Categoría: San Antonio

  • Mal tiempo obliga desvío de nave desde San Antonio a Valparaíso

    Mal tiempo obliga desvío de nave desde San Antonio a Valparaíso

    Mediante un anuncio a sus clientes, la naviera Maersk dio a conocer que tendrá que desviar una nave desde el Puerto de San Antonio al de Valparaíso. Lo anterior se debe al cierre que se producirá entre el 16 y el 18 de noviembre a causa del mal tiempo.

    La nave que se trasladará a Terminal Pacífico Sur desde San Antonio Terminal Internacional, donde tenía prevista su recalada originalmente, es la Maersk Redwood.

    “Debido al mal tiempo que afecta la localidad de San Antonio, se ha informado el cierre de terminal STI entre los días 16 y 18 de noviembre. Por lo anterior, no es posible recibir nave Maersk Redwood 444W”, indicó la compañía.

    Ante esta situación, Maersk diseñó un plan de contingencia que implica que las importaciones se descargarán en Valparaíso el 16 de noviembre, mientras que la carga de exportación será despachada en otra nave, específicamente, en el portacontenedores Maersk Acadia que tiene previsto arribar al Puerto de San Antonio el próximo 23 de noviembre.

    Hasta ahora, la planificación naviera del Puerto de San Antonio muestra una programación de naves para todos sus terminales hasta el día 20 de noviembre, por lo que la única alteración, por el momento, sería el cambio que hará el portacontenedores Maersk Redwood.

  • Corte rechaza solicitud del Gobierno de aplazar un año el desalojo de 10 mil personas de la megatoma de San Antonio

    Corte rechaza solicitud del Gobierno de aplazar un año el desalojo de 10 mil personas de la megatoma de San Antonio

    Dueños del terreno esperarán hasta fin de mes para exigir que se cumpla la expulsión.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/07/1147762/rechazan-aplazar-desalojo-megatoma-sanantonio.html

    «Por improcedente», la Corte de Valparaíso rechazó ayer el «Téngase presente» presentado por la delegada presidencial regional Sofía González, en el que pedía un año adicional a los seis meses de plazo otorgados por la Corte Suprema para desalojar a los casi 10 mil ocupantes ilegales de la megatoma de San Antonio. Así, el plazo para que las familias dejen de forma voluntaria el lugar venció ayer y ya es posible que los dueños del terreno, Inmobiliaria y Constructora San Antonio SA, pidan que el fallo se ejecute.

  • Oportunidad de negocio: Municipalidad de San Antonio rematará una patente de expendio de bebidas alcohólicas

    Oportunidad de negocio: Municipalidad de San Antonio rematará una patente de expendio de bebidas alcohólicas

    Extensión del Remate de Patentes de Expendio de Bebidas Alcohólicas en San Antonio

    La Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Ingresos, informa que el viernes 15 de noviembre de 2024 a las 12:30 horas se realizará en el Salón de Concejo Municipal Mario Rubio Rubio, ubicado en Avda. Barros Luco 1881, Barrancas, el remate en subasta pública para adjudicar al mejor postor, en forma separada, una patente de expendio de bebidas alcohólicas en la comuna.
    El remate se llevará a cabo por parte del Tesorero Municipal o del funcionario que lo subrogue. En calidad de Ministro de Fe, estará presente la Secretaria Municipal, quien certificará la realización de todo el proceso de la subasta, levantando un acta consignando los resultados del proceso de ventas y adjudicación.
    Con la finalidad de dar cumplimiento a los requisitos y habilidades establecidas en la Ley N° 19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, el postor que se adjudique la patente individualizada en el proceso de remate deberá cumplir con la totalidad de los requisitos legales requeridos. El pago de la adquisición deberá realizarse el mismo día de la subasta, ante el Tesorero Municipal, ya sea en efectivo, transferencia electrónica o Vale Vista.
    Desde la Dirección de Ingresos de la Municipalidad de San Antonio indicaron que las personas que necesiten hacer alguna consulta referente a este remate pueden hacerlo llamando al 352337160. Las bases del proceso de remate en pública subasta y adjudicación de patentes de expendio de alcoholes limitadas, sancionadas por Decreto Alcaldicio Nº 4050 de fecha 18.10.2024, se encuentran disponibles en la página web de la Municipalidad de San Antonio: www.sanantonio.cl.

