Etiqueta: New

  • «Argentina se ha convertido en un baño de sangre»: 10 frases que marcaron la asunción de Javier Milei

    «Argentina se ha convertido en un baño de sangre»: 10 frases que marcaron la asunción de Javier Milei

    Pobreza a corto plazo, estanflación, una tarotista como funcionaria y promesas de libertad: el domingo inició el mandato de cuatro años de Javier Milei como Presidente de Argentina.

    FUENTE: RADIO BIO BIO

    El líder libertario, que ganó la presidencia el pasado 19 de noviembre con el 56% de los votos, recibió el bastón de mando de la mano de Alberto Fernández en una ceremonia en el Congreso.

    A la toma de posesión asistieron mandatarios internacionales invitados, entre ellos, el presidente de Chile, Gabriel Boric; el expresidente brasileño Jair Bolsonaro; el rey Felipe VI de España y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

    Lee también…

    Gabriel Boric y reunión con Milei tras asunción al poder: «Nosotros pasamos, nuestros pueblos quedan»

    Luego el nuevo presidente ofreció un discurso ante sus seguidores en las escalinatas del Congreso donde anticipó duros recortes inminentes: “No hay solución alternativa al ajuste, no hay plata”.

    “El shock impactará de modo negativo sobre los pobres e indigentes”, afirmó Milei.

    Las 10 frases clave del discurso de Milei

    1. “En 1853 decidimos como pueblo abrazar las ideas de la libertad sancionando una Constitución liberal. En algún momento, los políticos decidieron abandonar el modelo que nos había hecho ricos y abrazaron las ideas empobrecedoras del colectivismo. Han insistido durante más de 100 años en defender un modelo que sólo produce pobreza. Señores: ese modelo ha fracasado”.

    https://9a6f0a03f6f6f67a963611a63d940122.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

    2. “Hoy recibimos la herencia de insistir más de 100 años con ideas equivocadas. Déjenme ser muy claro con esto: ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que vamos a recibir nosotros. No hay una solución alternativa al ajuste. Ese ajuste caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”.

    3. “No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock, naturalmente eso repercutirá de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años”.

    4. “En los últimos 12 años, el PBI per cápita ha caído 15% en un contexto donde acumulamos 5000% de inflación; hace más de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto este es el último mal trago para iniciar la reconstrucción de Argentina”.

    5. “No existe solución donde se evite atacar el déficit fiscal. De los 15 puntos de déficit, 5 corresponden al Tesoro Nacional. La solución implica un ajuste fiscal en el sector público fiscal, que caerá sobre el Estado y no sobre el sector privado. Dado que la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses, aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre económico del gobierno saliente. Haber emitido por 20 puntos del PBI como hizo el gobierno saliente no es gratis, lo vamos a pagar en inflación”.

    6. “Este será el último mal trago para empezar la reconstrucción de la Argentina. Mientras que hoy mismo la inflación ya viaja a un ritmo que oscila entre el 20% y 40% mensual. El Gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación de 15.000% anual. Nuestra máxima prioridad es hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe”.

    Lee también…

    Javier Milei asumió oficialmente como el nuevo presidente de Argentina

    7. “El nivel de deterioro de nuestro país es tal que abarca todas las esferas de la vida en comunidad. No solo en lo económico, también en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura. Nuestro país exige acción y una acción inmediata. No va a ser fácil. 100 años de fracasos no se deshacen en un día. Pero un día se empieza y ese día es hoy”.

    8. “Argentina se ha convertido en un baño de sangre, los delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien se encierran tras las rejas, el narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes ha sido secuestrada por los narcos y la violencia. Se acabó con el siga-siga de los delincuentes”.

    9. “En materia social estamos recibiendo un país donde la mitad del país es pobre, con el tejido social roto. Más de 20 millones de argentinos no pueden vivir una vida digna porque son presos de un sistema que genera más pobreza. Los planes contra la pobreza generan más pobreza. La única forma de salir de la pobreza es con más libertad”.

