Categoría: News

  • La actividad económica en Chile no muestra repuntes y en mayo cayó 2,0%: es 4to retroceso consecutivo

    La actividad económica en Chile no muestra repuntes y en mayo cayó 2,0%: es 4to retroceso consecutivo

    La actividad comercial, por ejemplo, disminuyó 4,2% en términos anuales, resultado explicado en particular por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y alimentos.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 2,0% en mayo en comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo a la información preliminar que comunicó este lunes el Banco Central.

    Se trató de su cuarto retroceso mensual.

    Previamente, en abril, el índice cayó 1,1%. En marzo registró -2,1% y en febrero el retroceso fue de 0,5%; mientras que en enero creció 0,4% (se trató en ese momento del primer registro positivo luego de cuatro caídas mensuales previas en 2022).

    En el detalle del Imacec de mayo, la serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 2,2% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que mayo de 2022.

    La variación anual del Índice fue explicada “por la caída de la minería y, en menor medida, del comercio”.

    Por su parte, la caída del Imacec desestacionalizado estuvo determinada por el desempeño de la minería.

    “El Imacec no minero presentó una disminución de 1,1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, no presentó variación respecto del mes anterior”, sostuvo el Banco Central.

    Producción de bienes

    En el mes en análisis (mayo de 2023), la producción de bienes cayó 2,7%, resultado explicado por la disminución de 7,5% de la minería, y en menor medida por la industria que presentó una caída de 0,8%.

    Por su parte, el resto de bienes creció 1,0%.

    En términos desestacionalizados, indicó el instituto emisor, “la producción de bienes presentó una contracción de 1,6% respecto del mes precedente, desempeño explicado por la minería que registró una caída de 3,5%”.

    En tanto, la industria disminuyó 0,9%, y el resto de bienes creció 0,3%.

    Comercio

    Por su parte, la actividad comercial presentó una disminución de 4,2% en términos anuales.

    Este resultado fue explicado “por todos sus componentes”, en particular por el comercio minorista, donde destacaron “las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y alimentos”.

    Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,3% respecto del mes anterior, explicado por el comercio automotor y minorista, compensado en parte por la disminución del comercio mayorista.

    Servicios

    https://c16f1a6cc48e20132a8fecf3f8e06634.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Por último, el reporte del Banco Central señaló que los servicios no presentaron variación, resultado que se explicó “por la compensación del crecimiento de los servicios empresariales y personales con la caída del transporte”.

    Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,1% respecto del mes precedente.

  • Película de Slam Dunk llegará a cines de Chile el 3 de agosto: dónde y cuándo habrá preventa

    Película de Slam Dunk llegará a cines de Chile el 3 de agosto: dónde y cuándo habrá preventa

    https://9be474f18a6c31426be80d8ebb8c0242.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    Inicio  Tendencias  Espectáculos

    Película de Slam Dunk llegará a cines de Chile el 3 de agosto: dónde y cuándo habrá preventa

    El filme contará con doblaje tanto en español latino como en japonés.

    La película «The First Slam Dunk», el primer filme de la franquicia, ya tiene fecha para su estreno en los cines nacionales: el jueves 3 de agosto.

    Según lo anunciado por Cinépolis —ex Cine Hoyts— y Cinemark, realizarán preventas se realizará el próximo miércoles 5 de julio.

    La película fue estrenada el 3 de dicimebre en cines japoneses, donde logró una recaudación de 9,5 millones de dólares.

    El filme, dirigido por el mismo creador de la obra, Takehiko Inoue, contará con doblaje tanto en español latino como en japonés.

    https://9be474f18a6c31426be80d8ebb8c0242.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

  • Por primera vez en siete meses todos los multifondos de las AFP muestran ganancias

    Por primera vez en siete meses todos los multifondos de las AFP muestran ganancias

    Por primera vez en siete meses, los cinco multifondos de pensiones están obteniendo ganancias, de acuerdo a las cifras de lo que va del mes de junio.

    Ese panorama no se veía desde noviembre de 2022.

