Etiqueta: Política

  • Boric alaba a Lagos tras su retiro público: «Aprender de su experiencia ha sido muy beneficioso»

    Boric alaba a Lagos tras su retiro público: «Aprender de su experiencia ha sido muy beneficioso»

    «Aprender de su experiencia ha sido tremendamente beneficioso», fueron las alabanzas del presidente Gabriel Boric al exmandatario Ricardo Lagos, quien este martes anunció su retiro de la vida pública.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, alabó este martes al exmandatario Ricardo Lagos tras el anuncio de su retirada de la vida pública a los 85 años y reconoció que “aprender de su experiencia ha sido tremendamente beneficioso”.

    “Chile también es su historia y la historia se construye con las luchas del pueblo y también por personas que destacan. Una de ellas ha anunciado el día de hoy su retiro de la vida pública. Es el presidente Ricardo Lagos”, dijo Boric en un acto público en el archipiélago sureño de Chiloé.

    Boric, que en marzo de 2022 tomó posesión con tan solo 37 años y pertenece a una nueva generación de políticos de izquierdas que durante años ha sido muy crítica con la socialdemocracia que representa Lagos, agradeció “significativamente y emocionado” al exmandatario por “el aporte que ha hecho a este país”.

    “Para mí, el aprender de su experiencia ha sido tremendamente beneficioso”, añadió Boric, quien recibió el apoyo de Lagos en las elecciones de diciembre de 2021 que ganó al ultraderechista José Antonio Kast.

    https://eb63079547a0703e50f4ddb42151a4a5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Lagos, el primer socialista en llegar al poder tras el derrocamiento de Salvador Allende (1970-1973) y la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), anunció este martes que se retira de la vida pública pero aseguró que no va a “guardar silencio” si considera que puede “hacer un aporte”.

    “El mundo de hoy, todos lo sabemos, está viviendo un cambio epocal de enormes transformaciones. La revolución digital todavía no se expresa en su total magnitud, pero los cambios sociales, económicos, políticos que implica se están desarrollando aceleradamente”, indicó el exgobernante, que dirigió Chile entre 2000 y 2006.

    En un video difundido por su fundación, Lagos indicó que el mundo está atravesando “un periodo complejo” y dijo que “es necesario hacer muchos esfuerzos para cambiar el rumbo y retomar un camino más auspicioso para la humanidad”.

    Una de sus últimas apariciones públicas fue el 11 de septiembre del año pasado, durante la conmemoración en La Moneda de los 50 años del golpe de Estado contra Allende.

    Las reacciones a la noticia se sucedieron durante toda la tarde, tanto en el oficialismo como en la oposición, y uno de los primeros en pronunciarse fue el expresidente Sebastián Piñera, quien calificó a Lagos como “un gran estadista y un valioso aporte para Chile”.

  • «Chile no es Ecuador»: la respuesta de Boric tras comparación de crisis ecuatoriana con nuestro país

    «Chile no es Ecuador»: la respuesta de Boric tras comparación de crisis ecuatoriana con nuestro país

    El presidente Gabriel Boric aseguró que Chile cuenta con instituciones fuertes y que no van a «normalizar» la criminalidad.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El presidente Gabriel Boric reconoció que las comparaciones entre la crisis de violencia que vive Ecuador y el aumento de delitos en Chile le parecen “preocupantes” y pidió “unidad” para enfrentar al crimen organizado.

    Lo anterior, teniendo en cuenta que esta misma violencia se cobró este pasado fin de semana la vida de una niña en Santiago.

    “Ha habido varias comparaciones en los últimos días que me parecen preocupantes: Chile no es Ecuador. Chile tiene instituciones fuertes y sólidas que tenemos que cuidar entre todos”, aseguró el mandatario.

    Todo lo anterior dicho desde un punto de prensa en Guatemala, donde viajó para asistir a la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

    El crimen organizado, agregó Boric, se debe “enfrentar con mano firme, sin contemplaciones y sin divisiones entre la sociedad”.

    El gobernante de Ecuador, Daniel Noboa, declaró la existencia de un “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares contra una veintena de grupos criminales que las autoridades consideran “terroristas”.

