Etiqueta: Chile

  • Gobierno lanza plan por US$ 3.700 millones, congela precios del transporte, extiende IFE laboral y pretende generar 500 mil empleos

    Gobierno lanza plan por US$ 3.700 millones, congela precios del transporte, extiende IFE laboral y pretende generar 500 mil empleos

    Ya se habían realizado algunos anuncios previos, pero hoy el gobierno presentó el plan de recuperación inclusiva. La extensión del IFE laboral, ayudas a las familias y también la contención de precios de los combustibles y un congelamiento de los precios del transporte público fueron parte de los ejes que contiene “Chile apoya”. Son seis ejes que apuntan a la recuperación de empleos formales, ayuda a sectores rezagados por la pandemia e inversión pública.

    En una actividad en la comuna de Maipú, el presidente Gabriel Boric entregó los detalles de este plan. Tendrá un costo de US$3.700 millones.

    “Contempla la movilización de recursos por un total de US$3.700 millones. Son más de US$1.300 millones en aportes directos a los bolsillos de las familias. Son cerca de US$1.400 millones en generación de empleos y en apoyo a sectores rezagados. Son US$1.000 millones en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo el presidente Gabriel Boric.

    Asimismo, el gobierno apunta a crear 500 mil nuevos puestos de trabajo, donde al menos la mitad serían para mujeres.

    “Sabemos que este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser responsables en su implementación”, agregó el Mandatario.

    Medidas del plan

    Congelamiento tarifas transporte público: El panel de expertos recomendó subir las tarifas del transporte público en $30, pero el Ejecutivo tomó la decisión de congelar los precios en todo el país, y durante todo el año. De esta forma las personas de regiones también serán incluidas en este beneficio.

    “Hemos decidido de manera responsable en atención as las condiciones de vida de la mayoría los chilenos que hay que hacer un esfuerzo mayor por parte del Estado para que estas tarifas se congelen durante todo el año”, dijo Boric

    Contención precio combustibles: van a inyectar recursos especiales, que no fueron considerados en el Mepco, por más de US$20 millones para frenar el precio de la parafina.

  • Gobierno alista anuncio que flexibilizaría uso obligatorio de mascarillas y expertos evalúan la decisión

    Gobierno alista anuncio que flexibilizaría uso obligatorio de mascarillas y expertos evalúan la decisión

    El primer caso de Covid-19 llegó a Chile el 3 de marzo de 2020, 45 días después se decretó el uso obligatorio de las mascarillas en espacios públicos para evitar el contagio. Desde entonces, es raro ver a alguien sin ella. De hecho, no usarlas o hacerlo de forma incorrectamente pueden derivar en una multa de hasta 200 mil pesos.

    Pero transcurridas tres semanas desde la instalación del gobierno del Presidente Gabriel Boric, y a dos años del primer contagio, la nueva administración de salud alista un anuncio que pondría fin al uso obligatorio de las mascarillas, y que lo flexibilizaría en el caso de su utilización en espacios abiertos.

    Así al menos se transmitió ayer por parte de los ministros del comité político a los jefes de las colectividades que apoyan al gobierno de Boric en la reunión habitual de los lunes, en el Palacio de La Moneda. En esta -según fuentes que conocieron lo que ahí se conversó- la ministra del Interior, Izkia Siches, informó que el anuncio también abarcará nuevos aforos para el entretenimiento.

    El punto lo reafirmó Jaime Rodríguez, jefe de infectología infantil de Clínica Alemana. El médico, quien integra una de las mesas temáticas de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP), aseguró que pronto las autoridades sanitarias comunicarían un cambio en el uso de los cubrebocas.

    “Probablemente en el corto plazo, las autoridades sanitarias hagan una recomendación en torno a este tema, en el que es posible que en algunos eventos, particularmente en el aire libre, se decida suspender el uso de mascarillas en forma obligatoria”, dijo.