    En detalle -y con valores cuota al día 26 de junio- los fondos más riesgosos, A y B, registran retornos de 3,27% y 2,86% respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presenta un alza de 2,57%.

    Por su parte los fondos más conservadores, D y E, obtienen ganancias de 2,36% y 2,14% cada uno.

    Las ganancias, de acuerdo a un análisis de la consultora Ciedess, se explican por “los buenos resultados anotados por la renta variable local e internacional”, el alza del dólar y la caída de la tasa de interés local en UF.

  • Precio del dólar abre al alza y cotiza sobre los $800 este jueves ante tasas del BC y valor del cobre

    Precio del dólar abre al alza y cotiza sobre los $800 este jueves ante tasas del BC y valor del cobre

    FUENTE BIO BIO LA RADIO

    El precio del dólar abrió con una leve alza durante la mañana de este jueves 22 de junio, llegando a cotizar en los $804,55.

    Con esto cabe destacar que la divisa estadounidense presentó una variación específica de $8.30 respecto a la sesión anterior.

    Este comportamiento se debe a dos razones; la primera, es la decisión del Banco Central (BC) de mantener las tasa del 11,25%, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la inflación en Chile.

    La segunda, es la presión alcista que está recibiendo el cobre, principal fuente de ingresos en la economía nacional.

    Por otra parte es importante destacar que el precio del cobre reacciona de forma sumamente positiva, alcanzando su nivel más alto en siete semanas.

    Lee también…

    Consejo del Banco Central mantiene la Tasa de Política Monetaria en 11,25%

    Esto se respalda en su última alza registrada, de un 0.8%, lo que deja su cotización en US$8.675 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres.

    Así fue como lo detalló el analista de Libertad Academy, José Muñoz, quien indicó que “en el plano internacional se aprecia que los futuros de los índices americanos caen”.

    Lo anterior, a la espera de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

    “Esto seguro, impulsará el precio del dólar index, que ya en su pre apertura está en los US$ 101.700”, añadió el analista.

    Por otro lado destacó que en el Reino Unido se dio a conocer la decisión de aplicar un alza de 50 puntos base en los tipos de interés.

    Esto, para llegar a la tasa de referencia del BOE del 5% y, de esta manera, controlar los efectos de la inflación.

  • Todo lo que sabemos de ‘Tyler Rake 3’, la tercera película de la saga de acción de Chris Hemsworth en Netflix

    Todo lo que sabemos de ‘Tyler Rake 3’, la tercera película de la saga de acción de Chris Hemsworth en Netflix

    Chris Hemsworth todavía tiene nuevas misiones en su horizonte.

    FUENTE: FOTOGRAMA

    Al parecer, Chris Hemsworth todavía tiene nuevas misiones en su horizonte, dándole vida a su personaje, Tyler Rake. Después del éxito que ‘Tyler Rake 2‘ ha cosechado tras su llegada a Netflix, la plataforma ha anunciado que un tercer título de la saga será producido.

    En ‘Tyler Rake 2’ hemos visto a Chris Hemsworth embarcarse en una peligrosa aventura, tratando de rescatar a la familia de un peligroso gángster. Ahora, con un futuro desconocido ante sus ojos, tendremos que estar atentos a las novedades que Netflix decida compartir sobre la tercera película.

    En el último evento TUDUM, donde la plataforma ha compartido los proyectos que tenía entre manos para el futuro, la luz verde al proyecto se garantizaba. Así que, ¿cuándo llegará ‘Tyler Rake 3’ a la plataforma? ¿Qué podemos ir recopilando sobre la nueva película de acción de Hemsworth? Te contamos todo lo que sabemos sobre ‘Tyler Rake 3’.

    ‘Tyler Rake 3’: fecha de estreno

    De momento, la fecha de estreno todavía no ha sido desvelada. Con lo reciente que está todavía el estreno de la segunda película de la saga, y teniendo en cuenta que la luz verde del proyecto acaba de ser anunciada, todavía quedará bastante tiempo para poder disfrutar de las nuevas misiones de rescate del personaje de Hemsworth.

    Entre el primer estreno de la saga y el segundo hemos tenido que esperar 21 meses. Esperemos que, gracias a la buena recepción que ha tenido la nueva cinta, en esta ocasión el tiempo entre ambas sea menor y coloquen su estreno entre 2024 y 2025.

    ‘Tyler Rake 3’: sinopsis

    Como explicábamos anteriormente, debido a lo reciente del anuncio, tampoco se conoce en qué consistirá el argumento de la tercera película de la franquicia.

    Sin embargo, después de superar su magnífico «plano secuencia» de 12 minutos de la primera película, con un impresionante plano de 21 minutos sin interrupciones, podemos esperar que ‘Tyler Rake 3’ quiera volver a subir su propio listón. ¿Encontrará una lucha lo suficientemente ardua como para crear un plano secuencia aún más largo?

    Lo que está claro es que las dosis de acción no van a faltar y que ‘Tyler Rake 3’ estará dispuesta a hacer saltar por los aires todo cuanto se cruce en su paso.

    ‘Tyler Rake 3’: reparto

    Chris Hemsworth volverá a ponerse en la piel del protagonista de la trama (y responsable del nombre de las películas).

    El reparto que se sumará a su aventura todavía no ha sido confirmado. Cuando la información sobre el estreno se comparta por la plataforma al mando, actualizaremos esta sección con los nombres de los nuevos protagonistas de la historia.

    ‘Tyler Rake 3’: tráiler y primeras imágenes

    Igual que en los casos anteriores, no existen imágenes ni tráilers de la nueva película de ‘Tyler Rake’, ya que su producción no ha comenzado todavía.

    Habrá que esperar al inicio de su rodaje, ya que seguro que podremos echar un vistazo a lo que se cuece dentro del set gracias a los paparazzis.

    Por ahora, tendremos que disfrutar en bucle de las dos primeras aventuras de ‘Tyler Rake’ en Netflix.

  • Muere destada actriz mexicana Rosario Zúñiga

    Muere destada actriz mexicana Rosario Zúñiga

    La exponente en la actuación del teatro, cine y la televisión azteca murió a los 59 años de edad

    La actriz Rosario Zúñiga falleció a sus 59 años de edad, tras una trayectoria de más de tres décadas en el teatro, televisión y cine, confirmó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

    Estudió en la Escuela Nacional de Arte Teatral y en el Inbal. En 1974 debutó en el cine con un papel dentro de la película “Los sobrevivientes de los Andes” y trabajó por algunos años en la Compañía Nacional de Teatro (CNT), participando en importantes eventos culturales como el Festival Iberoamericano de Teatro en Cádiz, España y el XVII Festival Internacional Cervantino.

    “Lamentamos el sensible deceso de la actriz Rosario Zúñiga (…) Enviamos un abrazo solidario a su familia y amigos. Descanse en paz”, dijo el Inbal.

    En 1992, Zúñiga se destacó en su primer papel antagónico dentro de la telenovela “De frente al sol”, transmitida por el Canal de las Estrellas de Televisa, en la que compartió escenas con Itatí Cantoral, Alfredo Adame y Angélica Aragón.

    Mientras que en el teatro actúo bajo la dirección de los destacados dramaturgos Julio Castillo, Luis de Tavira, Ludwik Margules y Georges Lavaudant. Zúñiga también trabajó como directora de escena.

    En el cine se destacó con papeles en las películas “Perfume de violetas”, “Los Enemigos”, “Tus feromonas me matan”, “Cómo quieres que sea”, “Carmín tropical”, y “No manches Frida”, por mencionar algunas.

    Se despiden de la actriz

    A través de redes sociales, varios organismos de cultura enviaron sus condolencias a familiares y amigos por la lamentable noticia.

    “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Rosario Zúñiga. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, dijo la Asociación Nacional de Actores (Anda).

    “Los integrantes de la CNT celebramos la vida de nuestra querida Rosario Zúñiga”, dijo la escuela que formó a la actriz.