    10. “Para que tengan en cuenta el deterioro que vivimos, sólo el 16% de los chicos se reciben en tiempo y forma en la escuela, sólo 16 de cada 100, el 84% no termina la escuela en tiempo y forma. A su vez el 70% de los que sí terminan la escuela no pueden resolver un problema de matemático básico o comprender un texto. ¡Si se levantara Sarmiento y viera lo que hicieron con la educación!”.

  • Emergencia agrícola no impactaría en los precios

    Emergencia agrícola no impactaría en los precios

    Gobierno dará apoyo económico y técnico a productores que perdieron cultivos. Boric acompañó a damnificados en Alto Biobío y defendió “un Estado fuerte”.

    Palada a palada comienza la recuperación de los damnificados en las zonas afectadas por el temporal y el desborde de cauces, desde la Región de Valparaíso a Los Ríos. Distintos estamentos están recopilando los datos de las familias para poder llegar con la ayuda económica prometida, mientras que con el retiro de las aguas quedó en evidencia otro drama, el de la agricultura. Cientos de hectáreas de plantaciones, criaderos y similares cercanos a ríos se vieron afectados y para ellos habrá una ayuda especial, aunque no debería haber aumento de precios de los productos agrícolas. De partida, el Gobierno decretó Emergencia Agrícola en todas las regiones afectadas.

    Las lluvias y desbordes dejaban hasta anoche dos fallecidos, dos desaparecidos (se encontró con vida a dos personas), 19.370 damnificados, 2.340 albergados y 11.286 personas aisladas. En relación a las viviendas, hay 1.609 destruidas, 1.355 con daño mayor y 2.484 con afectación menor; así como 37 caminos y 27 puentes afectados, de los cuales 18 tienen daños estructurales. Los servicios eléctricos y de agua potable urbana están restablecidos, aunque hay 59 servicios sanitarios rurales afectados, así como seis establecimientos de Salud y 186 de Educación.

    Las autoridades de Salud están especialmente preocupados e hicieron un llamado a quienes están lidiando con el barro, que puede contener aguas servidas o contaminadas, a vacunarse contra la hepatitis A y el tétanos. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó en Pudahuel, que “es para los bomberos, carabineros, todos los que están trabajando es el grupo objetivo”. La jefa de cartera detalló que la atención incluye la salud mental.

    Respecto de la ayuda rural, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió ayer con distintos gremios. “Se inició una ficha especial con Desarrollo Social y Economía para cuantificar el costo en la agricultura, no sólo preguntar si se afectó su casa, sino que, por ejemplo, qué ocurre con los sistemas de riego, con los canales”, explicó Valenzuela.

    El paquete de ayuda incluye, de acuerdo al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, “un subsidio a las empresas agrícolas para que no tengan que despedir trabajadores, fondos para forraje, mientras que la Tesorería e Impuestos Internos están trabajando en el catastro para eventuamente hacer repactaciones”.

    El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, dijo que hay fuerte afectación al sistema de regadío, con “bocatomas, compuertas, partidores, canales, sistemas de riego intraprediales y extraprediales afectados. Tenemos el desafío de poner en marcha el sistema hídrico para la próxima temporada”. Para eso, la principal solicitud de los gremios en su visita a La Moneda fue ayuda económica y también créditos blandos para pasar la emergencia.

    Walker aclaró que la situación no debería afectar los precios de los alimentos, pues los afectados son cítricos que no se están cosechando en este momento, que no todas las plantaciones están en las orillas de los ríos y buena parte de los productos, como las hortalizas, se producen en el norte. “No hay una menor oferta de productos agrícolas, no se justifica un alza de precios. Hoy hablamos con los mercados mayoristas y el abastecimiento en general de productos agrícolas no se ha visto afectado”, señaló el timonel de la SNA.

    “Consideramos que algún nivel de afectación va a existir, eso es inevitable, pero efectivamente hay mucha agricultura en suelo seguro, no solo orillera”, indicó el ministro Valenzuela.

