Año: 2023

  • Monsalve dice que asesinato de niño de 5 años se dio en ajuste de cuentas: «Autores serán encontrados»

    Monsalve dice que asesinato de niño de 5 años se dio en ajuste de cuentas: «Autores serán encontrados»

    El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, concurrió a dependencias de la Brigada de Homicidios de la PDI, para interiorizarse sobre los últimos detalles en la investigación por el asesinato de un niño de 5 años en Padre Hurtado.

    El crimen ocurrió anoche en la población Las Aralias, cuando al menos un individuo llegó en un vehículo a realizar disparos contra un domicilio.

    Luego, la familia de dicha casa salió a mirar lo que ocurrió, donde el sujeto volvió a realizar disparos. Fue ahí cuando el niño de 5 de años recibió un disparo en el tórax y su abuelo de 52 terminó baleado en la cabeza. Además, un vecino resultó herido en un tobillo.

    Los tres fueron trasladados al SAPU Santa Rosa de Chena, donde se constató la muerte del infante. El abuelo, en tanto, fue derivado a la Mutual de Seguridad en riesgo vital.

    “Los autores van a ser encontrados”

    Tras reunirse con el prefecto general y subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, Lautaro Arias, el subsecretario Monsalve habló con la prensa.

    La autoridad calificó lo ocurrido como “un hecho gravísimo” y le garantizó al país que no habrá impunidad, porque “los autores van a ser encontrados”.

    Añadió que se buscarán las penas más altas contra los involucrados.

    https://ed6d9a35cedad58b5c119ec6b6c8af87.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Junto con ello, resaltó que lo ocurrido sería un ajuste de cuentas: “todos los antecedentes disponibles permiten suponer, y la investigación lo va a confirmar, es que esto se da en un ajuste de cuentas”.

    No se refirió a “El Lechuga”

    Para no comprometer el éxito de la indagatoria, Monsalve no se refirió a las sospechas de la familia, la que aseguró que el autor del crimen sería un sujeto apodado “El Lechuga”, quien anteriormente realizó amenazas contra ellos.

    Sin embargo, insistió en que “los autores de este hecho van a ser detenidos”.

    “La Brigada de Homicidios de la PDI, la Brigada contra el Crimen Organizado de la PDI, y la BIPE de la PDI están dedicadas a encontrar a los autores”, añadió el subsecretario.

    En la investigación también participa el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía (ECOH), el que está financiado con dineros del plan Calles Sin Violencia, dijo Monsalve.

  • “Gustavo Quinteros se irá de Colo Colo y el club no lo va a retener”

    “Gustavo Quinteros se irá de Colo Colo y el club no lo va a retener”

    Patricio Yáñez fue categórico al asegurar que no ve al DT en la banca técnica del Cacique en 2024.

    El futuro de Gustavo Quinteros está en el aire. El entrenador de Colo Colotermina contrato a fin de temporada en el Cacique y su continuidad parece estar complicada, más aún tras el fracaso en el Campeonato Nacional.

    A los albos le restan dos partidos: el último del torneo local y la final de Copa Chile contra Magallanes. Una vez jugados esos compromisos, Blanco y Negro y el DT se juntarán para definir si seguirán juntos de cara a la próxima campaña.

    Mientras tanto, un ex Colo Colo la tiene clara: para él, Quinteros no continuará en el Estadio Monumental. “Yo creo que se va por decisión propia y el equipo no lo va a retener”, comenzó diciendo Patricio Yáñez, en el programa ESPN F90.

    “Siento que será así por una cuestión sencilla. La señales son de que se tienen que ir jugadores, que tienen que llegar algunos y el presidente de B&N ha sido categórico de que la billetera será chica. Por ende, la dirigencia no le ofrecerá los jugadores que Quinteros tendrá en mente”, señaló.