    La Coordinación Nacional de Teatro del Inbal se sumó a las condolencias con un breve mensaje: “Lamentamos el reciente deceso de la actriz Rosario Zúñiga, quien deja un legado de más de 30 años de destacada trayectoria en cine, teatro y televisión”.

  • Comisión rechazó el proyecto de sexto retiro de las afp

    Comisión rechazó el proyecto de sexto retiro de las afp

    Este martes, el proyecto de ley sufrió un traspié en el Congreso, pero aún no está cerrado el proceso legislativo. Hoy, nuevamente habrá novedades en Valparaíso.

    Ayer martes, en el Congreso fue un día importante en la tramitación de un posible sexto retiro de fondos desde las cuentas individuales de las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP). La iniciativa legal es impulsada por el Partido de la Gente (PDG) y por los parlamentarios Pamela Jiles y René Alinco.

    Finalmente, la Comisión de Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó en general el proyecto de ley. Originalmente eran 10 las iniciativas legales que buscaban un nuevo rescate de dinero desde los fondos para las jubilaciones de los chilenos y, a la larga, se fundieron en una sola propuesta.

    Razones del rechazo

    El proyecto de ley recibió 10 votos en contra y sólo 3 a favor en la Comisión. Apoyaron la iniciativa Pamela Jiles (PH), Miguel Ángel Calisto (IND) y Jorge Durán (RN), quien reemplazó la diputada Camila Flores.

    El Gobierno fue el principal impulsor del rechazo a la propuesta legal. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó las razones del Ejecutivo para estar en contra del proyecto de ley.

    “No se ayuda a las personas, sino que se les permite simplemente utilizar ahorros para su vejez con consecuencias económicas que son negativas”, aseguró Marcel.

    “Es importante explicar cómo han ido cambiando las circunstancias de los retiros. Hoy, sus efectos positivos son mucho más limitados y sus costos para la ciudadanía son mucho mayores”, agregó el jefe de la cartera de Hacienda.

    ¿Qué pasará?

    De todas formas, el proceso legislativo sigue en marcha, a pesar del rechazo en la Comisión. Ahora, el sexto retiro debe ser votado en general por la Sala de la Cámara de Diputados. El Gobierno ingresó la propuesta legal con urgencia de discusión inmediata, de manera que la votación se llevará a cabo durante la tarde de este miércoles en el Congreso.

    El diputado Gaspar Rivas, quien respalda el proyecto de ley, sostuvo que “si no se aprueba el sexto retiro en la Sala, nos van a obligar a ir por el séptimo”. Jiles, por su parte, manifestó que “hoy, la situación económica objetiva es peor que la que teníamos en los tres retiros que sí fueron aceptados por la Cámara”, agregando que “(el Gobierno) no asume la situación crítica en la que están las personas”.

  • Gobierno aplica urgencia de discusión inmediata al proyecto que permite nuevo retiro de fondos de AFP

    Gobierno aplica urgencia de discusión inmediata al proyecto que permite nuevo retiro de fondos de AFP

    Cabe recordar que el Gobierno está en contra de un nuevo retiro de fondos de pensiones ya que no representa «una ayuda» a las personas y porque generaría una nueva alza en la inflación.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    El Gobierno ingresó la tarde de este lunes un oficio en el que aplica “urgencia calificada de discusión inmediata” al proyecto que permite el retiro de hasta el 100% los fondos de pensiones.

    El movimiento del Ejecutivo se registra en la previa de la discusión que registrará la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados este martes 6 de junio y que revisará el texto que unió 10 proyectos que permiten el retiro de fondos de la AFP de manera parcial o total.

    Se trata del proyecto de reforma constitucional: “Modifica la Carta Fundamental para permitir, de forma excepcional, el retiro de hasta el 100 por ciento de los fondos acumulados en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones”.

    Con la “urgencia calificada de discusión inmediata”, el proyecto en cuestión debe ser conocido y despachado, o rechazado, en el plazo de seis días por la Cámara de Diputadas y Diputados.