    Las autoridades llamaron a cotizar y denunciar posibles especulaciones con los precios de los productos agrícolas.

    Boric defiende “un Estado fuerte”

    El Ejecutivo se desplegó por las zonas afectadas por el mal tiempo. Por ejemplo, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, estuvo en Coihueco; y la titular de Mujer, Antonia Orellana, en Hualqui. En tanto, el Presidente Gabriel Boric, estuvo en Alto Biobío, donde destacó que “esta emergencia golpeó desde Valparaíso hasta Los Ríos y el Estado tiene el deber de estar presente en todas partes. Algunos nos piden que el Estado sea cada vez más chico y tenga cada vez menos recursos, pero cuando hay una emergencia, piden que esté en todas partes. No se puede lo uno y lo otro. Necesitamos un Estado fuerte, que esté presente en todo el territorio”.

    Respecto de la zona afectada, Boric destacó que un helicóptero de la Armada se quedará en el lugar para ayudar a las personas de la zona cordillerana de la comuna de Alto Biobío. “Tuve una buena reunión con el alcalde, el gobernador regional, la delegada regional, la delegada provincial, directores de servicio y parlamentarios. Diferentes perspectivas de los desafíos que vamos a tener que abordar una vez terminada la emergencia. No los dejaremos solos”.

  • Cadem: Aprobación a Carabineros llega a 79%, su nivel más alto en la historia de este sondeo

    Cadem: Aprobación a Carabineros llega a 79%, su nivel más alto en la historia de este sondeo

    Asimismo, la aprobación de la PDI es de 85% y la de todas las Fuerzas Armadas supera el 70%. En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, son lideradas por José Antonio Kast y Evelyn Matthei. El sondeo se realizó justo antes del asesinato del cabo Daniel Palma en el centro de Santiago.

    FUENTE: EX-ANTE

    Hoy se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes de abril. Un trabajo de campo que se tomó los días martes y miércoles, justo antes de que se conociera el asesinato del cabo de Carabineros Daniel Palma en el centro de Santiago y una semana y media después del crimen de la sargento Rita Olivares en Quilpué.

    De acuerdo con el sondeo, la aprobación de Carabineros llega a 79%, la más alta desde que la institución fuera medida por primera vez en esta encuesta, en septiembre de 2015 y un alza de 3 puntos en relación al mes anterior.

    Asimismo, la aprobación de la PDI se mantiene en 85% y la de todas las Fuerzas Armadas supera el 70%. En tanto, la Fiscalía cae 11 puntos en un mes a 29%, al igual que los Tribunales de Justicia que bajan 12 puntos en el último mes a 20% y el Congreso que cae 8 puntos hasta 18%.

    En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, son lideradas por el ex diputado y ex candidato a la presidencia, José Antonio Kast (17%, 4 puntos más que la medición de diciembre), la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei (10%, 1 punto más que en diciembre) y el alcalde de La -Florida Rodolfo Carter (7%, 6 puntos más que en diciembre). Los siguen los ex Presidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. Un 43% (11 puntos menos que en diciembre) no tiene candidato o no responde.

     En este sondeo, la aprobación del Presidente Boric se mantiene estable en 30%, mientras que la desaprobación alcanza el 65% (2 puntos más que la semana pasada).

    En otro tema, un 82% sabe que en septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado de 1973 y 84% considera que esa fecha divide mucho a los chilenos. Además, un 92% cree que es un momento para aprovechar de promover la paz y la reconciliación.

    Por último, un  68% piensa que Chile es un mejor país que hace 50 años (6 puntos menos que en 2013), pero sólo un 39% estima que se ha hecho justicia en materia de derechos humanos y solo un 23% opina que somos un país reconciliado.

  • LAUTARO FARIAS: Concejal SE POSICIONA COMO CARTA FUERTE DE LA DERECHA EN LA COMUNA

    LAUTARO FARIAS: Concejal SE POSICIONA COMO CARTA FUERTE DE LA DERECHA EN LA COMUNA

    La autoridad comunal ha destacado por su rol fiscalizador entre sus pares.

