Etiqueta: Chile

  • Harry Styles agota las entradas para su concierto en menos de una hora!

    Harry Styles agota las entradas para su concierto en menos de una hora!

    El cantante británico viene a Chile con «Love on Tour»

    Su espectáculo original iba a ser el 14 de octubre de 2020, pero debido a la emergencia sanitaria se pospuso. El concierto de llevará a cabo el primero de diciembre de este año en el Estadio La Florida. Si bien, originalmente iba a ser en el Movistar Arena, cambiaron de locación por el éxito en las ventas.

    Gracias al cambio de lugar, quienes no alcanzaron a comprar sus entradas la primera vez, ahora pudieron acceder a alguno de los tickets a la venta del sector Cancha silla de ruedas del nuevo lugar. Para quienes vayan al show, deberán tener su Pase de Movilidad actualizado a la fecha del concierto y, en el interior del estadio, deberán usar en todo momento mascarilla.

    Éxito rotundo

    El pasado 26 de enero se llevó a cabo la venta entradas para Cancha, las que se liberaron tras el cambio de lugar. A las 11:00 horas comenzó la espera para conseguir un ticket para ver a Harry Styles, sin embargo, tantos eran los fanáticos que esperaban comprar, que la fila de espera superaba las 60 mil personas y los pases se agotaron aproximadamente a los 40 minutos.

  • Chile cae ante Argentina en Calama y complica su clasificación a Qatar 2022

    Chile cae ante Argentina en Calama y complica su clasificación a Qatar 2022

    Chile cayó 2-1 ante Argentina en Calama y depende de un milagro para ir al Mundial de Qatar 2022.

    Chile recibió a Argentina en el estadio Zorros del Desierto de Calama en una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. La selección chilena partió bien y casi factura con un Eduardo Vargas que no llegó apenas a un tiro libre de Alexis Sánchez, pero a los 8’ caería el primero: Sebastián Vegas fue a trancar al medio, descuidó el flanco, por ahí entró Ángel Di María y sacó una zurda magistral para poner el 1-0 parcial para la visita. 

    La Roja no se dio por vencida y encontró el empate relativamente rápido, cuando a los 20’ cayó un gran centro de Marcelino Núñez que cabeceó de manera brillante Ben Brereton Díaz aprovechando la mala posición de Dibu Martínez para hacer estallar Calama. Golazo que ponía la ilusión. 

    No obstante, el primer tiempo terminó mal: Claudio Bravo hizo el gesto de que tenía una dolencia física y pidió cambio, pero antes de salir tuvo que reaccionar como pudo a un pelotazo furioso de Rodrigo De Paul, dio rebote al centro y la cazó Lautaro Martínez marcando así el definitivo 2 – 1.

    Así se encuentran en estos momentos las clasificatorias Sudamericanas al mundial de Qatar 2022.

  • 24 mil casos!!! Nuevo record de contagios en Chile

    El Ministerio de Salud informó este jueves de 24,037 contagios nuevos de Covid-19 en Chile, con una positividad del 18,82 por ciento a nivel nacional, mientras que en la Región Metropolitana ésta es de 19,06 por ciento.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 2.045.874. De ese total, 76.778 pacientes se encuentran en etapa activa, mientras que los casos recuperados son 1.923.031.

    Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son
    TarapacáMagallanesAntofagasta y Coquimbo.

    En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantesseguida por las regiones de MagallanesTarapacá y Antofagasta.

    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 114.063 exámenes PCR y test antígenoalcanzando a la fecha un total de 29.430.041 testeos a nivel nacional. 

    Según la autoridad sanitaria, a la fecha 423 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 314 están con apoyo de ventilación mecánica. Además, existe un total de 294 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera independiente de la región donde se encuentre.

  • Chile vs Argentina por Clasificatorias a Catar 2022: día, hora y dónde ver en vivo a La Roja

    Chile vs Argentina por Clasificatorias a Catar 2022: día, hora y dónde ver en vivo a La Roja

    Chile y Argentina vuelven a enfrentarse por las Clasificatorias rumbo a Catar 2022, está vez en nuestro país, en un duelo que será clave para el equipo dirigido por Martín Lasarte.

    El estadio Zorros del Desierto de Calama será el escenario donde La Roja, comandada por el “local” Alexis Sánchez, se jugará el todo o nada en el camino al próximo Mundial.

    Con 16 puntos, el ‘equipo de todos’ es sexto en la tabla de ubicaciones, a solo una unidad del puesto de repechaje (Perú) y de la clasificación directa a Catar 2022 (Colombia).

    Por lo anterior, sumar ante la Albiceleste asoma como una necesidad, más aun considerando que Chile viene de caer como local ante Ecuador, puntos que pueden costarle caro al combinado nacional.

    El seleccionado trasandino, por su parte, ya aseguró su presencia en la próxima cita mundialista con sus 29 positivos y segundo lugar en la tabla.

    Los dirigidos por Lionel Scaloni llegan a Calama precedidos de un triunfo sobre Uruguay y un empate sin goles ante el líder Brasil. Además, la Albiceleste no suma caídas en lo que va de Premundial y, ante Chile, no quieren que sea la primera.

    Día, hora y dónde ver en vivo

    Jueves 27 de enero, 21:15 horas, desde el estadio Zorros del Desierto de Calama. Transmite Chilevisión, TNT Sports y Estadio TNT.

  • Pedro Aznar vuelve a Chile

    Pedro Aznar vuelve a Chile

    Su paso por bandas icónicas como Serú Girán y Spinetta Jade cimentaron el camino artístico de quien hoy es uno de los nombres más reconocidos de la música trasandina contemporánea. Tras dos años sin pisar tierras chilenas, el bajista retornará en marzo al Movistar Arena, en lo que él mismo define como “un reencuentro de poetas”. Allí, compartirá escenario con artistas nacionales como Manuel García, Elizabeth Morris y Nano Stern.

