Categoría: Internacional

  • La muerte violenta de una niña de 11 años paraliza la campaña en Argentina a días de las primarias

    La muerte violenta de una niña de 11 años paraliza la campaña en Argentina a días de las primarias

    Dos ladrones asaltaron a la estudiante camino a la escuela y le dieron un golpe en la cabeza que la dejó inconsciente. Murió de un paro cardíaco.

    FUENTE: EL PAÍS

    Argentina amaneció este miércoles conmocionada por la muerte violenta de una niña de once años. Poco antes de las siete y media de la mañana, dos ladrones en moto asaltaron a Morena cerca de su escuela, en la localidad bonaerense de Lanús. La arrastraron por el suelo para robarle la mochila y le propinaron un golpe en la cabeza que la dejó inconsciente. El servicio de emergencias la logró reanimar y la trasladó de urgencia a un hospital, pero murió de un paro cardíaco. Este grave caso de inseguridad paralizó la campaña electoral argentina a cuatro días de las elecciones primarias. Numerosos precandidatos se pronunciaron sobre el caso y anunciaron la suspensión de los actos políticos programados.

    El crimen fue grabado por una cámara de seguridad. En las imágenes, viralizadas a través de las redes sociales, se ve la huida de los delincuentes en la moto mientras la víctima queda tirada en el suelo.

    https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.584.2_en.html#goog_883653376

    Padres y madres se manifestaron frente al colegio Almafuerte para exigir justicia y seguridad. Furiosos, denunciaron a los medios que la ambulancia tardó cuarenta minutos en llegar al lugar. Según sus testimonios, los alrededores del establecimiento educativo son “una zona liberada” por la policía que es escenario de frecuentes robos. “Era la mejor amiga de mi hija, once años, le arrebataron la vida por un celular, estoy destrozada, no sé cómo decírselo a mi hija”, dijo una madre ante las cámaras al borde de las lágrimas. “Esto pasa todos los días, no se puede salir, tenemos miedo. Hoy fue Morena, ¿mañana es mi nena?”, cuestionó otra.

    El jefe de Gabinete de Lanús, Diego Kravetz, confirmó el fallecimiento y anunció la puesta en marcha de un operativo para dar con los agresores. Aunque se habló de la detención de un adolescente de 14 años, el secretario de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró que los sospechosos son mayores de edad con antecedentes penales.

    El alcalde de Lanús, Néstor Grindetti, anunció la suspensión de todas las actividades de campaña previstas para la recta final de la campaña. Grindetti, precandidato a gobernador por la alianza opositora Juntos por el Cambio, dispuso la creación de un comité de crisis para garantizar la seguridad en la zona y recibió a los familiares de Morena. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció también la suspensión de sus actos electorales y prometió que el crimen “no quedará impune”. Con el paso de las horas, otros precandidatos siguieron su ejemplo.

    Lanús es una ciudad de casi medio millón de habitantes pegada a la capital argentina, el municipio más grande del conurbano bonaerense gobernado por JxC. Patricia Bullrich, precandidata a presidenta por la coalición opositora, tenía previsto celebrar allí el jueves el acto de cierre de su campaña junto a Grindetti, pero también decidió suspenderlo.

    Furia ciudadana

    Vecinos de Lanús se movilizaron frente a las puertas de la comisaría más cercana a la escuela. Al grito de “corruptos” y “justicia”, los manifestantes descargaron su ira contra los policías, a los que acusan de no hacer nada contra la delincuencia. Un pequeño grupo lanzó piedras contra el edificio, vallado para evitar la entrada de los vecinos.

    La muerte violenta de Morena reavivó los discursos que exigen mano dura contra la delincuencia y los pedidos para que se baje la edad de imputabilidad, que hoy es de 16 años.

    En la recta final de la campaña electoral, el caso se convirtió también en un arma arrojadiza entre simpatizantes de JxC y de la alianza peronista Unión por la Patria. Los primeros culparon al gobernador de la provincia de Buenos Aires, mientras que los segundos apuntaron hacia Grindetti, que en abril se pidió una licencia para hacerse cargo del club de fútbol Independiente.

