La Roja no pudo ante la contundencia de Argentina y con un inapelable marcador en contra que se traduce en una goleada, Chile queda fuera de toda pelea por un cupo rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Argentina goleó este martes por 5 a 0 a Chile en la cuarta jornada del Grupo B del torneo Preolímpico y avanzó al cuadrangular final, al que también se clasificó desde la anterior fecha la selección paraguaya.
En el estadio Misael Delgado, de la ciudad de Valencia, la ‘Albiceleste’ Sub 23, que dirige Javier Mascherano, anotó el primer gol al final del primer tiempo, tras un rebote del arquero chileno que definió Thiago Almada con un taponazo.
En el segundo periodo Argentina no le dio respiro a La Roja.
A los 56′ repitió Almada, esta vez transformó un penalti en gol para el 2-0.
Cinco minutos después, el mismo Almada asistió a Santiago Castro para la tercera celebración argentina, a los 79′ Aarón Quiros convirtió el 4-0 y la ‘manito’ la completó Luciano Gondou a los 91.
El resultado no sólo acabó de un tajo con las opciones de Chile, sino que terminó de acabar las pocas esperanzas de Uruguay que aspiraba a que se le diera alguna carambola matemática.
Con sus goles ante Chile, Almada y Gondou completaron tres anotaciones en la clasificación de artilleros, las mismas que tienen el paraguayo Diego Gómez y el ecuatoriano Yaimar Medina; y escoltan al uruguayo Luciano Rodríguez que llegó este martes a cuatro dianas.
Pobreza a corto plazo, estanflación, una tarotista como funcionaria y promesas de libertad: el domingo inició el mandato de cuatro años de Javier Milei como Presidente de Argentina.
El líder libertario, que ganó la presidencia el pasado 19 de noviembre con el 56% de los votos, recibió el bastón de mando de la mano de Alberto Fernández en una ceremonia en el Congreso.
A la toma de posesión asistieron mandatarios internacionales invitados, entre ellos, el presidente de Chile, Gabriel Boric; el expresidente brasileño Jair Bolsonaro; el rey Felipe VI de España y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Luego el nuevo presidente ofreció un discurso ante sus seguidores en las escalinatas del Congreso donde anticipó duros recortes inminentes: “No hay solución alternativa al ajuste, no hay plata”.
“El shock impactará de modo negativo sobre los pobres e indigentes”, afirmó Milei.
Las 10 frases clave del discurso de Milei
1. “En 1853 decidimos como pueblo abrazar las ideas de la libertad sancionando una Constitución liberal. En algún momento, los políticos decidieron abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo. Han insistido durante más de 100 años en defender un modelo que sólo produce pobreza. Señores: ese modelo ha fracasado”.
2. “Hoy recibimos la herencia de insistir más de 100 años con ideas equivocadas. Déjenme ser muy claro con esto: ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que vamos a recibir nosotros. No hay una solución alternativa al ajuste. Ese ajuste caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”.
3. “No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock, naturalmente eso repercutirá de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”.
4. “En los últimos 12 años, el PBI per cápita ha caído 15% en un contexto donde acumulamos 5000% de inflación; hace más de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto este es el último mal trago para iniciar la reconstrucción de Argentina”.
5. “No existe solución donde se evite atacar el déficit fiscal. De los 15 puntos de déficit, 5 corresponden al Tesoro Nacional. La solución implica un ajuste fiscal en el sector público fiscal, que caerá sobre el Estado y no sobre el sector privado. Dado que la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses, aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre económico del gobierno saliente. Haber emitido por 20 puntos del PBI como hizo el gobierno saliente no es gratis, lo vamos a pagar en inflación”.
6. “Este será el último mal trago para empezar la reconstrucción de la Argentina. Mientras que hoy mismo la inflación ya viaja a un ritmo que oscila entre el 20% y 40% mensual. El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación de 15.000% anual. Nuestra máxima prioridad es hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe”.
7. “El nivel de deterioro de nuestro país es tal que abarca todas las esferas de la vida en comunidad. No solo en lo económico, también en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura. Nuestro país exige acción y una acción inmediata. No va a ser fácil. 100 años de fracasos no se deshacen en un día. Pero un día se empieza y ese día es hoy”.
8. “Argentina se ha convertido en un baño de sangre, los delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien se encierran tras las rejas, el narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes ha sido secuestrada por los narcos y la violencia. Se acabó con el siga-siga de los delincuentes”.
9. “En materia social estamos recibiendo un país donde la mitad del país es pobre, con el tejido social roto. Más de 20 millones de argentinos no pueden vivir una vida digna porque son presos de un sistema que genera más pobreza. Los planes contra la pobreza generan más pobreza. La única forma de salir de la pobreza es con más libertad”.
10. “Para que tengan en cuenta el deterioro que vivimos, sólo el 16% de los chicos se reciben en tiempo y forma en la escuela, sólo 16 de cada 100, el 84% no termina la escuela en tiempo y forma. A su vez el 70% de los que sí terminan la escuela no pueden resolver un problema de matemático básico o comprender un texto. ¡Si se levantara Sarmiento y viera lo que hicieron con la educación!”.
“Si ella quisiera sumarse, ¡cómo no la voy a incorporar!”, aseguró el líder de la fuerza política de ultraderecha La Libertad Avanza en una entrevista radiofónica, un día después de la celebración de la primera vuelta electoral argentina, donde Milei quedó segundo tras obtener un 29,98 % de los votos, por debajo del oficialista Sergio Massa, que ganó los comicios obteniendo el 36,68 % de los sufragios.
“Ella (Bullrich) ha sido exitosa combatiendo la inseguridad; por lo tanto no tenemos problema”, aseguró el libertario refiriéndose a su gestión como ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
Bullrich fue la gran derrotada del domingo en el país suramericano con sólo el 23,83 % de los votos.
“Nunca seremos cómplices de las mafias que destruyeron este país. Nuestros valores no se venden ni se compran. Desde el lugar que me toque, no me rendiré nunca en mi lucha contra el populismo”, dijo Bullrich en un mensaje publicado este lunes en la red social X (ex Twitter).
Tras conocer los resultados, la excandidata evitó explicitar su apoyo a la candidatura de Milei.
Por su parte, el candidato libertario expresó hoy durante la entrevista su “coincidencia total y absoluta” con Bullrich en materia de seguridad.
Milei fue incluso más allá y comparó a la líder de Juntos por el Cambio con su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien figura en todas las quinielas para asumir la cartera de Defensa en un posible gabinete libertario.
“La visión de Villarruel está alineada con la de ella, la sentencia ahí es clara, que es que ‘el que las hace, las paga’, y es tan claro ese punto entre los dos que hasta no podemos distinguir quién es el dueño del eslogan”, dijo.
Frente a estos comentarios elogiosos sobre Bullrich, Milei criticó a quien fue su rival en las elecciones primarias de agosto, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quien dijo que “no representa las ideas de la libertad y tiene claros rasgos colectivistas”.
El país trasandino está pagando un alto precio por su creciente 100% de inflación
La crisis en Argentina se dispará día a día acabando con un año de ganancias y aumentando la presión sobre el Presidente Alberto Fernández. Es que los fondos del país trasandino están colocando una barrera al Gobierno para implementar gastos en bienestar sociales.
En este mismo contexto, alrededor del 39,2% de los ciudadanos argentinos vivían en situación precarías en la segunda mitad del año pasado. Estás cifras crecieron a un 36.5%, según la información entregada por expertos gubernamentales esta semana.
Los altos niveles de pobreza le ponen presión al Mandatario Alberto Fernández y a la coalición peronista para que puedan entregar más ayudas sociales antes de las próximas elecciones. Sin duda es una tarea difícil, debido a que Argentina reducirá su déficit fiscal este año recortando el gasto público.
Son muchas interrogantes que se viven en Argentina, los inversiionsitas ruegan que la próxima administración pueda recuperar el valor de la moneda, una medida muy bien recomendada por muchos analistias en el tema, que mencionan que es necesario para que la economía sea más competitiva y no siga poniendo en riesgo la economía en el país.
Una mujer atacó a un alumno al interior de un salón de clase en la provincia de Río Negro en Argentina. ¿El motivo? su hijo acusó a al estudiante de hacerle bullying.
El episodio de vinolencia se registró esta mañana ante la mirada atónita del resto de los estudiantes. La escena fue registrada por el resto de los estudiantes que en ese momento se encontraban en clase.
La mujer ingresó a la sala de clase e increpó al curso completo. Decía estar harta del maltrato y acoso que, según ella, recibía su hijo. “Les queda un año a ustedes para egresar, sinvergüenzas de mierda”.
La mujer señaló que ya había alertado de la situación a las autoridades escolares, pero no había tenido respuestas necesarias: “Vine 10 millones de meses, ya estoy podrida”. Luego, le dirigió la palabra a su hijo y le indicó que le señale a los responsables: “¿Quiénes son?”. Ante la pregunta, un alumno que estaba en uno de los bancos del fondo del salón se hizo cargo: “Yo soy”. “¿Qué te pasa con mi hijo?”, soltó la madre. Enfurecida, la mujer atacó sin piedad al estudiante.
Mira el momento a continuación. Cortesía de TV Publica noticias
Luego de que en Argentina se confirmara un show de Green Day y Billy Idol para septiembre próximo. Los fanáticos de Green Day se ilusionan que se abra una fecha en nuestro país.
El trío se presentará el 11 de septiembre en Buenos Aires, con Billy Idol como invitado. Este concierto se suma al ya confirmado en Rock in Rio el 9 de septiembre.
Esto marca el retorno de la banda a Sudamérica luego de su último paso en 2017.
De todas formas, en la previa a su confirmación en Argentina, se especulaba que los teloneros podían ser o Fall Out Boy o la mismísima Avril Lavigne.
GREEN DAY: ¿Y CHILE?
Es importante decir que, si bien Green Day llegará a Argentina, aún no es oficial su regreso a Chile. Por lo mismo, tampoco podemos hablar de entradas o un recinto.
Igualmente, en vista de las últimas visitas de la banda, si llegaran a tocar acá lo haría en el Estadio Bicentenario de La Florida, pero todo esto queda sólo en la especulación.
La gira que trae a Green Day de regreso a Latinoamérica, incluyendo Brasil, Argentina y, esperemos Chile, llega en marcó de su tour de promoción de su decimotercer álbum de estudio llamado «Father of All Motherfuckers», el cual se lanzó el 7 de febrero de 2020.
Ellos iban a salir de gira en esas mismas fechas, pero la cuarentena por Covid-19 tuvo que pausar todos sus planes.
Mantente informado de esta y otras noticias musicales aquí
El ícono del rock latino sufrió un accidente doméstico, el que obligó a hospitalizarlo.
El astro argentino Charly García fue hospitalizado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, según informó su oficina en un comunicado oficial. El artista habría sufrido una grave quemadura en una pierna a consecuencia de un accidente doméstico.
Según el comunicado, el hombre de “Yendo de la cama al living” fue internado el pasado 22 de febrero. “Requirió múltiples curaciones por el equipo de cirugía plástica y ha presentado complicaciones clínicas propias del caso que ha ido superando”, detalla el texto.
“Su pronóstico es reservado. Continuará con el mismo tratamiento terapéutico”, agrega el documento.
El periodista argentino Daniel Ambrosino detalló cómo ocurrió el accidente. “Lo que me dicen es que estaba fumando en la cama. Se habría incendiado la sábana, la sábana se le pegó a la pierna y ahí se le habría producido la quemadura”, señala en declaraciones recogidas por La Nación.
A sus 70 años, Charly todavía hace noticia. Recientemente, se supo que en enero recibió la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid, la primera la recibió en mayo de 2021, con la fórmula de la vacuna Sputnik. Meses después, en julio fue hospitalizado por un cuadro de fiebre y dolores musculares, se temió que fuera a consecuencia de covid, lo que fue descartado por la familia.
Su paso por bandas icónicas como Serú Girán y Spinetta Jade cimentaron el camino artístico de quien hoy es uno de los nombres más reconocidos de la música trasandina contemporánea. Tras dos años sin pisar tierras chilenas, el bajista retornará en marzo al Movistar Arena, en lo que él mismo define como “un reencuentro de poetas”. Allí, compartirá escenario con artistas nacionales como Manuel García, Elizabeth Morris y Nano Stern.
A fines de enero se presentará en el Festival de Cosquín, para luego abocarse a una extensa gira de 15 conciertos en la Patagonia argentina, programada para marzo próximo. El 12 de ese mes llegará al Movistar Arena, en un concierto que tendrá como invitados a Manuel García, Elizabeth Morris, Nano Stern, Víctor Heredia y los ex BipolaresCamilo Salinas, Danilo Donoso y Fernando Julio; más otros artistas que aún quedan por confirmar.
“En un poema que escribí recientemente hablé de la ‘tierra de poetas’. Y este va a ser un encuentro de poetas”, adelanta Aznar. Su relación con el público de nuestro país es estrecha -refiere a Chile nada menos que como su “segunda casa”-, y este concierto será su regreso a Santiago luego de dos años. A raíz de la situación sanitaria, el año pasado sólo agendó recitales en su país.
Para Aznar, los cantores populares tienen una responsabilidad política y social muy grande, pues su palabra y las historias que comunican a través de su música son escuchadas con mucha atención por la gente. Es por esto que el artista ha seguido de cerca el panorama sociopolítico de nuestra región. A principios de diciembre pasado, dedicó a nuestro país un escrito titulado Carta de amor urgente a la tierra de mis hermanos. A través de varios versos, el músico dejaba ver su apoyo al hoy presidente electo, Gabriel Boric.
“Estoy contentísimo con el resultado de las elecciones porque el ahora presidente Boric y yo tenemos un pensamiento muy parecido en muchísimas cosas. Me complace sentir que un país que yo quiero tanto como Chile, un país con el que somos vecinos y con el que tenemos una familiaridad sanguínea muy cercana, vaya a ser presidido por alguien que tiene una mirada de justicia social, inclusiva. Una mirada de futuro interesante, de respeto por la ecología. Es un enorme alivio después de estas elecciones tan reñidas”, expresa.
Próximamente, Argentina y Brasil iniciarán procesos eleccionarios. Aznar confía en que el escenario chileno impacte a todo nuestro continente. “Y espero que los pueblos de Argentina y Brasil estén atentos a eso”, sentencia el músico, quien próximamente volverá al escenario del Movistar Arena para reencontrarse con sus fanáticos nacionales tras una larga espera.