    Pato Yáñez y la posición de Colo Colo en el Campeonato Nacional

    Patricio Yáñez también señaló la posible salida de Gustavo Quinteros puede ser, netamente, por cuestión de resultados. “También hay que mirarlo desde el punto de vista de la posición en que termine Colo Colo en el Campeonato Nacional, que para mí es relevante. No es lo mismo terminar segundo que tercero, ya que no clasificas directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Es menos plata”, sostuvo

    Finalmente, dijo que “Daniel Morón dijo que no se cumplieron los objetivos, entonces Quinteros puede tomar la decisión de irse y decir ‘se acabó un ciclo, toca descanso, no pasa nada’. No quedan heridas en el camino, termina contrato y listo”.

    ¿Cuándo juega Colo Colo por la fecha 30 del Campeonato Nacional?

    Colo Colo jugará su último partido del Campeonato Nacional este viernes 8 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, ante Curicó Unido en el estadio La Granja.

  • Fiscalía insiste por la prisión preventiva para Polizzi y hermanos Polanco: ingresó recurso de hecho

    Fiscalía insiste por la prisión preventiva para Polizzi y hermanos Polanco: ingresó recurso de hecho

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Ante la Corte de Apelaciones de Concepción la Fiscalía ingresó un recurso de hecho, para insistir por la prisión preventiva para Camila Polizzi y los hermanos Sebastián y Diego Polanco. Todos formalizados por la arista Fundación En Ti en el Caso Convenios.

    El caso Fundación En Ti investiga el presunto desvío de 250 millones de pesos destinados a un proyecto social en Barrio Norte de Concepción, en la región del Bío Bío. Los imputados son Camila Polizzi, Sebastián Polanco, Diego Polanco, el ex administrador del Gore Bío Bío, Rodrigo Martínez, y el ex jefe de División de Desarrollo Social y Humano, Simón Acuña. Los delitos que les imputó la Fiscalía son estafa, uso malicioso de documento oficial, usurpación de identidad, lavado de activos y fraude al fisco.

    La fiscalía sostiene que los imputados utilizaron una fundación para obtener el financiamiento del Gobierno Regional, presentando documentos adulterados y suplantando la identidad de personas reales. Además, habrían utilizado parte del dinero para fines personales y compras de bienes.

    Durante la formalización, la fiscal Anticorrupción, María José Aguayo, tras escuchar audios de Polizzi y compañía, mencionó en su argumentación que “esta era una verdadera empresa delictual”.

    https://d66a8c157e4e0a7a9234e21d884b7fb9.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Sin embargo, el juez León rechazó la prisión preventiva para los cinco imputados, considerando que no se cumplen los requisitos legales para aplicarla, y que existen otras medidas menos gravosas que aseguran el cumplimiento del procedimiento.

    El juez también desestimó los delitos de fraude al fisco y lavado de activos, estimando que hay presupuestos para el delito de fraude de subvenciones, pero no para los otros. Asimismo, el magistrado señaló que no se podía presumir la culpabilidad de los imputados sin una investigación más profunda. El plazo de investigación se fijó en 270 días (9 meses).

    Los abogados defensores se opusieron a la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, alegando que no hay antecedentes suficientes para acreditar los delitos, que sus representados tienen arraigo social y familiar, y que han colaborado con la investigación. Incluso, el abogado del ex administrador Rodrigo Martínez, Waldo Ortega, sostuvo que no hay delito en la arista Fundación En Ti, que su representado cumplía con su función gestora y si hubiese responsabilidad penal, esa es del gobernador Rodrigo Díaz.

  • Tres isapres comienzan a comunicarle a sus afiliados la rebaja de la prima GES

    Tres isapres comienzan a comunicarle a sus afiliados la rebaja de la prima GES

    Colmena, VidaTres y Banmédica fueron las primeras tres isapres en notificarle a sus afiliados la rebaja de la prima GES, en línea con lo ordenado por la Corte Suprema.

    En medio de la crisis que afecta a las isapres, -ante el fallo de la Corte Suprema por la prima de Garantías Explícitas en Salud (GES)- Colmena, Banmédica y VidaTres comenzaron a comunicarle a sus afiliados un ajuste al respecto.

    En detalle, Colmena indicó que bajará la prima GES, a partir de este mes de diciembre, de UF 0,93% a UF 0,77 mensuales por beneficiario.