    Faltan algunos años para la próximas elecciones municipales en nuestra comunda, sin embargo para nadie es indiferente el nombre de Lautaro Farias en la Comuna de Navidad. El Concejal de Navidad y militante de la UDI ha sido uno de los opositores más duro que ha tenido que enfrentar la Administración del actual Alcalde Yanko Blumen.

    Anteriormente, el Concejal acusaba falta de respuestas, obstrucciones en el sistema y diferentes anormalidades en el Municipio. Cabe recordar que en el mes de febrero se realizó sesión de Concejo Municipal en donde se abordó el tema de la transparencia. En esta ocasión expuso el Director Jurídico -y no Secretaría Municipal según correspondía acorde a funciones reglamentarias-, poniendo énfasis en la vigilancia a solicitantes de información, más que en el estado de reclamos y revisión a la calidad de las respuestas.

    En un Concejo Municipal deslucido y sin sabor, el Concejal Lautaro Farías ha demostrado ser el más destacado, el más incisivo y el más fiscalizador.
    El Concejo Municipal actual se ha destacado por ser eminentemente verbal: Cuestiona duramente a nivel verbal, pero desfallece a la hora de fiscalizar por escrito y ante Contraloría. Y padecen de la memoria, como Dori, pues cada tema relevante o urgente, se olvida rápidamente ante la polémica del momento y cada una de esas temáticas no vuelve a traerse a colación.

    Lautaro Farías ha destacado interpelando enérgicamente cada vez al Alcalde o al Administrador de turno, o el equipo municipal de turno, sabiendo hacer que muestran las costuras.

    Su liderazgo, por ahora indudable, dentro del Concejo ha cruzado fronteras. Se erige sin dudas como la figura política de mayor peso de la derecha por sobre Prissila Farías, los Ortega, Hernán Pino, Fajardo o Nibaldo Maturana. Inclusive aglutina y atrae más allá del voto de la derecha. Es, sin dudas, el momento político de Lautaro Farías y queda la interrogante si buscará capitalizarlo dentro de un tiempo.

    Como debilidades, es posible enunciar que Farías ha decaído a la hora de denunciar formalmente irregularidades, más allá de plantearlos duramente de forma verbal en cada sesión, ante un municipio que se acostumbró a evadir todos los planteamientos verbales de las y los concejales en sus locuciones verbales.

    De todos modos, es esperable que el Concejo Municipal mute su actitud, y no es posible destacar nuevos liderazgos de momentos. Hoy por hoy, Lautaro Farías se impone en la derecha local, como la figura de mayor peso, capaz de enunciar críticas más desarrolladas.

  • argentina en llamas: Pobreza se dispara por inflación y roza el 40% y todos apuntan al presidente fernandez

    argentina en llamas: Pobreza se dispara por inflación y roza el 40% y todos apuntan al presidente fernandez

    El país trasandino está pagando un alto precio por su creciente 100% de inflación

    La crisis en Argentina se dispará día a día acabando con un año de ganancias y aumentando la presión sobre el Presidente Alberto Fernández. Es que los fondos del país trasandino están colocando una barrera al Gobierno para implementar gastos en bienestar sociales.

    En este mismo contexto, alrededor del 39,2% de los ciudadanos argentinos vivían en situación precarías en la segunda mitad del año pasado. Estás cifras crecieron a un 36.5%, según la información entregada por expertos gubernamentales esta semana.

    Los altos niveles de pobreza le ponen presión al Mandatario Alberto Fernández y a la coalición peronista para que puedan entregar más ayudas sociales antes de las próximas elecciones. Sin duda es una tarea difícil, debido a que Argentina reducirá su déficit fiscal este año recortando el gasto público.

    Son muchas interrogantes que se viven en Argentina, los inversiionsitas ruegan que la próxima administración pueda recuperar el valor de la moneda, una medida muy bien recomendada por muchos analistias en el tema, que mencionan que es necesario para que la economía sea más competitiva y no siga poniendo en riesgo la economía en el país.