    El domingo en la tarde, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, había dado algunas pistas al respecto. En una actividad a la que concurrió en el Hospital Clínico San Borja, la secretaria de Estado afirmó que debido a la buena situación epidemiológica del país, el uso de la mascarilla en espacios abiertos estaba en evaluación. “Estamos en una etapa de la pandemia en que tenemos baja circulación del virus, entonces uno dice: en aquellos lugares en que hay espacios abiertos y hay buena circulación de aire, podríamos generar allí una nueva forma de habitar ese espacio”, afirmó.

    Debate en el consejo

    Según las autoridades del Minsal, una de las tareas que se les encargó a la CNRP -que integran 12 especialistas externos y está encabezado por las autoridades de Salud y jefes de división- era revisar el uso de las mascarillas.

    En el debate, algunos de estos miembros externos plantearon que en espacios abiertos y con ventilación, dejar de usarlas no sería un problema. Sin embargo, otros sí manifestaron reparos con la llegada del invierno y la alta circulación de otros virus respiratorios, distintos al Covid-19 . Otro argumento que se esgrimió fue la posibilidad de que las personas pierdan la costumbre y se les olvide utilizarla una vez que ingresen a un lugar cerrado, como el transporte público.

    En el escenario internacional, hay naciones que ya desecharon la obligatoriedad de la medida. En ese contexto, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, señaló a La Tercera hace unas semanas que “hay discutirlo, y hay que mirar la evidencia de los países que lo están haciendo”.

    Cuadrado también sostuvo que hay que buscar la forma de implementar su uso de manera más apropiada. “Es evidente que es distinto ocupar mascarillas en un lugar abierto donde hay aglomeración de personas, ahí hay una razón sanitaria para usar mascarillas, como (el festival) Lollapalooza. Pero, en el extremo están los parques nacionales. Entonces la gente ahí usando mascarillas, ¿es razonable eso? Probablemente no. Hay que mirar la normativa de manera que tenga un sentido sanitario y tenga un sentido coherente a las necesidades epidemiológicas del momento”.

    La discusión entre los expertos

    De acuerdo a los especialistas, en este minuto es más que razonable eliminar la obligatoriedad de la medida en los espacios abiertos, pues son las instancias donde menos riesgo de contagio hay. Al mismo tiempo, recalcan que aún no están las condiciones para terminar con el uso de la mascarilla del todo.

    El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, quien también integra una de las mesas técnicas de la nueva gobernanza, asegura que como gremio plantearon flexibilizar el uso de los cubrebocas, pues en ciertas instancias no sería necesario.

    En una actividad de bajo riesgo, es decir, una actividad en espacio abierto y con distancia social, la posibilidad de contagio es mínima, no habría problema en no usar la mascarilla. Por otra parte, en espacios cerrados sin ventilación, el uso de la mascarilla es necesario”.

    Además, el miembro del Colmed agrega que como agrupación sugirieron supeditar el uso de la mascarilla al Plan Paso a Paso, así aquellas localidades en fases más avanzadas y con mejores índices puedan flexibilizar su uso.

    Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, también valida el relajar esta restricción, sin embargo, sostiene que hay que ser cautos, porque se aproxima el invierno y con ello la circulación de otros virus. “Yo sería bien prudente. Probablemente como celebración de Fiestas Patrias podríamos sacar las mascarillas en términos generales”.

    También agrega que “el peligro de relajar las medidas sanitarias en general, es que si viene un nuevo brote de casos, reinstalar el uso de mascarilla sería una tarea imposible”.

    Denisse Brito, académica en Salud Pública de la Universidad Diego Portales, agrega que “la evidencia demuestra que al aire libre el riesgo de contagio es muy bajo, entonces la posibilidad de andar sin mascarilla es algo que se podría hacer, pero con ciertas precauciones. Por ejemplo, hay que estar muy atentos a que cuando un espacio se cierre, volver a utilizarla, y en Chile uno ve que eso les cuesta a las personas”.