  • San Antonio refuerza su seguridad con el lanzamiento del patrullaje mixto

    San Antonio refuerza su seguridad con el lanzamiento del patrullaje mixto

    FUENTE

    La Municipalidad de San Antonio anunció con satisfacción la implementación del convenio de patrullaje mixto entre la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio (AMPSA) y la Prefectura de Carabineros de la Provincia de San Antonio. Este convenio, firmado en 2022, no había podido aplicarse anteriormente debido a la falta de vehículos, pero ahora, con la adquisición de cuatro vehículos, se ha hecho posible.

    “Desde que asumimos la administración, nos propusimos adquirir vehículos para aumentar la presencia del municipio en materia de seguridad en los distintos barrios. Hoy en día, contamos con cuatro vehículos y estamos en condiciones de aplicar este convenio,” declaró la alcaldesa Constanza Lizana Sierra.

    El patrullaje mixto, que incluye oficiales de Carabineros y funcionarios municipales, tiene como objetivo aumentar la presencia y la seguridad en los barrios de San Antonio. Los vehículos operan 24/7, y se coordinan mediante turnos y polígonos de patrullaje basados en trabajos previos y denuncias comunitarias.

    El Capitán Gian Franco Dall’orso, subcomisario de servicios de la Primera Comisaría San Antonio, destacó la importancia de este patrullaje mixto. “Este patrullaje mixto nace en base al convenio celebrado entre la Asociación de Municipalidades de la provincia y Carabineros de Chile el 24 de mayo del año 2022. Como institución, atendemos más de 29,000 procedimientos diarios, lo que significa que Carabineros está atendiendo un procedimiento cada 20 minutos,” explicó.

    El objetivo principal de este patrullaje es disminuir los tiempos de respuesta y atender procedimientos menos complejos, como disensiones vecinales, ruidos molestos, cumplimiento de la Ley de Tránsito y medidas cautelares. Además, se busca generar una coproducción en materia de seguridad entre la municipalidad de San Antonio y la primera comisaría.

    “La patrulla está conformada por un carabinero e inspectores municipales, en un vehículo de la municipalidad. Atienden procedimientos menos complejos, aumentando la prevención en la comuna, la sensación de seguridad y apoyando este tipo de procedimientos,” añadió el Capitán Dall’orso.

    Con estos recursos y la disposición de Carabineros, San Antonio da el puntapié inicial a un servicio de seguridad mejorado para todos los ciudadanos de la comunidad.

  • Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Fuente: Hora de Noticias

    El 1 de enero de 2024 comenzará el traspaso de la comuna de Navidad, Región de O’Higgins, hacia el Servicio de Salud San Antonio Valparaíso. Se trata de un proceso paulatino que continuará durante todo el año, donde ambos equipos trabajarán de manera mancomunada para afinar los detalles en la entrega de información y acompañamiento. Este proceso se ha llevado a cabo de manera asistida por el Ministerio de Salud (Minsal), institución que ha liderado las diversas reuniones de coordinación, que se han desarrollado durante todo el año 2023. El traspaso también es coordinado por Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), para poder identificar los principales componentes de cada uno de los programas. Además, ha sido acompañado por distintos departamentos y asesores de programas como Tecnología de Información, Subdirección de Gestión Asistencial, Presupuesto y Participación. Todo ello, de la mano de la Seremi de Salud, SSO, San Antonio-Valparaíso y Minsal. «El traspaso de la comuna Navidad desde el Servicio de Salud O’Higgins hacia el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, corresponde a un cambio que tiene por objetivo subsanar la inequidad territorial existente en la comuna de Navidad, respecto a la oportunidad y el acceso a la salud de los usuarios residentes en la comuna, ya que por proximidad geográfica se encuentran más cerca del Hospital Claudio Vicuña, establecimiento que será parte de su nueva red de derivación», señaló la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud O´Higgins, Carolina Silva. Sobre el detalle de este proceso, la autoridad añadió que «se inició en mayo de 2023, con la solicitud de la comunidad apoyada por las autoridades locales y fue autorizado por el Ministerio de Salud. Es así cómo se generó un plan de trabajo liderado por Minsal con una planificación para traspasar los distintos ámbitos necesarios, considerando el área de programas de salud, TIC, estadísticas, listas de espera, GES, entre otros. En cuanto a la entrega sanitaria de los programas y sus consideraciones técnicas, se han realizado numerosos encuentros entre los asesores técnicos de cada uno de los servicios y con la comuna para generar las coordinaciones e informes y conocer el estado de situación y las particularidades de la comuna asociada a cada programa de salud. Será un proceso continuo, sin fecha de término, debido a que se deberán resolver las particularidades de cada paciente, ya que la atención está centrada en los usuarios y en cada una de sus necesidades e intereses», recalcó. Cabe mencionar que el traspaso oficial se efectuará en una ceremonia el día 12 de diciembre, instancia que representa un hito e inicio de una nueva etapa de acompañamiento para el equipo de salud y la comunidad.