    A fines de enero se presentará en el Festival de Cosquín, para luego abocarse a una extensa gira de 15 conciertos en la Patagonia argentina, programada para marzo próximo. El 12 de ese mes llegará al Movistar Arena, en un concierto que tendrá como invitados a Manuel GarcíaElizabeth MorrisNano SternVíctor Heredia y los ex Bipolares Camilo SalinasDanilo Donoso y Fernando Julio; más otros artistas que aún quedan por confirmar.

    “En un poema que escribí recientemente hablé de la ‘tierra de poetas’. Y este va a ser un encuentro de poetas”, adelanta Aznar. Su relación con el público de nuestro país es estrecha -refiere a Chile nada menos que como su “segunda casa”-, y este concierto será su regreso a Santiago luego de dos años. A raíz de la situación sanitaria, el año pasado sólo agendó recitales en su país.

    Para Aznar, los cantores populares tienen una responsabilidad política y social muy grande, pues su palabra y las historias que comunican a través de su música son escuchadas con mucha atención por la gente. Es por esto que el artista ha seguido de cerca el panorama sociopolítico de nuestra región. A principios de diciembre pasado, dedicó a nuestro país un escrito titulado Carta de amor urgente a la tierra de mis hermanos. A través de varios versos, el músico dejaba ver su apoyo al hoy presidente electo, Gabriel Boric.

    “Estoy contentísimo con el resultado de las elecciones porque el ahora presidente Boric y yo tenemos un pensamiento muy parecido en muchísimas cosas. Me complace sentir que un país que yo quiero tanto como Chile, un país con el que somos vecinos y con el que tenemos una familiaridad sanguínea muy cercana, vaya a ser presidido por alguien que tiene una mirada de justicia social, inclusiva. Una mirada de futuro interesante, de respeto por la ecología. Es un enorme alivio después de estas elecciones tan reñidas”, expresa.

    Próximamente, Argentina y Brasil iniciarán procesos eleccionarios. Aznar confía en que el escenario chileno impacte a todo nuestro continente. “Y espero que los pueblos de Argentina y Brasil estén atentos a eso”, sentencia el músico, quien próximamente volverá al escenario del Movistar Arena para reencontrarse con sus fanáticos nacionales tras una larga espera.

    .

  • Chile completa su peor semana de pandemia: 13.674 casos nuevos y más de 80 mil contagios en 7 días

    Chile completa su peor semana de pandemia: 13.674 casos nuevos y más de 80 mil contagios en 7 días

    El Ministerio de Salud reportó este domingo 13.674 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,6% a nivel nacional, con 91.715 exámenes, PCR y test de antígeno, cerrando así la -hasta ahora- peor semana de la pandemia, sumando inéditos 81.326 contagios en sólo 7 días.

    El alza de casos a nivel nacional es de 73% en la última semana y de 334% en 14 días, con todas las regiones subiendo los contagios durante dichos periodos.

    Según toma de muestra, las regiones que presentan una mayor positividad promedio los últimos 7 días son Tarapacá (que hoy incluso superó el 30% de positividad diaria), Magallanes, Arica y Parinacota y Antofagasta.

    En tanto, a nivel nacional se trata de la positividad más alta en 9 meses, desde el 14 de abril del 2021 (13,73% ese día).

    Magallanes tiene la tasa de incidencia más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Arica y Antofagasta.

    Ante este complejo escenario, la ministra de Salud (s), María Teresa Valenzuela, -mediante un cominuciado- hizo un llamado a la población a “no olvidar y reforzar las medidas de autocuidado durante el período de vacaciones, que son muy importantes en este momento de la pandemia para evitar contagios, como el correcto uso de la mascarilla, nosotros recomendamos quirúrgica de 3 pliegues, el distanciamiento físico, la ventilación de espacios cerrados y la preferencia de exteriores para reuniones sociales, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones. En vacaciones no debemos relajarnos, tenemos que seguir cuidándonos y respetar las medidas sanitarias más aún ante la presencia de la variante Ómicron en nuestro país”.

    El Ministerio de Salud, en el marco de la campaña «Por un Verano Sin Covid», ha desarrollado la “Guía de Autocuidado para Veraneantes”, disponible en www.minsal.cl y www.gob.cl, que contiene las medidas que hay que tomar antes de salir de vacaciones; consejos para planificar los viajes y recomendaciones sanitarias para dueños de locales que atienden público, entre otros consejos importantes para tener un verano seguro y evitar la posibilidad de contagio.

    La Dra. Valenzuela enfatiza la importancia del proceso de vacunación contra el Covid-19 y a seguir los calendarios publicados en el sitio web y redes sociales del Minsal: “Las personas que no se hayan vacunado aún, deben concurrir a hacerlo a la brevedad. A contar de mañana lunes estaremos vacunando con la cuarta dosis a los funcionarios del área de la salud y las personas inmunocomprometidas que recibieron su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre. También están en calendario las niñas y niños de 3 a 5 años con primeras y segundas dosis, además de la dosis de refuerzo de mayores de 12 años y la de inmunocomprometidos de entre 6 y 11 años que completaron su esquema de vacunación hasta el 26 de septiembre. Como todas las semanas, a ellos se suman los rezagados de primeras y segundas dosis”, dijo la ministra (s) Valenzuela.

    La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.965.393. De ese total, 58.573 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.860.971.

    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 15 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 39.512 en el país.

    A la fecha, 401 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 304 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 331 camas críticas disponibles.