    Banmédica, por su parte, ajustará el GES desde UF 0,83 a UF 0,6 mensuales; y Vida Tres desde UF 0,85 UF a UF 0,63.

    El resto de las isapres debería pronunciarse al respecto en los próximos días, a más tardar.

    A diferencia de las personas en Fonasa, que financian las GES con cargo al 7% de su renta imponible, los afiliados a isapres deben pagar el precio que cada una de ellas establezca.

    La Corte Suprema había acogido previamente recursos de protección que solicitaban que las isapres aplicaran una tabla de factores, lo que bloqueó el alza de los planes. Y si bien se cumplió eso, las isapres sí aplicaron aumentos relacionados a las GES en octubre de 2022.

    Por ello, el último fallo determinó dejar aquello sin efecto para los afiliados, lo que derivaría -además- en devoluciones.

    El 24 de noviembre, la Asociación de Isapres emitió un comunicado en el cual alertó que dichas instituciones se encontraban “en cuenta regresiva” -ante el mencionado fallo- y llamó al Gobierno y Congreso a tomar medidas para “impedir una catástrofe” en materia de salud.

    En la declaración, la Asociación señaló que el cumplimiento del fallo, “de no mediar acciones concretas desde la autoridad”, ponía en “cuenta regresiva al sistema de salud privado”.

  • Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Avanza traspaso de la salud de la comuna de Navidad al Servicio San Antonio-Valparaíso

    Fuente: Hora de Noticias

    El 1 de enero de 2024 comenzará el traspaso de la comuna de Navidad, Región de O’Higgins, hacia el Servicio de Salud San Antonio Valparaíso. Se trata de un proceso paulatino que continuará durante todo el año, donde ambos equipos trabajarán de manera mancomunada para afinar los detalles en la entrega de información y acompañamiento. Este proceso se ha llevado a cabo de manera asistida por el Ministerio de Salud (Minsal), institución que ha liderado las diversas reuniones de coordinación, que se han desarrollado durante todo el año 2023. El traspaso también es coordinado por Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), para poder identificar los principales componentes de cada uno de los programas. Además, ha sido acompañado por distintos departamentos y asesores de programas como Tecnología de Información, Subdirección de Gestión Asistencial, Presupuesto y Participación. Todo ello, de la mano de la Seremi de Salud, SSO, San Antonio-Valparaíso y Minsal. «El traspaso de la comuna Navidad desde el Servicio de Salud O’Higgins hacia el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, corresponde a un cambio que tiene por objetivo subsanar la inequidad territorial existente en la comuna de Navidad, respecto a la oportunidad y el acceso a la salud de los usuarios residentes en la comuna, ya que por proximidad geográfica se encuentran más cerca del Hospital Claudio Vicuña, establecimiento que será parte de su nueva red de derivación», señaló la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud O´Higgins, Carolina Silva. Sobre el detalle de este proceso, la autoridad añadió que «se inició en mayo de 2023, con la solicitud de la comunidad apoyada por las autoridades locales y fue autorizado por el Ministerio de Salud. Es así cómo se generó un plan de trabajo liderado por Minsal con una planificación para traspasar los distintos ámbitos necesarios, considerando el área de programas de salud, TIC, estadísticas, listas de espera, GES, entre otros. En cuanto a la entrega sanitaria de los programas y sus consideraciones técnicas, se han realizado numerosos encuentros entre los asesores técnicos de cada uno de los servicios y con la comuna para generar las coordinaciones e informes y conocer el estado de situación y las particularidades de la comuna asociada a cada programa de salud. Será un proceso continuo, sin fecha de término, debido a que se deberán resolver las particularidades de cada paciente, ya que la atención está centrada en los usuarios y en cada una de sus necesidades e intereses», recalcó. Cabe mencionar que el traspaso oficial se efectuará en una ceremonia el día 12 de diciembre, instancia que representa un hito e inicio de una nueva etapa de acompañamiento para el equipo de salud y la comunidad.