    La tercera fuerza política en liza, La Libertad Avanza, consideró cómplices de lo ocurrido la las dos grandes coaliciones. “Nada va a cambiar si votan a los mismos de siempre, porque ellos son parte del problema y de las “soluciones” que no resuelven nada. Clama al cielo que asesinen a una nena por un celular”, tuiteó la precandidata a vicepresidenta por este partido de extrema derecha, Victoria Villarruel.

    Este domingo Argentina celebra elecciones primarias para definir a los candidatos que se disputarán la presidencia. La campaña electoral ha estado centrada en la economía, pero esta muerte ha desviado el foco hacia la inseguridad.

  • Los detalles del brutal asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador

    Los detalles del brutal asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador

    El candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado tras recibir disparos de desconocidos a la salida de un acto electoral, revisa los detalles.

    Conmoción en Ecuador se vive a estas horas luego de que Fernando Villavicenciouno de los candidatos presidenciales, fue asesinado. En medio de un acto electoral, el político de 59 años recibió disparos de desconocidos, los que le causaron rápidamente la muerte. Todo esto a solo 11 días de las elecciones en ese país.

    ¿Cómo asesinaron a Fernando Villavicencio?

    Fernando Villavicencio se encontraba realizando un mitin político de campaña a pocos días de las elecciones presidenciales en Ecuador. El acto se llevó a cabo en un sector céntrico de Quito durante la tarde de este miércoles 9 de agosto. Fue ahí mismo donde se realizó el ataque en su contra.

    Luego del discurso y las actividades de campaña, el candidato presidencial fue atacado al salir del colegio Anderson. Según se puede apreciar en videos, el atentado fue justo antes de que subiera a un vehículo para retirarse del lugar rodeado de escoltas.

    Villavicencio murió después de recibir tres disparos en la cabeza, en lo que fue calificado como un ataque sicarial. También hubo cerca de 40 personas heridas, entre ellas una candidata a parlamentaria y dos policías. 

    Todo esto se vive a pocos días de las elecciones presidenciales y legislativas, que están previstas para el próximo 20 de agosto.

    Presunto autor del asesinato está muerto

    Según informó la Fiscalía de Ecuador, un hombre sospechoso de asesinar a Fernando Villavicencio falleció en un intercambio de disparos con el personal de seguridad de ese país.

    El Ministerio Público publicó a través de redes sociales que esta persona “resultó herida durante el cruce de balas con el personal de seguridad”. Tras ello, el hombre falleció producto del enfrentamiento.

    Asimismo, seis personas han sido detenidas por este caso como sospechosos del asesinato. Las detenciones se realizaron durante una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo, dos barrios de la capital ecuatoriana.

    El presidente de Ecuador declara emergencia nacional

    El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó inmediatamente el ataque armado contra Fernando Villavicencio. Asimismo, declaró tres días de luto y emergencia nacional en todo el territorio durante 60 días en medio de un grave contexto de violencia que se vive en el país.

    Las Fuerzas Armadas a partir de este momento se movilizan en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos, la tranquilidad del país, y las elecciones libres y democráticas del 20 de agosto”, manifestó el presidente ecuatoriano.

    Este es un crimen político que adquiere un carácter terrorista y no dudamos que este asesinato sea un intento de sabotear el proceso electoral”, explicó Lasso.

    ¿Quién era Fernando Villavicencio y de qué partido era?

    Fernando Villavicencio, era un líder sindical, periodista y diputado. Hace un tiempo anunció su candidatura presidencial por el movimiento Construye, luego de que Lasso adelantó el llamado a elecciones para agosto de este año.

    El político se había destacado por su denuncia de la filtración del narcotráfico en los estamentos oficiales de gobierno y había enfatizado su campaña con el objetivo de afianzar la seguridad ciudadana a través de la policía y el ejército.

    Villavicencio, también era conocido por ser un fuerte detractor del expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).

    El fallecido candidato presidencial había denunciado la semana pasada que recibió en dos ocasiones amenazas contra su vida y su equipo de campaña, por lo que se trasladaba permanente junto a su equipo de escoltas.