  • La poderosa presentación de Mon Laferte en los Grammy 2022

    La poderosa presentación de Mon Laferte en los Grammy 2022

    La cantante chilena radicada en México Mon Laferte se presentó este domingo en la gala previa al evento principal de la 64 edición de los premios Grammy, celebrada este año en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.). La artista no pudo quedarse con el galardón a Mejor Disco de Música Regional Mexicana por su álbum «Seis» y perdió ante Vicente Fernández y su «A Mis 80’s», el último trabajo que publicó antes de su deceso a finales del año pasado.

    https://www.youtube.com/watch?v=tyA-_YAa-tE
  • Muere Leonel Sánchez, leyenda de La Roja e ídolo de la Universidad de Chile

    Muere Leonel Sánchez, leyenda de La Roja e ídolo de la Universidad de Chile

    La madrugada de esta sábado se confirmó el fallecimiento del exfutbolista, Leonel Sánchez, a la edad de 85 años, quien fue una de las principales figuras de la selección chilena que logró el tercer lugar en el Mundial de 1962 y uno de los máximos ídolos de la Universidad de Chile.

    La información fue entregada por el Sindicato de Futbolistas (Sifup), tras ser confirmada por la familia de Sánchez.

    “A través de nuestro sindicato, la familia Sánchez Encina informa el sensible fallecimiento de don Leonel Sánchez Lineros. El gremio expresa sus más sentidas condolencias a todos los familiares. Nuestro homenaje para uno de los más grandes de la historia La Roja”, informó el Sifup.

    Sánchez fue uno de los jugadores más destacados en la historia del fútbol chileno, incluso ostenta el logró de ser el único jugador nacional en ser reconocido como goleador de un mundial, cuando anotó 4 tantos en la cita realizada en Chile en 1962.

    Con la camiseta nacional anotó 24 goles en 85 partidos, entre 1955 a 1968, obteniendo el subcampeonato de la Copa América de 1956 y el mencionado tercer lugar en el Mundial de 1962. Además entre 1965 y 1981 fue el goleador histórico de La Roja. También junto a Elías Figueroa, son los únicos chilenos en haber jugado 9 partidos de citas mundialistas.

    En tanto, en Universidad de Chile ganó 6 títulos de primera división, siendo el máximo referente del denominado “ballet azul” y siendo considerado el máximo ídolo del club por la parcialidad azul. También obtuvo un campeonato nacional jugando en Colo Colo.

  • Fallece la madre de Juanita Parra

    Fallece la madre de Juanita Parra

    Los Jaivas comparten la muerte de María Eugenia Correa, madre de Juanita y viuda del baterista Gabriel Parra

    A través de las redes sociales de la banda, dieron a conocer la triste noticia del deceso de María Eugenia Correa, la madre de la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra.

    «Con profundo amor y emoción, despedimos de este plano físico a nuestra amada Kenita.

    Rodeada del amor de sus 7 hijos y en profunda paz, Kenita partió rumbo a su reunión espiritual con su amado Gabriel«. Escribió el grupo.

    Junto a las condolencias, los interpretes de «La poderosa muerte» publicaron fotografías de María Eugenia. Esto junto a Juanita en distintas épocas de la vida de ambas.

    El emotivo momento de Juanita Parra con su madre

    Cabe recordar, que la baterista e hija de María Eugenia, compartió su malestar emocional por el estado crítico de su madre en invierno del año pasado. Sobre todo considerando el escenario pandémico que se vivía en ese momento.

    Juanita tuvo que internar a su madre en un hogar debido a su deterioro cognitivo avanzado, encontrándose en un escenario lleno de incertidumbre entre su vida personal y la agenda profesional.

    «Hace unos meses, tuvimos una conversación muy loca por Skype con mi mamá. Cuando el cuidador del hogar donde ella está le dice: ‘Kenita, ahí está tu hija Juanita, mira la pantalla’. Y ella muy seria le dice: ‘¡No, yo soy Juanita!’. Entonces yo me río y le digo ‘por supuesto, yo soy tu mamita’. Ella me miraba y me decía que madre hay una sola, con una ternura que fue tan bonita. Ahí ya se hizo totalmente real: yo era la mamá de mi mamá«. Comentó la baterista a La Tercera.