    Fuente: Hora de Noticias (horadenoticias.cl) –
    https://horadenoticias.cl/salud/avanza-traspaso-de-la-salud-de-la-comuna-de-navidad-al-servicio-san-antonio-valparaiso/

  • Portuaria sanantonina obtuvo el primer puesto en competencia de fisicoculturismo desarrollado en argentina

    Portuaria sanantonina obtuvo el primer puesto en competencia de fisicoculturismo desarrollado en argentina

    Claudia Ugarte viajó hasta la ciudad de Rosario para representar a Chile y a la comuna.

    FUENTE: SOY SAN ANTONIO

    La sanantonina y fisicoculturista Claudia Ugarte se coronó campeona en Míster Olimpia Sudamérica, categoría Master Figure, en la ciudad de Rosario, Argentina, “estoy muy orgullosa de porque llegué en muy buenas condiciones para representar a Chile y a mi comuna”, expresó la mujer al medio Aquísanantonio.cl. La competencia se llevó a cabo desde el 29 de septiembre hasta el 1 de octubre, en el territorio argentino.La mujer, quien vive en Placilla, expresó que, “viajé unos días antes para llegar de la mejor forma y me dio muy buenos resultados porque además del primer puesto en el Máster, obtuve un segundo lugar en el open Figure, así que quedé muy contenta con mi participación y me siento muy orgullosa de lo que logré porque habían muchas competidoras”.Claudia trabaja en el Terminal Internacional de San Antonio desde 1999, cuando se fundó la compañía, hoy se desempeña en el área de operaciones, como vessel planner y su función es supervisar la estiba y desestiba de las naves que atracan en los sitios 1, 2 y 3 del puerto.

  • Dirigente portuario acusa que Terminal Intermodal del Puerto de San Antonio será discriminatorio para STI

    Dirigente portuario acusa que Terminal Intermodal del Puerto de San Antonio será discriminatorio para STI

    Ricardo Rodríguez, presidente del SEMM, acusó que el proyecto de Terminal Intermodal Barrancas, que se emplaza en un terreno del área concesionada a DP World, será discriminatorio para San Antonio Terminal Internacional. El dirigente indicó que en reiteradas ocasiones solicitó a la Empresa Portuaria San Antonio que considere una ubicación equidistante entre ambos recintos para la recepción de carga ferroviaria; sin embargo, dijo, que no fue escuchado por la estatal.

    Rodríguez se comunicó con este medio al conocer la noticia de que el Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, además de representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y de la EPSA, visitaron el lugar para dar inicio al proyecto con el que se busca aumentar la transferencia de carga por tren. En días pasados también la estatal portuaria difundió que el panel de expertos evacuó las tarifas máximas, públicas y no discriminatorias que se podrán cobrar por este servicio.

    Rodríguez manifestó; en ese sentido, su malestar y advirtió que el emplazamiento del TIB podría desembocar en una pérdida de competitividad o una desventaja para STI.

    “No es un misterio que, en el escenario actual, las navieras se cambian de operador por centavos de dólar que se les permita ahorrar por cada tonelada transferida y, cuando le hemos planteado esto a Puerto San Antonio no han sido capaces de demostrar que la competitividad de nuestro terminal no se verá afectada a manos de este nuevo escenario logístico que nos proponen. No deja de ser frustrante que los representantes del Estado en un Gobierno, donde se supone iban a escuchar a los trabajadores portuarios,  al menos así nos lo dijo en persona el Presidente Gabriel Boric en La Moneda,  terminen organizando visitas con el máximo titular del Ministerio de Transporte a escondidas de las autoridades locales, representantes de los vecinos, de transportistas y trabajadores portuarios. En mis años de dirigente, no recuerdo otra administración que le haya hecho un desaire similar a los sanantoninos”, señaló Rodríguez.

    “No entendemos por qué motivo el Estado de Chile entrega una plataforma ferroviaria a un operador privado. Esta situación se la hemos planteado en reiteradas ocasiones a la portuaria y al MTT, pero los trabajadores portuarios de STI claramente no hemos sido escuchados”, enfatizó el dirigente.