  • Se agudizan los problemas: Economía china no logra repuntar y entra en deflación por primera vez en dos años

    Se agudizan los problemas: Economía china no logra repuntar y entra en deflación por primera vez en dos años

    Fuente: Emol.com

    A diferencia de las grandes economías que luchan contra la inflación, China entró este miércoles en deflación por primera vez en más de dos años, lastrada por la debilidad del consumo interno que complica la recuperación económica. El índice de precios al consumo de China registró una bajada de 0,3% en julio, en la primera contracción desde hace más de dos años, según los datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas.

    NOTICIAS RELACIONADAS Comercio exterior de China se desploma en julio e inversión extranjera cae a su menor nivel en 25 años 5 Deflación, estancamiento y crisis inmobiliaria: Los frentes que amenazan a la economía china y que preocupan al mundo 6 Los analistas consultados por Bloomberg habían anticipado una contracción todavía mayor del 0,4%. Aunque esta caída de los precios puede parecer beneficiosa para el poder adquisitivo, a largo plazo es una amenaza macroeconómica porque los consumidores tienden a retrasar las compras a la espera de caídas mayores en el precio.

    Ante la falta de demanda, las empresas se ven obligadas a recortar la producción y acordar nuevos descuentos para liquidar sus existencias, al tiempo que congelan la contratación o realizan despidos. Los economistas hablan de una espiral descendente. Dudas sobre la recuperación «La deflación refleja la realidad de que la recuperación de China se está agotando y que es necesario un plan de estímulo enérgico para impulsar la demanda», observa el analista Ken Cheung, del banco japonés Mizuho. Muchos economistas abogan por un plan de este tipo como remedio para sostener la actividad.

    Pero, de momento, las autoridades se limitan a medidas puntuales y declaraciones de intenciones hacia el sector privado, sin resultados convincentes. Es probable que estas cifras «presionen» al gobierno para que reconsidere esta estrategia, afirma el economista Zhiwei Zhang, de Pinpoint Asset Management. «Estas cifras son malas, pero ¿lo son tanto como para empujar a Pekín a tomar inmediatamente nuevas medidas?», se pregunta con escepticismo Tim Waterer, analista de la correduría KCM Trade. China experimentó un breve periodo de deflación a finales de 2020 y principios de 2021, debido principalmente al hundimiento del precio de la carne de cerdo, la más consumida del país.

    Antes, el último periodo de deflación fue en 2009. Esta vez, muchos analistas temen un periodo más largo, en un momento en que los principales motores de crecimiento de China no andan bien y el desempleo juvenil se sitúa en un récord superior al 20%. La crisis del sector inmobiliario, que desde hace tiempo representa una cuarta parte del PIB chino, es la razón «principal» de este «choque deflacionista», según el economista Andrew Batson, de Gavekal Dragonomic.

  • EEUU pone el ojo en Chile por alza de «droga zombie»: «Las sustancias sintéticas han ido en aumento»

    EEUU pone el ojo en Chile por alza de «droga zombie»: «Las sustancias sintéticas han ido en aumento»

    hile crece en criminalidad y en tráfico de drogas sintéticas. De hecho, desde tierras norteamericanas miran con preocupación el panorama actual. Como que el Puerto de San Antonio en Valparaíso se convirtió en un punto clave para trasladar droga hacia otros continentes. El enfoque de EEUU es claro: mitigar el narcotráfico y mantener un intercambio de información fluido entre ambos países. Así también, capacitar sobre las nuevas drogas que llegaron al Cono Sur.

    FUENTE: BIO BIO LA RADIO

    Una droga anestésica, barata y más potente que la heroína. Esa es una descripción simple del fentanilo. Un opioide mortal que provoca sobredosis y que va en aumento en EEUU y también en Chile.

    El consumo de esta sustancia mantiene en alerta a Estados Unidos. Sólo en 2022, más de 50 mil personas murieron por sobredosis de este estupefaciente, por lo que ha sido considerada como una nueva pandemia en tierras norteamericanas.

    Conocida como la “droga zombie” (por su potencia y efecto sobre sus consumidores), los decesos derivados de su abuso representan la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 45, según cifras analizadas desde 2020.

