Etiqueta: Presidente Boric

  • En marzo cumple 2 años desde que asumió: los desafíos que mantiene el gobierno del Presidente Boric

    En marzo cumple 2 años desde que asumió: los desafíos que mantiene el gobierno del Presidente Boric

    Las vacaciones del Presidente Gabriel Boric terminaron y volvió a sus labores, en medio de la polémica por las pensiones de gracia que fueron entregadas a presuntas víctimas en el marco del Estallido Social.

    De esta forma, en las próximas semanas se concretará el retiro de este beneficio a 25 personas, luego que la Contraloría emitiera un informe donde dejó en evidencia algunas irregularidades en el proceso de asignación.

    Sin embargo, este no es el único desafío que mantiene el mandatario. En marzo de 2024 se cumplirán dos años desde que el gobierno asumió y, en ese sentido, existe expectación ante un posible cambio de gabinete.

    Asimismo, hay desafíos en materia de legislaciones, como ley corta de Isapres, teniendo en consideración que los parlamentarios estarán de vacaciones durante el mes de febrero.

    Por otras parte, hay incertidumbre por la estrategia que utilizará el Ejecutivo para lograr replantear, y reinterpretar, su discurso, en línea con las demandas ciudadanas.

    También, el gobierno del Presidente Gabriel Boric, y su colación, poseen desafíos como la denominada crisis de seguridad, en las listas de espera, en educación, la próximas elecciones municipales, entre otros.

    Revisa todos los detalles en el análisis político de Néstor Aburto.

  • Consejo entrega hoy la propuesta de nueva Constitución: Presidente Boric ya llegó a la ceremonia

    Consejo entrega hoy la propuesta de nueva Constitución: Presidente Boric ya llegó a la ceremonia

    Una vez entregada la propuesta, el presidente de la República realizará la convocatoria a un plebiscito mediante un decreto supremo que firmará en la ceremonia, y que se realizará el próximo domingo 17 de diciembre.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Durante esta mañana, el Consejo Constitucional, presidido por la republicana Beatriz Hevia, entregará al Presidente Gabriel Boric la propuesta de nueva Constitución, paso previo antes del inicio de la campaña propagandística al respecto.

    La entrega del texto se realizará en el Salón de Honor de la sede del Congreso Nacional en Santiago, y en ella se espera la concurrencia de los 50 consejeros, 24 comisionados de la Comisión Experta y 14 integrantes del Comité Técnico de Admisibilidad.

    En tanto que además del Mandatario, dirá presente la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.

    Junto con ellos, se espera la presencia de los presidentes del Senado. Juan Antonio Coloma y de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ricardo Cifuentes; así como del Poder Judicial, Juan Eduardo Fuentes. De igual manera estarán en la oportunidad presidentes de los partidos políticos del país. En total, son cerca de 300 invitados a la ceremonia.

    Conoce acá el cronograma de la ceremonia de entrega de la propuesta de nueva Constitución
    8:30 horas: La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, reanuda la sesión trigésimo sexta del Consejo Constitucional.
    8:35 horas: Interpretación del himno nacional por Camerata del Centro de Extensión Artística y Cultura (CEAC) de la Universidad de Chile. Será dirigido por Juan Pablo Villarroel.
    8:40 horas: El secretario general del Consejo Constitucional, Luis Rojas, se dirige a la Sala para dar fe del texto que se entregará al presidente de la República.
    8:43 horas: Discurso de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia.
    9:00 horas: Presidenta del C. Constitucional, Beatriz Hevia, hace entrega de la propuesta de Constitución al presidente de la República, Gabriel Boric Font.
    9:05 horas: Discurso del presidente de la República, Gabriel Boric Font.
    9:20 horas: Firma del decreto que convoca a plebiscito el 17 de diciembre de 2023.
    9:30 horas: Cierre de la ceremonia. Beatriz Hevia levanta la sesión y declara disuelto el Consejo Constitucional.

    Una vez entregada la propuesta, el presidente de la República realizará la convocatoria a un plebiscito mediante un decreto supremo que firmará en la ceremonia, y que se realizará el próximo domingo 17 de diciembre.

    De acuerdo con el artículo 159 de la Constitución Política, y que consta en el reglamento del este proceso constitucional, en el plebiscito, cuya votación es de carácter obligatoria, el electorado dispondrá de una cédula electoral que la pregunta “¿Está usted a favor o en contra del texto de nueva Constitución?”.

    Los votantes tendrán dos opciones: “A favor”, y “En contra”.