  • “El fútbol pierde a su Rey”: Murió Pelé

    “El fútbol pierde a su Rey”: Murió Pelé

    Este es sin duda el último día que los fanáticos de Brasil quisieran vivir. El 29 de diciembre de 2022, murió Pelé. El jugador que cambió la historia del fútbol en el planeta. Debido a esto, su muerte fue un gran tema en los sitios de noticias de todo el mundo y es, por supuesto, una de las historias más importantes del año.

    Uno de los primeros medios en reaccionar, y con emotivas palabras, fue el diario Marca de España, quienes titularon “Muere Pelé: el fútbol pierde a su ‘Rey’”, y en el mismo artículo destacaron parte de la trayectoria de la leyenda del Santos: “Pelé ha muerto. Se acaba de ir un mito del fútbol, uno de los mejores jugadores de la historia, sin duda el mejor de su época”.

    En Brasil esto será uno de los grandes temas durante meses. O Globo, uno de los principales medios de comunicación de ese país, lo coloca en el lugar principal de su sitio informativo: “Pelé, el inmortal Rey del Fútbol, muere a los 82 años. Símbolo de un deporte, dos camisetas y un país, nos deja el mayor jugador de la historia, víctima del cáncer”.

    Así informa en estos momentos Olé en ese país: “Dolor mundial: murió pelé. O Rei tenía 82 años y llevaba casi un mes tiempo internado en una clínica de San Pablo por el tratamiento de un cáncer de colon”.


    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí

  • Suprema ordena paralizar ventas de Proyecto «Punta Puertecillo»

    Suprema ordena paralizar ventas de Proyecto «Punta Puertecillo»

    La Corte Suprema acogió las pretensiones de la fundación comunitaria Litueche y de los vecinos y condenó a la empresa inmobiliaria y administradora al pago de una multa de 5.001 UTA ($3.651.910.236) e impuso una medida cautelar que prohíbe la venta del terreno en «Punta Puertecillo» mientras se resuelve la calificación ambiental .

    En la sentencia (causa rol 14.568-2021), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Sergio Muñoz, las ministras Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, el ministro Jean Pierre Matus y el abogado integrante Enrique Alcalde– dejó sin efecto la resolución del Segundo Tribunal Ambiental, que rechazó la reclamación y dio luz verde al proyecto que se emplaza en la cuenca del humedal Topocalma, declarado sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad.

    Para el tribunal, revisados los antecedentes presentados por ambas partes, «resulta irrelevante si las aguas que extrae el proyecto resultan ser superficiales o subterráneas, en tanto en uno u otro caso, su extracción recaerá igualmente sobre algunos de los elementos que conforman la cuenca del humedal en estudio».

    Seguidamente, la resolución apunta lo dispuesto por el artículo 3° del Código de Aguas, relativo al «principio de unidad de corriente».

    Esta norma señala que «las aguas que afluyen, continua o discontinuamente, superficial o subterráneamente, a una misma cuenca u hoya hidrográfica, son parte integrante de una misma corriente», y que «la cuenca u hoya hidrográfica de un caudal de aguas la forman todos los afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas que afluyen a ella, en forma continua o discontinua, superficial o subterráneamente».

    PUEDES LEER EL FALLO COMPLETO AQUÍ


    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí

  • Muestra astronómica itinerante en la comuna de Navidad

    Muestra astronómica itinerante en la comuna de Navidad

    Desde el miércoles 23 de noviembre hasta el miércoles 14 de diciembre, todos los habitantes de la zona norponiente de la Región de O’Higgins, podrán disfrutar de la quinta estación de la muestra astronómica itinerante «Un viaje desde Chile al Universo«, que se instalará en dependencias del Liceo Pablo Neruda de Navidad.

    La inauguración oficial se realizó  cuando estudiantes de los establecimientos Escuela La Boca de Rapel, de la Escuela Francisco Chávez Cifuentes y del Liceo Pablo Neruda de Navidad, visitaron la muestra astronómica itinerante diseñada por la Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas) y entregada a la Universidad de O’Higgins.