    Fuente: Hora de Noticias (horadenoticias.cl) –
    https://horadenoticias.cl/salud/avanza-traspaso-de-la-salud-de-la-comuna-de-navidad-al-servicio-san-antonio-valparaiso/

  • Mon Laferte vuelve a Chile con gira internacional: se presentará en 4 ciudades del país

    Mon Laferte vuelve a Chile con gira internacional: se presentará en 4 ciudades del país

    La cantautora nacional Mon Laferte recorrerá el continente en un extenso tour internacional. “Siento que estoy en un momento de mayor seguridad en mí y en mi música», señaló la viñamarina.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Mon Laferte presentará su nuevo álbum, “Autopoiética”, en una gira internacional que programó cuatro fechas en Chile.

    El tour comenzará el 29 de febrero de 2024 en Puebla y continuará durante marzo por Toluca, Querétaro, Monterrey, Tijuana, Mérida, Guadalajara y Ciudad de México.

    En abril, la artista hará el camino de sur a norte del continente americano, con shows en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras y Guatemala. En mayo y junio, será el turno de Estados Unidos.

    Durante su estadía en Chile, se presentará en Antofagasta (8 de abril), Santiago (10 de abril), Concepción (12 de abril) y Viña del Mar (13 de abril). Por el momento, se desconoce el detalle de recintos, entradas y valores.

    Sobre esta nueva gira, Laferte adelanta que tendrá una estructura diferente a las anteriores, que incluirá un repaso por sus ocho discos y que tendrá un tono mucho más teatral.

    “Siento que estoy en un momento de mayor seguridad en mí y en mi música. Tengo una claridad que quizás antes no tenía. También estoy cada vez teniendo menos prejuicios. Más sabe el diablo por viejo que por diablo, dicen, supongo que algo de eso hay”, señaló Mon Laferte mediante un comunicado en la previa de su retorno a Chile.

  • Aprobación del presidente Boric llega al 33% y desaprobación alcanza el 62%

    Aprobación del presidente Boric llega al 33% y desaprobación alcanza el 62%

    Este domingo se entregó un nuevo resultado de la encuesta Cadem, en la que se evidencia la aprobación y desaprobación del presidente Gabriel Boric.

    Ayer, se dieron a conocer los resultados de la encuesta N.º 516 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la quinta semana de noviembre. Aquí se revelaron los porcentajes de la aprobación y desaprobación del presidente Gabriel Boric, entre otros temas.

    En cuanto a la aprobación del presidente Boric, esta subió 3 puntos (33%), mientras que la desaprobación alcanza el 62%.

    Asimismo, el Mandatario cierra el mes de noviembre con 33% de aprobación promedio, sin cambios respecto al mes de octubre.

    En tanto, en lo relativo a la evaluación país y pensando en todos los aspectos políticos, económicos y sociales, un 72% cree que vamos por mal camino y un 23% por buen camino, al día de hoy.

    En general, al consultar sobre cómo se siente acerca del futuro del país, un 45% dijo que pesimista o muy pesimista, mientras que un 26% señaló que muy optimista u optimista.

    Respecto a cómo calificaría la situación actual del empleo en el país, durante este gobierno, un 76% indicó que mala o muy mala y un 16% que muy buena o buena.

  • Delincuentes balean a adulto mayor durante robo en Peñaflor: está en riesgo vital

    Delincuentes balean a adulto mayor durante robo en Peñaflor: está en riesgo vital

    Un hombre de 70 años, cuidador de una parcela, resultó baleado luego de un robo en Peñaflor. Los delincuentes están prófugos.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    En ese lugar, había un hombre adulto mayor, que ejercía como cuidador del recinto, junto a una mujer.

    Ambos fueron intimidados por un grupo de seis delincuentes que llegaron a la parcela para cometer un robo, generándose un forcejeo que terminó con disparos.

    Las balas hirieron al cuidador en el abdomen y en una pierna, lo que fue aprovechado por los asaltantes para sustraer especies y dinero en efectivo. Finalmente, se dieron a la fuga.