  • CADEM: APROBACIÓN DE PRESIDENTE BORIC BAJA AL 33% Y RECHAZO SUBE AL 62%

    CADEM: APROBACIÓN DE PRESIDENTE BORIC BAJA AL 33% Y RECHAZO SUBE AL 62%

    El sondeo, cuyos resultados se dieron a conocer este domingo, muestra, respecto al proceso constitucional, que un 26% asegura que votaría a favor en el plebiscito del 17 de diciembre próximo frente a un 51% que votaría en contra, el nivel de rechazo más alto hasta ahora. Todo esto en un contexto donde sólo un 16% dice estar muy informado del anteproyecto constitucional redactado por la Comisión Experta.

    La última encuesta Cadem, publicada este domingo, muestra que la aprobación del Presidente Boric, cayó 8 puntos y alcanzó el 33%, volviendo a su promedio de los últimos ocho meses.

    A diferencia de lo que ocurrió tras su primera Cuenta Pública en 2022, cuando el alza en su aprobación se mantuvo por tres semanas, en esta oportunidad el efecto positivo sólo duró una semana y el rechazo al Mandatario subió de 51% al 62%.

    Respecto al proceso constitucional, un 26% dice que votaría a favor en el plebiscito del 17 de diciembre próximo frente a un 51% que votaría en contra, el nivel de rechazo más alto hasta ahora. Todo esto en un contexto donde sólo un 16% dice estar muy informado del anteproyecto constitucional redactado por la Comisión Experta.

    Las principales razones de quienes se identifican de derecha para votar a favor son que los constituyentes están más calificados (22%) y porque les gusta la nueva propuesta (20%), mientras que, para los identificados con la izquierda, el 39% afirma que es necesaria una nueva constitución.

    Por su parte, las principales razones de quienes se identifican de derecha para votar en contra es que prefieren la Constitución actual (25%). Para los identificados con la izquierda es que los expertos no fueron electos (26%).

    Las tres figuras políticas mejor evaluadas son Evelyn Matthei, con 70%, Rodolfo Carter, con 63%, y Germán Codina, con 60%. En el otro extremo, los peor evaluados son Franco Parisi (26%), María José Hoffmann (25%) y Guillermo Teillier (19%). En tanto, el consejero del Partido Republicano Luis Silva cae 13 puntos en su imagen positiva, llegando a un 44%.

  • Presidente Boric por Día de las Glorias Navales: “Es muy importante reconocer nuestra historia, a nuestros héroes y la continuidad de las instituciones”

    Presidente Boric por Día de las Glorias Navales: “Es muy importante reconocer nuestra historia, a nuestros héroes y la continuidad de las instituciones”

    La conmemoración se dió en el marco del 144° aniversario del Combate Naval de Iquique y del Combate Naval de Punta Gruesa.

    FUENTE: RADIO ADN

    En la Plaza 21 de Mayo se realizó la celebración por el Día de las Glorias Navales en Iquiqueinstancia que es encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric.

    Esta jornada se conmemora el 144° aniversario del Combate Naval de Iquique, ocurrido en 1879, así como el Combate Naval de Punta Gruesa.

    Pasado el mediodía, el Mandatario junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández, participaron en la entrega de ofrendas florales en la Boya Esmeralda.

    Algunas personas han concurrido a la zona ubicada en la ciudad capital de la región de Tarapacá, tanto para expresar apoyo al Presidente Boric como también para manifestarse en contra de su gestión.

    Muerte de hombre a manos de exmarinos

    Esta celebración se da en medio de una polémica que involucra a la Armada, puesto que cuatro exmiembros de la institución fueron detenidos y serán formalizados este lunes por dar muerte a golpes a una persona en situación de calle y discapacidad.

    Desde la rama de las Fuerzas Armadas aseguraron que entregarán todos los antecedentes para esclarecer este caso, y pidieron que esta situación no empañe el Día de las Glorias Navales.

  • PRESIDENTE BORIC llegó a Punta Arenas para votar el domingo: “Confío en la sabiduría democrática de Chile”

    PRESIDENTE BORIC llegó a Punta Arenas para votar el domingo: “Confío en la sabiduría democrática de Chile”

    El mandatario también sostendrá diversas reuniones durante esta jornada. «Decidí venir un día antes para poder realizar actividades de trabajo relacionadas con el hidrógeno verde», dijo.

    Durante la noche del jueves, el presidente Gabriel Boric llegó a Punta Arenas, en la Región de Magallanes, donde sostendrá diversas reuniones y actividades.

    El jefe de Estado también viajó a la zona para ejercer su derecho a sufragio este domingo 7 de mayo. Tras votar, volverá a Santiago para esperar los resultados.

    He decidido mantener mi local de votación aquí en la región, donde está mi corazón“, señaló a los medios durante su arribo al aeropuerto.

    “Decidí venir un día antes hábil para poder realizar actividades de trabajo relacionadas con el hidrógeno verde. Voy a tener algunas reuniones oficiales, a juntarme con nuestro nuevo delegado, José Ruiz Pivcevic, (…) y, por supuesto, ver la coyuntura también acá”, agregó.

    Expectativas

    El mandatario habló sobre sus expectativas de cara a la elección de este domingo, día en que la ciudadanía deberá elegir a los 50 representantes que discutirán y aprobarán una propuesta de texto de nueva Constitución.

    Mis expectativas son fortalecer la democracia. En nuestro país hace mucho tiempo que hay una necesidad de adecuar las normas que nos rigen a los tiempos que vivimos y creo que el pueblo de Chile mayoritariamente se ha pronunciado en esa dirección”, sostuvo.

    En esta línea, afirmó que “no me corresponde por el veto electoral referirme a la contingencia política específica, pero yo confío profundamente en la sabiduría democrática del pueblo de Chile y no me cabe ninguna duda que vamos a tener una jornada ejemplar, en términos tanto de participación como de profundización democrática”.

  • Reforma tributaria: «Crecimiento económico y la justa distribución de los ingresos»

    Reforma tributaria: «Crecimiento económico y la justa distribución de los ingresos»

    El presidente Gabriel Boric destacó la necesidad de impulsar una reforma tributaria. La importancia de la misma radica en los planes del gobierno para financiar, de forma sustentable, la agenda del mismo. Para tal motivo, llamó a todos los sectores políticos, junto a la de la sociedad civil, a apoyar la iniciativa en materia de impuestos.

    “Sabemos que hay proyecciones económicas que nos indican que vamos a vivir tiempo difíciles» sostuvo. «Quiero que sepan que crecimiento económico y la justa distribución de los ingresos que entre todos generamos, no son opositores, sino que son profundamente complementarios”. Lo anterior, se enmarca en la presentación de los diálogos tributarios que impulsó el Ejecutivo.

    El presidente Boric también aprovechó la instancia para llamar a la unidad, y así, avanzar en “un sistema tributario que nos permita conquistar un desarrollo que sea inclusivo y que nos permita adelantarnos a las crisis”.

    El mandatario planteó su visión del origen del estallido social indicando que, si bien los orígenes del mismo se deben a problemas que se arrastran hace décadas, este se ocurrió debido a “una profunda sensación de injusticia. Un malestar respecto a la sensación de que el desarrollo no le estaba llegando a todos. Eso es lo que queremos enfrentar”.

    También salió al paso de las opiniones que rechazan la idea de impulsar una reforma tributaria en este tiempo. El mandatario planteó que siempre van a existir esas críticas y reafirmó la idea de que “ahora es tiempo de construir un país más justo y equitativo”.

    “Creo que nos encontramos un pasito más cerca de tener un nuevo pacto fiscal en nuestro país. Un pacto que sea convocante”. Concluyó el mandatario.

    Apoyo para la reforma tributaria

    Igualmente, el presidente Boric destacó que el procesó de la reforma tributaria contará con el apoyo del equipo económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Anteriormente, el organismo había llamado al Estado a recaudar más impuestos. Lo anterior a fin de avanzar en una agenda que enfrentan las problemáticas actuales y las desigualdades que vive el país.

    Mantente informado de esta y otras noticias Políticas Aquí


  • Cambio de mando: Gabriel Boric Presidente de Chile

    Cambio de mando: Gabriel Boric Presidente de Chile

    Este viernes, el Presidente electo, Gabriel Boric, efectuará una serie de actividades incluso desde antes que inicie la ceremonia de cambio de mando, las cuales comenzarán a las 08:30 horas en un desayuno ciudadano en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, junto a dirigentes vecinales de Viña del Mar.

    Entre ellas habrá una serie de fotografías oficiales junto a su gabinete ministerial desde las 10:30 horas, y luego, a las 10:40 horas, la misma instancia pero junto a los gobernadoras y gobernadores en el patio central óvalo del Palacio de Cerro Castillo.

    Cerca de las 11:15 horas el presidente electo se trasladará junto a su pareja Irina Karamanos desde el Palacio de Cerro Castillo hacia el Congreso Nacional.

    A las 12:00 horas, se espera que inicie la solemne ceremonia del cambio de mando y toma de juramento.

    Posterior a ser nombrado oficialmente presidente, Boric se trasladará hasta el Palacio de Cerro Castillo donde será recepcionado para la toma de fotografía oficial junto a los Jefes de Estado y/o Gobierno.

    Alrededor de las 18:00 horas se espera que sea trasladado hasta el Palacio de La Moneda en Santiago.

    A las 19:00 horas aproximadamente, el futuro presidente efectuará un saludo y mensaje presidencial desde la Plaza de la Constitución.

    Finalizando la jornada, cerca de las 20:00 horas, el mandatario electo acogerá los saludos de altas autoridades nacionales y de Delegaciones Extranjeras no presididas por Jefes de Estado y/o de Gobierno, y Vicepresidentes.

  • Así serán los primeros días de Boric como Presidente

    Así serán los primeros días de Boric como Presidente

    Ya se dio a conocer cuáles serán las actividades del presidente electo, Gabriel Boric , para el traspaso de mando.

    El jueves 10 de marzo tiene planificadas 16 reuniones bilaterales con Jefes de Estado y de Gobierno y algunos invitados especiales, las cuales se realizarán en la Municipalidad de Santiago, desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.

    Luego de eso, el futuro mandatario viajará a la región de Valparaíso. El mismo 11 de marzo, tendrá un desayuno con dirigentes vecinales de Viña del Mar y llegará a las 11:30 de la mañana al Congreso Nacional, donde recibirá la banda presidencial de manos de Sebastián Piñera.

    Dos horas después se estipula que volverá al Cerro Castillo para tener un almuerzo con las autoridades del extranjero y a eso de las 18:40 debiese llegar al palacio de La Moneda para dar su primer discurso como presidente de la República.https://82f0d35641845a5e5ba921ed231e204f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

    Respecto a los primeros días de mandato de Boric, su equipo informó que el sábado 12 de marzo participará en la mañana de una ceremonia ecuménica con pueblos originarios y en la tarde con representantes de diferentes religiones, además se tomará la foto oficial con su primer gabinete.

    Mientras que el domingo 13 de marzo en la mañana se reunirá con dirigentes sociales de La Pintana.

    Hay una novedad importante, porque siguiendo la línea feminista que ha comunicado el gobierno electo, por primera vez en la historia habrá una mujer edecán. Se trata de la Teniente Coronel Cecilia Navarro quien lleva 23 años de servicio en Carabineros.

    En el marco del día de la mujer se tiene contemplado que este martes, a las 11:00 de la mañana Boric asista junto a su Comité Político, al homenaje a la poetisa chilena Griselda Núñez.

  • Procesarán a funcionaria judicial por adulterar una vieja causa de Gabriel Boric

    Procesarán a funcionaria judicial por adulterar una vieja causa de Gabriel Boric

    Carolina Roldán Berríos habría realizado la acción en medio de la campaña presidencial previa a las elecciones de diciembre pasado.

    Una funcionaria judicial identificada como Carolina Roldán Berríos, será procesada por adulterar una antigua causa en la que estaba involucrado el futuro Presidente Gabriel Boric.

    La formalización de la funcionaria judicial fue determinada por la Fiscalía de Alta Complejidad de Zona Sur. El organismo pidió una audiencia para Roldán Berríos, y la solicitud ya tiene fecha aprobada.

    ¿Qué hizo la funcionaria judicial con la causa que involucraba a Gabriel Boric?

    Carolina Roldán Berríos está imputada de ingresar un escrito para lograr la reactivación de una investigación por hurto, causa en la estaba involucrado Gabriel Boric cuando tenía 19 años.

    Según información precisada por La Tercera, el Ministerio Público ya había archivado esa causa. Ahora, por la acción de la funcionaria judicial, el fiscal Milibor Bugueño solicitó la audiencia para formalizar a Roldán Berríos.

    En primera instancia, se creía que un hacker había introducido el escrito en la causa ya archivada que involucraba a Gabriel Boric. Sin embargo, el fiscal Héctor Barros dio un testimonio ya acreditado por el Ministerio Público.

    “El 27 de octubre del año 2021, a eso de las 22:05 la imputada Carolina Roldán Berríos, empleada pública, desempeñándose como funcionaria del Juzgado de Garantía de San Bernardo y utilizando el computador institucional del Poder Judicial asignado accedió indebidamente a la base de datos del sistema informático. Con la intención de conocer la causa del Juzgado de Garantía de Punta Arenas seguida por el delito de hurto en contra del sr. Gabriel Boric, la que se encontraba en estado de terminada, causa a la cual no le estaba permitido el ingreso. A las 22:14 horas alteró maliciosamente los datos contenidos en dicha causa“, aseguró el fiscal Barros.