    «Estamos muy contentos de tener la muestra astronómica en Navidad, ya que cumple con nuestro objetivo que es llevarla a todos los rincones de la Región de O’Higgins. Durante la inauguración las y los alumnos pudieron conocer un poco más sobre seis hallazgos descubiertos desde los cielos de nuestro país; además, durante la charla pudimos conversar sobre los distintos tipos de telescopios que nos permiten conocer más sobre el Universo». Indicó la asesora científica de PAR Explora O’Higgins y encargada de la muestra, astrónoma Romina Ahumada.

    La muestra gratuita presenta, a través de gigantografías y realidad virtual, los seis hallazgos más relevantes que se han realizado en territorio chileno. Los asistentes podrán conocer sobre supernovas, agujeros negros, exoplanetas, formación de planetas, la molécula primordial para la vida y finalmente, sobre Tritón, una de las lunas de Neptuno. Un viaje desde Chile al Universo estará abierta hasta el próximo miércoles 14 de diciembre y atiende de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 horas y de 14:00 a 17:00 horas.


    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí

  • The Weeknd regresa a Chile el 2023

    The Weeknd regresa a Chile el 2023

    El portal informativo NavTrends ha confirmado que el 2023 The Weeknd regresa a Chile. El cantante canadiense confirmó que regresará a Chile luego de cinco años de presentarse en el país por primera vez en 2017, durante su debut mundial en Lollapalooza Chile.

    El 15 de octubre de 2023, el artista se presentará en el Estadio Bicentenario de La Florida en su gira AFTER HOURS TIL DAWN STADIUM TOUR.

    Las entradas para el concierto se pondrán a la venta a partir del el próximo 6 y 8 de diciembre a través de Ticket Master y los valores van desde los $51.000 hasta los $296.000 pesos en venta general.

    Clientes de Scotiabank contarán con valores preferenciales y los precios varían desde los $40.800 hasta los $236.000 pesos.

    La gira comienza en Europa el 10 de junio del próximo año, concretamente en Manchester, Inglaterra. A partir de ahí, hará una serie de paradas en otros lugares del viejo continente antes de llegar a América Latina.

    The Weeknd regresa a Chile en la última de las 27 fechas que completará el artista en su gira AFTER HOURS TIL DAWN STADIUM TOUR. Además, sería la primera vez que dará un concierto en solitario en nuestro país.


    Mantente informado de esta y otras noticias musicales aquí

  • Tiroteo en un Walmart USA

    Tiroteo en un Walmart USA

    Al menos siete personas fallecidas fue el saldo de un tiroteo en un Walmart en Chesapeake, Virginia el pasado Miércoles 23 de Noviembre.

    El ayuntamiento, citando a la policía de Chesapeake, dijo que el tirador estaba entre los muertos.

    Segun consignó el portan NavTrends, el tirador, que se cree que era un trabajador de la tienda o un exempleado, abrió fuego contra otros empleados mientras estaban en el área de descanso antes de suicidarse.

    Tal como explicó a la cadena televisiva el portavoz de la policía de Chesapeake, Leo Kosinski, el incidente ocurrió poco después de las 22:00 horas del martes, cuando la instalación aún estaba abierta al público, y la policía fue alertada del incidente a las 22:12 horas. (Chile 00:12).

    Se enviaron 40 vehículos de emergencia al lugar y se lanzó una operación policial masiva. La cadena Walmart dijo que estaba “conmocionada por este trágico incidente” y que estaban “trabajando en estrecha colaboración con las fuerzas del orden”.

    Chesapeake, en el sureste de Virginia, es una ciudad de unos 250 mil habitantes y forma parte del área metropolitana de Virginia Beach y Norfolk.

    El suceso se produce apenas cuatro días después que otras cinco personas fallecieran en un ataque contra un club LGTB en Colorado, en el que también 25 personas resultaron heridas.


    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí