Las imágenes que ha compartido su esposa, Polly Samson, en redes sociales dan a entender que el ex Pink Floyd está trabajando en el estudio
David Gilmour ha estado inmerso en sesiones de estudio en Brighton durante los últimos 18 meses. Así al menos se entiende tras ver la serie de fotos que ha compartido su esposa y letrista, Polly Samson, en Instagram.
En las imágenes compartidas por su esposa, el legendario guitarrista y vocalista de Pink Floyd aparece en el estudio capturado colaborando con músicos destacados como el pianista Roger Eno. El reconocido bajista Guy Pratt, el baterista Adam Betts y el bajista Tom Herbert. Entre ellos, se destaca la presencia del productor Charlie Andrew, conocido por su trabajo con bandas como Alt-J y London Grammar.
Una foto lo muestra frente a una caja de resonancia con la leyenda: «Me dijeron que el escritorio de hoy fue hecho antes que yo». También hay una foto de Gilmour en su guitarra, según consigna Concierto.cl.
David Gilmour: ¿un nuevo disco para 2024?
Aunque no se ha confirmado oficialmente el propósito de estas sesiones de estudio, el sitio de fans de Pink Floyd, Neptune Pink Floyd, informa que Polly Samson le dijo al sitio web de entretenimiento rumano Zile si Nopti que David Gilmour está trabajando en un álbum con material original.
De materializarse, este hipotético nuevo álbum marcaría el primer lanzamiento en solitario de David Gilmour desde «Rattle That Lock». Este marcó un éxito en las listas de éxitos en 2015 y fue la producción que lo trajo a Chile en diciembre de ese año para tocar en un agotado Estadio Nacional, evento del que Futuro fue radio oficial.
A pesar de su single independiente en 2020 y su breve colaboración con Pink Floyd en un proyecto benéfico, David Gilmour no ha presentado un concierto en vivo completo desde su residencia en el Royal Albert Hall en 2016, lanzado en CD, Vinilo, Blu-ray y DVD, además de plataformas digitales.
Una funcionaria de Carabineros resultó gravemente herida este miércoles en Santiago, luego que dos venezolanos le lanzaran una granada, por lo que fue hospitalizada de urgencia en el Barros Luco.
Según información preliminar, dos venezolanos fueron controlados por personal del SIP de Carabineros en las inmediaciones de Club Hípico con centenario, momento en que se dan cuenta que portaban una granada.
Ante eso, los venezolanos quitan el seguro a la granada, por lo que uno de los carabineros usa su arma de servicio, ante lo cual el extranjero lanza la granda, impactando a una cabo segundo. La mujer es trasladada de urgencia al Barros Luco, donde la esperan estabilizar antes de trasladarla al Hospital de Carabineros.
La víctima fue identificada como la cabo segundo Rayén Currihuil y se encuentra fuera de riesgo vital.
Luego de eso, al menos uno de los venezolanos murió en el lugar, mientras el segundo está prófugo.
El procer del metal estaba aquejado de salud. Chris Castro junto a otros protagonistas como Pentagram, Necrosis y Dorso dieron vida al trasher.
Durante los últimos días una noticia impactó a los fanáticos del rock y metal chileno. Chris Castro falleció el sábado 1 de julio en su hogar, luego de una extensa lucha contra el cáncer.
El líder del grupo Squad venía arrastrando problemas de salud hace mucho tiempo y justamente el día que falleció estaba programada una tocata a beneficio para costear parte de sus gastos.
Su banda nació en 1987 cuando aparecieron las primeras tocatas de metal en el país, en plena dictadura. Es considerado como uno de los destacados artistas nacionales en esta escena musical.
La banda chilenaLucybell confirmó este martes que se presentará en ciudades de todo el país, con el objetivo de festejar junto a sus más fieles seguidores sus 30 años de carrera, contemplando una sección acústica para interpretar “Mil Caminos“, disco que además le da el nombre a la gira.
El anuncio fue realizado por la agrupación a través de sus redes sociales y un comunicado, donde indicaron que se presentarán en Talca, Concepción, Rancagua, Antofagasta, Valparaíso, Buin, Temuco y Valdivia.
“Mil Caminos”
La banda compuesta por Claudio Valenzuela, Eduardo Caces y Cote Foncea anunció a fines del año pasado que su show programado para el 18 de agosto en el Movistar Arena sería el cierre de la celebración de sus 30 años de carrera, motivo por el cual hicieron una treintena de conciertos entre Arica y Punta Arenas en 2022.
En la gira “Mil Caminos”, Lucybell espera presentar una sección acústica dentro del show, dando así cabida al disco que fue creado en pandemia y que compila los mayores éxitos de su carrera en formato desenchufado.
“El público nos cambió los planes porque el disco “Mil Caminos” era algo que ya venían pidiendo hace muchísimos años. Cuando estábamos cerrando la gira de 30 años, nos llenaron de mensajes y solicitudes para que no olvidáramos este disco así es que tendremos una parte del show dedicada a él. A esta altura esta es más una celebración para todos ellos que para nosotros”, dijo Lucybell sobre la solicitud de sus fans para tener un show acústico.
La gira “Mil Caminos” los llevará por Talca, Concepción, Rancagua, Antofagasta, Valparaíso, Buin, Temuco y Valdivia. Esto, además de incluir una sección acústica para el concierto de Movistar Arena en agosto, lo que se suma al show que Lucybell ofrecerá en Ciudad de México en el mismo mes.
Las entradas para estos conciertos están disponibles en el sitio web de Lucybell: www.lucybell.com.
La Banda de Rock Nacional han marcado números históricos en nuestro país en su regreso a la música.
El regreso de los Bunkers no solo ha causado emociones en nuestro país, sino que tambien en México. Después de la noticia de su primer Auditorio Nacional, agendado para el 07 de junio, sus fanaticos no tardaron en asegurar boletos para este gran concierto en la Ciudad de México. Tras el éxito en la venta de entradas , la banda anuncia un segundo show para el 08 de junio.
El Auditorio Nacional es uno de los recintos más importantes de México y reconocido a nivel mundial, marcando un nuevo logr para una banda chilena al presentar dos shows. Estos conciertos son parte de las 17 presentaciones ya confirmadas por ese país, muchas de ellas con sold out, además se suma su reciente y exitosa presentación en el Festival Vive Latino ante 50.000 personas en el Foro Sol.
La banda chilena buscará reecontrarse con su fanaticada mexicana repasado lo mejor de su discografía además de la presentación en vivo de su reciente single ‘Rey’, canción y video disponible en las diferentes plataformas.
En nuestro país tambíen los esperan
El regreso de Los Bunkers desde el anuncio de sus show «Ven Aquí» han marcado números históricos. Los conciertos en el Estadio Santa Laura de Santiago, Estadio Ester Roa de Concepción y la Quinta Vergara de Viña del Mar convocó a 120.000 personas, un hecho inédito en la música chilena.
A eso se suma los 34 mil tickets vendidos en 8 horas cuando se anunció el primer Estadio Santa Laura. Además al ser la primera banda de Concepción que ha convocado a 40.000 personas en su ciudad natal una presentación en solitario y en estadio.
El músico argentino, que estrena pódcast en la plataforma Sonora, habla en esta entrevista con El Confidencial de Maradona, las drogas, Julio Iglesias, la cultura de la cancelación.
demás de buenas canciones, de una estrella del rock se espera que protagonice escándalos, que tenga sus más y sus menos con las drogas, que hable sin pelos en la lengua, que genere controversias varias. Andrés Calamaro (Buenos Aires, 1961) se ha ceñido al pie de la letra a ese manual no escrito del rock’n’roll, hasta el punto de convertirse en ocasiones en un auténtico kamikaze. Pero eso era antes.
Hace ya años que el argentino está limpio, hace tiempo que dio esquinazo a sus toxicomanías. «Los excesos y yo nos reímos de las cosas que hicimos juntos, horrorizados. Estamos separados hace muchos años y no tenemos relaciones, ni cordiales«, asegura en esta entrevista a El Confidencial.
Pero en lo que Calamaro no cambia es en decir erre que erre lo que piensa, le moleste a quien le moleste, le incomode a quien le incomode. La prueba está en Ni chivatos ni membrillos, el pódcast que ahora protagoniza en la plataforma Sonora y en el que conversa con amigos como el músico El Niño de Elche, el columnista Juan Manuel de Prada y el periodista taurino Vicente Zabala de la Serna. Las charlas abarcan de lo divino a lo humano, de la religión a los toros, pasando por supuesto por la música. Y en ellas Calamaro destila honestidad brutal, como reza el título de uno de sus discos más conocidos.
PREGUNTA. Ni chivatos ni membrillos se titula su nuevo programa en Sonora. ¿De qué va? ¿Por qué ese título?
RESPUESTA. Va de música secreta, risas y conversaciones buenas. El título es código de rockeros y marginales, bandidos y librepensadores. Ahora que la delación es un deporte virtuoso, elegimos esta nomenclatura para insertar la conversación musical experta en las batallas culturales.
P. ¿Qué es lo que más odia Andrés Calamaro de los chivatos y de los membrillos?
P. ¿Se ha sentido alguna vez víctima de chivatos y membrillos?
R. Lógicamente sí, mayormente los que campan en el magma digital. En persona, la calle tiene un trato amable y afectuoso conmigo.
«La cancelación es un honor para un artista libre, pero esconde la realidad dura: el cancelado paga impuestos, pero no recibe subvenciones»
P. ¿Qué opina de lo políticamente correcto y de la cultura de la cancelación?
R. Que llegó a cotas delirantes, espero que se modere en el futuro próximo. La cancelación es un honor para un artista que camina libre, pero detrás esconde la realidad dura: el cancelado paga impuestos, pero no recibe subvenciones, está acorralado o va al exilio.
P. ¿Alguna vez se ha arrepentido de alguna de sus declaraciones? Si es así, ¿de cuáles?
R. No siempre supe pronunciarme con claridad o redactar perfectamente un texto reivindicativo. Luego nunca hablo completamente en serio, tampoco completamente en broma. Ni mi mamá sabía si iba en serio o en broma con las cosas. Ni yo tampoco.
«Los antitaurinos ni saben por qué se oponen ni a qué, aborrecen un libro que no leyeron ni saben leer, les ha sido inculcado un bulo»
P. Usted no ha tenido ningún problema en declararse taurino, lo que le ha valido ser señalado por parte de los animalistas.¿Cómo lleva esas críticas? ¿Qué le gusta de la corrida?
R. Es lo contrario de un problema, estoy honrado y privilegiado. No hay cosa igual en el mundo que los toros. (….) Ocurre en Argentina: 6.000 toros se sacrifican por día en mataderos —para su uso cárnico industrial— y dicen repugnarse por seis formidables toros en la arena de las plazas. La tauromaquia es arte sublime, horma de hombres y mujeres cultos y cabales.
P. En su último disco, Dios los cría, ha grabado algunos de sus temas clásicos con artistas como Raphael o Julio Iglesias, entre otros. ¿Qué hace un rockero como usted con los reyes de la balada romántica?
R. Les estimo mucho, los admiro y los quiero. Estaba poniéndome a prueba como cantor y a mi repertorio como válido para semejante desafío.
P. ¿La música sigue siendo para usted un placer o se ha convertido en trabajo puro y duro?
R. Qué buena pregunta. Hacemos giras inhumanas y se supone que no es un trabajo duro. Luego sí, intentamos que sea un trabajo puro. No esperamos placer de las giras ni las grabaciones de discos, no es un placer, es un compromiso. El único premio es hacer las cosas bien y tener buenas sensaciones en el escenario, a veces ocurre.
P. ¿Cuál era su relación con Maradona? Tengo entendido que eran muy amigos…
R. Sí fuimos amigos, amigos fuera del fútbol, mi privilegio. Compartíamos música, risas y complicidad. No jugamos a la pelota, pero cantamos juntos. Un tesoro de persona.
«Estimo mucho a Messi, si le hiciera una canción, sus versos tendrían que ser cuidadosos»
P. Usted le hizo una canción a Maradona. ¿Le hará una a Messi ahora que Argentina vuelve a ser campeona del mundo de fútbol? Enhorabuena, por cierto.
R. Diego tenía mi edad; Leo, la edad de mi novia. ¡Hacemos buena pareja! Estimo mucho a Messi, sus versos tendrían que ser cuidadosos y emotivos. Él escucha reggae y baila con la cumbia melódica de Los Palmeras. Le he dedicado tiempo, conversaciones y pensamientos.
P. A diferencia de los rockeros de antaño, los músicos de ahora son en general poco provocadores. ¿Se ha aburguesado el rock’n’roll y por qué? ¿A usted le gusta provocar?
R. El rock no se ha aburguesado, pero yo sí. No soy un provocador, soy artista. Me manifiesto.
P. La historia del rock está repleta de excesos, usted mismo ha protagonizado unos cuantos. ¿Cuál es su relación actual con los excesos?
R. Nos reímos de las cosas que hicimos juntos, horrorizados. Los excesos y yo. Estamos separados hace muchos años y no tenemos relaciones, ni cordiales.
P. ¿Se compone igual con drogas y alcohol que sin ellas?
R. La crisis del compositor es el teléfono portátil.
P. ¿Qué es lo que más le molesta que se diga de usted?
R. No sé qué van diciendo de mí, nunca tuve un entredicho agrio face to face. Es fácil abstenerse de la horda digital chivata, se lee otra cosas que no sean las redes de internet. La crítica musical tampoco tiene cuerpo, ahora mismo celebraría leer hasta las malas críticas, pero ni estas existen.
P. Si tuviera 20 años ahora mismo, ¿estaría haciendo trap?
R. No creo.
P. Cuida enormemente las letras de sus canciones. ¿Qué escritores le gustan?
P. Si tuviera que quedarse con una sola estrofa de sus canciones, ¿cuál sería?
R. La conocen los que la perdieron Los que la vieron de cerca, irse muy lejos Y los que la volvieron a encontrar La conocen los presos La libertad
P. ¿Por qué hacemos esta entrevista por e-mail y no en persona? Mire que no muerdo…
R. Me encanta conversar fluido, pero como entrevistado se me va la olla, no tengo orden coloquial. Contestar por escrito lleva más tiempo, no consiste en descortesía de mi parte, ¡mucho menos con usted!
Durante los tres días del evento musical, Natura convocó a los asistentes a cuidar del medio ambiente a través de la recolección de residuos.
Más de 6 mil personas pasaron por la activación de Natura, donde disfrutaron de un espacio de relajo, sintieron el sonido de las plantas y pudieron maquillarse con llamativos estilos.
Los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, la ciudad se convulsionó con el desarrollo de uno de los festivales más importantes de música en el mundo. En su versión chilena, Lollapalooza recibió a miles de personas en el Parque Cerrillos, lugar donde la multinacional brasileña de cosméticos y productos de higiene personal, Natura, fue presentador oficial de la campaña Rock & Recycle de Lollapalooza Chile, que impulsa la reducción del impacto ambiental y busca generar conciencia entre los asistentes. De esta forma, durante los tres días, la exitosa iniciativa logró recolectar un total de 4,5 toneladas de residuos, superando en 1,2 toneladas la cifra de 2022. Cabe señalar que la totalidad de lo recolectado son residuos valorizados, los que se categorizan en latas de aluminio, PET, Tetrapack, film strech y polipropileno.
Con su comprobada sustentabilidad como pilar fundamental en todos los procesos de la compañía, en esta ocasión Natura invitó a construir un mundo más bonito, plural, inclusivo y sostenible, proponiendo como premisa “Más belleza, menos residuos”.
Para el desarrollo de Rock & Recycle, Natura reunió a cientos de voluntarios, entre los que se encontraban personas pertenecientes a la red de consultores Natura, consumidores finales y agentes de cambio involucrados con la causa climática, quienes participaron del programa de reciclaje organizado por la productora de Lollapalooza Chile 2023.
“Así como la sustentabilidad está en el ADN de Natura, quisimos convocar a los asistentes a Lollapalooza a poner manos a la obra por la acción climática y el resultado fue todo un éxito. Estamos muy contentos de participar en Rock & Recycle, sentimos que cada día hay más conciencia sobre el reciclaje y así quedó demostrado en esta edición del festival. Esperamos seguir trabajando juntos para vivir en un mundo con más belleza y menos residuos”, expresa Paola Nimo, Gerente de Sustentabilidad de Natura.
En Lolla 2023, Natura invitó a los asistentes disfrutaran de la música con el compromiso de trabajar juntos en un futuro más plural, inclusivo y sostenible, utilizando los hashtag #PorElMundoComoPorLaMusica y #NaturaEnLollaCL.
Hace 21 años se anunciaba la muerte de George Harrison, guitarrista y tercer compositor del mítico grupo The Beatles. Ese día, el mundo perdió a uno de sus mayores talentos musicales. Multiinstrumentista, cantautor, productor musical, cineasta, actor, filántropo, activista por la paz, ecologista y cantante son campos en los que prosperó el artista británico.
El músico, que padeció cáncer durante cinco años, “hizo que el mundo fuera consciente de Dios, inmortal, seguro y completo”. George Harrison se convirtió en el segundo Beatle desaparecido después del asesinato de John Lennon el 8 de diciembre de 1980.
A pesar de su imagen de “Beatle silencioso”, la mayoría de sus colegas y amigos estaban convencidos de que era muy hablador y locuaz cuando se encontraba en la intimidad. Más tarde se convirtió en “The Restless Beatle” y comenzó a explorar territorios desconocidos como la música india. Harrison expresó su amor por la cultura india en sus composiciones. Su interés por Oriente no fue sólo espiritual: aprendió a tocar el sitar, un instrumento indio.
Aunque John Lennon quedó impresionado con su forma de tocar la guitarra, al principio fue la sombra de los Beatle, ya que a pesar de ser un gran compositor, fue eclipsado por la dupla Lennon-McCartney. Sin embargo, Harrison firmó algunas de las mejores canciones de la banda, como Taxman (1966), While my guitar gently weeps (1968), Here Comes the Sun (1969), Something (1969) y otras.
Es posible que Harrison no haya recibido la aclamación que merecía durante su vida. Fue hasta después de su muerte, quizás debido a su personalidad solitaria y su deseo de permanecer fuera del centro de atención, que recibió la aclamación que le correspondía. Con el tiempo se convirtió en un músico completo que trascendió las limitaciones.
«Canción para mañana» se llama el libro de Mauricio Durán, guitarrista y uno de los fundadores de Los Bunkers. El libro comparte nombre con el hit que abreLa culpa, el álbum que la banda estrenó en 2005
En el libro, el músico aborda las memorias de la banda oriunda de Concepción, que volverá a reunirse en marzo de 2023, tras un receso que comenzó en 2014 y que tuvo un pequeño “regreso” durante el Estallido Social, con un par de conciertos, en 2019.
“Es un relato que habla de música y de una banda, de sus cinco integrantes, y de Chile y México, del siglo XX y el XXI, y de las historias que hay detrás de las canciones más conocidas de Los Bunkers”, es parte de la descripción del texto, que edita Planeta.
Alejandro Zambra fue quien editó el libro y narra con habilidad las historias escondidas detrás de las canciones más conocidas del grupo.
«El libro se transformó en una historia breve y antojadiza de Los Bunkers. Mi motivación principal ha sido incentivar la composición. Sobre todo en los adolescentes que buscan hoy en la música una respuesta a las grandes interrogantes que el mundo comienza a plantearles»
Desde el pasado 1 de Noviembre, el libro Canción para mañana, se encuentra disponible de forma paulatina en librerías del país.
Mantente informado de esta y otras noticias musicales aquí
Dan McCafferty, el legendario vocalista de Nazareth, ha fallecido a la edad de 76 años. La noticia se ha confirmado en la página oficial de la banda.
Pete Agnew, bajista y único miembro original que permanece en el grupo, ha escrito un texto de condolencia lamentando la pérdida de su mejor amigo y excompañero. El músico ha definido a Dan como “uno de los mejores cantantes que han existido”.
El vocalista de origen escoces, nació en Dunfermline. Fue miembro fundador de Nazareth en 1968. En 2013 Dan McCafferty anunció su retiro de las giras debido a problemas de salud. Posteriormente reveló que sufría de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica y también había sufrido un contratiempo por una úlcera en el estómago. Sin embargo, participó en el disco de Nazareth, Rock ‘n’ Roll Telephone, de 2014. En 2019 publicó su disco en solitario, Last Testament.
Nazareth:
“Dan falleció a las 12:40 hoy.
Este es el anuncio más triste que he tenido que hacer en mi vida. Maryann y la familia han perdido a un maravilloso y adorable marido y padre. Yo he perdido a mi mejor amigo y el mundo ha perdido a uno de los mejores cantantes que han existido.
Demasiado triste para decir algo más en este momento”.
Pete
Mantente informado de esta y otras noticias musicales aquí