Año: 2023

  • Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

    Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

    A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de investigación —al que tuvo acceso Ex-Ante—, detalló los 23 funcionarios a los que estaban asignados cada uno de los equipos sustraídos. Uno de los laptops había sido entregado al propio Jackson. Otro, a su entonces jefe de gabinete y hoy presidente de RD, Diego Vela. Lea el documento.

    FUENTE: EX ANTE

    Qué observar. La tarde del miércoles 19 de julio sonó el teléfono del mesón del Ministerio de Desarrollo Social en Santiago Centro. Eran cerca de las 8:30 pm y en el lugar se encontraba mayoritariamente personal de servicio.

    • Contestó uno de los guardias privados y escuchó una voz masculina que aseguró ser el entonces ministro Giorgio Jackson de Revolución Democrática (RD). Dijo haber sufrido un accidente en la entrada sur de Santiago y pidió un número de WhatsApp para llamar por esa vía.
    • Era el comienzo de un caso policial con aristas políticas, que esa noche terminó con 23 computadores robados desde el edificio de calle Catedral, y una caja fuerte con documentación retirada desde la cartera por supuestos “sobrinos” de Jackson vestidos con overoles blancos.
    • La indagación al robo —que ocurrió en medio de las investigaciones a convenios iniciadas a raíz del caso Democracia Viva, la fundación ligada a RD—, aportó este lunes un antecedente desconocido hasta ahora.
    • Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de investigación —al que tuvo acceso Ex-Ante—, detalló los 23 funcionarios a los que estaban asignados cada uno de los equipos sustraídos. Uno de los laptops correspondía al propio Jackson. Otro, a su entonces jefe de gabinete y actual presidente de RD, Diego Vela.
    • Por el caso había hasta este lunes 4 imputados: Miguel Ángel Apablaza (el presunto falso Jackson que declaró que su teléfono fue usado desde la cárcel para llamar al ministerio, pero que quien lo hizo fue un compañero de celda y no él, que estaba recluido por un robo previo); su abuela Elena Rojas Crespo (que recibió los computadores); el presunto conductor del auto que se llevó la caja fuerte, y un cuarto detenido que recibió la caja y presuntamente la descerrajó y extrajo los papeles, que siguen perdidos.
    • Los computadores fueron recuperados, pero se desconoce si se extrajo información de estos.

    Los usuarios de los computadores. El 21 de julio —2 días después del robo— la fiscalía ingresó a la carpeta de investigación un documento con el nombre “Aporte antecedente (intervinientes)”, elaborado por la misma fiscalía.

    • Este contenía un archivo Excel detallando las características de cada uno de los computadores robados desde el ministerio: su marca, modelo, número de serie, número de inventario, precio de compra y precio en los libros. Estos, sumados, costaron $12.557.081, mostró el archivo.
    • El documento también identificó a los funcionarios a los que estos habían sido asignados. El laptop HP, número de serie 5CG133133X, comprado en $437.065, estaba asignado al ministro Giorgio Jackson, para su oficina del piso 6.
    • Un notebook Acer, serie NXHJ4AL00202304D712N00, comprado en $706.410, tenía registrado como usuario en el mismo piso 6 al entonces jefe de gabinete de Jackson y actual presidente de RD, Diego Vela.
    • Otro de los computadores sustraídos estaba asignado a la jefa jurídico-legislativa del gabinete ministerial, Camila Astorga Valenzuela. Un cuarto a la asesora legislativa, Laura Mancilla Rubio.
    • El resumen de lo sustraído mostraba que 5 de los computadores habían sido robados a la Subsecretaría de Servicios Sociales: 3 al programa Elige Vivir Sano, uno al jefe de auditoría interna y uno a la fiscalía.
    • Los otros 18 equipos tenían dependencia de la Subsecretaría de Evaluación Social: 8 del gabinete del ministro; 5 de fiscalía; 2 de la División de Evaluación Social e Inversiones; uno de auditoría interna; uno de la división de cooperación público privada y uno de la unidad de asuntos internacionales.

    Trasfondo. El caso precipitó la caída el 11 de agosto del otrora factótum del gobierno, en medio de la amenaza de la presentación de una acusación constitucional en su contra, y las dudas sobre las circunstancias del robo.