    Ecuador era uno de países más seguros de la región, pero la situación ha cambiado radicalmente en muy pocos años: en 2018, tenía 6 homicidios por cada 100.000 habitantes y en 2023 la cifra llegó a 46 homicidios, lo que implica un aumento de casi 800%.

    Aumento del crimen tanto en Ecuador como en Chile

    Pese a que la situación es distinta, Chile vive desde hace unos años una crisis de inseguridad que ha llevado a la tasa de homicidios a crecer desde los 4,5 por cada 100.000 habitantes en 2018 a los 6,7 en 2022.

    Chile, aun así, sigue siendo uno de los países más seguros del continente, pero la sensación de inseguridad no para de crecer entre la ciudadanía, según lo rescata nuestro medio asociado DW.

    Este fin de semana ha sido especialmente violento, sobre todo en Santiago, donde la noche del 13 de enero una niña de 10 años murió luego de que desconocidos dispararan contra el auto en el que viajaba.

    “Nos indigna, nos desgarra, nos enfurece, pero también nos moviliza a perseguir con más fuerza a estos delincuentes inmisericordes que creen que pueden actuar con impunidad. No vamos a normalizar estos hechos violentos en nuestra patria”, indicó Boric.

    “Necesitamos estar todos juntos. Estamos abiertos, sin ningún tipo de complejo ideológico, a considerar todas las alternativas que mejoren las condiciones de vida y la seguridad de los chilenos y chilenas”, concluyó Boric, a quien la oposición acusa de ser “tibio” en la lucha contra la violencia.

  • Fiscalía insiste por la prisión preventiva para Polizzi y hermanos Polanco: ingresó recurso de hecho

    Fiscalía insiste por la prisión preventiva para Polizzi y hermanos Polanco: ingresó recurso de hecho

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Ante la Corte de Apelaciones de Concepción la Fiscalía ingresó un recurso de hecho, para insistir por la prisión preventiva para Camila Polizzi y los hermanos Sebastián y Diego Polanco. Todos formalizados por la arista Fundación En Ti en el Caso Convenios.

    El caso Fundación En Ti investiga el presunto desvío de 250 millones de pesos destinados a un proyecto social en Barrio Norte de Concepción, en la región del Bío Bío. Los imputados son Camila Polizzi, Sebastián Polanco, Diego Polanco, el ex administrador del Gore Bío Bío, Rodrigo Martínez, y el ex jefe de División de Desarrollo Social y Humano, Simón Acuña. Los delitos que les imputó la Fiscalía son estafa, uso malicioso de documento oficial, usurpación de identidad, lavado de activos y fraude al fisco.

    La fiscalía sostiene que los imputados utilizaron una fundación para obtener el financiamiento del Gobierno Regional, presentando documentos adulterados y suplantando la identidad de personas reales. Además, habrían utilizado parte del dinero para fines personales y compras de bienes.

    Durante la formalización, la fiscal Anticorrupción, María José Aguayo, tras escuchar audios de Polizzi y compañía, mencionó en su argumentación que “esta era una verdadera empresa delictual”.

    https://d66a8c157e4e0a7a9234e21d884b7fb9.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Sin embargo, el juez León rechazó la prisión preventiva para los cinco imputados, considerando que no se cumplen los requisitos legales para aplicarla, y que existen otras medidas menos gravosas que aseguran el cumplimiento del procedimiento.

    El juez también desestimó los delitos de fraude al fisco y lavado de activos, estimando que hay presupuestos para el delito de fraude de subvenciones, pero no para los otros. Asimismo, el magistrado señaló que no se podía presumir la culpabilidad de los imputados sin una investigación más profunda. El plazo de investigación se fijó en 270 días (9 meses).

    Los abogados defensores se opusieron a la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, alegando que no hay antecedentes suficientes para acreditar los delitos, que sus representados tienen arraigo social y familiar, y que han colaborado con la investigación. Incluso, el abogado del ex administrador Rodrigo Martínez, Waldo Ortega, sostuvo que no hay delito en la arista Fundación En Ti, que su representado cumplía con su función gestora y si hubiese responsabilidad penal, esa es del gobernador Rodrigo Díaz.