    El deterioro cognitivo de «Kenita» empezó hace unos 8 años, pero con el paso del tiempo derivó en una demencia senil, lo que provocó que cada vez dependiera más de su familia.  Por lo que tomaron la decisión de trasladarla a un hogar donde se encargaran de sus cuidados. A pesar de esto, la conexión entre madre e hija nunca faltó, era algo que ni la memoria pudo borrar.

    Finalmente en el comunicado, el conjunto agradeció a todos por su «generosidad, amor y respeto con cada integrante de la familia de Los Jaivas ‘Hasta siempre Kenita‘».

  • PDI recuperó en Navidad artículos robados en Melipilla

    PDI recuperó en Navidad artículos robados en Melipilla

    La PDI inició las diligencias que permitieron recopilar información que indicó la presencia de los artículos robados en la comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins.

    Por su parte, los detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Pichilemu se trasladaron hasta el domicilio donde se indicaba la presencia de las especies.

    En el lugar, fueron autorizados por el residente del inmueble a ingresar, lo que permitió el hallazgo de herramientas, implementos de baño, neumáticos y una casa modular que fueron sustraídas al denunciante, cuyo valor bordeaba los 15 millones de pesos.

    Lo anterior fue informado al fiscal de turno de la Macrozona O’Higgins, quien instruyó que el sujeto tenedor de las especies robadas, fuese detenido por el delito de receptación flagrante y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Letras y Garantía de Pichilemu, para su correspondiente control de detención.

  • Dos en Chile y uno en Uruguay: los suspendidos para la última fecha

    Dos en Chile y uno en Uruguay: los suspendidos para la última fecha

    El martes la Roja recibirá a la Celeste en San Carlos de Apoquindo. 

    Chile cayó goleado ante Brasil y necesita de varios resultados en la última fecha para quedarse con el repechaje a Qatar 2022.

    En el duelo ante el «Scratch», Claudio Bravo y Paulo Díaz, dos que estaban al borde de la suspensión, recibieron amarilla, por lo que no estarán el martes en San Carlos de Apoquindo. Uruguay sólo perdió un jugador. Se trata del joven Facundo Pellistri. Será la única baja de Diego Alonso. 

  • Ben Brereton Díaz no viajó a Brasil y es duda ante Uruguay

    Ben Brereton Díaz no viajó a Brasil y es duda ante Uruguay

    El delantero nacional Ben Brereton Díaz no es parte de la delegación de la Selección Chilena para el partido de este jueves ante Brasil, por la penúltima fecha de las Clasificatorias al Mundial de Catar 2022, a disputarse en el Estadio Maracaná.

    El ariete del Blackburn Rovers no viajó a la tierra de la samba tras no poder recuperarse del todo de una lesión en el tobillo izquierdo, con compromiso ligamentoso, sufrido el pasado 14 de febrero.

    También se quedó abajo del avión el defensor central Guillermo Maripán, quien al igual que el oriundo de Stoke, presenta problemas físicos y no se encuentra en un 100% para enfrentar a la ‘Canarinha’ en Río de Janeiro.

    Durante la mañana de este miércoles, en el complejo deportivo Juan Pinto Durán, ‘Big Ben’ trabajó con cierta normalidad en cancha, mientras que el jugador del Mónaco lo hizo de manera diferenciada.

    Cabe consignar que ‘La Roja’ viajó este miércoles a las 15:00 horas con la ilusión de sumar si quiere llegar con chances, el 29 de marzo ante Uruguay, de alcanzar la clasificación al Mundial de Catar 2022.

  • “Déjate de hacer el ridículo”: así fue la comentada discusión entre Bessy Gallardo y Teresa Marinovic

    “Déjate de hacer el ridículo”: así fue la comentada discusión entre Bessy Gallardo y Teresa Marinovic

    La situación ocurrió mientras se desarrollaba la sesión de la subcomisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional.

