aún faltan conocimientos y que es necesario seguir investigando para determinar los riesgos para la salud.

    En los Países Bajos, esta investigación de seguimiento la lleva a cabo el consorcio Momemtum, en el que participa la Vrije de Ámsterdam.

    En el contexto europeo también están en marcha proyectos de investigación que estudian la exposición a los microplásticos y sus efectos nocivos.

    El pasado enero, un grupo de científicos italianos encontró microplásticos en la placenta humana y siguen indagando sobre el efecto de este hallazgo en el organismo; los resultados también se publicaron en Environment International.Dos tercios de las personas analizadas tenían cantidades detectables de partículas de plástico: una media de 1,6 microgramos por mililitro de sangre, comparable a una cucharadita en 10 bañeras de agua.

  • Camarógrafo de Fox News muere tras ataque sufrido por su equipo en Ucrania

    Camarógrafo de Fox News muere tras ataque sufrido por su equipo en Ucrania

    La cadena Fox News confirmó este martes que el experimentado camarógrafo de 52 años de edad Pierre Zakrzewski murió en Horenka, a las afueras de Kiev, la capital de Ucrania.

    El reportero gráfico falleció por heridas recibidas durante un ataque en que se vio involucrado junto a su equipo, resultando herido también el periodista Benjamin Hall.

    “Pierre era un fotógrafo de zonas de guerra que cubrió casi todas las historias internacionales para Fox News, desde Irak hasta Afganistán y Siria, durante su larga colaboración con nosotros”, recordó la consejera delegada del canal, Suzanne Scott.

    El fotógrafo fue premiado recién el pasado diciembre en los “Spotlight Awards” de la cadena, recibiendo el premio al “héroe anónimo”, destacó.

    El domingo también perdió la vida el periodista y excolaborador de ‘The New York Times’ Brent Renaud, en otro ataque en las inmediaciones de Kiev. Otros dos periodistas fueron heridos en el mismo ataque, según las autoridades locales.

  • China confinó la ciudad de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, por nueva explosión del Covid-19

    China confinó la ciudad de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, por nueva explosión del Covid-19

    La cuarentena comenzó este lunes y se extenderá hasta el próximo día 20 de marzo.

    China anunció este domingo el confinamiento de la ciudad meridional de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, debido al aumento de casos de Covid en los últimos días, informó el Gobierno municipal en un comunicado.

    Los residentes de Shenzhen, uno de los principales polos tecnológicos del país y sede de empresas como Huawei y Tencent, deberán someterse a tres pruebas de ácido nucleico en un intento por frenar la curva de casos.

    Las autoridades de la ciudad, que notificaron más de 60 nuevos casos el sábado y más de 300 en total durante el último mes, aseguraron que el confinamiento se extenderá desde este lunes hasta el próximo día 20, tiempo durante el cual sólo se permitirán «tareas esenciales» como las relacionadas con el suministro de agua y electricidad.

    Quienes no trabajen en este tipo de sectores deberán hacerlo desde casa, y deberán también cerrar las tiendas comerciales a excepción de supermercados, farmacias e instituciones médicas.

    El transporte en Shenzhen, vecina de Hong Kong, que también ha visto un dramático aumento de casos en el último mes, se mantendrá «a un nivel básico» para que la ciudad se mantenga abastecida.

    Los edificios residenciales permanecerán en cuarentena, y los habitantes solo podrán salir sin permiso expreso, agrega el texto.

    La última oleada de Covid ha hecho levantar las alarmas en China y afecta también a la metrópoli de Shanghái, cuyas autoridades pidieron hoy a los residentes que no salgan de la ciudad si no es estrictamente necesario.