    • A 4 meses del robo, persisten la interrogante sobre si su móvil fue exclusivamente delictual o si tuvo un trasfondo político.
    • Una de las interrogantes es cómo los ladrones conocían información interna del ministerio. Entre ésta, que debían recorrer del segundo al sexto piso buscando computadores, que había 15 medallas en la oficina de Jackson en el sexto piso y la existencia de 2 cajas fuertes.
    • “Yo creo que al él le pagaron o le ofrecieron una moneda para hacer esto”, declaró a la policía Elena Rojas Crespo sobre el llamado a la cartera que presuntamente realizó su nieto Miguel Ángel Apablaza, estando en prisión.
    • De los 4 formalizados por el robo, Rojas Crespo es la única que no está en prisión. Este viernes, el tribunal revisó su arresto domiciliario total. Alegó su abogado Francisco Vildoso y se cambió su medida cautelar por arresto domiciliario nocturno.
  • Nueva Ley de Usurpaciones: gobierno confirma las primeras detenciones en la región de La Araucanía

    Nueva Ley de Usurpaciones: gobierno confirma las primeras detenciones en la región de La Araucanía

    Este lunes, por medio de su cuenta en X, la ministra Carolina Tohá confirmó las primeras detenciones después de la puesta en marcha de la nueva Ley de Usurpaciones.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    A través de su cuenta en X (ex Twitter), la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que en la región de La Araucanía se produjo el primer desalojo en el marco de la nueva Ley de Usurpaciones, norma que fue publicada recién el viernes en el Diario Oficial y que causó bastante discusión.

    La ación policial se produjo puntualmente en al interior del Fundo Palermo, en la comuna de Collipulli, donde Carabineros detuvo a cinco personas. La secretaria de Estado resaltó que la nueva norma entrega herramientas efectivas a las policías al establecer que las usurpaciones siempre serán delito y que Carabineros podrá desalojar y detener, incluyendo el caso usurpaciones no violentas.

    Según lo informado por la policía, a las 16:00, en el contexto de un requerimiento realizado por Carabineros de la 2ª Comisaría Collipulli, personal de Control de Orden Público se trasladó hasta el Fundo Palermo, ya que en el lugar se encontraba un grupo de 10 personas aproximadamente, en el interior del edificio y de manera pacífica. Respecto a lo anterior, el propietario realizó la denuncia en la Fiscalía Local de Collipulli, donde se instruyó el desalojo del citado fundo.

  • Ahora sólo queda la fecha: Fiscalía pide formalizar a Cathy Barriga por fraude al Fisco por más de $95 millones

    Ahora sólo queda la fecha: Fiscalía pide formalizar a Cathy Barriga por fraude al Fisco por más de $95 millones

    Finalmente la Fiscalía Oriente presentó ante el Noveno Juzgado de Garantía la petición de formalización en contra de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga.

    FUENTE: PUBLIMETRO

    La Tercera PM informó que la fiscal de alta complejidad Constanza Encina ingresó este lunes la solicitud de audiencia. Esto por el pago de más de 95 millones de pesos a una funcionaria “fantasma” durante sus años en la alcaldía, entre 2016 y 2021.

    La formalización de Barriga por eventual delito de fraude al Fisco correspondería a una de las tres aristas que sigue el Ministerio Público en contra de la exalcaldesa y otros cinco exfuncionarios de Maipú. Esto por el pago de servicios no prestados a la periodista Andrea Monsalve contratada a honorarios. 

    “Me estoy consiguiendo los recursos”: Filtran audios de Cathy Barriga tras déficit financiero en Maipú

    El detalle indica que el presunto fraude ascendería a más de $95 millones, mediante la renovación sucesiva de contratos y pago de honorarios a la profesional.

    Las otras aristas

    Otra arista es el pago indebido de bonos de retiro -”Bono Años Dorados”- a funcionarios municipales (81 millones de pesos entre 14 personas), beneficio impugnado por la Contraloría; y por una segunda querella que presentó Vodanovic en su contra, por la presunta defraudación de 20 millones de pesos ligados con un aumento sin justificación del presupuesto municipal

  • Desfalco en Algarrobo: Tesorera municipal queda en prisión preventiva y diputados piden renuncia al alcalde José Luis Yáñez (UDI)

    Desfalco en Algarrobo: Tesorera municipal queda en prisión preventiva y diputados piden renuncia al alcalde José Luis Yáñez (UDI)

    La funcionaria municipal habría traspasado, desde marzo del 2022, más de mil millones de pesos, entre otros, a dos familiares del máximo jefe comunal. Por lo mismo, la Fiscalía de San Antonio decretó una orden de detención contra el edil

    La municipalidad de Algarrobo está bajo el ojo del Ministerio Público. Desde principios de agosto la entidad investiga traspasos irregulares desde la administración comunal que -en conjunto- suman más de mil millones de pesos. El desfalco fue informado por funcionarios de la alcaldía y habría sido ejecutado por la Tesorera Municipal, Belén Carrasco.