    En el marco de los trabajos en la Convención Constitucional, una situación muy particular se produjo en la subcomisión de Derechos Fundamentales: durante esta jornada se conoció un impasse entre Bessy Gallardo y Teresa Marinovic.

    La discusión entre ambas tuvo su origen cuando Gallardo hablaba sobre las desigualdades que existen en los bancos en términos de género, ya que hay lugares que niegan créditos a mujeres.

    En ese punto, Marinovic preguntó en qué instituciones financieras ocurrían estos hechos. “Me gustaría saber cuáles son las carreras que están vedadas para las mujeres“, añadió la convencional constituyente de Vamos por Chile.

    Y fiel a su estilo, remarcó: “No sé si estamos viviendo en otra parte, usted viene llegando de Afganistán o qué, pero yo no he visto bancos que prohíban créditos ni carreras que estén prohibidas ni nada por el estilo”.

    La dura respuesta de Gallardo a Marinovic

    Tras la arremetida de Teresa Marinovic, Bessy Gallardo soltó: “¿Si vengo llegando de Afganistán? No, fíjate Teresa, no vengo llegando de Afganistán. No lo conozco. Ahora, claro, entiendo que como tienes un marido que tiene plata, entonces muy probablemente no se te han negado esas cosas”.

    Luego, Marinovic le dijo que era un “prejuicio”. Allí, la discusión entre ambas subió de tono.

    “Ahora, si quieres exponer la cuenta bancaria de tu marido no tengo ningún problema, flaca, en serio. De verdad, porque a ti te gusta caricaturizarlo todo, entonces caricaturicemos, pero de cara al país (…) todos sabemos que te has casado dos veces con dos tipos con plata, amiga. Déjate de caricaturizar, déjate de hacer el ridículo”, subrayó Bessy Gallardo.

    Rápidamente, el registro se viralizó a través de las redes sociales y las dos se convirtieron en el tema más comentado de Twitter.

    https://www.youtube.com/watch?v=gqBWq8KXg9U&feature=emb_imp_woyt
  • Suprema rechazó recurso de nulidad y Karen Rojo deberá cumplir pena en la cárcel

    Suprema rechazó recurso de nulidad y Karen Rojo deberá cumplir pena en la cárcel

    La Corte Suprema rechazó el día de ayer, miércoles 23 de Marzo, el recurso de nulidad interpuesto por las defensas de la condenada ex alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, y el ex secretario ejecutivo de la Corporación Municipal, Edgardo Vergara.

    Debido a este fallo, que fue unánime y que descartó infracciones en el juicio oral al derecho a defensa por el proceso y tipificación del delito, la ex jefa comunal deberá cumplir en la cárcel su condena a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.

    La instancia buscaba revertir las penas que recibieron el 18 de enero del año 2021 tras ser hallados culpables de fraude al fisco, delito cometido entre octubre de 2015 y agosto de 2016.

    «Lo cierto es que los hechos vienen presentados como fraude al fisco, que no se puede entender como la estafa del artículo 468, sino como una forma de administración desleal, ya que se trata de una persona jurídica, con lo que pierde asidero desde ya la procedencia del engaño y no requeriría de una puesta en escena, pues el que podía ser confundido no es una persona natural», indicó parte del fallo.

    También se puntualizó que «lo esencial en casos como los que esta figura de fraude al fisco pretende proteger, es de la acción malintencionada de quienes detentan funciones públicas justamente con facultades de administración y disposición patrimonial a nombre del Fisco, es decir, que las ejerzan frustrando la misión que tienen sobre el patrimonio público, el que están llamados a gestionar de manera intachable al servicio de un fin último deseado en beneficio de la comunidad».

    En el caso de Rojo, esta fue condenada a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, además de las penas accesorias de inhabilitación absoluta temporal -mientras dure la condena- para ejercer cargos públicos, inhabilitación perpetua para derechos políticos y una multa del 20 por ciento del perjuicio causado, equivalente $4.344.485.

    Vergara, en tanto, fue condenado a tres años y un día de libertad vigilada y una multa del 10 por ciento del perjuicio causado.