Categoría: Tendencia

  • La Suerte de Ser Chileno 2024: cuántos millones se repartirán y cuántas personas recibirán premio

    La Suerte de Ser Chileno 2024: cuántos millones se repartirán y cuántas personas recibirán premio

    En los próximos días se efectuará el primero de los sorteos a cargo de la Polla Chilena de Beneficencia. Revisa acá todos los detalles.

    Fuente: ADN RADIO

    El pasado martes 26 de noviembre, se confirmó la realización de una nueva edición del clásico sorteo la Suerte de Chile, más conocido como La Suerte de Ser Chileno.

    Dicha iniciativa de la Polla Chilena de Beneficencia, corresponde al único sorteo que se realiza en Chile en que todas las personas, por el sólo hecho de tener un RUN nacional válido, tienen la chance de ganar millonarios premios.

    Este 2024, la realización del sorteo coincide con los 90 años de historia de la institución que promete cuantiosos premios de dinero.

    La Suerte de Ser Chileno 2024: cuántos millones se repartirán y cuántas personas recibirán premio

    En concreto, para esta nueva versión de la Suerte de Chile se sortearán $90 millones los cuales se repartirán en 30 premios de $3 millones al número de RUN.

    De tal manera, se espera que sean 30 RUN chilenos los que recibirán un premio de $3 millones gracias a los sorteos que se efectuarán en las próximas semanas.

    Paralelamente, por cada RUN que resulte ganador, se efectuará un sorteo donde participarán las 13 instituciones beneficiarias que por ley reciben aportes de Polla, las cuales también se llevarán un premio por el mismo monto.

    Por su parte, el gerente comercial de la Polla Chilena, Patricio González, sostuvo que “estamos tan felices de este gran aniversario que prontamente anunciaremos sorteos muy especiales, sin precedentes, que sin duda darán que hablar”.

    “Sólo puedo adelantar que serán sorteos que se realizarán el 24 y 31 de diciembre con premios, también, de 3 millones de pesos”, agregó.

    ¿Cuándo comenzarán los sorteos? Según lo comunicado por la Polla Chilena de Beneficencia, los tradicionales sorteos de la Suerte en Chile 2024 comenzarán el próximo martes 3 de diciembre.

    Los resultados de cada uno de los sorteos, se publicarán cada jornada a través del sitio web de Polla (clic aquí).

  • Manuel Monsalve queda en prisión preventiva tras formalización: ordenan su ingreso a cárcel pública

    Manuel Monsalve queda en prisión preventiva tras formalización: ordenan su ingreso a cárcel pública

    La noche de este martes, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quedó con la medida cautelar de prisión preventiva tras la audiencia de formalización en su contra, que se extendió por dos jornadas.

    La medida cautelar era solicitada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, a cargo de Xavier Armendáriz.

    Monsalve fue acusado de los delitos de abuso sexual, violación y violación tentada en contra de una —en ese entonces— subordinada. Así las cosas, el juez del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, decretó la cautelar más gravosa para el exsubsecretario Monsalve, por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad, argumentando la convención Belem do Pará. Asimismo, ordenó su “ingreso a la cárcel pública inmediatamente“.

    Además, se estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación judicial respectiva.

    La audiencia, que duró cerca de catorce horas, se mantuvo con máxima reserva y en ella se expuso una serie de nuevos antecedentes. Uno de ellos, por ejemplo, informes del Servicio Médico Legal que no lograron establecer actividad sexual entre la exautoridad y la funcionaria que lo denunció.

    La formalización comenzó el pasado viernes cuando la Fiscalía Centro Norte expuso detalles de la denuncia que involucra al exsubsecretario por delitos de abuso sexual y violación. La audiencia se retomó este martes a las 09.00 horas tras un receso para que los abogados de Monsalve, María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias, pudieran acceder a la carpeta investigativa.

    Prisión preventiva para Manuel Monsalve

    El equipo de defensa de Monsalve se reunió con él en dependencias de la Brigada de Homicidios de la PDI, donde el exsubsecretario permanece detenido en tránsito. La defensa buscaba impedir la prisión preventiva, argumentando que no existen elementos suficientes que justifiquen una medida cautelar tan gravosa.

    En la instancia, el fiscal Francisco Jacir declaró que “nuestra convicción es que él es el autor de los mismos en esta etapa inicial de la investigación”. La postura del Ministerio Público es liderada por el fiscal Xavier Armendáriz, quien en su réplica desestimó los argumentos de la defensa y afirmó: “No es cierto que Monsalve no recuerde lo ocurrido la noche del 22 de septiembre”.

    La audiencia incluyó extensas exposiciones de la defensa, que presentó argumentos durante casi tres horas, tras lo cual el magistrado ordenó un receso. Las réplicas comenzaron posteriormente, lideradas por el fiscal Armendáriz y la abogada querellante María Elena Santibáñez.

    Santibáñez enfatizó que, tras el incidente denunciado, “funcionarios vinculados a Monsalve intentaron contactarla, pese a que mi representada nunca dio su consentimiento”.

    La jornada estuvo marcada por una serie de medidas de seguridad para evitar filtraciones. El tribunal decidió mantener en reserva parte de la discusión para prevenir la revictimización de las personas afectadas.

  • Manuel Monsalve hoy enfrenta a la justicia: podría quedar en prisión preventiva por violación

    Manuel Monsalve hoy enfrenta a la justicia: podría quedar en prisión preventiva por violación

    A un mes de haber sido denunciado, esta mañana deberá comparecer ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para ser formalizado por violación.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    La exautoridad llegó a ser uno de los pilares del Gobierno, ganando la aprobación de la ciudadanía al ser el rostro de la “seguridad” del país. Pero, ahora es tratado como un criminal más, siendo visto ante los ojos de la opinión pública con esposas en sus manos, y vigilado por funcionarios que meses atrás podrían haberle rendido honores.

    Monsalve fue detenido ayer por funcionarios de la Policía de Investigaciones en su departamento de Viña del Mar.

    Si bien será formalizado por delitos sexuales, no se descartan otros cargos, como vulnerar la Ley de Inteligencia. Esto por sus supuestas órdenes a funcionarios de la PDI, para la recolección de los registros de cámaras de seguridad en la comuna de Santiago.

    Defensa critica poco tiempo para conocer antecedentes

    Antes de la formalización, Monsalve quedó detenido en la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI en Ñuñoa.

    El abogado Lino Disi, parte de la defensa de la exautoridad, llegó al lugar y criticó el poco tiempo que tuvieron para acceder a la carpeta investigativa. Además, dijo que su representado se encuentra “entero”.

    El malestar en la defensa de Monsalve lo profundizó la abogada María Inés Horvitz, quien en conservación con Emol aseguró que, “les dijimos (al Ministerio Público) si quieren formalizar, no tenemos ningún problema, solo necesitamos como defensa es tener los antecedentes de la carpeta antes de”.

    Arriesga prisión preventiva

    Si bien nada se puede dar por hecho hasta el final de la jornada, los expertos y abogados de la plaza han hecho sus aprontes sobre la eventual medida cautelar con la que podría quedar el exsubsecretario del Interior.

    El abogado penalista del estudio Cádiz, Diego Izquierdo, sostuvo que debido a la gravedad de los delitos que serán formalizados por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, la cautelar correspondiente sería la prisión preventiva.

    Prisión preventiva que Monsalve podría cumplir en la Cárcel de Rancagua, donde en el último tiempo estuvieron imputados como el exfutbolista, Jorge Valdivia, o el empresario condenado por abuso sexual a menores, Eduardo Macaya.

     Este artículo describe un proceso judicial en curso

    Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
    (Artículo 04 del Código Procesal Penal)

  • Entre lágrimas y recibida con los «brazos abiertos» por Leonarda Villalobos: La primera noche de Barriga en la cárcel

    Entre lágrimas y recibida con los «brazos abiertos» por Leonarda Villalobos: La primera noche de Barriga en la cárcel

    La exalcaldesa de Maipú ingresó al penal de San Miguel ayer para cumplir prisión preventiva en el marco del caso en su contra por fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/13/1148349/lagrimas-leonarda-villalobos-barriga-carcel.html

    «Vulnerable» o «frágil». Esas son dos de las palabras con las que testigos del ingreso de Cathy Barriga ayer a la cárcel de San Miguel describen el estado en que llegó la exalcaldesa de Maipú al recinto penitenciario femenino. Debía cumplir prisión preventiva, luego que el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, a petición de querellantes en la causa donde se le imputa fraude al fisco y falsificación de instrumento público, decretara esta medida cautelar en su contra. Su estado emocional —con lágrimas en distintos momentos—, según comentan a este medio al interior de Gendarmería, hizo necesario que Barriga fuera atendida por la dupla psicosocial encargada de la evaluación estabilización de internos, y tras el habitual paso por la enfermería del penal para su clasificación, fue derivada al módulo 2 del establecimiento.

    En el lugar, según relatan presentes, fue recibida con los «brazos abiertos» por la abogada Leonarda Villalobos, quien se encuentra en la misma sección de la cárcel, cumpliendo la misma medida cautelar, tras ser formalizada en el caso Audio. Tras la recepción, Villalobos se encargó de acompañarla en su ingreso a la unidad destinada a internas de «connotación social», donde actualmente hay otras 16 imputadas, incluyendo a la abogada. Después, señalan en el órgano penitenciario, cenaron con normalidad. Una de las cosas que marcó las primeras horas de Barriga en la cárcel fue la cantidad de veces en que contó detalles de su vida. Según presentes, esto se repetía tanto con la dupla psicosocial, como con funcionarias de la unidad y también con otras internas. Esto, apuntan, sería un signo del nerviosismo y eventual shock en el que se encontraba la exautoridad comunal. Así, Barriga relataba que entre sus mayores preocupaciones se encuentra su hijo menor, con trastorno del espectro autista, debido a que era ella la encargada de realizar una rutina diaria con él, la cual culmina con un canto que le realiza para que este pueda dormirse. Frecuentemente, al hablar de esto, se quebraba. Con todo, en Gendarmería califican su ingreso dentro de los «niveles de normalidad» que registran, pues advirtieron que fue recibida de buena forma por las demás internas, y pudo pasar una noche tranquila. Hoy, en tanto, inició su estadía en el recinto sin inconvenientes. Visita de Lavín y apelación En este contexto, esta mañana llegó hasta la cárcel de San Miguel el diputado Joaquín Lavín León, esposo de Barriga, quien hizo la fila para enrolarse como visitante de la exjefa comunal. No obstante, no pudo concretarse un encuentro en esta jornada, debido a que ese trámite es reglado y requiere de una aceptación de Gendarmería. De darse lo anterior, Barriga podrá ser visitada en el recinto penal los días lunes en la mañana y viernes en la tarde, donde también se podrá hacer ingreso de encomiendas. Su defensa, en tanto, ya apeló de la prisión preventiva decretada ayer en su contra.

    Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/11/13/1148349/lagrimas-leonarda-villalobos-barriga-carcel.html

  • San Rosendo: piden anular elección municipal y acusan a alcalde reelecto por «acarreo» de votantes

    San Rosendo: piden anular elección municipal y acusan a alcalde reelecto por «acarreo» de votantes

    Fuente: BIO BIO LA RADIO

    Piden anular la elección municipal en San Rosendo y acusan al alcalde reelecto de la comuna, Rabindranath Acuña, de haber sido favorecido con un “acarreo” de votantes.

    El abogado Claudio Vigueras, en representación del exconcejal y excandidato a alcalde por San Rosendo, Joaquín Sanhueza, presentó una reclamación ante el Tribunal Electoral Regional del Bío Bío para anular las elecciones del 26 y 27 de octubre, ya que asegura que las cifras de votantes no coinciden.

    Lo anterior, porque según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en San Rosendo viven 2.820 personas mayores de edad habilitadas para sufragar, y en los comicios recién pasados habrían votado más de 4 mil.

    Para el jurista, este hecho provocó que la elección esté viciada, por lo que debería ser declarada nula y repetirse.

    El exconcejal y excandidato a alcalde por San Rosendo, Joaquín Sanhueza, señaló a Radio Bío Bío tener pruebas que demuestran que llegaron muchas personas desde lugares como Chiguayante o San Pedro de la Paz a votar a la comuna.

    Ante ello, La Radio se comunicó con el alcalde reelecto de San Rosendo, Rabindranath Acuña, quien señaló que primero lo conversará con su equipo jurídico y posteriormente entregará un pronunciamiento al respecto.

  • «Estoy shockeado»: Willy Sabor y su dramático relato tras sufrir violenta encerrona con martillos

    «Estoy shockeado»: Willy Sabor y su dramático relato tras sufrir violenta encerrona con martillos

    Willy Sabor fue víctima de una violenta encerrona durante la madrugada del jueves mientras se desplazaba en su vehículo por la caletera de la Autopista El Sol con calle Manuel Castillo, en dirección a Talagante.

    En ese tramo, el reconocido comediante nacional fue interceptado por dos camiones que le bloquearon el paso, tras lo cual descendió un grupo de sujetos que lo agredieron incluso con martillos.

    A través de un contacto con T13, el conductor de televisión, quien venía del programa Hay que decirlo de Canal 13, contó detalles de lo sucedido, afirmando estar sumamente sorprendido por el nivel de agresividad con el que actuaron los individuos.

    “Nos veníamos contentos, con muchas ganas de llegar a la casa a descansar, de tomar un tecito. Yo vivo acá en Talagante entonces tomé la Autopista del Sol, tomé la decisión de tomar la Autopista del Sol, porque uno se puede ir por la Ruta 5 o la Autopista del Sol, y en la salida de Malloco justo me llamó mi señora y empezamos a conversar”, comenzó señalando.

    “De pronto vino un camión, frena, se empiezan a bajar dos tipos y yo pongo marcha atrás. Me tiro en reversa pero tenía otro camión atrás. Tormenta perfecta”, agregó.

    “¿Saben ustedes lo que más me sorprendió? El nivel de violencia. Yo quedé sorprendido porque ya, está bien, te van a robar el auto, te van a robar tus cosas, tu billetera, tu celular (…) uno espera que te roben el auto pero llega un momento en el que estás tan vulnerable, que lo único que esperas es que te vayan a pegar un balazo. Te sientes lo peor, lo más bajo, totalmente perdido en un lugar donde puede pasar cualquier cosa”, mencionó.

    En su relato, Willy, cuyo nombre real es Guillermo González, contó que los sujetos golpearon el vehículo con martillos. “Partieron pegándole al auto con unos martillos tipo combo. Y yo decía ‘¿pero para qué le pegan al auto si quieren llevárselo?»”, indicó.

    “De repente uno se da la vuelta, abre la puerta y me quería pegar un martillazo en la cabeza, y yo hago así (se cubre), me salgo y me empieza a pegar aquí varios combos en el hombro. Incluso estoy medicado para que no me duela tanto”, narró.

    “Pero el nivel de violencia… yo quedé impactado y estoy shockeado. La sensación que tengo es que vengo saliendo de una operación, como saliendo de algo muy terrible, vulnerable totalmente”, reconoció.

    Luego de que le quitaran el vehículo, unas personas que presenciaron todo se acercaron y lo subieron a su automóvil para ayudarlo, momento en que se cruzaron con Carabineros. “Ahí empezó todo el trámite de hacer la denuncia y constatar lesiones y todo eso”, mencionó.

    “Yo pensé que en algún momento me iban a reconocer. Yo creo que si andaban con armas, no me pegaron el balazo porque seguramente en algún momento se rieron con algún chiste. Uno está realmente en un momento tan vulnerable que no sabes si vas a perder la vida. Ya me habían pegado ya pero yo estaba esperando el remate”, reconoció.

    “Yo sé que esto es uno más de tantas cosas que pasan, sé que hay muchas familias a las que les pasa lo mismo, pero esto fue realmente grotesco”, cerró.

  • Oportunidad de negocio: Municipalidad de San Antonio rematará una patente de expendio de bebidas alcohólicas

    Oportunidad de negocio: Municipalidad de San Antonio rematará una patente de expendio de bebidas alcohólicas

    Extensión del Remate de Patentes de Expendio de Bebidas Alcohólicas en San Antonio

    La Municipalidad de San Antonio, a través de su Departamento de Ingresos, informa que el viernes 15 de noviembre de 2024 a las 12:30 horas se realizará en el Salón de Concejo Municipal Mario Rubio Rubio, ubicado en Avda. Barros Luco 1881, Barrancas, el remate en subasta pública para adjudicar al mejor postor, en forma separada, una patente de expendio de bebidas alcohólicas en la comuna.
    El remate se llevará a cabo por parte del Tesorero Municipal o del funcionario que lo subrogue. En calidad de Ministro de Fe, estará presente la Secretaria Municipal, quien certificará la realización de todo el proceso de la subasta, levantando un acta consignando los resultados del proceso de ventas y adjudicación.
    Con la finalidad de dar cumplimiento a los requisitos y habilidades establecidas en la Ley N° 19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, el postor que se adjudique la patente individualizada en el proceso de remate deberá cumplir con la totalidad de los requisitos legales requeridos. El pago de la adquisición deberá realizarse el mismo día de la subasta, ante el Tesorero Municipal, ya sea en efectivo, transferencia electrónica o Vale Vista.
    Desde la Dirección de Ingresos de la Municipalidad de San Antonio indicaron que las personas que necesiten hacer alguna consulta referente a este remate pueden hacerlo llamando al 352337160. Las bases del proceso de remate en pública subasta y adjudicación de patentes de expendio de alcoholes limitadas, sancionadas por Decreto Alcaldicio Nº 4050 de fecha 18.10.2024, se encuentran disponibles en la página web de la Municipalidad de San Antonio: www.sanantonio.cl.

  • Alerta Alimentaria: Minsal reitera cuidados y anuncia acciones por presencia de Listeria en alimentos

    Alerta Alimentaria: Minsal reitera cuidados y anuncia acciones por presencia de Listeria en alimentos

    Este miércoles, el Ministerio de Salud actualizó la información respecto a la Alerta Alimentaria por la presencia de Listeria en alimentos. En ese sentido, anunciaron las medidas realizadas al respecto y reiteraron los cuidados a tener.

    Como ya se había informado, en el marco del Programa Nacional de Vigilancia de Peligros Microbiológicos en Alimentos, se detectó la presencia de Listeria monocytogenes en cuatro productos:

    Estos ya fueron retirados del mercado, y junto con eso, se realizaron una serie de acciones.

    Entre estas, inspecciones en los puntos de expendio para verificar la ausencia de estos productos; la actualización del número de lote del producto marca “Daily Fresh”; el inicio de sumarios sanitarios a los establecimientos de expendio y a las empresas identificadas como las elaboradoras de los productos; instruir la medida sanitaria de prohibición de funcionamiento a las líneas de producción de los alimentos involucrados en cada empresa elaboradora; y el reforzamiento en la red de salud la vigilancia epidemiológica de infecciones por esta bacteria.

    ¿Qué es la Listeria?

    Recordemos que la Listeria es un microorganismo presente en el ambiente y que puede contaminar los alimentos.Este es causante de listeriosis, una enfermedad caracterizada generalmente por baja morbilidad, pero alta mortalidad en su forma invasiva.

    Lee también…

    5 errores de higiene que cometes sin darte cuenta y pueden estar enfermándote

    Los síntomas de esta infección pueden parecerse a un cuadro febril leve y progresar a sepsis, meningitis o meningoencefalitis. En mujeres gestantes, puede provocar abortos, muertes fetales o enfermedades neonatales graves.

    Los grupos más vulnerables a la listeriosis son los siguientes:

    • Gestantes
    • Recién Nacidos
    • Pacientes con Enfermedades Crónicas e Inmunodeprimidos (Pacientes Con Cáncer, Trasplantes de Órganos, Hemodiálisis o VIH)
    • Adultos Mayores

    Finalmente, desde el Minsal invitaron a estar atentos a los canales oficiales de la cartera, donde se actualizará la información de esta Alerta Alimentaria y las acciones al respecto.

  • El horario de supermercados y malls durante las elecciones ¿cuándo estarán cerrados?

    El horario de supermercados y malls durante las elecciones ¿cuándo estarán cerrados?

    Este fin de semana del 26 y 27 de octubre se realizarán las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales en todo Chile, por lo que muchos se preguntan cuál será el horario y cómo funcionarán supermercados, malls y centros comerciales por el feriado irrenunciable.

    Recordemos que debido al proceso eleccionario, el comercio en general no puede funcionar con normalidad, salvo algunas excepciones contempladas por la ley. Te las explicamos a continuación.

    ¿Cuándo estarán abiertos los supermercados y malls durante las elecciones?

    De acuerdo a la ley, el sábado 26 de octubre es un día de elecciones, pero totalmente hábil, por lo que en esta jornada, los supermercados y malls sí estarán abiertos al público, solo cerrarán en un horario diferente, que te explicaremos más adelante.

    Mientras, el domingo 27 será feriado irrenunciable de segunda categoría, por lo que no podrán funcionar los comercios administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

    Dicho de otro modo, cualquier tienda, supermercado o comercio dentro de un mall, centro comercial o strip center NO puede abrir el domingo. Por el contrario, puede hacerlo si está fuera de los establecimientos mencionados.

    ¿Qué comercios sí estarán abiertos el domingo 27 de octubre?

    Como todo feriado irrenunciable, la ley contempla algunas excepciones respecto a los comercios que sí pueden abrir durante un feriado irrenunciable, además de los recién descritos.

    Clubes y restaurantesEstablecimientos de entretenimiento (cines, shows en vivo, discotecas, pub, casinos)Bencineras y sus tiendas asociadasFarmacias de urgencia

    ¿Cuál será el horario de malls y supermercados los días de elecciones?

    Como se explicó, el domingo 27 de octubre las tiendas y supermercados que estén dentro de un mall, centro comercial o stripcenter, no podrán funcionar por las elecciones y el feriado irrenunciable, pero el día anterior, tienen un horario de cierre anticipado.

    Si bien, todos los comercios descritos pueden abrir con normalidad el sábado 26 de octubre, la ley dice que el feriado irrenunciable inicia a las 21:00 horas del día anterior.

    Lo anterior quiere decir que aquellos malls y supermercados que no abren el domingo, deben cerrar antes sus puertas para que los trabajadores puedan disfrutar de su feriado a la hora señalada en la norma.

  • Fiscalía confirma nueva denuncia por violación contra Jorge Valdivia

    Fiscalía confirma nueva denuncia por violación contra Jorge Valdivia

    El exfutbolista se encuentra en prisión preventiva precisamente por un caso de esta índole, motivo por el cual fue trasladado hasta el Centro Penitenciario de Rancagua.

    Durante esta jornada, la Fiscalía Metropolitana Oriente confirmó que se ingresó una nueva denuncia por el delito de violación contra el exjugador Jorge Valdivia.

    Revisa también

    ADN

    La acción judicial fue presentada en horas del martes, y tendría que ver con un caso registrado el pasado viernes 18 de octubre, según señalaron en el matinal de CHV Contigo en la Mañana.

    Cabe consignar que el exfutbolistase encuentra en prisión preventiva precisamente por un caso de violación, motivo por el cual fue trasladado hasta el Centro Penitenciario de Rancagua.

    La abogada de Jorge Valdivia, Erika Maira, aseguró que apelarán a esta medida cautelar, y aseguró que la relación sexual habría sido con consentimiento.

    Asimismo, cuestionó algunas situaciones “bastante anómalas”. “Una de las cuestiones que a nosotros nos llama la atención es que la expareja de la víctima (…) haya declarado que merodeando el domicilio de la víctima (…) justo ve a Jorge Valdivia, por la ventana de su auto”, dijo.

    El tribunal estimó un plazo de 90 días para que el Ministerio Público realice la investigación correspondiente en este caso, tiempo en el cual el “Mago” estará en el centro penitenciario.

    La Dirección de Prisa Media ha tomado la decisión de suspender indefinidamente la participación de Jorge Valdivia hasta que la justicia no resuelva su situación legal.

    ¿Has sufrido una situación de violencia o conoces a alguien?

    El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tiene a disposición el fono *1455, atendido por especialistas en violencia, que entrega orientación a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico.

    Su función es informar a las mujeres sobre sus derechos, los procesos de denuncia y los servicios. Y algo importante: es gratuito, confidencial y su horario de atención es de 08:00 a 00:00 horas, excepto festivos.