    En entrevista con la Unidad de Investigación de BioBioChile, las agencias de la aplicación de la ley de la Embajada de EEUU -que agrupa la DEA y el FBI, entre otras-, aseguran que la presencia del fentanilo en nuestro país también está en la mira. A tal punto que expertos de la Drug Enforcement Administration se reunieron con Carabineros y PDI para aprender a detectar el opioide y crear estrategias para mitigar el narcotráfico.

    No es lo único a lo que apuntan. La actividad criminal en Chile destaca mundialmente, en concreto por el Puerto de San Antonio, bautizado como un punto neurálgico para el traslado de drogas hacia el continente europeo.

    LA DROGA ZOMBIE EN AUMENTO

    El fentanilo no es nuevo. Si bien fue creado en la década de los 60, no fue hasta 2017 que se convirtió en el opioide más utilizado en medicina. Tanto así, que está en la lista de los “medicamentos esenciales” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No es para menos. Este analgésico se usa para calmar dolores intensos. Su efecto es superior a la propia morfina, por eso la aplican en dosis más bajas porque fácilmente puede provocar vómitos, confusión y mala coordinación.

    El estupefaciente irrumpió en los mercados ilegales y su crecimiento se descontroló. En 2022 se erigió como la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos. Los números de la DEA detallan que la droga zombie se agudiza, mientras que la heroína se reduce.

    La expansión allí se debió principalmente a la irrupción de los carteles mexicanos en la producción de este opioide sintético. Esta nueva línea de negocios significó un cambio sustancial en el narcotráfico a nivel mundial. Si antes las organizaciones preferían la marihuana y heroína, hoy la fuente principal de financiamiento puede ser encontrada precisamente en el fentanilo.

    Por ejemplo, según El Economista, la incautación de esta droga sintética en México creció más de un 900% desde 2019 a 2022.

    “LA MAYOR PREOCUPACIÓN”

    Chile, tampoco se queda atrás. Ya se han registrado decomisos de la droga e incluso en 2021 se reportó el robo de 26 ampollas de fentanilo desde la ex Postal Central.

    -¿Han identificado cadenas de negocios en Chile de fentanilo?

    La presencia de drogas sintéticas en Chile ha ido en aumento. De hecho, en febrero trajimos a Chile a tres expertos en drogas sintéticas de la DEA a reunirse con sus homólogos de la PDI y de Carabineros. Vinieron específicamente a intercambiar las mejores prácticas sobre identificación y manejo de drogas sintéticas y de precursores químicos, y sobre cómo combatir de manera efectiva la producción de drogas sintéticas y la actividad criminal. Durante ese encuentro se abordó de manera específica el fentanilo, ya que en este momento es la mayor preocupación de las fuerzas policiales de EE.UU. en lo que se refiere a drogas sintéticas. No podemos comentar si se ha detectado o no una cadena de suministro de fentanilo aquí en Chile.

    -¿Existe preocupación de EEUU por lo que ocurre en Chile?

    El tráfico de drogas en toda la región sigue siendo una gran preocupación para los Estados Unidos. Como parte de nuestras funciones habituales, la Embajada monitorea de manera constante y rutinaria las tasas de delincuencia y los informes sobre actividad delictiva en Chile para garantizar que estemos brindando a los ciudadanos estadounidenses en Chile la información de seguridad más actualizada posible. Hemos notado un aumento en el crimen organizado y violento en Chile y cada vez que recibimos información sobre actividades criminales específicas o de organizaciones criminales que operan en Chile, la compartimos con nuestras contrapartes policiales chilenas. Tenemos una excelente colaboración con el gobierno chileno y con todas sus agencias policiales en la lucha contra el crimen transnacional y seguimos dedicados a trabajar en estos esfuerzos con el socio confiable y líder regional que es Chile.

    Informes enviados al Congreso de EEUU evidencian que la potencia de este nuevo tipo de sustancias aseguran un margen de ganancias enorme para dealers alrededor del mundo. “En contraste a las drogas de origen vegetal, los opioides sintéticos son baratos de producir, pueden ser fabricados en cualquier lugar sin necesidad de construir laboratorios avanzados y son fáciles de ocultar y transportar en pequeñas cantidades, incluso por correo”, versa el último reporte en la materia del Departamento de Estado.

    Por si fuera poco, la mayoría de los precursores para su elaboración son aún considerados legales. De acuerdo a un artículo de la BBC, producir un kilo del opioide cuesta en promedio unos 32 mil dólares. Esto, tras patear o cortar la droga se pueden obtener unos US$20 millones. Negocio redondo.

    PUERTO DE SAN ANTONIO

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en marzo de este año que concluía que “Chile es utilizado como país de tránsito de cocaína (…) en particular por el Puerto de San Antonio”.

    El reporte global de 184 páginas detalla que en América del Sur las principales rutas para traficar drogas son las vías marítimas. En concreto, porque el Océano Pacífico es un “trampolín” para estos envíos. Así, el Puerto de San Antonio fue catalogado como el punto principal para el traslado de cocaína al hemisferio norte.

    De acuerdo al último reporte internacional del control de narcóticos del Departamento de Estado de EEUU, Bolivia, por ejemplo, registró un potencial para producir 312 toneladas de cocaína en tan sólo un año (2020).

    Información recogida por EEUU apunta a que justamente “Chile, Perú y en una menor medida Brasil, son los puntos principales de salida” de estos productos ilícitos.

    -¿Es Chile un país sólo “de paso” (exportador) de droga? ¿Cuál es la logística necesaria para exportar tales niveles de droga como advierte el informe de la ONU?

    La mayoría de los países dentro de la región del Cono Sur continúan siendo considerados principalmente como países de tránsito de drogas, incluido Chile. Varios factores contribuyen al estatus de Chile como país de tránsito. Éste limita con dos de los países productores de cocaína más grandes del mundo y exporta e importa cantidades sustanciales de bienes y productos en una variedad de industrias a través de puertos extensos e infraestructura logística.

    TRAZABILIDAD DE ARMAS

    -¿Han identificado disputas entre carteles u organizaciones criminales extranjeras por el territorio chileno? ¿Los puertos chilenos son objeto de disputa entre éstas? En caso contrario: ¿Hay evidencia de posibles acuerdos entre estas bandas para operar en Chile?

    Hemos observado un aumento de la actividad criminal organizada y violenta en Chile, que también ha sido cubierta por la prensa y el Observatorio del Narcotráfico 2022 de la Fiscalía. No podemos comentar si esas organizaciones pueden o no estar interactuando y cómo, pero cada vez que recibimos información sobre actividades criminales específicas o una posible interacción entre organizaciones criminales en Chile, la compartimos con nuestras contrapartes chilenas encargadas de la aplicación de la ley.

    -¿Cuál es la evaluación que hacen respecto de Chile en materia de narcotráfico?

    Chile continúa siendo principalmente un país de tránsito de drogas. Tenemos excelentes relaciones de trabajo con todos nuestros contrapartes de las agencias policiales de Chile. Diariamente compartimos e intercambiamos información con éstas y ese intercambio de información ha demostrado ser increíblemente valioso en el combate contra el narcotráfico y los crímenes relacionados con la droga en Chile, Estados Unidos y la región (…) Durante el último año hemos recibido a decenas de profesionales chilenos del ámbito de la aplicación de la ley en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) en San Salvador, y en el Centro de Inteligencia de El Paso, en Texas. También hemos apoyado intercambios de mejores prácticas con la PDI y Carabineros sobre el uso del sistema eTrace, que permite rastrear la compra y el uso de armas de fuego en delitos violentos, rastrear transacciones haciendo uso de criptomonedas e identificar y manejar drogas sintéticas. También hemos desarrollado sesiones con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile sobre medidas de investigación intrusiva.

    VISAS Y LANZAS INTERNACIONALES

    El fiscal del Orange County de California desató el jueves recién pasado una inusitada controversia, luego de que acusara a Chile de negarse a entregar información penal de compatriotas que utilizan el programa Visa Waiver y que han sido detenidos en Estados Unidos.

    El impasse se resume en lo dificultoso que resulta obtener los antecedentes de los ciudadanos chilenos que han sido arrestados, y que han llegado al país del norte con el programa de Sistema Automático de Autorización de Viajes (ESTA VISA, por sus siglas en inglés). Esto volvió a reflotar los rumores de la cancelación del beneficio, algo que fue rápidamente desmentido desde la embajada.

    -Es de público conocimiento que existen delincuentes chilenos en EEUU que son conocidos bajo la chapa de “lanzas internacionales”. Más allá de eso, ¿han identificado bandas chilenas de mayor complejidad operando en EEUU u otros países? ¿De qué tipo?

    Sí, hemos hablado públicamente sobre incidentes de ciudadanos chilenos que viajan a los Estados Unidos sin visa a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para participar en actividades delictivas. Ello ha sido ampliamente informado por la prensa, incluso en los últimos días. Este es un problema que debe ser resuelto y continuamos trabajando con las contrapartes chilenas para fortalecer el intercambio de información para prevenir este tipo de delitos. No hemos visto evidencia de organizaciones criminales internacionales chilenas de mayor tamaño que operen en la región.

    -¿Hay bandas transnacionales con participación de chilenos que la DEA haya detectado? ¿Cuáles?

    Hemos visto que para que las organizaciones criminales internacionales operen efectivamente en cualquier país, requieren de cierto nivel de participación y de apoyo de individuos en esos países.

    Consultados respecto si han emitido alertas recientemente por la supuesta presencia de organizaciones criminales en Chile, como las maras salvadoreñas, desde las agencias evitaron responder. Pese a ello, el Gobierno ya había descartado su llegada tras especulaciones de la oposición.

  • Perros con problemas de sueño podrían tener demencia SEGÚN ESTUDIO

    Perros con problemas de sueño podrían tener demencia SEGÚN ESTUDIO

    La desorientación, cambios bruscos en la interacción, alteraciones en el sueño, falta de higiene, ansiedad y pérdida de memoria son señales claves para detectar la enfermedad.

    FUENTE: ADN RADIO

    Un laboratorio veterinario de Carolina Del Norte investigó la relación que tienen los problemas de sueño con la demencia en perros ancianos.

    Para ello, utilizaron a un grupo de perros mayores para realizar diversas pruebas de antienvejecimiento, para así identificar la disminución en la agilidad mental o rendimiento físico del animal cada seis meses.

    Un laboratorio veterinario de Carolina Del Norte investigó la relación que tienen los problemas de sueño con la demencia en perros ancianos.

    Para ello, utilizaron a un grupo de perros mayores para realizar diversas pruebas de antienvejecimiento, para así identificar la disminución en la agilidad mental o rendimiento físico del animal cada seis meses.

    Es el método estándar de oro para observar lo que hace el cerebro durante el sueño. No usamos tantos electrodos como los que se ven en las personas en un laboratorio del sueño, porque los perros tienen mucho menos corteza y área de superficie que cubrir”, afirmó la veterinaria Natasha Olby.

    Así, la veterinaria pudo determinar que los perros con mayor demencia eran los que pasaban menos tiempo durmiendo un sueño profundo: “Los perros a los que les fue peor en nuestras pruebas de memoria tenían niveles de sueño REM (movimiento ocular rápido) que no eran tan profundos como deberían ser. Encontramos lo mismo en lo que respecta al sueño profundo”, afirmó Olby.

    Señales de demencia en los perros

    Si bien la demencia en los perros puede pasar desapercibida, existen algunas señales claves que pueden ayudar a identificar las disfunciones mentales.

    Entre ellos están la desorientación, cambios bruscos en la interacción, alteraciones en el sueño, falta de higiene, ansiedad y pérdida de memoria.

    “Uno de los primeros signos es que comenzarás a ver un poco de confusión, tal como lo haces con las personas, de repente comienzan a cometer algunos errores y cosas que no esperarías que hicieran. Muy similar a nosotros”, afirmó Olby.

    Otra señal clave es que el perro pierda los comportamientos ya aprendidos, como olvidar dónde dormir, dónde comer o dónde ir al baño.

    “Un problema clásico es deambular y perderse debajo de la mesa o algo así: simplemente no pueden procesar la información y averiguar dónde están. Los cambios en el ciclo del sueño, el aumento de la ansiedad, todas estas cosas son signos clásicos de demencia.

  • el amor hacía Pedro Pascal crece y lo posiciona como un gran representate de Chile

    el amor hacía Pedro Pascal crece y lo posiciona como un gran representate de Chile

    El protagonista de la serie ‘The Last of Us’ es admirado en nuestro país. Su familia abandonó Chile para huir de la dictadura de Pinochet

    En el billete de 1.000 pesos chilenos (1,2 dólares) aparece el rostro del capitán Ignacio Carrera Pinto, muerto en la Guerra del Pacífico de fines del siglo XIX. Esta semana, en uno de esos billetes no aparecía el héroe nacional, sino el actor Pedro Pascal. La obra de arte la creó el dibujante argentino Sergio Guillermo Diaz en el marco del fenómeno global que se ha desatado en torno a la estrella más famosa del mundo, según el ránking de iMDb (Internet Movie DataBase). La atención sobre el intérprete ha hecho eco especialmente en Chile, el país donde nació y del que su familia tuvo que huir durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sus compatriotas celebran el éxito profesional que ha logrado en Hollywood, pero el orgullo más profundo parece reventar cada vez hace, dice o viste algo típico chileno. Ocurre con frecuencia: desde la alfombra roja de los Oscar hasta el escenario de Saturday Night Live.

    “¿Qué le pasa a la gente que le gusta un viejo como yo? No entiendo, ¿Qué ha pasado culturalmente? Que se enfoquen en Harry Styles”, respondió Pedro Pascal al ser consultado sobre qué sentía al ser el “nuevo novio de internet”, en una entrevista a SensaCine. Pero la gente está abrumadoramente más pendiente del actor chileno que del cantante británico. En lo que va de marzo, las publicaciones internacionales (medios de comunicación y cuentas de redes sociales abiertas) sobre Pedro Pascal llegaron a 210.000, un 107% más que en el mismo periodo del mes anterior, mientras que las que giraban en torno a Harry Styles fueron 154.000, según las métricas que maneja la Fundación Marca Chile, que se encarga de impulsar al país fuera de las fronteras.

    El Nuevo Príncipe de Américacomo lo bautizó la revista The Rake, despierta tantas pasiones en nuestro país, que hasta fanáticos se lanzaron furiosos a las redes a defender su chilenidad cuando publicaciones extranjeras hicieron mención a sus orígenes españoles. En medio del debate, José Balmaceda, el padre del actor, tuvo que salir a poner paños fríos y explicar que su hijo “es chileno de tomo y lomo”, pero que su abuela es española, nacida en Mallorca, y sus cuatro bisabuelos eran españoles.

  • The Rolling Stones junto a PAUL MCCARTNEY, RINGO STARR

    The Rolling Stones junto a PAUL MCCARTNEY, RINGO STARR

    Se ha confirmado que Paul McCartney, uno de los miembros sobrevivientes de The Beatles, ha estado trabajando en un nuevo álbum de los Rolling Stones en las últimas semanas.

    Según el sitio especializado en entretenimiento Variety, McCartney ya ha grabado partes de bajo para el próximo disco producido por Andrew Watt. Aunque aún no se sabe si Ringo participará en las mismas pistas, se espera que también contribuya al álbum.

    Es interesante destacar que estas dos icónicas bandas británicas colaboraron por última vez hace 56 años en 1967, cuando John Lennon y McCartney hicieron coros en el sencillo de los Stones «We Love You» y Brian Jones tocó el saxofón en una canción de los Beatles titulada «You Know My Name (Look Up the Number)».

    Según el medio, es muy probable que el nuevo disco incluya grabaciones con la batería del fundador de The Rolling Stones, Charlie Watts, quien falleció en 2021. Aunque aún no se ha anunciado una fecha de lanzamiento para el álbum.

    Recientemente, Paul fue consultado sobre sus planes para el 2023, y confirmando que ha estado ocupado en proyectos con Watt: He empezado a trabajar con un productor llamado Andrew Watt, y es muy interesante; nos hemos divertido», sin embargo añadió: «Aparte de eso, no tengo nada masivo planeado… ¡por el momento!».


    Mantente informado de esta y otras noticias musicales aquí

  • “El fútbol pierde a su Rey”: Murió Pelé

    “El fútbol pierde a su Rey”: Murió Pelé

    Este es sin duda el último día que los fanáticos de Brasil quisieran vivir. El 29 de diciembre de 2022, murió Pelé. El jugador que cambió la historia del fútbol en el planeta. Debido a esto, su muerte fue un gran tema en los sitios de noticias de todo el mundo y es, por supuesto, una de las historias más importantes del año.

    Uno de los primeros medios en reaccionar, y con emotivas palabras, fue el diario Marca de España, quienes titularon “Muere Pelé: el fútbol pierde a su ‘Rey’”, y en el mismo artículo destacaron parte de la trayectoria de la leyenda del Santos: “Pelé ha muerto. Se acaba de ir un mito del fútbol, uno de los mejores jugadores de la historia, sin duda el mejor de su época”.

    En Brasil esto será uno de los grandes temas durante meses. O Globo, uno de los principales medios de comunicación de ese país, lo coloca en el lugar principal de su sitio informativo: “Pelé, el inmortal Rey del Fútbol, muere a los 82 años. Símbolo de un deporte, dos camisetas y un país, nos deja el mayor jugador de la historia, víctima del cáncer”.

    Así informa en estos momentos Olé en ese país: “Dolor mundial: murió pelé. O Rei tenía 82 años y llevaba casi un mes tiempo internado en una clínica de San Pablo por el tratamiento de un cáncer de colon”.


    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí

  • Tiroteo en un Walmart USA

    Tiroteo en un Walmart USA

    Al menos siete personas fallecidas fue el saldo de un tiroteo en un Walmart en Chesapeake, Virginia el pasado Miércoles 23 de Noviembre.

    El ayuntamiento, citando a la policía de Chesapeake, dijo que el tirador estaba entre los muertos.

    Segun consignó el portan NavTrends, el tirador, que se cree que era un trabajador de la tienda o un exempleado, abrió fuego contra otros empleados mientras estaban en el área de descanso antes de suicidarse.

    Tal como explicó a la cadena televisiva el portavoz de la policía de Chesapeake, Leo Kosinski, el incidente ocurrió poco después de las 22:00 horas del martes, cuando la instalación aún estaba abierta al público, y la policía fue alertada del incidente a las 22:12 horas. (Chile 00:12).

    Se enviaron 40 vehículos de emergencia al lugar y se lanzó una operación policial masiva. La cadena Walmart dijo que estaba “conmocionada por este trágico incidente” y que estaban “trabajando en estrecha colaboración con las fuerzas del orden”.

    Chesapeake, en el sureste de Virginia, es una ciudad de unos 250 mil habitantes y forma parte del área metropolitana de Virginia Beach y Norfolk.

    El suceso se produce apenas cuatro días después que otras cinco personas fallecieran en un ataque contra un club LGTB en Colorado, en el que también 25 personas resultaron heridas.


    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí

  • Avión de Latam sufre accidente Lima

    Avión de Latam sufre accidente Lima

    El viernes, un avión de Latam Airlines se estrelló en la pista del aeropuerto Jorge Chávez más grande de Perú en Lima.

    Según los informes iniciales, el Avión de Latam chocó con un camión de bomberos a toda velocidad durante el despegue, lo que provocó un incendio y humo que mató a dos pasajeros en el vehículo más pequeño.

    Según medios locales, el motor trasero del avión se incendió a raíz del accidente. El personal del aeropuerto logró controlar el incidente.

    Lima Airport Partners (LAP), la concesionaria de la terminal en la ciudad portuaria del Callao, cercana a la capital peruana, confirmó este hecho y agregó que sus equipos. “Están brindando la atención necesaria a todos los pasajeros y pasajeras, quienes se encuentran bien”.

    “Asimismo, estamos investigando para determinar las causas del hecho”, agregó.

    En las RRSS, especialmente Twitter, internautas colgaron videos del hecho donde se puede observar el momento exacto de la colisión de ambos vehículos, así como también, el posterior desplazamiento de la aeronave incendiándose.

    La empresa, en tanto, precisó que el vuelo LA2213 cubría la ruta Lima – Juliaca. El vuelo era operado por Latam Airlines Perú. “No hay pasajeros ni miembros de la tripulación fallecidos”, indicaron.

    MIRA EL MOMENTO EXACTO AQUÍ

    Mantente informado de esta y otras noticias internacionales aquí