    Por lo mismo, y tras comparecer ante la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), Carrasco fue detenida este lunes por la PDI. De hecho, hoy se realizó su audiencia de control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía de San Antonio, quedando con prisión preventiva y en calidad de autora de malversación de caudales públicos. Tras la audiencia, fue trasladada al Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

    En la instancia, el fiscal Claudio Rebeco dejó en evidencia que Carrasco era una funcionaria administrativa que asumió dicha labor, desde donde posibilitó transferencias de cuantiosas sumas de dineros sin justificación, entre el 24 de marzo de 2022 y el 7 de noviembre de 2023, a cuatro cuentas no vinculadas con el municipio, dos asociadas a la propia tesorera y dos relacionadas a familiares del alcalde de la comuna, José Luis Yáñez (UDI).

    En consecuencia, este martes parlamentarios oficialistas pertenecientes al distrito N°7 de la Región de Valparaíso enviaron una carta al alcalde de Algarrobo solicitando su renuncia, endosando su responsabilidad política y jurídica como máximo jefe comunal. Cabe señalar que Yáñez presentó una licencia médica por 15 días a partir del pasado viernes.

    En conversación con Radio Universidad de Chile, la diputada del distrito N°7, Camila Rojas (Comunes), afirmó que “estamos hablando de que se transferían (recursos) desde las arcas municipales a cuentas corrientes, donde estarían involucrados miembros del círculo íntimo del alcalde de Algarrobo. Estamos hablando de una suma que ya va en más de mil millones”.

    “Entonces, nos interesa especialmente que esto se aclare, que se investigue y que las responsabilidades penales, administrativas y civiles se ejecuten”, añadió. Junto a ello, mencionó que “de lo que se tiene conocimiento es que las transferencias habrían sido realizadas por parte de esta tesorera cumpliendo esta labor que evidentemente no era encomendada de manera legal”.

    Sobre las acciones que ha tomado el máximo jefe comunal, la parlamentaria señaló que “él hace algunas semanas realizó una autodenuncia, sin embargo, a nosotros nos parece fundamental que -dado los antecedentes que existen- derechamente renuncie porque lo que está aquí en juego es la fe pública y no podemos permitirnos que un caso de esta envergadura no tenga la consecuencia pública más relevante que puede tener, que es, que él no siga al mando de la comuna”.

    En esa línea, la diputada por el distrito N°7 reflexionó sobre el rol de la UDI como fuerza política donde milita el edil, y declaró que “en cualquier organización ya sea política o de otro carácter, una junta de vecinos, una organización comunitaria, pueden ocurrir casos de corrupción, de falta de probidad, pero lo importante es cómo se actúa frente a ellos”.

    “Y, en ese sentido, hay que tomar acciones, hay que tomar definiciones, y a mí me parece muy relevante que la UDI desde ya señale que es lo que va a hacer respecto a este alcalde que es UDI, que firmó por la UDI en 2020, y por lo tanto es necesario conocer que va a hacer respecto de las acusaciones que hay en contra de un alcalde de sus filas y que no es el único caso que hoy está siendo investigado de militantes suyos en situaciones de este carácter”, zanjó.

    Cabe destacar que esta petición de cese en el cargo y pronunciamiento contra la UDI también fue secundada por el diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis (del distrito N°7), quién afirmó que “aquí a lo menos hay una responsabilidad política, administrativa y el alcalde debiese renunciar, y yo le pido a la UDI que a lo menos comunique cuál es el sentimiento que ellos tienen frente a un alcalde que es de su partido”.

    Ante las presiones y luego de los antecedentes entregados por la Fiscalía, por medio de un comunicado la mesa directiva de la UDI decidió suspender la militancia del alcalde de Algarrobo. Asimismo, señalaron la determinación de “no considerar al alcalde como futuro candidato en los próximos procesos electorales”.