  • Pulso Ciudadano: 66,3 votaría “En contra” en el plebiscito constitucional

    Pulso Ciudadano: 66,3 votaría “En contra” en el plebiscito constitucional

    La encuesta Pulso Ciudadano entregó su segundo pronóstico de cara a las elecciones de diciembre, destacando un significativo aumento en la opción «A Favor» y también «En Contra» considerando todo el espectro de votos.

    FUENTE: DIARIO U DE CHILE

    A menos de un mes de que se realice el plebiscito donde el país votará por la propuesta emanada del Consejo Constitucional, la encuesta Pulso Ciudadano realizó un segundo pronóstico, considerando únicamente los votos válidamente emitidos.

    De acuerdo a la  proyección, la opción En Contra estaría imponiéndose con amplio margen, alcanzando un 66,3% contra un 33,7% del A Favor.

    En relación  a todo el espectro de votos, el 43,6% de los consultados asguró que se inclinaría por el En Contra, representando un aumento de 6,9 puntos en comparación con octubre, mientras, la opción A Favor, en tanto, alcanzó un 22,2 aunque aumentó 9.9% en relación a la medición anterior.

    En tanto, el 22,4% señaló que no sabe qué votará, mientras que el 7,5% lo haría por nulo o blanco y 4,3 señaló que no acudirá a sufragar.

  • Delincuentes atacan con granada a carabinera en Santiago: funcionaria fue hospitalizada de gravedad

    Delincuentes atacan con granada a carabinera en Santiago: funcionaria fue hospitalizada de gravedad

    RADIO BIO BIO

    Una funcionaria de Carabineros resultó gravemente herida este miércoles en Santiago, luego que dos venezolanos le lanzaran una granada, por lo que fue hospitalizada de urgencia en el Barros Luco.

    Según información preliminar, dos venezolanos fueron controlados por personal del SIP de Carabineros en las inmediaciones de Club Hípico con centenario, momento en que se dan cuenta que portaban una granada.

    Ante eso, los venezolanos quitan el seguro a la granada, por lo que uno de los carabineros usa su arma de servicio, ante lo cual el extranjero lanza la granda, impactando a una cabo segundo. La mujer es trasladada de urgencia al Barros Luco, donde la esperan estabilizar antes de trasladarla al Hospital de Carabineros.

    La víctima fue identificada como la cabo segundo Rayén Currihuil y se encuentra fuera de riesgo vital.

    Luego de eso, al menos uno de los venezolanos murió en el lugar, mientras el segundo está prófugo.

  • Escándalo Convenios: tres altos funcionarios del GORE Bío Bío dejan sus cargos

    Escándalo Convenios: tres altos funcionarios del GORE Bío Bío dejan sus cargos

    Esta mañana el Gobernador Regional del Bío Bío decidió aceptar las renuncias de los funcionarios producto de sus vinculaciones políticas con la polémica por el denominado Caso Convenios.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    https://34ca686e95666a9e4f230944566fe164.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Esta jornada, en conversación con Radio Bío Bío, el gobernador Rodrigo Díaz indicó que aceptó la renuncia de tres altos funcionarios del Gobierno Regional del Bío Bío por su implicancia política en la polémica por el Caso Convenios bajo la arista Camila Polizzi.

    Así las cosas, dejan el organismo Rodrigo Martínez Fernández, administrador regional; Rodrigo Alarcón Quezada, jefe de gabinete y Simón Acuña Medina, jefe de la División de Desarrollo Social y Humano.

    Estoy haciendo un cambio político muy profundo, con el fin de entregar mayor transparencia y celeridad en la resolución de los anhelos que tiene la región”, dijo Rodrigo Díaz.

    “Cada uno de los procesos de investigación seguirá su curso normal y con absoluta colaboración por parte del GORE Bío Bío. Los cargos vacantes serán elegidos tras un exhaustivo proceso de selección que cumpla con los más altos estándares de probidad y condiciones técnicas. Mientras esto ocurre, serán asumidos por las subrogancias correspondientes”, informó el organismo.

    Cabe destacar que la arista Polizzi estalló luego de que BBCL Investiga publicara un reportaje titulado “Mecanismo Polizzi: cómo excandidata apitutó cercanos en millonario programa con fundación ‘arrendada’“, generando una ola de cuestionamientos hacia la institución liderada por Díaz.

  • «No vamos a aceptar irregularidades»: Gobierno reacciona a negativa de devolución de Democracia Viva

    «No vamos a aceptar irregularidades»: Gobierno reacciona a negativa de devolución de Democracia Viva

    La Fundación Democracia Viva debe restituir cerca de 391 millones de pesos por convenios para trabajos en campamentos de Antofagasta.

    Ante el recurso de reposición presentada por la Fundación Democracia Viva, que significa que la entidad se niega a restituir los recursos públicos entregados por un total de $426 millones a la fundación para el desarrollo de tres proyectos, el gobierno señaló que buscarán que los recursos sean restituidos a la brevedad.

    Según el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, expresó que “no vamos a aceptar irregularidades vamos a poner todas las condiciones que tengamos para asegurar que estos recursos se restituyan y se destinen para mejorar las condiciones de vida de los campamentos”.

    Lee también…

    Democracia Viva se niega a devolver fondos al Minvu y presenta recurso de reposición ante la Seremi

    Democracia Viva debe restituir los recursos públicos

    Según informó la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Antofagasta, el viernes 21 de julio, Democracia Viva interpuso un recurso de reposición y un recurso jerárquico, “el cual está siendo analizado por la autoridad regional para determinar los méritos del mismo”.

    Ciertamente, el ministro Montes expresó el viernes pasado que “la Seremi de la región de Antofagasta dictó una resolución que puso término anticipado al convenio de transferencia de recursos para la ejecución de proyectos para habitabilidad primaria en Antofagasta por parte de la Fundación Democracia Viva”.

    https://07a5e48a51eb7b3349d8af10037b3ba9.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Además, acotó el secretario de Estado, que la fundación debe restituir un total de 391 millones de pesos. En lo que se refiere al monto, “corresponde al 92% del total transferido por la cartera, esto porque a la fecha de la liquidación los recursos correctamente rendidos, no observados y ejecutados por parte de la fundación alcanzan justamente un 8% del total”.

  • Juzgado fija audiencia clave en el Caso Convenios para discutir exclusión de Revolución Democrática

    Juzgado fija audiencia clave en el Caso Convenios para discutir exclusión de Revolución Democrática

    “Pueden ser penalmente responsables como encubridores de los hechos que se investigan, con los efectos de inhabilidad para interponer querellas que ello conlleva”, aseguró el abogado de Republicanos, Sergio Rodríguez.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El próximo 10 de agosto se desarrollará una audiencia en el Juzgado de Garantía de Antofagasta que será clave en el Caso Convenios, donde se discutirá la exclusión de Revolución Democrática.

    Recordemos que la cuestionada colectividad del Frente Amplio es querellante en el escándalo de entrega directa de fondos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, a la fundación Democracia Viva.

    Por lo anterior, la Fiscalía de Antofagasta inició una investigación, a la que Revolución Democrática se sumó a través de la presentación de una querella.

    Lee también…

    Declaran admisible querella de Revolución Democrática por caso Democracia Viva

    El escándalo salpicó directamente al partido frenteamplista, dado que el representante legal de la fundación, Daniel Andrade, era pareja de la diputada Catalina Pérez, todos militantes de RD, al igual que el renunciado seremi, Carlos Contreras.

    De acuerdo a la Fiscalía, se busca indagar los posibles delitos de tráfico de influencia, malversación de caudales públicos y fraude al fisco.

    No obstante, otros de los querellantes, como el Partido Republicano, pidieron la exclusión de Revolución Democrática en la investigación, apuntando a que en esta causa ellos también pueden ser citados a declarar como testigos, incluso, como imputados.

    https://1dce06eecb4545b21b51509d604e8e33.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Por lo anterior, el abogado de Republicanos, Sergio Rodríguez, solicitó la exclusión del partido liderado por Juan Ignacio Latorre, apuntando a que podrían terminar siendo “civilmente responsable de los hechos que se investigan”.

    “Pueden ser penalmente responsables como encubridores de los hechos que se investigan, con los efectos de inhabilidad para interponer querellas que ello conlleva”, añade el jurista.

    En esa línea, la abogada querellante que representa a la Unión Demócrata Independiente (UDI), Teresita Santa Cruz, coincidió en que hay una “contradicción vital”.

    “En un proceso penal de esta naturaleza, sobre todo con las aristas que tiene esto relativo a la fe pública en particular, creo que es relevante que una misma institución que está siendo investigada no tenga la calidad de querellante. Yo creo que ahí hay una contradicción vital que se debe resolver por el tribunal”, dijo a La Tercera.

    “Es una persona jurídica que dentro de sus integrantes tiene personeros consideramos relevantes de citar a declarar y que eventualmente, según lo que determina la fiscalía y los tribunales, podrían tener algún grado de responsabilidad en estos hechos que podrían ser constitutivos de delitos”, añadió.

    “Entonces, yo creo que el hecho de que continúen con calidad de querellante puede obstaculizar la investigación y me parece razonable que ese sea el curso que se siga respecto a esta materia”, concluyó.

    Finalmente, el juez Andrés Santelices acogió la reposición presentada por el abogado querellante Sergio Rodríguez, citando a todos los intervinientes a una audiencia para el próximo jueves 10 de agosto.

    “Cítese a todos los intervinientes a audiencia para discutir sobre la exclusión como querellante en la presente causa al denominado “Partido Político Revolución Democrática”, para el día 10 de agosto de 2023, a las 09:30 horas”, indica el texto al que tuvo acceso BioBioChile.

    Lee también…

  • Emergencia agrícola no impactaría en los precios

    Emergencia agrícola no impactaría en los precios

    Gobierno dará apoyo económico y técnico a productores que perdieron cultivos. Boric acompañó a damnificados en Alto Biobío y defendió “un Estado fuerte”.

    Palada a palada comienza la recuperación de los damnificados en las zonas afectadas por el temporal y el desborde de cauces, desde la Región de Valparaíso a Los Ríos. Distintos estamentos están recopilando los datos de las familias para poder llegar con la ayuda económica prometida, mientras que con el retiro de las aguas quedó en evidencia otro drama, el de la agricultura. Cientos de hectáreas de plantaciones, criaderos y similares cercanos a ríos se vieron afectados y para ellos habrá una ayuda especial, aunque no debería haber aumento de precios de los productos agrícolas. De partida, el Gobierno decretó Emergencia Agrícola en todas las regiones afectadas.

    Las lluvias y desbordes dejaban hasta anoche dos fallecidos, dos desaparecidos (se encontró con vida a dos personas), 19.370 damnificados, 2.340 albergados y 11.286 personas aisladas. En relación a las viviendas, hay 1.609 destruidas, 1.355 con daño mayor y 2.484 con afectación menor; así como 37 caminos y 27 puentes afectados, de los cuales 18 tienen daños estructurales. Los servicios eléctricos y de agua potable urbana están restablecidos, aunque hay 59 servicios sanitarios rurales afectados, así como seis establecimientos de Salud y 186 de Educación.

    Las autoridades de Salud están especialmente preocupados e hicieron un llamado a quienes están lidiando con el barro, que puede contener aguas servidas o contaminadas, a vacunarse contra la hepatitis A y el tétanos. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó en Pudahuel, que “es para los bomberos, carabineros, todos los que están trabajando es el grupo objetivo”. La jefa de cartera detalló que la atención incluye la salud mental.

    Respecto de la ayuda rural, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió ayer con distintos gremios. “Se inició una ficha especial con Desarrollo Social y Economía para cuantificar el costo en la agricultura, no sólo preguntar si se afectó su casa, sino que, por ejemplo, qué ocurre con los sistemas de riego, con los canales”, explicó Valenzuela.

    El paquete de ayuda incluye, de acuerdo al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, “un subsidio a las empresas agrícolas para que no tengan que despedir trabajadores, fondos para forraje, mientras que la Tesorería e Impuestos Internos están trabajando en el catastro para eventuamente hacer repactaciones”.

    El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, dijo que hay fuerte afectación al sistema de regadío, con “bocatomas, compuertas, partidores, canales, sistemas de riego intraprediales y extraprediales afectados. Tenemos el desafío de poner en marcha el sistema hídrico para la próxima temporada”. Para eso, la principal solicitud de los gremios en su visita a La Moneda fue ayuda económica y también créditos blandos para pasar la emergencia.