    Cabe recordar que el Gobierno está en contra de un nuevo retiro de fondos de pensiones en cualquiera de sus modalidades, parcial, total o como préstamo. Así lo ha hecho ver el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aseguró que “nosotros hemos argumentado, y creo que así lo han entendido las parlamentarias y parlamentarios, que los retiros no es una ayuda”.

    “Una ayuda consiste en que alguien aporta recursos para que otro pueda resolver un problema, no hacer que ese otro ocupe sus fondos de pensiones escasos para resolver una situación coyuntural”, precisó Marcel.

    Asimismo, el titular de Hacienda afirmó que, tras comenzar a reducir la inflación, la aprobación de este tipo de proyectos sería “la peor noticia” para las y los chilenos porque sería “una nueva oleada de inflación alimentada por un nuevo retiro de fondo de pensiones”.

  • Colo Colo vs Boca Juniors: Ver EN VIVO y ONLINE la fecha 5 del Grupo F de la Copa Libertadores 2023

    Colo Colo vs Boca Juniors: Ver EN VIVO y ONLINE la fecha 5 del Grupo F de la Copa Libertadores 2023

    El Cacique no tiene margen de error y va hasta La Bombonera con la obligación de sumar para mantener viva la ilusión de avanzar a los octavos de final.

    Sólo restan horas para que Colo Colo vuelva a la acción y encare el partido más importante del año visitando a Boca Juniors en La Bombonera por la penúltima fecha del Grupo F, donde está obligado a sumar para seguir vivo en la Copa Libertadores 2023.

    Horario: ¿Cuándo juega Colo Colo vs Boca Juniors por la fecha 5 del Grupo F de Copa Libertadores 2023?

    Colo Colo se verá las caras ante Boca Juniors este próximo martes 6 de junio a partir de las 20:00 horas de Chile en La Bombonera.

    Televisión: ¿Dónde ver en vivo por TV el partido entre Colo Colo vs Boca Juniors?

    El partido entre Colo Colo y Boca Juniors será transmitido por Fox Sports 1, en los siguientes canales según tu cableoperador:

    Fox Sports 1
    VTR: 166 (SD) – 860 (HD)
    DTV: 604 (SD) – 1604 (SD)
    ENTEL: 241 (HD)
    CLARO: 178 (SD) – 478 (HD)
    GTD/TELSUR: 70 (SD) – 846 (HD)
    MOVISTAR: 485 (SD) – 889 (HD)
    TU VES: 518 (SD)
    ZAPPING: 100 (HD)

    Online: ¿Quién transmite en vivo por streaming el partido entre el Cacique y Boca Juniors?

    Si quieres saber dónde ver en vivo el partido de Colo Colo y Boca Juniors mediante un link, lo podrás hacer a través de Star+.

    ¿Cómo llegan ambos equipos a este partido?

    El Cacique llega a este duelo luego de caer ante Curicó Unido en el cierre de la primera rueda del Campeonato Nacional 2023, lo que los dejó momentáneamente en el quinto puesto. Mientras que en la Copa Libertadores, viene de una amarga igualdad ante Monagas en Venezuela, lo que los dejó en el tercer lugar de la tabla con cinco unidades, a dos de los líderes.

    Por su parte, el Xeneize hace lo propio luego de una derrota a manos de Arsenal por la liga argentina, lo que los dejó en el décimo lugar y a 14 puntos del líder River Plate. Mientras que en el plano internacional, vienen de caer ante Deportivo Pereira en Colombia, lo que dejó el Grupo F de infarto.

    Las bajas del Cacique para enfrentar a Boca Juniors

    Para este encuentro, Gustavo Quinteros lamenta una serie de bajas y no podrá contar con Maximiliano FalcónCarlos Palacios y Fernando de Paul por suspensión, ni con Matías de los Santos Emiliano Amor por lesión. Otro que no dirá presente es Darío Lezcano, quien se quedó abajo del avión netamente por decisión del DT.