    “Los trabajadores no nos negamos al progreso e inclusión de mejoras en la cadena logística, pero no queremos una estación que colinde con un terminal y quede lejos de otro, ya que será perjudicial para uno de los dos. Le planteamos muchas veces a la Empresa Portuaria San Antonio que lo que necesitamos es una parrilla ubicada en un lugar equidistante de ambos terminales, pero persisten en este mal proyecto”, remarcó.

    Terminal Intermodal Barrancas 

    El proyecto de Terminal Intermodal Barrancas es una iniciativa que busca aumentar cinco veces el flujo de contenedores por vía férrea, pasando de 50 mil a 250 mil por año en el plazo de un trienio.

    La iniciativa, que representa una inversión estimada de USD 18,5 millones, comenzó su proceso de venta de bases a contar del lunes 8 de mayo.

    Las obras que considera este proyecto son la habilitación de tres nuevos desvíos de trenes de 600 metros de longitud, la habilitación de un espacio para operar hasta cinco grúas 100% eléctricas, vías de circulación desde y hacia los terminales portuarios, y un nuevo edificio de control de tráfico en el terminal.

    PortalPortuario solicitó a la Empresa Portuaria San Antonio una respuesta frente a las acusaciones del dirigente, pero desde el área de comunicaciones se indicó que la habría cerca de las 18 horas “si es que se define responder”.

  • San Antonio: adulto mayor con demencia senil se encuentra desaparecido en localidad de Llolleo

    San Antonio: adulto mayor con demencia senil se encuentra desaparecido en localidad de Llolleo

    Un adulto mayor con demencia senil se encuentra desaparecido en la localidad de Llolleo, comuna de San Antonio. Según informó la familia, «el flaco» salió de su casa -ubicada en el sector de Cristo Rey- con dirección a la casa de su hermana menor.

    Jorge Farías Vera, adulto mayor de 78 años, se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles 28 de junio cuando salió de su casa ubicada en el sector de Cristo Rey de la localidad de Llolleo, en la comuna de San Antonioregión de Valparaíso.

    Según informó directamente la familia a Radio Bío Bío, Jorge Farías, también conocido como “el Flaco”, salió temprano de su hogar en dirección a la casa de su hermana menor.

    Así lo señaló la sobrina Jessica Farías, quién apuntó al trastorno de demencia senil que experimenta su tío como una de las posibles causas de su desaparición.

    “Hay que tomar en cuenta que, a la edad de él, podría tener un poco de demencia senil (…) dicen que fue a la casa de la hermana menor de él y la tía tiene cámara, pero ella no se percató”, dijo la sobrina.

    Asimismo, desde la familia se confirmó el ingreso de una denuncia por presunta desgracia a las policías.

    En esa línea, el teniente coronel Patricio Gómez, subprefecto de los servicios de la Prefectura de San Antonio, detalló el procedimiento que adopta Carabineros en torno a la búsqueda de una persona extraviada.

    Cabe mencionar que, según informaron los familiares, Jorge Farías se destaca por ser muy delgado y mide 1 metro 60 centímetros. Además, tiene ojos verdes y salió de su hogar con un gorro de lana, una chaqueta negrajeans y zapatillas negras.

  • Lapidario informe de Contraloría confirma millonarias anomalías en la construcción del Hospital de San Antonio

    Lapidario informe de Contraloría confirma millonarias anomalías en la construcción del Hospital de San Antonio

    Millonarias multas sin cobrar, ampliación injustificada de plazos, improcedencia de pagos extras por falta de respaldo, excesiva dilación en gestiones, entre otras graves anomalías, fueron observadas por la Contraloría en la Construcción del Hospital de San Antonio.

    Una serie de observaciones, que van desde «leves» hasta «altamente complejas», fueron detectadas por la Contraloría Regional de Valparaíso, tras realizar un estudio de control interno y un examen de cuentas al contrato de Normalización del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, en especial por los trabajos de infraestructura y las obras adicionales aprobadas por el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA) entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2022.

    Dichas observaciones dieron paso a un procedimiento disciplinario de la Contraloría para buscar posibles responsabilidades administrativas.

    Estas investigaciones surgen luego que el diputado Andrés Celis, representante del Distrito 7, oficiara al ente contralor solicitando verificar el correcto uso de los recursos públicos y, específicamente sobre este recinto, preguntaba si las millonarias multas cursadas a la constructora a cargo, habrían sido consideradas.