    “Desde la UDI, estamos comprometidos con la integridad y la responsabilidad en la gestión pública. Por eso, hemos tomado estas medidas, que van en consonancia con nuestros principios de transparencia y probidad”, aseguraron.

    Orden de detención contra el jefe comunal

    Luego de la audiencia de formalización, desde la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía de San Antonio se decretó una orden de detención contra el alcalde José Luis Yáñez. 

    La medida fue interpuesta puesto que la malversación de mil millones de pesos -a juicio de las autoridades-, junto a los antecedentes entregados por la fiscalía en esta jornada, dan cuenta de una grave “corrupción” en la comuna.

    “Efectivamente hemos solicitado una orden de detención y el tribunal la ha concedido respecto al alcalde que esperamos que pueda materializarse si es que él no se presenta voluntariamente dentro de las siguientes horas“, confirmó el fiscal.

  • Pulso Ciudadano: 66,3 votaría “En contra” en el plebiscito constitucional

    Pulso Ciudadano: 66,3 votaría “En contra” en el plebiscito constitucional

    La encuesta Pulso Ciudadano entregó su segundo pronóstico de cara a las elecciones de diciembre, destacando un significativo aumento en la opción «A Favor» y también «En Contra» considerando todo el espectro de votos.

    FUENTE: DIARIO U DE CHILE

    A menos de un mes de que se realice el plebiscito donde el país votará por la propuesta emanada del Consejo Constitucional, la encuesta Pulso Ciudadano realizó un segundo pronóstico, considerando únicamente los votos válidamente emitidos.

    De acuerdo a la  proyección, la opción En Contra estaría imponiéndose con amplio margen, alcanzando un 66,3% contra un 33,7% del A Favor.

    En relación  a todo el espectro de votos, el 43,6% de los consultados asguró que se inclinaría por el En Contra, representando un aumento de 6,9 puntos en comparación con octubre, mientras, la opción A Favor, en tanto, alcanzó un 22,2 aunque aumentó 9.9% en relación a la medición anterior.

    En tanto, el 22,4% señaló que no sabe qué votará, mientras que el 7,5% lo haría por nulo o blanco y 4,3 señaló que no acudirá a sufragar.

  • Javier Milei es elegido presidente de la República de Argentina

    Javier Milei es elegido presidente de la República de Argentina

    El candidato de La Libertad Avanza se impuso sobre el oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria) en una tensa campaña presidencial. Con un estilo poco convencional y alejado de la política tradicional, Milei logró llegar a la Casa Rosada gracias al respaldo de otras fuerzas de derecha previo al histórico balotaje.

    FUENTE: CNN CHILE

    Tras una tensa campaña eleccionaria, este domingo se dio a conocer que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, fue elegido como próximo presidente de la República de Argentina.

    El diputado libertario se impuso sobre el actual ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, en la segunda vuelta. El oficialista había triunfado en las elecciones generales con un 36,78% de los votos, mientras que el opositor resultó en segundo lugar con un 29,99%.

    Con un estilo poco convencional y alejado de la política tradicional, Milei logró llegar a la Casa Rosada gracias al respaldo de otras fuerzas de derecha previo al histórico balotaje, entre ellos, la coalición Juntos por el Cambio de Patricia Bullrich, el apoyo del expresidente Mauricio Macri.

  • B&W: 55% PIENSA QUE SEGURIDAD ES ELEMENTO CENTRAL DE PROPUESTA CONSTITUCIONAL

    B&W: 55% PIENSA QUE SEGURIDAD ES ELEMENTO CENTRAL DE PROPUESTA CONSTITUCIONAL

    Según consignó Emol, el estudio reveló que el 56% de las personas encuestadas votaría “En contra” de la nueva Carta Magna y un 44%, “A favor”. Esta proporción aumenta en mujeres del segmento C2 y a medida que disminuye la edad.

    FUENTE: LA NACIÓN

    La última encuesta Black & White abordó nuevamente la postura de las personas sobre la propuesta de nueva Constitución de cara al próximo plebiscito del 17 de diciembre.

    Según consignó Emol,el estudio reveló que el 56% de las personas encuestadas votaría “En contra” de la nueva Carta Magna y un 44%, “A favor”. Esta proporción aumenta en mujeres del segmento C2 y a medida que disminuye la edad.