    Walker aclaró que la situación no debería afectar los precios de los alimentos, pues los afectados son cítricos que no se están cosechando en este momento, que no todas las plantaciones están en las orillas de los ríos y buena parte de los productos, como las hortalizas, se producen en el norte. “No hay una menor oferta de productos agrícolas, no se justifica un alza de precios. Hoy hablamos con los mercados mayoristas y el abastecimiento en general de productos agrícolas no se ha visto afectado”, señaló el timonel de la SNA.

    “Consideramos que algún nivel de afectación va a existir, eso es inevitable, pero efectivamente hay mucha agricultura en suelo seguro, no solo orillera”, indicó el ministro Valenzuela.

    Las autoridades llamaron a cotizar y denunciar posibles especulaciones con los precios de los productos agrícolas.

    Boric defiende “un Estado fuerte”

    El Ejecutivo se desplegó por las zonas afectadas por el mal tiempo. Por ejemplo, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, estuvo en Coihueco; y la titular de Mujer, Antonia Orellana, en Hualqui. En tanto, el Presidente Gabriel Boric, estuvo en Alto Biobío, donde destacó que “esta emergencia golpeó desde Valparaíso hasta Los Ríos y el Estado tiene el deber de estar presente en todas partes. Algunos nos piden que el Estado sea cada vez más chico y tenga cada vez menos recursos, pero cuando hay una emergencia, piden que esté en todas partes. No se puede lo uno y lo otro. Necesitamos un Estado fuerte, que esté presente en todo el territorio”.

    Respecto de la zona afectada, Boric destacó que un helicóptero de la Armada se quedará en el lugar para ayudar a las personas de la zona cordillerana de la comuna de Alto Biobío. “Tuve una buena reunión con el alcalde, el gobernador regional, la delegada regional, la delegada provincial, directores de servicio y parlamentarios. Diferentes perspectivas de los desafíos que vamos a tener que abordar una vez terminada la emergencia. No los dejaremos solos”.

  • Beatriz Hevia, la nueva carta republicana para presidir el Consejo Constitucional

    Beatriz Hevia, la nueva carta republicana para presidir el Consejo Constitucional

    Luego de que Ninoska Payauna declinara su candidatura, el Partido Republicano presentó su nueva carta para liderar el organismo que elaborará el segundo borrador de nueva Constitución.

    Este miércoles a las 10:00 horas, a un mes exacto de la elección del 7 de mayo, el Consejo Constitucional asumió sus labores para continuar la elaboración de un segundo borrador de nueva Constitución. El organismo de 51 miembros comenzará a trabajar en base al anteproyecto que terminó la semana pasada la Comisión Experta.

    Por edad, el primer presidente de este organismo será Miguel Littin, sin embargo, su posición será reemplazada tras la votación interna que se desarrollará. Allí el Partido Republicano comenzará a dar muestras del control que tiene en la instancia al tener 22 escaños, uno menos debido a la renuncia de Aldo Sanhueza.

    “Estoy muy comprometida con el deber que ejerceré en los próximos meses como consejera constitucional. En ese contexto, y ante la eventualidad, que algunos quieran seguir cuestionando mi interior o capacidades para asumir como presidenta del consejo, he resuelto no aceptar esa candidatura, y que mis compañeros propongan otro nombre para dicho cargo”, dijo la consejera que, entre sus antecedentes, tiene una causa por hurto en una multitienda.

    Beatriz Hevia por Payauna

    Luego de que Ninoska Payauna abandonara la carrera para presidir el Consejo Constitucional, los republicanos apuntaron a Beatriz Hevia Willer. La representante de la Región de Los Lagos obtuvo 103.009 votos con el 23,3% de los votos y es una de las mayorías más amplias que se registraron en el país según los datos del Servicio Electoral (Servel).

    “Beatriz, es abogada (30 años), con diplomado en libre competencia en la Universidad Católica. Nacida en Osorno, se ha desempeñado como asesora legislativa y también como asesora en el Ministerio de Economía. Comenzó sus pasos en política en la campaña presidencial de José Antonio Kast el año 2017, donde fue coordinadora del equipo de jóvenes”, indicaron desde el Partido Republicano.