    En el informe de la Contraloría destaca que el SSVSA de la época no realizó el cobro de una multa de más de $800 millones a la empresa de construcción por retrasos en los trabajos. Además, se hizo un pago de $92 millones para la tronadura de una roca con explosivos, sin los respaldos técnicos que justificaran los cambios del proyecto; junto con el pago de casi $8 millones para el “desplazamiento de matriz de agua potable del hospital”, partidas extraordinarias valorizadas al margen de los antecedentes que regularon el contrato. 

    Los casos anteriormente mencionados deberán ser regularizados por el Servicio de Salud en un plazo de 30 días hábiles desde la recepción del informe, junto con remitir los antecedentes técnicos que respalden las modificaciones incorporadas y los pagos adicionales. 

    Adicionalmente, el ente contralor verificó la falta de cobro de multas por el ingreso de dos empresas subcontratistas a la faena sin autorización de la ITO; los que fueron desestimados por el Servicio porque, según dicen, el ingreso del personal subcontratado no consta en los Estados de Pagos. Si procedieran todas las  multas, el monto ascendería a $1.442 millones, lo que deberá ser analizado en un reparo, de no recibir información que acredite la versión del Servicio. 

    Sumado a todo lo mencionado, la Contraloría advirtió un retraso del SSVSA de cerca de dos años y medio en la entrega al Ministerio de Salud de una propuesta para incorporar un resonador nuclear magnético; por lo que el ente contralor los llama a actuar al amparo de los principios de eficiencia, eficacia y celeridad.  

    Adicionalmente, constató que la Seremi de Salud de Valparaíso, el Instituto de Salud Pública y el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, todos dependientes del Ministerio de Salud, carecen de procedimientos internos para fiscalizar y acreditar que un determinado establecimiento de salud cumpla con la normativa

    PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

    El ente contralor anunció que instruirá un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas por los siguientes aspectos, ya mencionados:

    Excesiva dilación del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio en gestionar la incorporación de un Resonador Magnético Nuclear (RMN) 

    Plazo y montos a pagar autorizados para el desplazamiento de la matriz de agua potable por casi 8 millones de pesos. 

    Improcedencia de partida extraordinaria por 92 millones de pesos para tronadura de roca con explosivos. 

    Ingreso a las faenas de subcontratos sin autorización previa de ITO e incumplimiento de las multas correspondientes. 

    Respecto de lo anterior, el diputado Andrés Celis señaló que “sabíamos que la construcción del Hospital de San Antonio ha tenido una serie de irregularidades, pero es inaceptable que estemos hablando de $92 millones sin respaldo técnico o multas de más de $800 millones que no fueron cobradas como correspondía. Sin lugar a dudas, agradezco la respuesta y el informe de la Contraloría, quienes pudieron realizar un examen detallado y minucioso, que permitió verificar la poca rigurosidad con la que el Servicio de Salud ha manejado los dineros para la construcción del Hospital de San Antonio”. 

    Espero que del procedimiento disciplinario que iniciará el ente contralor, surjan sanciones ejemplificadoras a los responsables administrativos, pues no podemos permitir irregularidades y desprolijidades de este nivel cuando hablamos de la construcción de un hospital que podría salvar millones de vidas”, agregó el diputado de la Comisión de Salud. 

  • Centro de la Mujer de San Antonio prestó ayuda a 184 víctimas de violencia el primer trimestre

    Centro de la Mujer de San Antonio prestó ayuda a 184 víctimas de violencia el primer trimestre

    La entidad pública promueve charlas educativas para que cualquier persona pueda entregar información y contención adecuada ante estos casos.

    Durante los tres primeros meses de este año, 184 mujeres víctimas de violencia de género llegaron al Centro de la Mujer, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) y que ofrece una prestación a nivel provincial en San Antonio.

    Durante el año 2022, esta cifra llegó a 580, un número triste debido a que detrás de cada una de las usuarias hay una dolorosa historia.Ante esta realidad, el Centro de la Mujer, que funciona en la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio, se ha propuesto que la comunidad, incluyendo a funcionarios públicos de todos los ámbitos y dirigentes sociales, puedan dar el apoyo necesario y oportuno a quienes sufren violencia física y psicológica.

    “Los 184 casos del primer trimestre corresponden a hechos en el contexto de violencia de género, psicológica, económica, sexual y física, es una cifra complicada, no se trata de metas ni de nada, son mujeres, ojalá existieran estos programas de concientizar, hacer talleres, pero no casos de violencia extrema”, comentó Pilar Fierro, coordinadora del Centro de la Mujer.