    Personal de Carabineros llegó al lugar y, ante la demora de la ambulancia, trasladaron al herido al Hospital de Peñaflor. Luego, fue derivado a la ex Posta Central, donde se mantiene con riesgo vital.

    De momento, se trabaja para dar con el paradero de los delincuentes.

    https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2023/12/04/delincuentes-balean-a-adulto-mayor-durante-robo-en-penaflor-esta-en-riesgo-vital.shtml#:~:text=En%20ese%20lugar,de%20los%20delincuentes.
  • Gobierno dice que proyecto de la condonación del CAE sería presentado el primer semestre de 2024

    Gobierno dice que proyecto de la condonación del CAE sería presentado el primer semestre de 2024

    “Para poder avanzar en la solución a los deudores y deudoras del Crédito con Aval del Estado se requiere un proyecto de ley, un trámite legislativo, mucha discusión y también pensar no solamente en las y los deudores, sino que cómo se produce el tránsito del modelo de financiamiento, porque eliminarlo implica cómo se va a reemplazando este método paulatinamente”, indicó la ministra Vallejo.

    La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que el proyecto que busca la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) sería presentado durante el primer semestre de 2024.

    Tras la aprobación de la Ley de Presupuesto, la vocera del Ejecutivo comentó: “Nosotros hemos señalado que el compromiso de avanzar en la condonación y en alguna solución respecto a quienes tienen deudas del Crédito con Aval del Estado es algo que tenemos en agenda, y que debería esto debería ocurrir ya en el primer semestre del próximo año, del 2024”.

    “Algunos detalles los ha entregado el subsecretario, pero no podemos adelantar mucho más, porque esto es un proyecto que ha estado diseñándose, pero va a requerir también la discusión del Congreso Nacional”, añadió.

  • El desempleo a nivel nacional escala por duodécima vez llegando a 8,9% y en la RM ya está en 9,8%

    El desempleo a nivel nacional escala por duodécima vez llegando a 8,9% y en la RM ya está en 9,8%

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que la tasa de desocupación en Chile escaló a 8,9% durante el trimestre agosto-octubre de 2023.

    Fuente: Radio Bio Bio

    La cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses -su duodécima variación positiva consecutiva-, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%).

    En la región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación del trimestre alcanzó un 9,8%, aumentando 1,2 pp. en doce meses. En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 1,9%; y según sector económico, industria manufacturera (10,9%), comercio (5,2%) y administración pública (17,9%) presentaron las mayores incidencias positivas (en esa región).

    De acuerdo al INE, a nivel nacional la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,0%, decreciendo 0,7 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 0,2%, incididas solo por los hombres (-2,9%) y por la categoría personal de servicio doméstico (-5,9%).

    Tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,9

    En relación a la tasa de desocupación en Chile en el trimestre agosto-octubre de 2023 (8,9%), el INE detalló que las personas desocupadas aumentaron 15,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%).

    “Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar y se situaron en 61,1% y 55,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,6 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,3%”, señaló en su reporte.

    En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1%, aumentando 0,5 pp. en el período, producto del ascenso de 5,1% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,6% registrado por las mujeres ocupadas. “En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,9% y 47,1%, avanzando 2,1 pp. y 1,6 pp., en cada caso”, agregó el INE.

    En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,7%, con un alza de 1,2 pp., mientras que la tasa de participación llegó a 70,7% y la tasa de ocupación se situó en 64,5%, con variaciones respectivas de 0,5 y -0,5 pp.

    Alza de personas ocupadas

    Por último, y conforme a lo reportado por el INE, en doce meses las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,1%, incidida tanto por las mujeres (4,6%) como por los hombres (0,2%).

    Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,0%) y trabajadoras por cuenta propia (0,9%).

    Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo

    En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 0,3%, en tanto que el promedio de horas trabajadas llegó a 37,1 horas, disminuyendo 1,9%. Según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 39,3 y para las mujeres, 34,2 horas.

    La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 16,7%, con un incremento de 1,1 pp. en el período. En los hombres se situó en 15,1% y en las mujeres, en 18,6%. La brecha de género fue 3,5 pp.

    Fuente: INE