    Gustavo Quinteros palpita el partido ante Boca Juniors

    En las horas previas, Gustavo Quinteros palpitó el encuentro y sostuvo que “es un partido muy lindo para estar ahíNinguno de los dos equipos está en su mejor momento, por distintas circunstancias, así que ojalá nosotros podamos jugar a nuestro mejor nivel. Por este tema de lesionados y ausencias vamos a iniciar con algunos jugadores jóvenes que esperemos estén tranquilos y jueguen a su mejor nivel, y el equipo pueda jugar como jugamos contra ellos acá, contra Pereira allá, Audax, Huachipato. Tuvimos partidos buenos esta temporada, y otros con muchos altibajos”.

  • Los sufrimientos afectivos también se manifiestan en dolor físico

    Los sufrimientos afectivos también se manifiestan en dolor físico

    La ciencia moderna estableció la existencia del denominado “dolor nociplástico”, que se caracteriza por un agudo cuadro de dolor crónico, sin evidencia de lesión que lo sustente.

    ● Esta definición es tan reciente, que es desconocida tanto por la población como también para numerosos médicos y otros profesionales de la salud.

    ● El dolor nociplástico suele estar acompañado de depresión, ansiedad, insomnio y pensamientos negativos, entre otras manifestaciones. Por ello, los pacientes consultan a muchos especialistas y se sometan a gran cantidad de exámenes, en la búsqueda incansable del origen de su afección. ●Para abordar esta contingencia, la División Upjohn de Pfizer organizó, en el marco de la Semana del Dolor, una nueva versión del Summit de Dolor 2023, que contó con la presencia de afamados especialistas que aportaron educación médica continua sobre este y otros temas relacionados.

    La acelerada complejidad de la vida moderna suele traducirse en la presencia de diversas afecciones mentales muy comunes entre la población, como ansiedad, estrés, burnout laboral y depresión.  

    Sin embargo, la evidencia clínico-empírica también ha descubierto que un número cada vez mayor de personas padece intensos cuadros de dolor físico crónico, que no tienen causas u orígenes precisos, pero que pueden ser muy graves e, incluso, invalidantes en los casos más extremos.

    Esta condición, que se expresa en diversas patologías de alto impacto como fibromialgia, síndrome de intestino irritable, síndrome doloroso vesical, cefaleas y fatiga crónica, entre muchas otras, es definida por los especialistas como “dolor nociplástico”, tal como afirma la Dra. Delia Ruiz, Médico Fisiatra, vicepresidenta de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (ACHED-CP).

    Este mecanismo de dolor corresponde a una nueva definición por parte de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, según su sigla en inglés), ya que se estableció como tal recién en 2017”, comenta la Dra. Ruiz.

    Tipos de dolor

    La especialista explica que el dolor, en general, es una experiencia sensorial y emocional desagradable, generalmente vinculada a un daño, o a una lesión real o potencial. Mientras que el dolor crónico es aquel que dura 12 semanas o más.  

    El dolor puede estar dado por una condición multifactorial que se manifiesta con síntomas físicos y psicológicos que pueden generar variadas consecuencias, entre ellas, la disminución en la calidad de vida, discapacidad, alteración de las actividades cotidianas, cambios en el estado de ánimo y alteraciones del sueño”, enfatiza la Dra. Ruiz.

    Hasta hace muy poco tiempo, los especialistas identificaban, según su origen, solo dos tipos de dolor: nociceptivo y neuropático.

    El dolor nociceptivo es causado por la activación de los receptores del dolor (nociceptores) en respuesta a un estímulo (como lesión, inflamación o infección, entre otros).

    A su vez, el dolor neuropático responde a una lesión o enfermedad específica del sistema somatosensorial (parte del sistema nervioso que nos proporciona información del tacto, dolor, temperatura, entre otros). Algunas patologías que pertenecen a esta categoría son neuropatía diabética periférica y esclerosis múltiple, entre otras.

    Sin embargo, diversos estudios recientes han permitido establecer una tercera categoría, que los expertos definen como “dolor nociplástico”, y cuya causas exactas aún no se determina con total certeza.

    Con el dolor nociplástico el paciente percibe dolor, es decir, se produce una alteración de las vías sensoriales que están relacionadas con este malestar, pero no hay evidencia de que exista un daño tisular y que se estén activando los nociceptores del dolor. Tampoco hay evidencia real de que sea un dolor neuropático, es decir, que exista una lesión o enfermedad del sistema somatosensorial. Entonces no es un dolor nociceptivo ni neuropático”, explica la Dra. Ruiz.

    Por su parte, el Profesor Dr. Roberto Rey, neurólogo del Instituto Argentino de Investigación Neurológica Sanatorio Finochietto, de la Universidad de Buenos Aires, señala que “así como hay personas que pueden caminar sobre brasas sin manifestar dolor, también hay quienes pueden sentirlo ante estímulos que normalmente no lo generarían, sin que se detecten lesiones somáticas ni neurales que justifiquen este dolor en forma crónica”.

    Según el artículo “Nueva clasificación del dolor: introduciendo el dolor nociplástico”, publicado en la revista científica Neuro Rehabs News, la perpetuación de este dolor se relaciona con factores psicosociales, los cuales ayudarían a generar cambios plásticos en las neuronas, lo que induce falsas señales de daño en los tejidos que llegan al cerebro y generan una respuesta somática. “El cerebro responde manteniendo un estado de alerta, amplificando las señales y haciendo que el dolor se perpetúe”, indica la publicación.

    Dolor y emociones

    Según el Dr. Roberto Rey, la ansiedad, la depresión y el insomnio, son solo algunas de las características clínicas y comorbilidades que comparten las personas que sufren de dolor nociplástico. “Además de la superposición de distintos síndromes dolorosos crónicos de este tipo”, agrega.

    Pero las emociones o factores psicosociales no solo se asocian con las manifestaciones de dolor físico ya que, según la Sociedad Europea de Cardiología, tratar los factores de riesgo psicosociales puede contrarrestar el estrés psicosocial, la depresión y la ansiedad, así como también facilitar el cambio conductual y, por ende, mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes.

    En este sentido, el Dr. Fernando Lanas, cardiólogo, académico del Dpto. de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la U. de La Frontera e integrante del Comité de Expertos de la OMS para diseñar la estrategia de infarto y ACV, comenta que existen numerosos estudios que respaldan la afirmación de que los factores psicosociales impactan en la salud cardiovascular.

    Al respecto, menciona el caso del “síndrome del Takotsubo”, también conocido como “síndrome de corazón roto”.

    Es un fenómeno más común en las mujeres y se presenta con una pérdida de la fuerza en la punta del corazón. Si bien ésta puede ser transitoria, se han reportado casos en que ocasiona la muerte”, advierte el Dr. Lanas.

    El cardiólogo añade que una de las diferencias del síndrome de Takotsubo con un infarto al miocardio es que con este síndrome se produce un cambio en la anatomía del corazón, generando los mismos síntomas de un infarto al miocardio -como dolor en el pecho y falta de aire- pero una vez superado el episodio, el órgano vuelve a su forma normal.

    El Dr. Lanas también comenta que un reciente estudio mundial sobre la asociación de estrés psicosocial con el riesgo de infarto al miocardio, determinó que los factores emocionales como angustia y depresión corresponden a la tercera causa de este tipo de eventos. “En primer lugar se encuentra el colesterol alto, luego el hábito de fumar y en tercer lugar los factores psicosociales”, enfatiza.

    Abordaje multidisciplinario

    Como el dolor se aborda de manera multidisciplinaria, se necesitan diversas instancias de educación médica continua que entreguen una puesta al día sobre los respectivos tratamientos y métodos diagnóstico. Por este motivo, la División Upjohn de laboratorio Pfizer, organizó una actividad educativa dirigida a los médicos y otros profesionales en salud, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, y que contó con las exposiciones de médicos especialistas de los diversos países de la región, entre ellos, la Dra. Delia Ruiz, de Chile.