    Asimismo, la mayoría relativa piensa que el texto mejora el control migratorio, la seguridad, el control a la delincuencia y narcotráfico. Además, se registró un aumento respecto a quienes creen que la propuesta mejora las atribuciones de Carabineros, y quienes no.

    Paola Assael, de Black & White, explicó que en los resultados “se percibe que la seguridad es un tema central en el nuevo texto, y se le atribuyen mejoras en todos los temas planteados, especialmente en el control migratorio”.

    “A su vez, todas las normas sobre seguridad consultadas tienen el respaldo de la mayoría, especialmente la defensoría de las víctimas y la expulsión de migrantes en el menor tiempo posible para los extranjeros que hayan ingresado de forma clandestina al país”, indicó.

    En cuanto a la creación de una policía fronteriza, el 81% de los entrevistados se mostró muy de acuerdo o de acuerdo. La mayoría manifestó estar muy de acuerdo o de acuerdo con la creación de una Fiscalía Supraterritorial con competencia a nivel nacional.

    Un 72% está muy de acuerdo o de acuerdo con la indemnización a víctimas del terrorismo por parte del Estado por todo el daño sufrido en situaciones calificadas como conducta terrorista.

    También, el estudio destacó que el 69% está muy de acuerdo o de acuerdo con la protección a la infraestructura crítica; igual porcentaje de personas que apoya la prohibición de asociaciones contrarias al orden público y a la seguridad del Estado. Mientras que un 62% está muy de acuerdo o de acuerdo con la protección a las policías en conductas o circunstancias donde el uso de la fuerza se exime de responsabilidad penal.

    Assael señaló que “claramente la seguridad es un pilar que apalanca la opción A Favor, pero no es suficiente para que gane esta opción”.

    Por otro lado, Black & White analizó la evaluación al Gobierno, donde se obtuvo que el 28% aprueba la forma en que el Presidente Boric lo está conduciendo. La proporción de los que aprueban la forma en que el Mandatario está conduciendo su Gobierno disminuyó en 4 puntos porcentuales respecto al estudio anterior.

    “La seguridad sigue siendo el principal problema declarado por los chilenos, con un aumento de 8 puntos, probablemente impulsado por la seguidilla de macabros asesinatos en los últimos días”, agregó Assael.

    De esta forma, el 68% de quienes participaron de la encuesta contempló en primer o segundo lugar que el principal problema es la inseguridad, delincuencia y narcotráfico.

    Es así como el 23% de los entrevistados aprobó la forma en que el Gobierno del está enfrentando la delincuencia, cifra que disminuyó en cuatro puntos porcentuales respecto al sondeo anterior.

  • Irina Karamanos y el quiebre con el Presidente Boric: “Hay una gratitud y un cariño infinito; él es una persona maravillosa“

    Irina Karamanos y el quiebre con el Presidente Boric: “Hay una gratitud y un cariño infinito; él es una persona maravillosa“

    La expareja del jefe de Estado se refirió al quiebre sentimental, destacando la continuidad del respeto y apoyo incondicional entre ambos.

    FUENTE: ADN RADIO

    El Presidente Gabriel Boric anunció el fin de su relación con Irina Karamanos a través de un comunicado en su cuenta de Instagram, acompañado de una imagen de la pareja. Este anuncio pone fin a su relación sentimental, aunque aseguró que no a su colaboración en el ámbito político.

    En una entrevista con Influyentes de CNN Chile, la ex primera dama Karamanos habló sobre la ruptura. “Para nosotros es muy importante ser honestos, además porque somos figuras con exposición pública y eso nos lleva a confirmar nuestra separación como relación de parejas; sin embargo, no como personas”, explicó.

    Karamanos enfatizó que continuará apoyando a Boric en su papel de jefe de Estado, considerando este momento como “fundamental en su vida personal”. Resaltó su soporte, orgullo y respeto hacia él, mencionando que lo que cambia es simplemente su proyección de un futuro juntos.

    Además, explicó que, a pesar de tomar caminos separados, la comunicación entre ellos sigue siendo constante. “Hay una gratitud y un cariño infinito; él es una persona maravillosa”, dijo Karamanos, destacando la continuidad del respeto y apoyo incondicional entre ambos.

    Con esto, ambos se refirieron al rompimiento de la relación de cinco años. El Mandatario se volvió a referir al asunto luego de una rueda de prensa en Estados Unidos, donde se encuentra participando del foro de la APEC, donde aseguró que es un momento doloroso, pero del cual se encuentra tranquilo.

  • Detienen a presuntos autores del robo de computadores desde el ministerio de Desarrollo Social

    Detienen a presuntos autores del robo de computadores desde el ministerio de Desarrollo Social

    Dos sujetos fueron aprehendidos por este ilícito. Hubo, además, un tercero encontrado en flagrancia durante en el allanamiento por infracción a la Ley de Drogas.

    FUENTE: ADN RADIO

    Durante las últimas horas, Carabineros llevó a cabo allanamientos en tres domicilios, en el marco de las investigaciones por el robo de 23 computadores y una caja fuerte desde el ministerio de Desarrollo Social, ocurrido el pasado 19 de julio.

    El operativo fue liderado por la sección OS-9 de la policía uniformada. Además de los presuntos implicados, hubo un tercer detenido, aunque su aprehensión ocurrió por infringir la Ley 20 mil, por tráfico de sustancias ilícitas.

    Se espera que en las próximas horas desde Carabineros y el Ministerio Público entreguen mayores antecedentes del operativo.

    El día del robo

    El ilícito se llevó a cabo el miércoles 19 de julio, a eso de las 22:30 horas, en el edificio de la secretaría de Estado, en calle Catedral 1.575: hasta allí llegaron tres sujetos, vestidos con overoles blancos y mascarillas, los que entraron al inmueble, subieron al quinto piso y se hicieron de 23 computadores.

    Los guardias del lugar habrían recibido un llamado de Miguel Ángel Apablaza Suárez, un sujeto privado de libertad, que operó desde la cárcel de Puente Alto y que se hizo pasar por el entonces titular de la cartera, el exministro Giorgio Jackson (RD).

    El viernes 21 de julio se detuvo a una persona por el hallazgo de los 23 equipos en la comuna de Renca: se trataba de una familiar de Apablaza Suárez, quien tenía antecedentes policiales por robo e infracción a la Ley de Drogas.

    El ilícito fue uno de los momentos que más tensión generó en el gabinete: desde la UDI, el día jueves 20 de julio, comenzaron a pedir la salida de Jackson. 

    Finalmente, fue el viernes 11 de agosto que se concretó la salida del exministro. Señaló en el hecho: “Doy un paso al costado tras constatar también que mi presencia en el gabinete ha sido ocupada por la oposición política como una excusa para no avanzar en los acuerdos que Chile demanda y requiere”.

  • De emergencia: la ANFP ya decidió quién dirigirá a Chile ante Ecuador tras la renuncia de Eduardo Berizzo

    De emergencia: la ANFP ya decidió quién dirigirá a Chile ante Ecuador tras la renuncia de Eduardo Berizzo

    El directorio de la ANFP tuvo que buscar una alternativa de manera rápida debido a que el “Toto” dejó su cargo apenas terminado el partido de La Roja ante Paraguay.

    FUENTE: ADN RADIO

    Chile se quedó sin entrenador con la renuncia de Eduardo Berizzo tras el empate 0-0 ante Paraguay por las Eliminatorias al Mundial 2026. Es por esto que desde la ANFP se movieron con rapidez para definir, con urgencia, quién será el técnico que dirija a La Roja el próximo martes contra Ecuador.

    Según información de ADN Deportes, después de la renuncia del “Toto”, el directorio de la ANFP tuvo una reunión con Nicolás Córdova, actual jefe técnico de selecciones juveniles masculinas, quien en las últimas semanas venía de comandar trabajos de microciclos con la sub 20.

    Córdova asumirá de manera interina la banca de la selección chilena para visitar al combinado ecuatoriano por la sexta fecha de las Eliminatorias. Estará acompañado por el preparador físico, Ricardo Madariaga, y durante la jornada de este viernes se definirá quiénes más integrarán este cuerpo técnico de emergencia.

    Además, el “Nico” se hará cargo de La Roja Sub 23, que venía dirigiendo Eduardo Berizzo, para disputar el Preolímpico que se llevará a cabo entre el 20 de enero y el 11 de febrero de 2024, en Venezuela. 

    Aquel torneo, que entrega dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024, tiene a Chile en el Grupo B con Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú.